Está en la página 1de 18

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

URBAN CLASSIC BARBER SHOP

DIRECCION: ********
TELEFONO: ********

BOGOTÁ D.C.
URBAN CLASSIC BARBER SHOP
RUTA DE EVACUACIÓN

NOMBRE CARGO

 *************** LLAVES ESTABLECIMIENTO


 BAJAR LUZ, CERRAR REGISTROS
 EVACUAR GRUPO DE TRABAJO
 LLEVAR GRUPO PUNTO DE ENCUENTRO
 PRIMEROS AUXILIOS
INDICE

1. Introducción
2. Objetivos Generales y Específicos
3. Identificación del Establecimiento
4. Identificación de los Empleados
5. Panorama de Riesgos
6. Representación Gráfica de la Contaminación
7. Valoración de la Contaminación
8. Diagrama de Procesos
9. Inventario
10. Descripción Área de Trabajo
11. Descripción Técnicas de Asepsia
12. Firmas
13. Anexos
INTRODUCCIÓN

De a cuerdo con los adelantos de la Bioseguridad y de las técnicas de asepsia se ha


demostrado una alta incidencia, tanto en elementos biológicos en un panorama de
seguridad. Nuestra profesión nos lleva a la exposición y a la mayoría de estos
elementos durante este proceso, por lo tanto, debemos estar protegidos física e
intelectualmente, y así demostrar la probabilidad y consecuencias con que estos
afectan la salud y calidad de trabajo.
RESOLUCIÓN 2827 de 2006
(agosto 8)
Por la cual se adopta el manual de Bioseguridad para establecimientos que desarrollen
actividades cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y
ornamental.

CAPITULO II

 Conductas Básicas de Bioseguridad.

2. Precaución Universal:
Las técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo
de trabajo de las posibles infecciones con ciertos agentes, como el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana (VIH), Virus de la hepatitis B, Virus de la hepatitis C, entre
otros, durante las actividades las actividades de atención a personas o durante el trabajo
con sus fluidos o tejidos corporales, corresponden a las precauciones de carácter
universal.
2.1. Líquidos de Precaución Universal:
Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes en la practica del
embellecimiento corporal son:

 Sangre
 Semen
 Secreción Vaginal
 Leche Materna
Cualquier otro liquido contaminante con sangre.
Para que la transmisión de los microorganismos patógenos pueda ser efectiva es
necesario que el microorganismo viable proceda de un individuo infectado o de la
contaminación de los equipos, herramientas, elementos y utensilios de trabajo.
Las normas de Bioseguridad para los establecimientos que lleven a cabo actividades
cosméticas son aplicables a todas las personas que se desempeñen en el campo de la
cosmetología, quienes deben evitar el contacto de la piel, anejos y mucosas, con los
agentes biológicos anteriormente mencionados para lo cual se debe implementar el uso
del Elemento de Protección Personal (E.P.P).
CAPITULO III

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (E.P.P)


Las vías mas comunes por donde entran al cuerpo los agentes químicos y biológicos son las
respiratorias, la cutánea y por ingestión, por lo tanto, los equipos de protección deben ser
adecuados a las características del trabajador y al agente al que está expuesto.
Los elementos de Protección Personal, serán considerados apropiados solamente si
impiden que la contaminación y otros materiales potencialmente infectantes alcances y
pasen a través de la ropa de trabajo, la piel, los ojos, la boca y otras membranas mucosas,
se recomienda el empleo de elementos de barrera, biológicos y químicos tales como:

1. Protección Respiratoria:

1.1 Tapabocas Desechables de material repelente y trama cerrada indicada (no superior
a 10 micras de tamaño poro).

1.2 Mascarilla con filtros específicos para solventes orgánicos y bases amoniacales o
respiradores de libre mantenimiento (con capa de carbón activado para bajas
concentraciones, menores al TLV (valor mínimo permitido), en preparación, mezclas
y aplicación de productos químicos.

2. Protección Visual:
Debe ser utilizada una protección visual como el uso de gafas, monogafas caretas
que impidan salpicaduras o proyección de partículas (el uso de caretas no omite el
tapabocas).

3. Protección Auditiva:
Debe ser utilizado protector auditivo de espuma tipo tapón o silicona tipo tapón, en
todos los procedimientos, técnicas y practicas con equipos que generen ruido y que
cumplan con las curvas de atenuación según el caso.

4. Protección Extremidades superiores (Manos):


El uso de guantes de látex, nitrilo o neopreno, entre otros, como barrera biológica y
química, según el procedimiento, técnica o practica a realizar.
4.1. Uso de los Guantes:
Es importante anotar que los guantes nunca son un sustituto del lavado de manos,
dado que el látex no este fabricado para ser lavado y reutilizado, pues tiende a
formar microporos cuando es expuesto a actividades tales como, estrés físico,
líquidos utilizados en la practica diaria, desinfectantes líquidos e inclusive el jabón
de manos, por lo tanto, estos microporos permiten la diseminación cruzada de
gérmenes.

Se debe utilizar guantes para todo procedimiento que implique contacto con:

1. Fluidos corporales, considerados de precaución universal.


2. Piel no intacta, membranas mucosas o superficies contaminadas con sangre.
3. Procedimientos de Pedicura.
4. Ropa de Trabajo.
Preferiblemente en tela repelente de una o dos piezas, bata manga larga o % y
calzado apropiado para el desempeño de la actividad. Adicionalmente en
procedimientos de estética facial y corporal cofia o redecilla.
El uso de ropa de trabajo como barrera de protección debe ser usada en todos los
procedimientos, técnicas y prácticas de estética facial, corporal y ornamental.
5. PANORAMA DE RIESGO
Representación Gráfica de la Contaminación
Valoración de la Contaminación

Área o Proceso Tiempo Probabilidad Consecuencia Grado de Clase de


Exposición Contaminación Riesgo
PEDICURE 8 8 5 320 M
MANICURE 8 8 5 320 M
CORTE 6 6 6 216 B
CERA 6 6 6 216 B
TINTE 3 3 3 27 B
LIMPIEZA 5 5 4 100 B
FACIAL

DIAGRAMA DE PROCESOS
PEDICURE

No. Etapa Riesgo Elemento de Proceso EPR


Trabajo Asepsia Necesarios
1 Quita Esmalte Erg,B,F,Qx,Ps Algodón, Quita Bolsa Guantes,
Esmalte Roja Tapabocas
2 Limado de Erg,B,F,Qx,Ps Lima Bolsa Todos
Roja
Uñas
3 Pasar Palo de Erg,B,F,Qx,Ps Palitos de Naranjo Bolsa Todos
Roja
Naranja
4 Quitar Cueritos Erg,B,F,Qx,Ps Corta Cuticula L-D-E Todos

5 Lavado Manos Erg,B,F,Qx,Ps Toalla L-D-E Todos

6 Maquillado Erg,B,F,Qx,Ps Esmalte Todos


Uñas
DIAGRAMA DE PROCESOS
MANICURE

No. Etapa Riesgo Elemento Proceso EPR


de Trabajo Asepsia Necesarios
1 Quita Esmalte Erg,B,F,Qx,Ps Algodón, Quita Bolsa Roja Guantes,
Esmalte Tapabocas
2 Limado de Uñas Erg,B,F,Qx,Ps Lima Bolsa Roja Todos

3 Pasar Palo de Erg,B,F,Qx,Ps Palitos de Bolsa Roja Todos


Naranjo
Naranja
4 Quitar Cueritos Erg,B,F,Qx,Ps Corta Cuticula L-D-E Todos

5 Lavado Manos Erg,B,F,Qx,Ps Toalla L-D-E Todos

6 Maquillado Erg,B,F,Qx,Ps Esmalte Todos


Uñas

DIAGRAMA DE PROCESOS
CORTE

No. Etapa Riesgo Elemento de Proceso EPR


Trabajo Asepsia Necesarios
1 Protección Erg,B,F,Ps Toalla, Capa L-D-E-L-D Guantes, Bata,
al Cliente Tapabocas, Gorro
2 Realización Erg,B,F,Ps Tijera, Peinilla L-D-E-L-D-E-L-D Todos
Corte
3 Secado B,Qx,F,Erg,Ps Secador, Cepillos, L-D-E-L-D Todos
Caimanes
4 Limpieza del B,F,Erg,pS Brochas L-D-E Todos
Cliente
DIAGRAMA DE PROCESOS
CERA CALIENTE

No. Etapa Riesgo Elemento de Proceso EPR Necesarios


Trabajo Asepsia
1 Desinfectar Erg,B,F,Qx,Ps Algodón, Bolsa Guantes,
Desinfectante Roja Tapabocas, Bata,
Gorro
2 Aplicar Erg,B,F,Qx,Ps Cera, Lienzo, Bolsa Todos
Cera Bajalenguas Roja
3 Aplicar Erg,B,F,Qx,Ps Aceite Todos
Aceite

DIAGRAMA DE PROCESOS
TINTES

No. Etapa Riesgo Elemento de Proceso EPR


Trabajo Asepsia Necesarios
1 Protección B,F,Qx,Erg,Ps Toalla, Capa, L-D-E-L-D Guantes,
al Cliente Crema Tapabocas
2 Aplicación B,F,Qx,Erg,Ps Brocha, Tasa L-D-E-L-D Todos
3 Enjuague B,F,Qx,Erg,Ps Agua, Shampo L-D-F Todos
DIAGRAMA DE PROCESOS
LIMPIEZA FACIAL

No. Etapa Riesgo Elemento de Proceso EPR


Trabajo Asepsia Necesarios
1 Desinfección B,Qx,F,Erg Algodón, Bolsa Roja Guantes,
Área Bajalenguas, Gorro, Bata,
Desinfectante Tapabocas
2 Exfoliante B,Qx,F,Erg Bajalenguas, Bolsa Roja Todos
Gasa, Exfoliante
3 Vaporización B,Qx,F,Erg,Ps Papel Osmótico Bolsa Roja Todos
4 Tonificante B,Qx,F,Erg,Ps Tónico, Bolsa Roja Todos
Algodón
5 Hidratar B,Qx,F,Erg,Ps Crema Balseada Bolsa Roja Todos
9. INVENTARIO

INVENTARIO PELUQUERIA
Herramientas Cantidad Muebles Cantidad Producto Cantidad
Tijeras Tocadores Gel
Peinillas Sillas Shampo
Cepillos Espejos Tratamiento
Secadores Lavacabeza
Patillera Auxiliares
Maquina
Corte
Capas
Atomizadores
Tapabocas
Caimanes
Cuellos Dese.
Toallas
INVENTARIO TINTES

Herramientas Cantidad Muebles Cantidad Producto Cantidad


Brochas Tocadores Oxigentas
Guantes Dese. Sillas Tinturas
Tapabocas Espejos Decolorantes
Batas Lavacabeza Papel Aluminio
Capas Auxiliares Protector Piel
Toallas Desmanchador
Gorro Rayitos Tratamiento
Gorro Shampo
Protector
Mezcladores
Agujas
Peinillas

INVENTARIO CERA

Herramientas Cantidad Muebles Cantidad Producto Cantidad


Depilador Camilla Cera
Máquina de cera Lienzo
Toallas Grandes Crema Hidratante
Sabana Dese.
Guantes Dese.
Palas
Toallas
Húmedas
INVENTARIO ESTETICA FACIAL

Herramientas Cantidad Muebles Cantidad Producto Cantidad


Toallas Dese. Camillas Crema Limp
Batas Dese. Vaporizador Tónico
Algodón Extractor de L Exfoliantes
Gorro Dese. Espejo Aumen Mascarilla
Balacas Alcohol
Guantes Dese.
Tapabocas
Paletas Dese.
Sabanas Dese.

INVENTARIO PEDICURA

Herramientas Cantidad Muebles Cantidad Producto Cantidad


Cortacuticula Sillas Quitaesmalte
Limas Removedor
Toallas Aceite
Almohadas Esmalte
Fundas Brillo
Palitos de Naranjo Alcohol
Guantes Desechable Algodón
Tapabocas
Pala Suavizante
Cortaúñas Pequeño
Cortaúñas Grande
INVENTARIO MANICURE

Herramientas Cantidad Muebles Cantidad Producto Cantidad


Cortacuticula Mesas Quinta esmalte
Lija Sillas Removedor
Toallas Aceite
Almohadas Esmaltes
Fundas Brillo
Palitos de Naranjo Alcohol
Tapabocas Lápiz Blanco
Guantes Desechables Algodón
Limas
Cortaúñas
10. DESCRIPCION AREA DE TRABAJO
DESCRIPCION TECNICAS DE ASEPSION

LAVADO
Es la forma mas eficaz de prevenir la infección o contaminación cruzada, se realiza con el
fin de reducir una biocarga potencialmente patógena y evitar la diseminación de
microorganismos infectantes. Se debe realizar siempre y el uso de métodos de barrera no
evita su ejecución.

MANEJO CUIDADOSO DE ELEMENTOS CORTOPUNZANTES


Durante la manipulación, limpieza y desecho de elementos cortopunzantes, todo el
personal dedicado a la estética facial, corporal y ornamental deberá tomar rigurosas
precauciones, para prevenir accidentes laborales.
Recomendaciones.
Desechar los elementos cortopunzantes una vez utilizados, en recipientes de paredes
rígidas y resistentes a la punción, los cuales deben estar situados lo mas cerca posible al
área de trabajo, para su posterior desecho.
No desechar elementos cortopunzantes en bolsas de basura, cajas o contenedores que no
sean resistentes a la perforación.
Evitar tapar, doblar o quebrar elementos cortopunzantes una vez utilizados.

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS


Los establecimientos de estética facial, corporal y ornamental, gimnasios, salas de masajes,
escuelas de capacitación y/o formación en estética facial, corporal y ornamental y
establecimientos afines, se clasifican como micro generadores de residuos infecciosos o
residuos biológicos, de los clasificados legalmente como biosanitarios y cortopunzantes.
De conformidad con lo establecido por el manual de procedimientos para la gestión integral
de residuos hospitalarios y similares en Colombia, los establecimientos de estética facial,
corporal y ornamental, gimnasios, sala de masajes, escuelas de capacitación y/o formación
en estética facial, corporal y ornamental y establecimientos afines, deberán realizar las
siguientes actividades respecto a sus residuos.
SEPARACION.
Todos los residuos solidos generados en los establecimientos de estética facial, corporal y
ornamental, gimnasios, salas de masajes, escuelas de capacitación y/o formación en
estética facial, corporal y ornamental y establecimientos afines, deben ser previamente
separados y clasificados dentro del manejo integral de residuos sólidos.
Todos los establecimientos de estética facial, corporal y ornamental, gimnasios, salas de
masajes, escuelas de capacitación y/o formación en estética facial

También podría gustarte