Está en la página 1de 4

Presentismo Laboral:

“Gracias por venir”,

La Improductividad generada por la Mediocridad Institucionalizada


Por Claudia Jaramillo Torréns, Coach E l p re s e n t i s m o l a b o r a l e s u n a provocan que los tiempos se vayan
Corporativo ICC consecuencia de organizaciones perdiendo y sea necesario extender la
procrastinadoras. jornada o “llevar trabajo a la casa”.
El absentismo presencial o Observando las rutinas laborales de los
presentismo, es una de las principales clientes donde colaboro, puedo confirmar En muy pocas oportunidades existe una
enfermedades que afecta a las que existe en la mayoría de los casos, necesidad real de quedarse originada por
organizaciones actuales. Es un mal hábito jornadas laborales que se extienden en situaciones puntuales de falta de personal,
que implica permanecer en el lugar de forma recurrente, sobre el horario normal, y problemas excepcionales y cargas
trabajo por más horas de las que en muchos casos, es inevitable cuestionarse temporales contingentes, que deben ser
corresponden, sin hacer nada productivo, que sentido tienen éstas jornadas absorbidas por los equipos de trabajo,
es decir, sin desarrollar actividades que maratonicas, si los resultados no se implicandoles una sobrecarga adicional y en
aporten en el logro de objetivos y correlacionan con este sobreesfuerzo. En éstos casos, las personas saben que están
resultados de la Organización. ambientes donde las jornadas son más sometidas a un sobreesfuerzo temporal y
largas, observo mayor problemas de así lo asumen como parte de sus creencias
También se observa en organizaciones productividad y logro de resultados. de compromiso. Una vez que estos
donde la gente destina gran parte de la periodos concluyen, se restablecen las
jornada a actividades que no guardan También al analizar las tareas y los jornadas normales y las personas pueden
relación con las responsabilidades y tareas tiempos que se destinan a éstas, se aprecia recuperarse del cansancio, sin ver afectada
propias del rol que se ocupa, entre las más muchas actividades no planificadas que su motivación y productividad.
recurrentes se encuentran: consultar desplazan a las que deben ser abordadas,
páginas web, usar redes sociales, bajar sumado a muchas otras destinadas a El problema del presentismo laboral en
música, películas, desarrollo de trabajos, procrastinar, que desenfocan a las personas consecuencia, no se relaciona directamente
correos, trámites, estudios personales, etc; y las hacen creer que tienen mucho trabajo con mayores cargas eventuales de trabajo,
y no les alcanza el tiempo, cuando la verdad sino con el mal hábito de quedarse
Suele asociarse el presentismo al uso es que a pesar de estar presentes, no están producto de malas prácticas que se
de las nuevas tecnologías, pero su práctica enfocados en sus objetivos. desarrollan al interior de las organizaciones
se ha producido siempre, es antigua, en y que lejos de contribuir con la
otras épocas se ocupaban horas para la La explicación que las personas dan productividad, el crecimiento de las
lectura del periódico o hacer llamadas para esta prolongación de la jornada, se personas y los negocios, genera
telefónicas a amigos y familiares, refiere a que no “alcanza el tiempo”, y es improductividad y desmotivación.
especialmente los que estaban fuera de la necesario quedarse para “hacer la pega
ciudad, prácticas que aún hoy muchas se propia”, porque el resto de la jornada se Sin duda el presentismo laboral es uno
Vídeos
mantienen, el tema es que el nivel de destina a apoyar temas de otros, reuniones de los problemas de salud que más afecta a
no planificadas, dar respuesta a las empresas chilenas. Según los estudios,
Sugeridos
presentismo actual es tal, que afecta la
productividad de las empresas, a diferencia requerimientos de ultima hora, etc, no las empresas identifican el presentismo
de antes, que solo generaba una cuota obstante, la realidad pareciera ser que como un problema y, en consecuencia,
razonable de procrastinación. existe un problema de manejo del tiempo, están comenzando a considerarlo en sus
claridad de roles y responsabilidades, estrategias de salud corporativa.
capacidad de resolver conflictos, que
¿Que provoca el Presentismo Laboral? 2.Tardan más tiempo en resolver los problemas, porque creen que
añadiendo un componente de complejidad y esfuerzo que en realidad no
existe, serán más validados.
En Chile, de acuerdo a estudios recientes, el 50% de los chilenos
trabaja más de ocho horas al día, lo cual implica extender sus 3.Se quejan reiteradamente del volumen de trabajo que tienen, pero en
jornadas laborales en algunos casos, hasta más de 12 horas en forma realidad, su productividad es muy baja. Esto no implica que no tengan
permanente, es decir, se instala no como una eventualidad en la cual capacidades sino que la persona está enferma o no está en plenas
es necesario quedarse para resolver algo puntual, sino como un condiciones.
“hábito normal”. Esta extensión, la mayoría de las veces es
innecesaria ya que no aumenta su productividad y tampoco sirve para 4.Acuden al trabajo estando enferm@s o en malas condiciones de salud.
resolver problemáticas, dado que nadie tiene la capacidad de
5.Pueden tener tendencia a la depresión y al pesimismo.
trabajar tantas horas seguidas en forma permanente, y seguir siendo
productivo. La claridad mental se pierde cuando el cansancio mental 6.Presentan síntomas de distracción, desconcentración y desconexión.
y físico están presentes.
7.Se les ve ansiosos en el desarrollo de sus actividades y demoran en
Este comportamiento puede ser inducido por varios elementos, entregar sus resultados, sin que exista un factor externo que lo justifique
entre los que encuentran la falta de personal, la desmotivación, (como duplicidad de funciones/sobre carga laboral, contingencias).
ambientes competitivos, estilos directivos autoritarios, el mal
ambiente laboral que genera temor a perder el empleo, malos 8.Tienen mal humor, cambios de humores o irritabilidad.
esquemas de compensación e incentivos y temas más graves como el
9.Cero iniciativa para participar en nuevos proyectos, o asumir nuevas
estrés, depresión, tabaquismo, consumos excesivo de alcohol y
responsabilidades.
drogas o incluso presentarse en el lugar de trabajo estando enfermo.

10.Si se les pregunta en que están trabajando no dan una idea clara de sus
Una mala dirección impacta en los resultados y salud de los avances.
empleados; jefaturas incapaces de delegar, indecisas, desconfiadas,
que ejercen un alto nivel de control, generan contextos que 11.Tienen problemas para concentrarse de manera continua en su actividad
contribuyen al Presentismo laboral. Muchas personas ante jefaturas y tienden a hacer muchas cosas simultáneamente como un mecanismo de
autoritarias y abusivas, prefieren quedarse aun cuando no tengan evasión.
nada que hacer, para evitar ser denostados o amenazados. Bajo este
tipo de administración, están más preocupadas de quedar bien, de 12.Se les dificultan las interacciones con pares, colaboradores o jefaturas
cumplir con las expectativas del jefe, para evitar ser “castigados”,
13.Tienden a evadir conflictos y a resolver las cosas “por su cuenta” o
que enfocados en cumplir sus responsabilidades; se quedan más
esperar que se resuelvan solas.
tiempo en la oficina para que sus jefes los vean, y no para mejorar su
rendimiento, ya que a veces ni siquiera tienen claras las metas que 14.Tienden a culpar a otros y responsabilizarlos de sus retrasos.
deben cumplir, sino que necesitan garantizar el empleo y
quedandose o trabajando los fines de semana, creen que cumplen. Un efecto oculto y de gran preocupación a considerar, es que el
presentismo podría ser causa de accidentes laborales que tengan alto
La alta dirección también se ve afectada por este fenómeno. Los impacto a la organización.
gerentes y los mandos medios pierden muchas horas a la semana en
actividades no vinculadas al trabajo, por problemas cotidianos que ¿Cómo manejar el Presentismo Laboral?
muestran una mala gestión en sus objetivos, la falta de orientación
estratégica que los obliga a entrar en la operación y terminan no
Los contextos que registran mayor “presentismo” tienen como
sacando los proyectos en el tiempo esperado, o cumpliendo con los
factor común la falta de apoyo al colaborador, por ejemplo, no tienen
compromisos, lo cual ocasiona perjuicios para sus áreas y, al final,
feedback (retroalimentación) por parte de los superiores, o planes
impacta a toda la organización.
para medir el progreso del empleado, tampoco tienen un sistema de
incentivos acorde a las responsabilidades y finalmente, no tienen
Las personas que sufren de presentismo laboral presentan
claridad de su contribución a los resultados de la empresa, por lo que
normalmente las siguientes conductas:
no entienden el sentido ni importancia de sus responsabilidades.

Por lo tanto, las medidas a considerar para minimizar el nivel de


1.Alargan la jornada laboral innecesariamente sólo para aparentar. Muchas
presentismo deben considerar que las personas que tienen un buen
jefaturas o gerencias sobrevaloran la presencia del empleado en el trabajo;
nivel de compromiso hacia su trabajo, son más productivas y se
llegar antes e irse después de la hora se considera como una muestra de
compromiso. mantienen más motivadas.

©® 2007 Antaram www.antaram.cl


Algunas sugerencias orientadas a la Dirección de las empresas cuando se esta sometido a presiones. En momentos de estrés, es
para manejar el Presentismo son las siguientes: muy importante tener este apoyo y no significa que uno sea un
mal profesional, sino que está desbordado por la cantidad de
• Transparencia. Los colaboradores necesitan conocer la trabajo. El trabajo en equipo y la cooperación, son dos factores
información clave de cómo evoluciona la empresa y tener que se deben fomentar para evitar que se instalen practicas
directrices estratégicas claras, para afrontar con mayor claridad su asociadas al presentismo. Los líderes del tipo “héroes con capa”
trabajo. que pretenden resolver todo solos, existen exclusivamente en la
imaginación y en las películas.
• Involucrar a los colaboradores en los resultados de la
compañía ayuda a mejorar la productividad, ya que se sienten • Mantener una comunicación fluida con los superiores. Es
parte del proyecto y sus intereses se ven directamente común que los colaboradores no informen a sus superiores su
correlacionados con los de la empresa. ritmo o volumen de trabajo, por lo que para el directivo resulta
imposible predecir o identificar un problema.
• Escuchar a los colaboradores y sus inquietudes. Muchas
veces las jefaturas evaden escuchar a sus colaboradores porque • En el ámbito personal, una buena alimentación y el
“no quieren mas problemas”, no obstante, el no escuchar, termina ejercicio, son factores relevantes para poder sostener jornadas
generando un problema mayor. Por otra parte, al no conocer los intensas de trabajo sin llegar al colapso. Permiten manejar cuotas
problemas que enfrentan las personas en la ejecución de sus razonables de estrés que ayudan a mantener un ritmo de trabajo
actividades, se toman decisiones equivocadas que no consideran exigente.
la realidad vigente y se terminan tomando medidas que llevan a la
improductividad. Las pausas saludables que mejoran la
productividad laboral
• Estimular la motivación a los empleados. La desmotivación
es una de las causas principales de la improductividad. Estimular la
motivación creando ambientes que fomenten el aprendizaje Es muy común que las personas se queden “pegadas” cuando
continuo, junto con una retribución justa, acorde a las algo no les resulta e insisten hasta dar con la solución y lo que
responsabilidades, es la forma de motivar a los colaboradores. logran es frustrarse ya que en una mente bloqueada, las
posibilidades de generar ideas nuevas es prácticamente imposible.
• Establecer objetivos, metas y planes de acción concretos. Cuando una mente esta cansada, es mucho mas productivo, hacer
La claridad de metas concretas permite a los colaboradores tener una pausa y retomar cuando la mente se haya distraído y
claras sus prioridades, y poder planificar su trabajo en forma más desconectado del problema que están tratando de resolver.
efectiva. Permite además, fomentar la cultura de orientación al
logro, donde lo importante no es realizar tareas, sino conseguir Seguramente les ha sucedido que cuando dejan de pensar o
objetivos. buscar, repentinamente surgen ideas que tienen la solución o
Las sugerencias para el trabajador que evitan llegar al permiten llegar a ella. Otras veces uno se rinde, abandona el tema y
presentismo son: durante el sueño se les aparece la solución o más común aun, es
que cuando se están duchando vienen los momentos de mayor
• Ser responsable del desarrollo profesional y definir creatividad y lucidez de la mente y todo mágicamente se resuelve o
objetivos realistas. Las personas esperan que sus jefaturas comienzan a aparecer ideas que sirven. Normalmente los temas
definan sus desarrollos profesionales y se desmotivan cuando no fluyen y los problemas se resuelven.
lo hacen, pero lo cierto es que el responsable de crecer y superar
obstáculos para dirigir la carrera hacia donde la quiere conducir, Esto sucede porque el cuerpo necesita regenerarse cada cierto
es el propio colaborador y no su jefatura. tiempo para mantenerse en actividad productiva. El “ciclo
ultradiano” es un ciclo que dura de 90 a 120 minutos, en el que nos
movemos de un estado de alta energía a otro de baja. Al final de
• Planificar el tiempo y priorizar las tareas. Cuando se trabaja
para el día a día, ya es tarde y es altamente probable que no cada ciclo el cuerpo inicia un periodo de recuperación que es poco
cumpla con los resultados si estamos reaccionando a las productivo. Muchos de nosotros los ignoramos y continuamos
contingencias. Antes de iniciar una actividad, es necesario trabajando, con lo que agotamos las reservas de energía del día.
establecer un orden entre las tareas más urgentes o importantes
que requieren atención personal, definir las que se delegarán y La pausa ultradiana de 10 a 20 minutos, se realiza después de
todas éstas deben estar vinculadas a algún objetivo corporativo. periodos de actividad de 90 a 120 minutos. Durante estas pausas,
nuestro sistema nervioso se reorganiza, se reestructura, se equilibra,
• Aprender a pedir apoyo a compañeros y superiores. Tan se regenera, toda la información obtenida en el periodo de
importante como saber delegar y controlar, es saber cuando se actividad ocupa su lugar, y nos preparamos para en el siguiente
requiere del apoyo de pares como complemento y cuando la periodo de actividad seamos efectivos. Estas pausas permiten llegar
mirada de la jefatura ayuda a clarificar temas, especialmente a soluciones más creativas.

©® 2007 Antaram www.antaram.cl


Es importante considerar este aspecto de las personas al Una empresa que permanentemente no logra sus resultados,
momento de sobreexigirse o sobre exigir a otros, porque se convierte en un contexto que no retiene talento y pierde a las
normalmente cuando se somete a las personas a jornadas personas claves para el negocio, por lo tanto, se instala una forma
extendidas de trabajo, muy lejos de obtener buenos resultados, lo de operar desde la falta de competencias de las personas, que por
que se obtiene son ambientes laborales negativos, con personas mas esfuerzo que hagan, no logran llegar porque no tienen las
que andan tensas, agotadas y desmotivadas quienes por muchas capacidades requeridas. Ninguna persona con potencial y talento,
capacidades que tengan, difícilmente pueden utilizarlas. se mantiene en contextos de improductividad.

Muchas jefaturas creen que a las personas hay que presionarlas Seria importante reflexionar al interior de sus organizaciones
para que produzcan y deben someterlas a presiones constantes cual es la rutina que se observa normalmente y evaluar el impacto
para que rindan y es una idea muy equivocada, porque ninguna del presentismo para tomar acciones que permitan mejorar los
persona rinde más cuando su mente esta en colapso. Es importante resultados, calidad de servicios y clima laboral, todas variables que
también que las empresas consideren que el perjuicio no sólo conducen a la productividad y el crecimiento sostenido.
puede afectar el rendimiento de los trabajadores, sino que también
puede impactar económicamente a la empresa, haciendo que ésta ¿Cómo esta abordando tu organización el Presentismo
gaste más dinero en la persona que está trabajando en exceso al Laboral?
pagar horas extras por los momentos en que no trabajo en la
jornada normal.

Es importante también, diferenciar a personas que funcionan


mejor bajo presión y se motivan cuando ven que los plazos se
terminan. Son personas que aumentan su productividad ya que
tienen capacidad de manejar el imprevisto y la incertidumbre, pero
pueden cometer errores en la precisión de las tareas al operar de
esta forma, por lo tanto, es necesario tomar los resguardos
adecuados al trabajar con ellos.

Los ambientes laborales que crecen, son aquellos en los que se


balancea la tensión creativa, con el bienestar de las personas y se
dan los espacios que fomentan la participación activa, el
aprendizaje, la validación de los errores como parte del proceso de
mejora y se respetan las instancias de descanso y recuperación. Son
empresas atractivas para trabajar y las personas se interesan por
cumplir sus responsabilidades y aportar con el crecimiento, ya que
mejoran su empleabilidad y desarrollo profesional. El presentismo
en empresas productivas se da en un nivel muy bajo.

Los ambientes que fomentan las jornadas extendidas, la


sobreexigencia, castigan el error y pretenden que las personas
aprendan sin ser apoyados por la organización, son contextos
improductivos, con altas tasas de presentismo, rotación y
desmotivación, todas situaciones que conducen a la falta de logro
de resultados.

©® 2007 Antaram www.antaram.cl

También podría gustarte