Está en la página 1de 5

5.

PROCEDIMIENTO
5.1. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL COEFICIENTE DE
PERMEABILIDAD DEL SUELO CON UN EQUIPO CASERO
 Para realizar este tipo de ensayo de permeabilidad se comienza con la preparación del
equipo a utilizar, se verifica que el equipo presente los siguientes componentes en buen
estado: celda de permeámetro (recipiente donde va la muestra), depósito de agua, tanque
de inmersión con desborde y de disponer de un cronometro.
 La Preparación de la celda consiste en verificar que la celda esté limpia y seca y determinar
diámetro y altura. Valores que son de necesarios para el cálculo del coeficiente K.
 También se prepara la muestra la cual consiste en cuartear de una cantidad global a una
representativa que cabe en el recipiente, esta muestra puede ser inalterada o compactada

 Cuando el equipo esté listo se inicia agregando la muestra al recipiente. En todos los casos
la muestra debe caber perfectamente en la célula sin dejar cavidades en su perímetro, se
mide la altura y el área de la muestra.
 Se vacía el agua en los dos depósitos de agua

 Se permite el paso de agua, abriendo la llave correspondiente, verificando que no quede


aire entrampado en las conexiones con cada uno de los tubos.
 La cual permite el paso del agua a través de la muestra. Cuando el caudal sea uniforme,
agregando agua constantemente, se iniciará la recolección de agua en el depósito
graduado (probeta). Cronometrado el tiempo de ensayo que dura en llenar la probeta uno
500ml, la recolección del volumen es opcional.
 Una vez obtenido el tiempo y el volumen recolectado, se mide la diferencia de alturas de
los desbordes de los depósitos de agua además de ya tener la altura y área de la muestra,
con estos datos se calcula el coeficiente de permeabilidad del suelo.

5.2. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LA PERMEABILIDAD DEL SUELO


CON UN EQUIPO DE LABORATORIO
 Para realizar el ensayo con el equipo del laboratorio se comienza verificando la celda del
permeámetro que esté limpia y seca

 Para la preparación de muestra tuvimos que preparar tres muestras para tener 3 ensayo y
de esta forma tener un valor mas exacto, al igual que el ensayo anterior tuvimos que
cuartear la muestra y separar en tres partes.
 Después se agrega agua al tanque que se encontraba en la parte superior de la celda de
forma constante, mientras el tanque se llenaba con agua, se llenaba la primera muestra en
la celda de modo que esta muestra debe caber perfectamente y sin dejar cavidades en su
perímetro, se mide la altura y el área de la muestra.

 Una vez que estén listo se permite el paso de agua, abriendo la llave correspondiente, está
llave se encontraba debajo del tanque de agua, luego se abría una de las llaves que se
encontraban en la parte inferior del equipo haciendo que agua suba por uno de los tubos.
 Consistía en esperar que la altura del agua en el tubo sea constante, de esta forma
asegurábamos un caudal constante. Desde el punto donde llevaba el agua en el tubo se
midió hasta la parte de donde desaguaba la celda.
 Luego, poníamos la probeta por donde desaguaba la celda de permeámetro (recipiente
donde va la muestra) y mediamos con un cronometro el tiempo que demoraba en llenar
un volumen, esto se hizo para los tres ensayos variando algunos datos como: la altura de
la muestra, el volumen y la diferencia de alturas.

 Una vez obtenido los datos recolectados en cada ensayo, se promedian los resultados y de
esta forma estaríamos obteniendo un dato mas preciso.

También podría gustarte