Está en la página 1de 2

Etimología y definiciones del género tragedia.

Asignatura: Teoría y estructura de los géneros literarios.


Ana Álvarez Fulconis

Etimología de tragedia: del latín tragoedĭa y del griego τραγωδια.


Literalmente se podría traducir como “canto del macho cabrío”, animal que era sacrificado en las
fiestas que ocurrían en época de equinoccios en honor al dios Dionisos.
El que nace dos veces, un dios extranjero, creador y andrógino forma parte de la cultura que
germina de un rito selvático y báquico. Cultos de fecundidad o ritos dionisiacos (los misterios del
Eleusis) que mucho tienen relación con los orígenes enteogénicos y las danzas tribales. La fuerza
femenina y los ritos están situados, al igual que Dioniso fuera del panteón homérico, fuera de la
polis. Pero ambos se convierten en algo sagrado para los ciudadanos, sacan de la selva el rito y lo
llevan a la polis.
El teatro nace de ritos sagrados, de ritos de muerte y resurrección, de caída y ascenso. Siempre
tiene el mismo origen: dionisiaco.
Poco a poco, uno de los participantes del rito, destaca del resto y, ocultándose, a la vez que
manifestando al dios, se coloca la máscara (prosopón). La palabra encarnada en el cuerpo es el
origen de la tragedia.
Como el proverbio que Platón cita en su diálogo Fedón: “muchos son los portadores del tirso,
pero pocos las bacantes” (50)
En este trabajo he elegido las definiciones de Aristóteles y de Northrop Frye.
Una tragedia, en consecuencia, es la imitación de una acción elevada y también, por tener
magnitud, completa en sí misma; enriquecida en el lenguaje, con adornos artísticos
adecuados para las diversas partes de la obra, presentada en forma dramática, no como
narración, sino con incidentes que excitan piedad y temor, mediante los cuales realizan la
catarsis de tales emociones. (Aristóteles, 10)
Thanks as usual to Aristotle, the theory of tragedy is in considerably better shape than the
other three mythoi, and we can deal with it more briefly, as the ground is more familiar.
Without tragedy, all literary fictions might be plausibly explained as expressions of
emotional attachments, whether of wish-fulfilment or of repugnance: the tragic fiction
guarantees, so to speak, a disinterested quality in literary experience. It is largely through
the tragedies of Greek culture that the sense of the authentic natural basis of human
character comes into literature. (Northrop Frye, 206)
Como dice Northrop Frye (206): gracias, como no, a Aristóteles, la teoría de la tragedia se
encuentra en una forma considerablemente mejor que los otros tres mythoi, es por eso que
podemos tratarla brevemente ya que la base es más familiar. Sin la tragedia, todas las ficciones
literarias podrían explicarse plausiblemente como expresiones de apego emocional, ya sea de
cumplimiento de deseos insatisfechos o por rechazo: la ficción trágica garantiza, por así decirlo,
una cualidad desinteresada en la experiencia literaria. Es en gran parte a través de las tragedias
griegas que el sentido de la auténtica base natural del carácter humano entra en la literatura.
Bibliografía:
Aristóteles y Horacio, Artes poéticas, Madrid: Editorial Visor Libros, 2003. Impreso.

Frye, Northorp, Third essay. Archetypal Criticism: Theory of Myth, Northrop Frye, Anatomy of
criticism: four essays, New Jersey: Princeton University Press, 1957, 131-223. Web. 22 de
noviembre de 2019.
<https://monoskop.org/images/5/59/Frye_Northrop_Anatomy_of_Criticism_Four_Essays_200
0.pdf>

Lewsky, Albin, La tragedia griega, Barcelona: Editorial Labor SA, 2015. Impreso.
Platón, Diálogos III: Fedón, Banquete y Fedro, Madrid: Editoral Gredos, 1988. Impreso.

También podría gustarte