Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA

GUIA: 4

CUERPOS RIGIDOS Y SISTEMAS EQUIVALENTES I

ESTATICA 51133001

SEMESTRE: 4º

CREDITOS 3

HORAS DE TUTORIA SEMANAL: 2

HORAS DE TRABAJO INDIVIDUAL:


(Semanal) DEL ESTUDIANTE: 7

PRESENTACION:
Anteriormente se supuso que cada uno de los cuerpos considerados era una partícula, sin
embargo, no siempre es posible hacerlo así y un cuerpo, en general, debe ser trabajado
como una combinación de un gran numero de partículas y, en consecuencia, se debe
tener en cuenta el tamaño del cuerpo y el hecho de que las fuerzas actúan sobre
diferentes partículas, es decir tienen puntos de aplicación diferentes.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:
1. Identificar y diferenciar las fuerzas externas de las fuerzas internas.
2. Aplicar el principio de transmisibilidad y hallar fuerzas equivalentes.
3. Realizar el producto vectorial e interpretarlo geométricamente.
4. Hallar el momento de una fuerza con respecto a un punto y a un eje.
5. Aplicar el teorema de Varignon para determinar el momento de la resultante de un
sistema de fuerzas concurrentes.
6. Desarrollar el producto escalar de dos vectores y darle una aplicación practica.
7. Realizar el producto mixto de tres vectores y darle una aplicación practica.
8. Determinar el momento de una fuerza respecto a un eje dado.

CONTENIDOS:
Capitulo 3 texto guía.

4.1. Introducción.

4.2. Fuerzas Externas e internas.


UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA

4.3. Principio de transmisibilidad. Fuerzas equivalentes.

4.4. Producto vectorial de dos vectores.

4.5. Productos vectoriales expresados en componentes rectangulares.

4.6. Momento de una fuerza respecto a un punto.

4.7. Teorema de Varignon.

4.8. Componentes rectangulares del momento de una fuerza.

4.9. Producto escalar de dos vectores.

4.10. Producto triple mixto de tres vectores.

4.11. Momento de una fuerza respecto a un eje dado.

ACTIVIDADES
EXTRATUTORIALES:
INDIVIDUALES: Leer del capitulo 3 del texto guía del numeral 3.1 al 3.11. Recordar los
conceptos de producto cruz y producto punto como herramientas del álgebra vectorial y
los procedimientos matemáticos para realizarlos.
1. Determinar el producto punto A*B de los vectores A = 8i + 6j – 4k y B = 2i -4j + k
¿Cuál es el significado físico del resultado, si A representa una Fuerza en newtons, B
representa una línea recta en m y ambos parten del origen?
2. Dados los vectores C = 10i + 5j -2k y D = 8i + j Determinar C X D y D X C. Si C es una
distancia en m y D es una fuerza en newtons. ¿Que significa cada uno de estos
productos?
3. Realice A X B según la forma convencional del producto cruz,
A X B = (8i + 6j – 4k) X (2i -4j + k)
4. Realice el producto cruz anterior en forma de determinante.

GRUPALES CIPAS: Discutir los conceptos de fuerzas internas y externas, principio de


transmisibilidad, de momento de una fuerza respecto a un punto y momento de una fuerza
respecto a un eje. Cada persona debe aportar un ejemplo real de aplicación de cada uno
de estos conceptos desde su experiencia u ocupación. Escriba en la guía los ejemplos
que usted aportó y su impresión al respecto.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA

ASESORIA: jorgeeromeror@uan.edu.co

ACTIVIDADES
TUTORIALES:
Cada grupo discute los aspectos teóricos sobre los conceptos de fuerzas internas y
externas, principio de transmisibilidad, de momento de una fuerza respecto a un punto y
momento de una fuerza respecto a un eje. Plantea las dudas. 30 minutos.
El tutor plantea un ejemplo específico y lo resuelve haciendo énfasis en los
procedimientos adecuados para la solución de problemas 30 minutos
El tutor plantea un problema para ser resuelto en grupo utilizando como herramientas
matemáticas el producto punto y el producto cruz. El tutor resuelve dudas. 30 minutos.
El tutor plantea un ejercicio para ser resuelto en forma individual. 30 minutos.
Se presenta el tema de la próxima tutoría.

EVALUACION:
AUTO EVALUACIÓN: El estudiante expresara una reflexión propia sobre lo aprendido en
la guía.
COEVALUACIÓN: Esta dada por la evaluación de los problemas que plantea cada grupo
o cada estudiante en la tutoría, via mail, y en sus reflexiones en los correos electrónicos a
sus compañeros y en foros de discusión de la asignatura.
EVALUACIÓN: Concepto emitido por el tutor relacionado con el proceso de solución de
problemas individuales. Teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
• Aplicación del principio de transmisibilidad para hallar fuerzas equivalentes.
• Habilidad para utilizar el producto punto y el producto cruz como herramientas
matemáticas para solucionar problemas de fuerzas equivalentes y momentos con
respecto a un punto y a un eje.

TEXTO GUÍA

BEER, FERDINAND P. Y JHONSTON, E. RUSSELL Mecánica Vectorial para Ingenieros.


Estática. McGraw Hill. Octava edición. 2007.

HIBBELER, R.C. Ingeniería Mecánica Estática. Ed. Prentice Hall. Septima edición 2004.

MERIAM, J. L. Ingeniería Mecánica Estática. Ed. Reverté.

BEDFORD, ANTHONY Y FOWLER WALLACE, Mecánica para Ingenieros. Estática. Edit.


Pearson.2006.
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
EDUCACION A DISTANCIA
INGENIERIA ELECTROMECANICA

NELSON E. Mecanica Vectorial. McGraw Hill. 2004. Quinta edición.

CIBERGRAFIA:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2001734/index.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Mec%C3%A1nica_newtoniana

http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=15121

http://www.jfinternational.com/mf/vectores-fisica.html

http://dieumsnh.qfb.umich.mx/ELECTRO/operaciones_vectoriales.htm

http://www.fisica-facil.com/Temario/Dinamicarotacional/Teorico/Momento/momento.htm

http://www.elprisma.com/apuntes/curso.asp?id=14562

http://es.wikipedia.org/wiki/Momento_de_inercia

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/solido/din_rotacion/inercia/inercia.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_Mohr

http://www.her.itesm.mx/academia/profesional/cursos/fisica_2000/Fisica1/Mec%C3%A1ni
ca/tema5_cm.html

También podría gustarte