Está en la página 1de 16

Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01

Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y


desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 1 de 16

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE OAXACA


SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

Departamento de: Ciencias Económico Administrativas

Plan de Avance Programático e Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de competencias


profesionales

Periodo Agosto - Diciembre 2019

Nombre de la asignatura: Fundamentos de Programación

Plan de estudios: Ingeniería Informática (IINF-2010-220)

Clave de la asignatura: AEF-1032

Horas teoría – horas prácticas - créditos 3-2-5

1. Caracterización de la asignatura
La asignatura aporta al perfil del egresado, los conocimientos, habilidades, metodologías, así como capacidades de análisis y síntesis. Es importante
ya que permite plantear la solución de problemas susceptibles de ser computarizados, a través de técnicas y herramientas de modelado y codificación
del paradigma orientado a objetos.
Esta asignatura identifica los fundamentos de la programación orientada a objetos, las metodologías y herramientas de programación a utilizar con este
paradigma aplicando modelado de los elementos básicos (atributos y métodos).
Se relaciona con las asignaturas en donde se apliquen metodologías de programación.

2. Intención didáctica
Este programa de estudios se sugiere eminentemente práctico, es decir, el docente propone el planteamiento de un problema y el estudiante deberá
resolverlo mediante diversas técnicas, por mencionar algunas: herramientas de modelado y codificación; con el monitoreo del docente.
El tema uno, introduce al paradigma orientado a objetos, asegurando que comprenda los conceptos, permitiéndole reconocer contextos y sus objetos
tangibles e intangibles que los conforman. Identifica diversos entornos de desarrollo que le permitan valorar ventajas y desventajas de cada uno.
En el segundo tema conoce el modelo de las 6’D y su aplicación en diversos ejemplos generando en el estudiante la capacidad de análisis para
identificar problemas y plantear soluciones.
El tema tres, se enfoca en los conceptos de clases y objetos adquiriendo los conocimientos para modelar las propuestas sobre el contexto resaltando
la jerarquía de clases y el instanciamiento de objetos.

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 2 de 16

En el tema cuatro se abordan las diferentes herramientas de programación orientada a objetos de manera formal, se analizan procesos simples que
hacen uso de los comentarios, palabras reservadas, operadores, expresiones y tipos de datos, permitiendo adicionar funcionalidad a las clases mediante
el uso de métodos. Promoviendo el uso de software de modelado para que se pruebe la generación automática de pseudocódigo en diferentes
lenguajes, con la finalidad que identifique los elementos lógicos comunes.
En el tema cinco se abordan las estructuras de control (entrada, salida, selección y repetición) y el estudiante las aplica en la programación de
soluciones. Se resalta la importancia de que el docente profundice en la identificación de las estructuras selectivas y repetitivas ante diferentes contextos,
lo cual permita establecer con claridad su aplicación de acuerdo a la problemática.
Es relevante que el docente a partir del tema 2, trabaje con los estudiantes en la identificación de un problema y promueva la aplicación gradual de las
competencias adquiridas en cada tema, logrando integrar un proyecto de asignatura.
El docente deberá promover que el estudiante desarrolle las competencias genéricas para el análisis y resolución de problemas reales, así como las
discusiones grupales y exposiciones que fomenten la competencia de expresión oral.

3. Competencia de la asignatura
Aplica las herramientas de programación orientada a objetos, para modelar y desarrollar soluciones a diversos problemas del mundo real.

4. Análisis por competencias específicas


Competencia No. : 1
Descripción:

Comprende los conceptos de la programación orientada a objetos, para aplicarlos en la resolución de problemas.

Temas y subtemas para Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de Semanas


desarrollar la competencia competencias Horas
específica T-P TP TR
Fundamentos de  Ilustrar en una línea de  Propiciar actividades de Genéricas: 9–6 1–3
programación orientada a tiempo la evolución de la búsqueda, selección y
objetos. programación. análisis de información  Habilidades de gestión
1.1. Evolución de la  Investigar conceptos en distintas fuentes. de información
programación. fundamentales de la  Desarrollar actividades proveniente de fuentes
1.2. Conceptos fundamentales programación orientada de aprendizaje que diversas).
de la programación orientada a a objetos. propicien la aplicación de  Capacidad de análisis y
objetos.  Identificar los objetos los conceptos, modelos y síntesis.
1.3. Lenguajes orientados a existentes (tangibles e metodologías que se van
objetos. aprendiendo en el

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 3 de 16

1.4. Relaciones entre clases y intangibles) en un desarrollo de la  Conocimientos básicos


objetos. contexto dado. asignatura. de la carrera.
1.5. Papel de clases y objetos en  Describir los objetos  Propiciar el uso de las  Capacidad de
el análisis y el diseño. mediante atributos. nuevas tecnologías en el comunicación oral y
1.6. Entornos de programación. desarrollo de los escrita.
contenidos de la
asignatura.

Observaciones:

Indicadores de alcance Valor del indicador

A. Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, inferir consecuencias de los fenómenos. 20%
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Presenta otros puntos de vista que complementan al
presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta 10%
fuentes en un segundo idioma.
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas propone
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente. 15%
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo, el uso de las tecnologías de
la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo 20%
ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho
tema.
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la
asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia. 15%
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una
supervisión estrecha y/o coercitiva. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso. 20%

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 4 de 16

Niveles de desempeño

Desempeño Nivel de desempeño Indicadores de alcance Valoración numérica

Excelente Cumple al menos cinco de los indicadores de alcance 95 - 100


Notable Cumple al menos cuatro de los indicadores de alcance 85 - 94
Competencia alcanzada
Bueno Cumple al menos tres de los indicadores de alcance 75 - 84
Suficiente Cumple al menos dos de los indicadores de alcance 70 - 74
No se cumple con el 100% de evidencias conceptuales,
Competencia no alcanzada Insuficiente NA (no alcanzada)
procedimentales y actitudinales de los indicadores de alcance

Matriz de evaluación

Indicador de Alcance Evaluación Formativa de la


Evidencia de Aprendizaje %
A B C D E F competencia
Ilustración en una línea de tiempo la evolución de la
25 5 10 5 5 Rúbrica para Línea de tiempo.
programación.
Investigación de conceptos fundamentales de la
15 5 5 5 Rúbrica para investigación.
programación orientada a objetos.
Informe de los objetos existentes (tangibles e intangibles) en
30 10 5 5 5 5 Rúbrica para informe
un contexto dado.
Informe de los atributos de los objetos de un contexto dado 30 10 5 5 5 5 Rúbrica para informe
Total 100 20 10 15 20 15 20

Porcentaje de aprobación y deserción


% %
Grupo
Aprobación ordinaria Deserción
I1A

I1B

T1A

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 5 de 16

Competencia No.: 2

Descripción:

Conoce el modelo de las 6’D para la solución de problemas reales.

Temas y subtemas para Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias Semanas
desarrollar la competencia Horas
específica T-P TP TR
Metodología de solución de  Investigar el modelo de las  Propiciar actividades de Genéricas:
problemas 6’D y elaborar un mapa búsqueda, selección y 6-4 4–5
2.1 Descripción del problema conceptual. análisis de información en  Capacidad de aplicar los
2.2 Definición de solución  Enlistar ejemplos de distintas fuentes. conocimientos en la
2.3 Diseño de la solución aplicación del modelo y  Desarrollar actividades de práctica.
2.4 Desarrollo de la solución exponerlo haciendo uso aprendizaje que propicien  Capacidad para actuar en
2.5 Depuración y pruebas de las herramientas la aplicación de los nuevas situaciones.
2.6 Documentación computacionales conceptos, modelos y  Habilidad para trabajar en
2.7 Solución de problemas disponibles. metodologías que se van forma autónoma.
aplicando la metodología  Elegir un problema del aprendiendo en el  Habilidades en el uso de
entorno, describirlo y desarrollo de la las tecnologías dela
proponer posibles asignatura. información y de la
soluciones.  Proponer problemas que comunicación.
permitan al estudiante la
integración de contenidos
de la asignatura y entre
distintas asignaturas, para
su análisis y solución.

Observaciones:

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 6 de 16

Indicadores de alcance Valor del indicador

A. Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, inferir consecuencias de los fenómenos. 20%
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Presenta otros puntos de vista que complementan al 20%
presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta
fuentes en un segundo idioma.
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas propone 10%
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente.
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de 15%
la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo
ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho
tema.
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la 20%
asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia.
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una 15%
supervisión estrecha y/o coercitiva. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso.

Matriz de evaluación

Indicador de Alcance Evaluación Formativa de la


Evidencia de Aprendizaje %
A B C D E F competencia
Mapa mental representando las 6’D. 50 10 10 5 5 10 10 Rúbrica para mapa mental.
Exposición de una aplicación en la que se describan las 6’D. 50 10 10 5 10 10 5 Rúbrica para presentaciones grupales.
Total 100 20 20 10 15 20 15

Porcentaje de aprobación y deserción


% %
Grupo
Aprobación ordinaria Deserción
I1A

I1B

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 7 de 16

T1A

Competencia No.: 3

Descripción:

Conoce y aplica la estructura y formato de las clases y objetos para su modelado.

Temas y subtemas para Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias Semanas
desarrollar la competencia Horas
específica T-P TP TR
Acercamiento a las clases y  Identificar lenguajes de  Propiciar el uso de las Genéricas:
objetos modelado orientado a nuevas tecnologías en el 9-6 6-8
3.1 Estructura de una clase objetos a través de una desarrollo de los  Capacidad creativa.
3.2 Elementos de una clase investigación. contenidos de la  Capacidad para
3.3 Declaración de métodos  Identificar clases y asignatura. identificar, plantear y
3.4 Métodos de clase y de objetos en un contexto y  Llevar a cabo actividades resolver problemas.
instancia representarlos utilizando prácticas que promuevan  Capacidad de análisis y
3.6 Clase principal un lenguaje de el desarrollo de síntesis.
3.7 Crear objetos modelado. habilidades para la  Capacidad de aplicar los
experimentación, tales conocimientos en la
como: observación, práctica.
identificación manejo y  Habilidades en el uso de
control de variables y las tecnologías dela
datos relevantes, información y de la
planteamiento de comunicación.
hipótesis, de trabajo en
equipo.

Observaciones:

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 8 de 16

Indicadores de alcance Valor del indicador

A. Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, inferir consecuencias de los fenómenos. 20%
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Presenta otros puntos de vista que complementan al 10%
presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta
fuentes en un segundo idioma.
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas propone 20%
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente.
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de 20%
la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo
ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho tema.
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la 15%
asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia.
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de 15%
una supervisión estrecha y/o coercitiva. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso.

Matriz de evaluación

Indicador de Alcance
Evidencia de Aprendizaje % Evaluación Formativa de la
A B C D E F competencia

Informe de los lenguajes de modelo Orientados a Objetos 55 10 5 10 10 5 15 Rúbrica para calificar informe
Presentación de clases y objetos a través de un lenguaje de
45 10 5 10 10 10 Rubrica para presentación grupal
modelado
Total 100 20 10 20 20 15 15

Porcentaje de aprobación y deserción


% %
Grupo
Aprobación ordinaria Deserción

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 9 de 16

I1A

I1B

T1A

Competencia No.: 4

Descripción:

Conoce y aplica las herramientas de programación básicas para modelar y desarrollar la solución de problemas.

Temas y subtemas para Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de Semanas


desarrollar la competencia competencias Horas
específica T-P TP TR
Herramientas de  Identificar las diferentes  Propiciar actividades de Genéricas:
programación orientada a simbologías de búsqueda, selección y 12-8 9-12
objetos modelado orientado a análisis de información  Capacidad de aplicar
4.1 Simbología objetos, así como los en distintas fuentes. los conocimientos en la
4.2 Reglas para la construcción diversos diagramas que  Propiciar el uso de las práctica.
de diagramas existen a través de una nuevas tecnologías en el  Capacidad para actuar
4.3 Pseudocódigo investigación y presentar desarrollo de los en nuevas situaciones.
4.4 Palabras reservadas y un informe. contenidos de la  Capacidad para
comentarios  Definir los conceptos de asignatura. identificar, plantear y
4.5 Identificadores pseudocódigo, palabras  Desarrollar actividades resolver problemas.
4.5 Tipos de datos y reservadas, de aprendizaje que  Habilidades en el uso
conversiones comentarios, propicien la aplicación de las tecnologías dela
4.6 Operadores identificador, tipos de de los conceptos, información y de la
4.7 Expresiones datos y sus modelos y metodologías comunicación.
conversiones, que se van aprendiendo
operadores, expresiones en el desarrollo de la
y a través de diversas asignatura.
fuentes de información y  Proponer problemas que
permitan al estudiante la

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 10 de 16

elaborar un mapa mental integración de


o conceptual. contenidos de la
 Aplicar reglas para la asignatura y entre
construcción de distintas asignaturas,
diagramas (clases, para su análisis y
transición de estados, solución.
casos de uso, entre  Relacionar los
otros) en diversos contenidos de esta
problemas planteados, asignatura con las
utilizando herramientas demás del plan de
de software. estudios para desarrollar
 Identificar y elaborar los una visión
diagramas aplicables al interdisciplinaria en el
problema planteado en estudiante.
temas anteriores,
utilizando alguna
herramienta de software.

Observaciones:

Indicadores de alcance Valor del indicador

A. Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, inferir consecuencias de los fenómenos. 20%
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Presenta otros puntos de vista que complementan al 10%
presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta
fuentes en un segundo idioma.
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas propone 20%
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente.
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías 20%
de la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 11 de 16

tipo ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro
dicho tema.
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la 20%
asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia.
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de 10%
una supervisión estrecha y/o coercitiva. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso.

Matriz de evaluación

%
Indicador de Alcance Evaluación Formativa de la
Evidencia de Aprendizaje
competencia
A B C D E F
Informe de las diferentes simbologías de modelado orientado
25 5 5 5 5 5 Rúbrica para informe
a objetos, así como los diversos diagramas que existen.
Mapa conceptual de los conceptos de pseudocódigo,
palabras reservadas, comentarios, identificador, tipos de 25 5 5 5 5 5 Rúbrica para mapa conceptual
datos y sus conversiones, operadores, expresiones.
Reporte a través de una herramienta de software, donde
aplique reglas para la construcción de diagramas (clases, 25 10 5 5 5 Rubrica para reporte
transición de estados, casos de uso, entre otros).
Diagrama aplicable al problema planteado en temas
25 10 5 5 5 Rubrica para Diagrama
anteriores, utilizando alguna herramienta de software.
Total 100 20 10 20 20 20 10

Porcentaje de aprobación y deserción


% %
Grupo
Aprobación ordinaria Deserción
I1A

I1B

T1A

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 12 de 16

Competencia No.: 5

Descripción:

Conoce y aplica las estructuras de control para construir soluciones a problemas del entorno.

Temas y subtemas para Actividades de Aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de Semanas


desarrollar la competencia competencias Horas
específica T-P TP TR
Estructuras de control.  Identificar las diferentes  Propiciar actividades de Genéricas:
5.1 Entrada y salida de datos estructuras de entrada, búsqueda, selección y 12 - 8 13 - 16
5.2 Selectivas salida, selectivas análisis de información  Capacidad para
5.3 Repetitivas (simple, doble y múltiple) en distintas fuentes. identificar, plantear y
y repetitivas (fijas y  Propiciar el uso de las resolver problemas.
variables) mediante una nuevas tecnologías en el  Capacidad para formular
investigación y presentar desarrollo de los y gestionar proyectos.
un esquema gráfico que contenidos de la  Capacidad de trabajo en
represente cada asignatura. equipo.
estructura.  Llevar a cabo actividades  Habilidades en el uso de
 Aplicar las estructuras de prácticas que promuevan las tecnologías dela
entrada y salida en el desarrollo de información y de a
problemas planteados. habilidades para la comunicación.
 Identificar las estructuras experimentación, tales
selectivas y/o repetitivas como: observación,
a utilizar acorde a las identificación manejo y
problemáticas control de variables y
establecidas. datos relevantes,
 Codificar la propuesta de planteamiento de
solución al problema hipótesis, de trabajo en
planteado en temas equipo.
anteriores, utilizando un  Propiciar, en el
lenguaje orientado a estudiante, el desarrollo
objetos. de actividades
intelectuales de
inducción-deducción y

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 13 de 16

análisis-síntesis, las
cuales lo encaminan
hacia la investigación, la
aplicación de
conocimientos y la
solución de problemas.

Observaciones:

Indicadores de alcance Valor del indicador

A. Se adapta a situaciones y contextos complejos. Puede trabajar en equipo, inferir consecuencias de los fenómenos. 15%
B. Hace aportaciones a las actividades académicas desarrolladas. Presenta otros puntos de vista que complementan al 10%
presentado en la clase. Presenta fuentes de información adicionales (Internet, documentales), usa más bibliografía, consulta
fuentes en un segundo idioma.
C. Propone y/o explica soluciones o procedimientos no vistos en clase (creatividad). Ante problemas propone 25%
perspectivas diferentes, para abordarlos y sustentarlos correctamente.
D. Introduce recursos y experiencias que promueven un pensamiento crítico; (por ejemplo el uso de las tecnologías de 15%
la información estableciendo previamente un criterio). Ante temas de una asignatura, introduce cuestionamientos de tipo
ético, ecológico, histórico, político, económico, etc.; que deben tomarse en cuenta para comprender mejor, o a futuro dicho
tema.
E. Incorpora conocimientos y actividades interdisciplinarias en su aprendizaje. En el desarrollo de los temas de la 15%
asignatura, incorpora conocimientos y actividades desarrollados en otras asignaturas para lograr la competencia.
F. Realiza su trabajo de manera autónoma y autorregulada. Es capaz de organizar su tiempo y trabajar sin necesidad de una 20%
supervisión estrecha y/o coercitiva. Realiza actividades de investigación para participar activamente durante el curso.

Matriz de evaluación

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 14 de 16

Evidencia de Aprendizaje Indicador de Alcance Evaluación Formativa de la


%
A B C D E F competencia
Esquema gráfico que represente las diferentes estructuras de
entrada, salida, selectivas (simple, doble y múltiple) y 20 5 5 5 5 Rúbrica para esquema gráfico
repetitivas (fijas y variables).
Ejercicios de las estructuras de entrada y salida en problemas
30 10 5 5 5 5 Rúbrica para ejercicios
planteados.
Ejercicios de las estructuras selectivas y/o repetitivas. 20 5 5 5 5 Rúbrica para ejercicios
Solución al problema planteado en temas anteriores,
30 5 10 5 5 5 Rúbrica para desarrollo de aplicación
utilizando un lenguaje orientado a objetos.
Total 100 15 10 25 15 15 20

Porcentaje de aprobación y deserción


% %
Grupo
Aprobación ordinaria Deserción
I1A

I1B

T1A

1. Fuentes de información y apoyos didácticos

Fuentes de información: Apoyos didácticos:


1. Cairo, Osvaldo; Guardati, Silvia. Estructura de Datos, Tercera Edición. Mc 1. Abdiel Cáceres González. Mayo 2005. Estructuras de datos en C++.
Graw Hill, México, 2006. [Publicación en línea]. Disponible desde Internet en:
2. Joyanes Aguilar, Luis. Fundamentos de Programación. Algoritmos y http://computacion.cs.cinvestav.mx/~acaceres/courses/estDatosCPP/i
Estructuras de Datos. Tercera Edición 2003. McGraw – Hill. ndex.html. [Con acceso el 30-01-2010].
3. Guardati, Silvia. Estructura de Datos Orientada a Objetos Algoritmos con 2. SMETE. Sin fecha. Data Structure. [Publicación en línea]. Disponible
C++, Primera Edición. Prentice Hall, México, 2007. desde Internet en:
4. Mark Allen Weiss. Estructura de datos en Java. Ed. Addison Wesley. http://courses.cs.vt.edu/~csonline/DataStructures/Lessons/index.html?
downloadURL=

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 15 de 16

5. C. Thomas Wu. Introducción a la Programación Orientada a Objetos con true&loId=17BEFD1C-BF52-417E-98D2-9582AF0C7662 [Con acceso
Java. Ed. Pearson Educación. el 30-01-2010].
6. Decker, Hirshfield. Programación con Java. Ed. International Thomson
Editores.
7. RomanMartinez, Elda Quriga. Estructura de Datos Referencia practica con
orientación aobjetos. Ed. Thomson, Mexico, 2004.

2. Calendarización de evaluación por semanas

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ED EF1 EF1 EF2, EF2 EF3, EF3 EF3 EF4 EF4, EF4 EF4 EF5 EF5 EF5 EF5,
TP EF1 ES1 ES2 ES3 ES4 ES5

TR

SD

TP=tiempo planeado TR= tiempo real SD=seguimiento departamental

ED=evaluación diagnóstica EFn= evaluación formativa (competencia específica) ES=evaluación sumativa

3. Seguimiento de avance programático.

Periodo programado para 1er y 2do. Seguimiento Periodo programado para registro
de reporte final
Responsable
Semana 6 Semana 12 Semana 18 a 19

Docente

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1
Nombre de la Información Documentada: Código: ITVO-AC-PR-03-01
Plan de avance programático e instrumentación didáctica para la formación y
desarrollo de competencias. Revisión: 1

Referencia a la Norma ISO 9001:2015 8.1 Página 16 de 16

Jefe de departamento

4. Reporte final del semestre

ACREDITADOS NO ACREDITADOS DESERCIÓN


Grupo TOTAL DE ESTUDIANTES
NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE NUMERO PORCENTAJE

I1A

I1B

T1A

Fecha de elaboración: 12 de agosto de 2019

Lic. Romeo Alberto Ángeles Pérez Dr. Rodolfo Esteban Ibarra Orozco
Nombre y firma del (de la) profesor(a) Nombre y firma del (de la) Jefe(a) de Departamento Académico

ITVO-AC-PR-03-01 Toda copia en PAPEL es un “Documento No Controlado” a excepción del original. Rev. 1

También podría gustarte