Está en la página 1de 5

CEREBELO

Situación:

 Piso inf. del cráneo.


 Post: médula oblonga y puente.
 Inf: Hemisferios cerebrales.

Configuración externa:

Dimensiones:

 Ancho: 10cm.
 Altura: 5cm.
 Diámetro anteroposterior: 6cm.

Presenta 3 caras: Superior, inferior y anterior.

Cara superior:

Presenta en la línea media una eminencia conocida como: Vermis del cerebelo.

Está limitada por un borde conocido como: Borde circunferencial del cerebelo.

Presenta 2 escotaduras medias:

 Anterior: es ancha y corresponde a la cara posterior del mesencéfalo.


 Posterior: en el fondo sobresale la parte posterior del vermis del cerebelo.
Cara inferior:

Presenta en la línea media un depresión anteroposterior llamada vallécula del cerebelo


en el fondo de esta sobresale una eminencia conocida como vermis del cerebelo.

A cada lado del vermis del cerebelo se observa la cara inferior de los hemisferios
cerebelosos, dos surcos que separan el vermis de los hemisferios.

Cara anterior:

Se encuentra ocupado por una prolongación de fondo de saco del 4° ventrículo, esta
prolongación se encuentra delimitada por:

 Superiormente: Por la língula y el velo medular superior que prolonga la língula.


 Inferiormente y en la línea media: Nódulo.
 Inferiormente y a cada lado del nódulo: Por el velo medular inferior.
 A los lados: Pedúnculos cerebelosos.

El velo medular inferior está formado por dos láminas blancas aplanadas que se extienden
de los 2 lados del nódulo hasta el extremo de un pequeño lobulillo cerebeloso situado a
lo largo de la cara inferior del pedúnculo cerebeloso medio y se lo denomina flóculo.

Su borde anterior se continua con el velo medula inferior del 4° ventrículo.

Su cara inferior corresponde a un lobulillo denominado amígdala del cerebelo o


paraflóculo ventral.

El extremo lateral se pierde en el flóculo.


Las dos láminas del velo medular inferior se encuentran en continuidad entre sí por una
lámina en la cara superior del nódulo.

División de la superficie del cerebelo en lóbulos y lobulillos:

El cerebelo está rodeado por un número de surcos concéntricos a la vallécula del cerebelo.

Estos dividen al cerebelo en lóbulos, lobulillos, láminas y laminillas.

El más importante es la: fisura horizontal o fisura intercrural, esta fisura termina
anteriormente y a lado de un lobulillo cerebeloso llamado flóculo.

Los lóbulos del cerebelo están delimitados por fisuras transversales que se extienden
sobre el vermis y sobre los hemisferios.

La fisura primaria (prima o preclival) se encuentra situada en la cara superior del


cerebelo, limita posteriormente el lóbulo anterior del cerebelo compuesto por: língula,
lóbulo central y culmen.

Posteriormente a esta fisura encontramos el lóbulo posterior del cerebelo.

Sobre la cara superior la fisura primaria limita posteriormente el declive sobre el vermis
de cerebelo y el lobulillo simple lateralmente. El folium del vermis sigue al declive y el
lobulillo semilunar superior. Inferiormente a la fisura horizontal sobre el vermis del
cerebelo se encuentran separados por fisuras secundarias:

 Tuber: se continúa con el lóbulo semilunar inferior.


 Pirámide: se continúa con el lobulillo digástrico.
 Úvula: Se continúa con la amígdala del cerebelo.
La fisura posterolateral aísla el lóbulo floculonodular, compuesto por el nódulo sobre el
vermis del cerebelo y los flóculos lateralmente.

Configuración interna:

Corteza cerebelosa

Sustancia Gris

Núcleos del cerebelo

Corteza cerebelosa: Cubierta por la sustancia gris por medio de una capa cortical
interrumpida en la cara anterior del cerebelo a nivel de los pedúnculos cerebelosos, velo
med sup, velo med inf y divertículo ventricular.

Núcleos del cerebelo:

 Núcleo dentado.
 Núcleo emboliforme.
 Núcleo globoso.
 Núcleo del fastigio.

Sustancia Blanca: Está cubierta por la corteza cerebelosa, rodea los núcleos cerebelosos,
presenta disposición arborescente (árbol de la vida).

También podría gustarte