Está en la página 1de 3

La congestión vehicular en Bogotá es cada día más insoportable, el problema ya es

a cualquier hora y en cualquier lugar de la ciudad, pues prácticamente todas las vías
permanecen atestadas de vehículos. Ni hablar del problema los sábados cuando no
hay restricción para los vehículos particulares.
Desplazarnos de un lugar a otro en Bogotá es toda una odisea, pues un recorrido
que por su distancia no debería demorar más de media hora termina convirtiéndose
en una travesía de una o dos horas.

Cada día tenemos que salir con una mayor antelación si queremos llegar al trabajo
o a un compromiso a tiempo y armarnos de paciencia.
Bogotá es la segunda ciudad a nivel mundial en ranking de caos vehicular. Un
estudio de movilidad demuestra que en la capital colombiana los trayectos pueden
tardar hasta 102% más de lo normal por la congestión vehicular.
De los seis continentes, 56 países y 403 ciudades evaluadas en el Índice de Tráfico
TomTom 2018, Bogotá ocupó la segunda posición de los territorios con la mayor
congestión vehicular en el mundo. Si el análisis se hace observando solo los países
de Suramérica, la capital colombiana ocupa el primer puesto.

Con un nivel de congestión de 63%, 1% más que en el año anterior.


El nivel que ubicó a Bogotá en esa posición indica el porcentaje de tiempo adicional
que invierte una persona en un viaje normal durante horas no congestionadas, es
decir, si un trayecto demora 50 minutos cuando no hay tráfico, este mismo tardará
81 minutos cuando las vías de la capital estén congestionadas.

Las causas de los problemas de movilidad

Obviamente la causa principal es la gran saturación del parque automotor, tanto


particular como público, que se explica principalmente por el incremento de la
población, el crecimiento económico y la expansión geográfica de la ciudad.

1. Permanente crecimiento de la cantidad de vehículos que ruedan en la ciudad.

2. Atraso en la infraestructura vial.

3. Pésimo estado de la malla vial.

4. Inoperancia de la Secretaría de Tránsito hoy de movilidad y el IDU, entidades


que deberían estar elaborando estudios permanentes para descongestión
vial mediante la construcción de puentes o de pasos a desnivel en puntos
críticos que generan trancones.
5. La disminución del precio de vehículos por la revaluación del peso y el
aumento del acceso al crédito han hecho que la gente tenga más posibilidad
de adquirir automóvil particular.

6. El mismo Pico y placa, pues su implantación motivó a quienes tienen ingresos


suficientes a adquirir uno o más vehículos para poder circular toda la semana.

7. Falta de planeación y demoras en las obras públicas y reparcheo de vías. En


varios países los arreglos se hacen en horas nocturnas. Acá cualquier día a
una hora pico cierran un carril central sin previo aviso.

Nuestra idea de negocio se basa en brindar servicio de venta y alquiler de bicicletas


eléctricas como también sus respectivos repuestos, va dirigido para aquellas
personas de barrios con difícil acceso al transporte y que su lugar de destino es
lejano y tienen que salir con mucha anterioridad por el tema del tráfico vehicular. El
servicio de Bici Electro es con el fin de que el trayecto sea más fácil ya que tiene su
propio carril lo que evitaría encontrar demasiado tráfico y correr el riesgo de un
accidente, además su valor es asequible para cualquier persona.

https://www.larepublica.co/globoeconomia/bogota-es-la-segunda-ciudad-a-nivel-
mundial-en-ranking-de-caos-vehicular-2871706

También podría gustarte