Está en la página 1de 3

Bujías incandescentes diésel

Cómo conectar el osciloscopio

Canal A

1. Conecte la abrazadera de corriente de 600 A al


Canal A del PicoScope.
2. Coloque la abrazadera a uno de los dos cables de
batería (positivo o negativo), el que facilite más la
conexión, o directamente en la bujía incandescente
desde el relé temporizado.
3. Encienda la abrazadera de corriente.
4. Asegúrese de que la abrazadera está orientada hacia el
lado correcto (si está al revés, la forma de onda estará
invertida).

Con el ejemplo de forma de onda que se muestra en


pantalla, pulse la barra espaciadora para empezar a ver
lecturas reales.

Figura 1: abrazadera de corriente conectada al cable de alimentación de la bujía de precalentamiento.

Ejemplo de formas de onda


Notas de la forma de onda

El objetivo de esta prueba es evaluar el estado de las bujías incandescentes (en este caso, en un motor de 4 cilindros) y medir
el tiempo de encendido, que es controlado por el relé temporizado.

La corriente extraída de una bujía incandescente típica (o calentador) comienza en un nivel alto y luego cae gradualmente
hasta un nivel estable final. La corriente final depende del valor nominal en vatios de la bujía incandescente. Se puede
consultar este valor nominal en los libros de datos diésel correspondientes.

Cuando sepa cuál es la potencia en vatios, multiplíquela por el número de cilindros y luego divida por el voltaje para calcular la
corriente final esperada.

Ejemplo:

Una bujía incandescente = 150 vatios


4 bujías incandescentes = 600 vatios
Corriente = vatios divididos por voltios
600 vatios divididos por 12 voltios = 50 amperios

El tiempo de encendido se mide desde la caída inicial de corriente hasta el punto de desconexión. En este caso es de alrededor
de 11 segundos.

Información técnica

Las bujías incandescentes (o calentadores) se utilizan


para facilitar el arranque en frío y se activan solamente
bajo ciertas condiciones de motor. Las bujías
incandescentes pueden controlarse de varias maneras;
lo más sencillo es encenderlas con la fuente de
encendido o durante el arranque. Otros sistemas
pueden mantenerlas encendidas hasta que el
refrigerante del motor alcanza una temperatura
predeterminada. Normalmente, las bujías
incandescentes se conectan en serie y se alimentan
con el voltaje de la batería, aunque en algunos
sistemas se impulsan alternativamente en sets de dos.
El relé temporizado de la bujía incandescente apaga las
bujías después de un tiempo definido. Figura 2

Las bujías se calientan hasta su temperatura operativa


en unos pocos segundos y, una vez calientes, brillan en
blanco cuando se prueban fuera el motor. La bujía
debería calentarse desde la punta hacia atrás como se
muestra en la figura 2. Si no sucede así, significa que
es necesario cambiarla.
Las bujías incandescentes puede comprobarse dejándolas en su lugar y monitorizando la corriente combinada consumida,
como se indica en la forma de onda de arriba, o quitándolas de una en una para comprobar visualmente si se calienta, y
midiendo al mismo tiempo la corriente consumida.

Si desea enviar comentarios sobre este tema, haga clic aquí para acceder en línea.

Cláusula de exención de responsabilidad


Este tema de ayuda podría estar sujeto a modificaciones sin previo aviso. La información aquí publicada ha sido revisada detenidamente y se
considera correcta. Esta información es un ejemplo de nuestras investigaciones y conclusiones, pero no se trata de un procedimiento definitivo. Pico
Technology no acepta responsabilidad alguna por imprecisiones o errores. Los vehículos pueden ser diferentes y necesitan configuraciones de
pruebas específicas.

AT006-3. Copyright © 1995-2015 Pico Technology Ltd. Reservados todos los derecho

También podría gustarte