Está en la página 1de 20

PROYECTO PRODUCTIVO

GRUPO

THE PRODUCTERS

NICOL VANESA CORDERO CEIJA

JAZMIN YULIBE BURITICA MORALES

PAULA ANDREA TASCON VILLAMIL

DEISY VIVIANA VILLAMIL ROJAS

YULIPZA TORRES RODRIGUEZ

TEC. CULTIVOS AGRICOLAS

SENA

PUERTO GAITAN- META

2019
INTRODUCCION
Nuestro proyecto se basa principalmente en la siembra, producción y cosecha de distintas
clases de hortalizas, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos en la
formación, aprender sobre el reconocimiento de los suelos, identificando sus capas, el pH,
y la textura correspondiente a este, también, podremos tener claros los pasos de un cultivo
desde el momento de la siembra hasta el momento de la cosecha del producto.
OBJETIVOS
GENERAL

 Poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación, realizando un


cultivo en el que podremos ver los resultados de estos aprendizajes más
claramente, para así obtener tener un mejor resultado en el conocimiento del manejo
de los suelos y en la siembra.
ESPECIFICOS

 Tomar muestras del suelo en el que se realiza el cultivo para poder diferenciar la
textura este.

 Identificar el clima de la zona para así saber que cultivos se dan


 Adecuar el terreno incorporando abono orgánico y mezclar
 Organizar y adecuar los semilleros para dar inicio a la siembra
 Hacer el seguimiento a las semillas, mirar que sean semillas calificadas y ver qué
tan eficaz son
¿QUE PODEMOS ENCONTRAR EN NUESTRO CULTIVO?
dentro de nuestro terreno de siembra podemos encontrar plantas de, pepino,
habichuela, zanahoria, maíz, cilantro, ahuyama y tomate

PREPARACION DEL TERRENO DE SIEMBRA

TIPO DE TERRENO

 Potrero

TIPO DE LIMPIEZA

 Manual
PASOS

 Quitar maleza
 Poda de arboles
 Apilado
 Quema
UTENCILIOS

 Rastrillo
 Palin
 Macheta
 Mechera
TEXTURA DEL TERRENO

 Franco arenoso
ADECUACION DEL TERRENO

 Incorporación de materia orgánica


 Aplicar cal
 Arar
 Rastrillar
EXIGENCIA DEL CLIMA EN HORTALIZAS

 La época de plantación de las especies hortícolas es variable y viene condicionada


por el ambiente climático. Mientras que unas plantas están capacitadas para resistir
temperaturas muy frías en todo su ciclo vegetativo, otras sólo necesitan condiciones
favorables en el primer estado de desarrollo, o cuando ya han alcanzado la
maduración. Otras plantas toleran condiciones térmicas desfavorables adaptándose
al frío, pero en este caso tienen un desarrollo muy lento y sólo cuando el clima
alcanza las condiciones idóneas crecen y producen adecuadamente. Otras, se
adaptan sólo cuando han completado el ciclo productivo y peligran a causa del daño
provocado por la escarcha o el hielo de poca duración.

EXIGENCIA DEL SUELO

 Las exigencias en cuanto a la cantidad de abono para el terreno depende de varios


factores que influyen en la nutrición de las plantas. Cada tierra es única y la mejor
manera de conocerla y abonarla bien es experimentar, para ir ajustando la cantidad
de abono adecuada.

Una cosa importante que se debe tener en cuenta al empezar a cultivar la huerta es
que la cantidad de abono depende de las hortalizas que vayamos a cultivar,
dependiendo de esto podemos diferenciar varios grupos de hortalizas:

 Hortalizas exigentes. Las hortalizas exigentes necesitan gran cantidad de


nutrientes para su desarrollo. Por lo tanto, necesitan un buen abonado del suelo
antes de su cultivo y varios abonados durante su crecimiento. Una vez finalizado su
ciclo productivo, el suelo queda pobre y con escasos nutrientes, por lo que será
conveniente abonarlo bien y rotar el cultivo con hortalizas menos exigentes varios
años. Las hortalizas más exigentes en nutrientes son: las coles (berza, brócoli, coles
de Bruselas, repollo, coliflor, lombarda), berenjenas, tomates, puerro, apio,
remolacha, calabaza, maíz, melón, sandía, alcachofa, girasol, patata y batata.

 Hortalizas semi-exigentes. Las hortalizas semi-exigentes realizan un consumo


medio de nutrientes por lo que precisan un buen abonado del suelo antes de la
plantación, pero pueden no necesitar más abonados para su adecuado desarrollo.
Como no esquilman demasiado el suelo, pueden mantenerse varios años en el
mismo suelo. Las hortalizas semi-exigentes son: acelga, lechuga, zanahoria,
espinaca, cebolla, nabo, pepino y pimiento.
 Hortalizas poco exigentes. Las hortalizas poco exigentes necesitan pocos
nutrientes para su desarrollo pudiendo crecer en suelos donde antes se hayan
cultivado plantas exigentes o semi-exigentes. Al final de su ciclo productivo, el suelo
sigue manteniendo nutrientes. Las hortalizas poco exigentes son: ajo, rábano, hinojo
y calabacín.

SISTEMAS DE SIEMBRA

 Hay dos tipos de siembra, la directa y la indirecta, en nuestro cultivo utilizamos el


tipo de siembra indirecta, realizamos distintos semilleros para nuestras hortalizas y
luego, el trasplante de las plantas
 También usamos en nuestro cultivo el tipo de siembra directa, en el caso del Maíz
EVIDENCIAS

Preparación del terreno


TRASPLANTE DE HORTALIZAS

 En la siembra indirecta al cabo de pasar los días las hortalizas ya alcanzar el tamaño
entre 10 a 12 cm y tiene algunas hojas
 Luego se lleva a cabo el riego antes de extraer las plantas, entre esta práctica
observamos que el momento del trasplante no haya un sol intenso, también
sacamos la cantidad necesaria de plantas para no tener perdida alguna, e este caso
se vuelve a regar el terreno para garantizar que las plantas se acomoden a su nuevo
terreno
CUIDADO DE LAS HORRALIZAS
Durante la vida y el crecimiento de las hortalizas tuvimos riegos continuos, también se llevó
a cabo los aporques y deshierbes, el aporcamiento es muy importante ya que consiste en
dar estabilidad a nuestras hortalizas y el deshierbe se llevó a cao arrancando las arvenses
ya que así se favorece para un mejor desarrollo
Para ayudar al desarrollo de las hortalizas aplicamos abono líquido fermentado en los
suelos, este abono fue hecho en la formación en el Sena de Puerto Gaitán, este abono sirve
para atribuir nutrimientos a las hortalizas y como insecticida.
Siembra que se llevó a cabo en nuestro cultivo:

 Tomate cherry
 Tomate chonto
 Maíz
 Cilantro
 Zanahoria
 Lechuga risada
 Melón

CUIDADO Y SIEMBRA
TOMATE CHERRY
Para este cultivo se debe conseguir las semillas que tienes que sembrar en la tierra, en un
terreno con al menos un metro y medio de profundidad y a pleno sol. Puedes enterrar dos
o tres por orificio a 1 cm de profundidad para luego regar con abundante agua. Alrededor
de una semana más tarde comenzarán a aparecer los primeros brotes.
Cuando las plantas están algo más grandes hay que colocar tutores para guiar la dirección
de la tomatera mientras crece. Puedes hacerlo con varillas de madera de un metro,
clavándolas en los laterales y atándolas a la parte superior de la planta. Entierra los tutores
a una profundidad de 35 cm. Lo mejor será que además realices un aporcado con tierra
alrededor de la planta para que las raíces se desarrollen mejor.
TOMATE CHONTO
El cultivo del tomate chonto es muy similar a l del tomate cherry con los mismos cuidados
y precauciones, se debe regar contantemente y protegerlas del sol y aporcar la tierra para
que su desarrollo sea mucho además de eso cuando las plantas estén grandes se deben
colocar tutores para que la planta no tique el suelo y no se contagie de enfermedades
MAÍZ
Este cultivo se debe sembrar en forma directa a golpe, en chacra a 1,40 x 1,40 m o en
surcos a 70 cm entre surcos y 30 cm entre plantas Aporcar cuando el cultivo tiene 50 cm
de altura arrimando tierra al costado de las plantas para lograr un buen afianzamiento y
evitar vuelcos por el viento durante su desarrollo
CILANTRO
Este se siembra de forma directa no necesitan una distancia determinada ya que esta se
extiende y abunda en su tiempo de desarrollo debemos aporcarlo e ir retirando las
pequeñas hojas de la parte de abajo para que se extienda y abunde más las hojas
ZANAHORIA

Las zanahorias son una de las hortalizas que se produce con siembra directa. Las semillas
son alargadas y muy pequeñas, aproximadamente de 2mm de largo y su color es café claro.
Realizar surcos de 1cm de profundidad y 8-10cm entre hileras. Pueden hacerse en hileras
dobles o triples para aprovechar el espacio. Colocar las semillas de zanahoria dejando 5cm
entre ellas.

Las plántulas comenzarán a brotar a los 15-20 días de la siembra. Los cotiledones serán
hojas delgadas y alargadas.

Las zanahorias tardan entre 3 y 4 meses en desarrollarse por completo, podemos revisar
su crecimiento viendo la base de las plantas. Para su cosecha, debemos jalar las hojas
sin separarlas de la raíz o cavar con una pala de mano si el suelo se encuentra
compactado.

LECHUGA RISADA
En el caso de nuestro cultivo fue siembra directa en surcos su crecimiento fue de 5 a 6 días
para su germinación u riego es constante, cuando la planta está más grande se colocan
unos palos que apoyan la lechuga para que sus hojas se extiendan hacia los lados
MELÓN
Se siembra en forma directa de asiento a principios de Octubre, a una distancia de 1 m
entre surcos y a golpes de 4 semillas distanciados 80 cm; dejando luego la plantita más
fuerte y cortando las restantes de manera de dejar 1 por golpe debemos Controlar malezas
hasta que las plantas inicien la floración y cuando la guía principal tiene 5 a 6 hojas conviene
despuntarla para favorecer el desarrollo de guías laterales.
EVIDENCIAS

También podría gustarte