Está en la página 1de 8

Título del

módulo/materia
Negrita

Tema X. Título del


tema/recurso Regular
Contenido

1.

Objetivos de aprendizaje ............................................................................ 3

1. Título apartado ................................................................................ 3

1.1 Los objetivos que se (tamaño 12 y minúsculas):..............................................................3

2. Enumeración / Listados ...................................................................... 3

3. Listado con bullets ............................................................................ 4

Tabla guardad como estilo de tabla UE ........................................................... 5

4. Otras destacados: ............................................................................. 6

5. Referencias bibliográficas .................................................................... 7

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Título materia
Título recurso

Objetivos de aprendizaje

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:

 En este caso siempre ponemos la diana.

 Texto

1. Título apartado

Texto
Texto

1.1 Los objetivos que se (tamaño 12 y minúsculas):

Texto
Texto

2.1.1 Tamaño 11 y en minúsculas

Texto
Texto

2. Enumeración / Listados

Opción A:

1. Sdfsdfdfsdf
2. Sdfsdfsdf
3. Sdfsdfdsdfsdf
4. Sdasdasdasdasd

Opción B:

a. Hola
b. Hola
c. Hola
d. Hola

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Título materia
Título recurso

Opción c: ESTA OPCIÓN NUNCA DEBE SUPERAR LOS 4 NÚMEROS. VALORAR SEGÚN CONTENIDO.

Las funciones prácticas de una unidad nutricional o departamento de salud pública son las
siguientes:

1 Detectar y monitorizar los problemas nutricionales y patrones de comportamiento en los


diferentes sectores de la población en función de su nivel socioeconómico, ocupación, edad,
sexo, etnia, etc. Los resultados constituirán la base para el diseño de los programas de intervención.
Por ejemplo, en diversos estudios realizados en Bilbao se llegó a la conclusión de que en los mayores
de 60 años existe un mayor riesgo de ingesta nutricional inapropiada y que la prevalencia de obesidad
es mayor en la población juvenil de los entornos desfavorecidos.
2 Aconsejar en la formulación de los objetivos nutricionales propios de las políticas sanitarias. Los
últimos estudios epidemiológicos ponen de manifiesto la existencia de diferentes elementos
dietéticos que actúan como los principales factores de riesgo de distintas enfermedades consideradas
actualmente como las primeras causas de morbimortalidad en los países de mayor desarrollo
económico. Un ejemplo de ello sería la ingesta de grasas saturadas, cuyo consumo elevado es
considerado como un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares.

3 Este tipo de listado no puede superar los 4 números. Los últimos estudios epidemiológicos ponen
de manifiesto la existencia de diferentes elementos dietéticos que actúan como los principales
factores de riesgo de distintas enfermedades consideradas
4
Asegurarse de que los números están bien alineados.

3. Listado con bullets

El texto empieza aquí.


 BULLET DEL PRIMER NIVEL: en este apartado se incluyen las variables relacionadas con el
acceso económico a los alimentos; considerando dos dimensiones principales:

o BULLET DEL SEGUNDO NIVEL: es decir, la potencialidad económica que un individuo o


grupo puede destinar a la adquisición de alimentos.

 BULLET DEL TERCER NIVEL: es decir, la potencialidad económica que un individuo o


grupo puede destinar a la adquisición de alimentos.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Título materia
Título recurso

Tabla guardad como estilo de tabla UE

Texto Texto Texto Texto Texto

Texto Texto Texto Texto Texto

Texto Texto Texto Texto Texto

Texto Texto Texto Texto Texto

Tabla 1. Lorem ipsum

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


Título materia
Título recurso

4. Otras destacados:

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed eiusmod tempor incidunt ut labore et dolore
magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquid ex ea
commodi consequat. Quis aute iure reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla
pariatur.

Ejemplos:
 El programa “5 in a day for a better health” del National cancer Institute (NCI),
fomenta el consumo de frutas y verduras con el objetivo de reducir la morbimortalidad
asociada al cáncer.
 Let’s move, iniciado en el año 2010 para reducir la obesidad en EE.UU.
 Proyecto PERSEO de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

Muy importante:
 El programa “5 in a day for a better health” del National cancer Institute (NCI),
fomenta el consumo de frutas y verduras con el objetivo de reducir la morbimortalidad
asociada al cáncer.
 Let’s move, iniciado en el año 2010 para reducir la obesidad en EE.UU.
 Proyecto PERSEO de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


5. Referencias bibliográficas

1. Apellido/s del autor, Nombre (año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.
2. Apellido/s del autor, Nombre (año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.
3. Apellido/s del autor, Nombre (año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.
4. Apellido/s del autor, Nombre (año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.

En caso de que haya doble bibliografía, se pondrá este segundo título en negrita y se volverá a
empezar con el listado numerado desde el 1.
1. Apellido/s del autor, Nombre (año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.
2. Apellido/s del autor, Nombre (año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.
3. Apellido/s del autor, Nombre (año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.
4. Apellido/s del autor, Nombre (año). Título del libro. Lugar de edición: Editorial.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta obra
pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea de Madrid, S.L.U.
Queda terminantemente prohibida la reproducción, puesta a
disposición del público y en general cualquier otra forma de
explotación de toda o parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los perjuicios


ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial de
la Universidad Europea de Madrid, S.L.U., darán lugar al ejercicio de
las acciones que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte