Está en la página 1de 7

1

Proyecto:

Apoyo a la Estructuración del Esquema


Institucional del Metro de Bogotá
2

Entregable 3
Resumen y gráfica por unidad
Unidad 1- Planificar la Gestión de las Adquisiciones

Planificar la gestión de las Adquisiciones nos permitió, además de establecer una línea base de alcance,

documentar los requisitos, registrar los riesgos asociados al proyecto, establecer acuerdos contractuales, un

cronograma de ejecución y un presupuesto a ejecutar, soportado por un conjunto significativo de

herramientas y técnicas que nos permitieron calcular y analizar los elementos económicos y financieros

necesarios para elaborar posteriormente, contratos a nivel nacional e internacional, y dilucidar el panorama

de amortización de las deudas que se adquirirían a lo largo del proyecto.

Esta etapa inicial de documentación de las decisiones de compra para el proyecto, la manera en que se

realizarían y los posibles proveedores y entidades financieras como el Banco Interamericano para el

Desarrollo, que podrían soportar las actividades que se desarrollarían en el proyecto, permitió de manera

inicial: organizar las necesidades de adquisiciones, definir tempranamente elementos de control sobre las

expectativas, e iniciar de manera efectiva la gestión del proyecto en lo concerniente a sus adquisiciones.
3

Antecedentes financiación proyecto primera línea metro de Bogotá

Es importante resaltar el marco normativo que permite articular este proyecto de infraestructura y

consultoría, y el esquema institucional como punto de partida en el cambio de las condiciones de la

movilidad en la ciudad de Bogotá, ya que permite la articulación con las necesidades históricas de

transporte en la ciudad, y da cuenta de los procesos que se han llevado a cabo, de los riesgos y

oportunidades de mejora que suponen los sistemas actuales. Al elaborar el Plan de Negocios del

Proyecto, se realizaron las proyecciones financieras que nos permitirían determinar los flujos de

caja y los indicadores de rendimiento correspondientes.

Unidad 2. Efectuar las Adquisiciones del Proyecto.

Al Efectuar las Adquisiciones fue posible caracterizar a los proveedores, definir los criterios óptimos

de selección y adjudicar un contrato nacional o internacional, regido por las normas necesarias para

inscribirlo en un marco legal. Al elaborar los contratos se hizo evidente la necesidad de tener
requerimientos claros, específicos y concretos que orientaran la ejecución del proveedor, permitieran la 4

protección frente a riesgos de cualquier naturaleza y frente a la caracterización realizada, y estipularan

todos los elementos que permitiesen ejecutar el proyecto con éxito.

A partir del plan financiero fue posible estructurar el presupuesto de inversión, y a partir de este

presupuesto, de la normativa nacional e internacional vigente y de los requerimientos de las entidades

financieras que soportaban el Plan de Negocio establecido. Es importante retomar constantemente el plan

de negocio, las obligaciones adquiridas y la especificidad con la que se debe proceder para evitar

sobrecostos y perdidas, y también, la necesidad de asegurar presupuesto de contingencia que permita

atacar necesidades emergentes del proyecto en el marco de la gestión de sus adquisiciones :

Presupuesto de inversión
BID/Financiamiento Contrapartida Financiamiento Financiamiento
Origen financiamiento
por fondo (USD) local (USD) total (USD) total (COP
Activos fijos
Terrenos $- $- $- $-
Insumos y aportes Construcción en curso $- $- $- $-
técnicos, Maquinaria y equipos $- $- $- $-
administrativos y otros Muebles y enseres $- $10.000,00 $10.000,00 $ 34.736.500,00
en especie Equipo de cómputo $- $15.000,00 $15.000,00 $ 52.104.750,00
Vehículos $- $20.000,00 $20.000,00 $ 69.473.000,00
Diferidos
Estudios de Viabilidad Jurídica $40.000,00 $-
alternativas/ Viabilidad
$60.000,00 $-
escenarios para Administrativa
selección de mejor Viabilidad $280.000,00 $ 972.622.000,00
Esquema Institucional $60.000,00 $-
Presupuestal
Estudios de diseño y estructuración del
$120.000,00 $-
esquema institucional
Consultorías de apoyo técnico para el desarrollo
e implementación del esquema $220.000,00 $- $220.000,00 $ 764.203.000,00
institucional
Insumos y aportes Gastos de constitución $- $30.000,00 $30.000,00 $ 104.209.500,00
técnicos, Seguros $- $15.000,00 $15.000,00 $ 52.104.750,00
administrativos y otros
en especie Otros $- $10.000,00 $10.000,00 $ 34.736.500,00

Total presupuesto $600.000,00 $2.084.190.000,00

Esta etapa también dejó claro algo: que el proceso de selección de proveedores debe estar mediado por

elementos críticos que permitan a la gerencia del proyecto, garantizar la puntualidad en la ejecución,

elementos tales como la puntualidad (bienes y servicios según tiempos acordados), las tasas de error y

confiabilidad que manejan, la estabilidad financiera, las garantías de cumplimiento, cumplimiento


(capacidad de entregar conforme a lo acordado), y para un proyecto de infraestructura y criticidad como 5

el metro de Bogotá, la disponibilidad para una gestión sobresaliente, la capacidad de respuesta ante los

imprevistos y el detalle en los requerimientos, entre otras cualidades sobresalientes de los proveedores.

Unidad 3. Controlar y cerrar Adquisiciones

En el marco del control de las adquisiciones, se plantea la meticulosa tarea de gestionar las adquisiciones

al punto de supervisar el desempeño de los contratos y efectuar los cambios y correcciones según se

requiera. Garantizar que todos los actores del proceso de gestión de las adquisiciones cumplan con sus

respectivas obligaciones contractuales y que sus propios derechos legales se encuentren protegidos es vital.

El control del proyecto no solo apunta a listar y validar que todas las etapas del proyecto se hayan ejecutado

a cabalidad, sino que se haya realizado en un marco legal que permita dar cuentas frente a procesos de

auditoría y control de la gestión. Esta actividad nos permitió visualizar que son elementos necesarios para

avanzar hacia el cierre de la gestión de las adquisiciones el dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto

para controlar el trabajo de los proveedores, informar el Desempeño para monitorear el alcance, el costo,

el cronograma y el desempeño técnico del contrato, y realizar el Control de Calidad para inspeccionar y

verificar la conformidad del proveedor.


6

Bibliografía

Banco Interamericano Desarrollo. Banco de Proyectos. Apoyo a la Estructuración del Esquema


Institucional del Metro de Bogotá. Obtenido de:
https://www.iadb.org/es/project/CO-T1394

Banco Interamericano de Desarrollo. (28 de Enero de 2.015). 10 Consejos para lograr municipios
competitivos. Obtenido de https://blogs.iadb.org/ciudadessostenibles/2015/01/28/10-consejos-
para-municipios-competitivos/
7
Colombia compra eficiente. (s.f.). Manuales, guías y documentos tipo. Recuperado el 21 de 10 de 2019,
de https://www.colombiacompra.gov.co/manuales-guias-y-pliegos-tipo/contratos

Colombia Licita. (Recuperado 16 de Septiembre de 2.018). Consulta de Procesos SECOP I |


CUNDINAMARCA - ALCALDÍA MUNICIPIO DE GACHET. Obtenido de
https://colombialicita.com/search?entidadA=490&p0=1600&sort=ndetected

Departamento Nacional de Planeación. (6 de Febrero de 2.013). Metodología General - Sistema General


de Regalías. Obtenido de http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/2c6221cd-fd50-4ab3-
a3cf-ef30207f8419/ocad-regional-11-diciembre-2012-mejormaniento-via-funza-mosquera-
cundinamarca.pdf?MOD=AJPERES&CVID=kbf2oEC

DepartamentoNacional de Planeación. (16 de Septiembre de 2.018). ADECUACIÓN DEL PARQUE


CENTRAL MIGUEL DE IBARRA DEL MUNICIPIO DE GACHETÁ CUNDINAMARCA.
Obtenido de http://maparegalias.sgr.gov.co/proyecto/perfilproyecto/503232

Entrepreneur.com. (2018). Tu Plan de Negocios paso a paso. Recuperado el 12 de marzo de 2019, de


https://www.entrepreneur.com/article/269219

Gestiopolis.com. (2010). Qué es un plan de compras. Recuperado el 13 de marzo de 2019, de


https://www.gestiopolis.com/que-es-un-plan-de-compras/
Internationalcontracts.net. (2019). Contrato Internacional de Suministro. Recuperado el 07 de abril de
2019, de https://internationalcontracts.net/contrato/internacional/contrato-internacional-
suministro.html

Project Management Institute. (2018). Guia 2018 Project Manager Professional PMP. Obtenido de
http://todopmp.com/guia-2018-project-manager-professional-pmp-pmbok6/

Rattanawiboonsom, V. (2014). Effective criteria for selecting third-party logistics providers: the case of
thai Automotive Industry.“. World Review of Business Research, 4(2), 196-205.

Mitchell, V. W. (1994). Problems and risks in the purchasing of consultancy services. Service Industries
Journal, 14(3), 315-339.

Aghazadeh, S. M. (2003). How to choose an effective third party logistics provider. Management research
news, 26(7), 50-58.
https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/01409170310783583/full/html

También podría gustarte