Está en la página 1de 7

FORO SEMANA 5 Y 6 MACROECONOMIA

Profe y compañeros buenas tardes a continuación presento mi aporte


correspondiente a la semana 5 de este importante foro para este estudio quiero
comentares que tome el mes de abril para realizar este estudio donde arroja lo
siguiente:

1. Presentar información sobre cifras de desempleo en los últimos 4 años en


Colombia

Partiendo del reporte del primer trimestre del año 2019 me permito realizar un
análisis del mismo periodo con respecto a los últimos cuatro años en Colombia.
A continuación, muestro una gráfica donde se demuestra la ubicación del
índice de desempleo en Colombia durante el mes de abril de los últimos 4 años

INDICE DE DESEMPLEO
10.5
10.3

10

9.5 9.5 9.5

9 9
8.9

8.5

Podemos ver que en el mes de abril de 2015, la tasa nacional de desempleo se


ubicó en la gráfica con 9,5%, en el mismo periodo la tasa de ocupación fue de
59,3% y la de participación fue de 65,5%.

Para el año 2016, tomando el mismo mes de abril la tasa de desempleo se


ubicó en 9 %. La tasa de ocupación fue de 58,8 %, la tasa de participación se
situó en un 64,6 %, Por su parte Las tasas de ocupación y participación en
este mes fueron las segundas más altas de los últimos 16 años, según el
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Esta misma entidad nos indica que la tasa de desempleo en el mes de abril de
2017 fue de 8,9% siendo una de las más bajas desde que hay cifras
comparables (2001).

En la medición de los últimos 12 meses móviles (mayo 2016 – abril 2017) se


completan 44 periodos consecutivos con tasa de desempleo de un dígito, al
ubicarse en 9,2%.

Mientras tanto, en el trimestre febrero – abril 2017 la tasa de desempleo para el


total nacional se situó en 9,7%.
En el trimestre (febrero – abril 2017) las ramas que jalonaron la generación de
empleo en el total nacional fueron: Industria manufacturera que completa ocho
periodos consecutivos con variación positiva y se destaca, en los últimos siete,
la industria de hasta diez trabajadores; Agricultura, ganadería, caza, silvicultura
y pesca y Actividades inmobiliarias, La tasa de desempleo en el país volvió a
subir en abril de 2018 ubicándose en el 9,5%,para el mes de abril de 2019, la
tasa de desempleo fue 10,3%, presentando un aumento de 0,8 puntos
porcentuales respecto al mismo mes de 2018 (9,5%).

La tasa global de participación se ubicó en 62,2%, lo que representó una caída


de 2,4 puntos porcentuales frente al mes de abril de 2018 (64,6%). Finalmente,
la tasa de ocupación fue 55,8%, presentando una disminución de 2,7 puntos
porcentuales en comparación con abril de 2018 (58,5%).
finalmente el más reciente informe sobre la tasa de desempleo publicado por la
organización para la cooperación y el desarrollo económico revelo que para
setiembre de 2019 este índice en los países del bloque se ubicó en el promedio
de 5,2%, Colombia se convirtió en el país número 37 que ingreso a la lista de
los miembros de la Ocde, y aunque aún no aparece en los informes del club de
las buenas practicas se logra evidenciar que la cifra de desempleo en el país,
que se ubicó en un 10,2% a septiembre de este año duplica al promedio de la
tasa Ocde que es de 5,2%.
2. Presentar información sobre las principales actividades laborales de los
colombianos.

En este punto busco destacar las principales actividades económicas de


nuestro país y con esto no quiero decir que sean las que más empleo generen,
ya que nuestro país viene presentando alto índice de informalidad las
encuestas nos muestran un alto índice de participación en el empleo, pero
dentro de esta participación se incluyen las actividades de empleo no formal es
decir se incluye desde los empleos permanentes con retribuciones salariales de
acuerdo a la ley, pasando por el tipo de empleo que ejercen una gran cantidad
de personas que trabajan por horas en el caso de las empleadas domésticas y
los jornaleros en el campo y la construcción y terminando en la última lugar que
tienen la gran mayoría de personas que es lo que conocemos como el
rebusque donde podemos encontrar por ejemplo vendedores ambulantes que
son un número muy alto que aunque dependen de su propio esfuerzo y horario
también son tenidos en cuenta y contados como si tuvieran un empleo formal.

Actividades Primarias de Colombia


Este tipo de actividades son clave en las exportaciones de Colombia y de ellas
depende gran parte de los ingresos tributarios del gobierno, especialmente las
actividades mineras.
Colombia posee una enorme diversidad climática y geográfica; tiene selvas,
llanuras, desiertos, alta montaña, paramos, altiplanicie entre otros.
Los recursos naturales de Colombia son vastos, en especial su biodiversidad,
riqueza hídrica y recursos no renovables como petróleo y carbón, de estas
sobresalen, la extracción de petróleo, carbón, oro, esmeraldas, plata y platino.
La minería fue receptora de 8.155 millones de dólares de inversión extranjera
directa, alrededor del 61% de la IED en el país. mientras que en el sector
agropecuario se destaca la producción de flores, café, caña de azúcar, banano,
papa, plátano, leche y carne de cerdo y res, aguacate, huevos entre otros.

Actividades secundarias de Colombia


La industria colombiana es débil, su participación en el PIB total del país es
pequeña y continúa reduciéndose. Actualmente son pocas las industrias que
destacan y compiten en mercados internacionales.
En las actividades secundarias o industriales se destaca la producción de
textiles, alimentos y bebidas, automóviles, químicos, cauchos, derivados del
petróleo y las industrias de metalurgia y de cemento.
La industria textil es una de las más tradicionales del país. Esta se concentra
en su mayoría en Bogotá (53%) y Medellín (38%) y cuenta con varias ferias de
moda en diferentes ciudades del país. Las dos empresas más grandes del
sector son Fabricato y Coltejer.

La industria de alimentos es uno de los sectores que ha tenido mejor


comportamiento en estas actividades. En ésta se destacan la producción de
cárnicos, lácteos, productos de molinería y panadería y la industria azucarera.

Actividades terciarias de Colombia


Las actividades terciarias son las más importantes del país. Colombia dejo a un
lado el proceso de industrialización y desarrollo de forma extensiva sus
actividades terciarias.
En las actividades terciarias o de servicios de Colombia predominan la banca,
tercerización de procesos, comunicaciones, servicios de salud, educación,
hostelería y turismo, transporte, seguridad y entretenimiento.

Uno de los sectores con mayor crecimiento es el sector financiero o la banca.


Éste se ha fortalecida gracias a las políticas del gobierno y a un mayor acceso
de los colombianos al sistema financiero. Actualmente son alrededor de 50
entidades las que componen el sector, aunque su número se viene reduciendo
provocando una concentración en unas pocas compañías. En este
sector resaltan tres conglomerados financieros: Grupo Aval Acciones y
Valores, Bancolombia y Sociedades Bolívar.

Sector Cuaternario en Colombia


La mayoría de las empresas participes de este tipo de actividades que
funcionan en el país no son iniciativas propias de los colombianos, sino
empresas extranjeras como Facebook, Google, Uber o AirBnB,

En Colombia las actividades cuaternarias no están muy desarrolladas, sin


embargo existen algunas iniciativas y empresas basadas en la economía del
conocimiento. Ejemplos del sector cuaternario en Colombia son las actividades
realizadas por Ruta N, Rappi, Tappsi o Platzi. También los programas de
desarrollo e investigación de la industria fintech Bancolombia, BBVA, Banco de
Bogotá, Davivienda y aplicaciones o soluciones financieras de emprendedores
locales.

3. Principales dificultades que se han presentado en Colombia para obtener


empleo

Las dificultades más grandes que afrontan los jóvenes para conseguir un
trabajo son: la falta de experiencia y esto es un gran problema porque sin
experiencia no hay empleo y sin empleo no hay manera de acumular
experiencia. Además de la falta de experiencia, la ausencia de una formación
adecuada y requerida por el mercado laboral, constituye otro impedimento.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE, quienes más
tardan en encontrar un empleo son quienes no tienen estudios (30.4 semanas),
seguidos de quienes tienen postgrado (25.3 semanas) y de quienes son
profesionales (23.9 semanas). La tarea de conseguir trabajo se dificulta tanto
para quienes se han formado con título de posgrado, como para quienes no
tienen formación alguna, sumado a esta problemática esta que no hay
suficientes puestos de trabajo disponibles.

Con esto termino mi aporte quedo pendiente a sus comentarios muchas


gracias.

Semana 5

Buenas tardes profe y compañeros continuando con el trabajo de esta


importante materia a continuación doy respuesta a las siguientes dos preguntas
así:

4. Identificar y explicar las causas coyunturales y estructurales del desempleo


en su región

Aunque son muchas las variables causantes de desempleo en la ciudad


de Bogotá, el nivel de escolaridad y al sexo al que pertenecen las
personas podrían ser los principales factores.
Según la más reciente Encuesta Integrada de Hogares del Dane, en el
último año un bogotano tardó, en promedio, 5 meses (20 semanas) para
conseguir un empleo formal. Pero esta situación también depende del
nivel educativo en el que se encuentre. Si es un profesional, la espera
puede llegar a las 31 semanas (unos siete meses, aproximadamente).
Quien tiene un diploma técnico tarda en promedio 27 semanas, y
aquellos que solo alcanzaron su bachillerato, unas 22 semanas.

Este es el panorama que muestra el último informe de Calidad de Vida


del programa ‘Bogotá, Cómo Vamos’ frente al mercado laboral, y que
destaca que el promedio de semanas para encontrar un trabajo no ha
variado mucho en los últimos cinco años. Sin embargo, las cifras de
tiempo de espera se invierten cuando se analiza, por grado de
escolaridad, la tasa de desempleo. A un 10,2 % llegó la tasa para
quienes tienen el bachillerato, mientras que para los que cursaron una
carrera técnica, la cifra asciende a 10,3 por ciento. Caso contrario pasa
con los profesionales, que pese a que deben esperar más para
encontrar un trabajo, la tasa de desempleo se encuentra en 8,4 por
ciento y para aquellos que ya tienen un posgrado está en 6,4.
Esto, según el análisis de ‘Bogotá, Cómo Vamos’, quiere decir que a
medida que se especializan los bogotanos, tienden a durar más en sus
trabajos, gracias a su experticia.
.
Lo preocupante de este panorama, según el análisis, es que en las
estadísticas distritales, los jóvenes tienen un alto indicador de
desempleo. Mientras que el promedio de la ciudad, como se indicó, fue
de 9,3 %, el de jóvenes llegó al 15,1 %.

Esta es una tendencia que se ha mantenido, según lo revelan las cifras


de los últimos cinco años, por lo que el programa ‘Bogotá, Cómo Vamos’
llamó la atención sobre las políticas que se deben desarrollar para
mejorar la empleabilidad de los jóvenes.

Por otro lado, la desigualdad laboral según el sexo de la persona es otra


de las situaciones que preocupa, pues los últimos 5 años, el porcentaje
de mujeres que se registraron como desempleadas ha sido mayor al
número de los hombres. Solo el año pasado la brecha disminuyó un
poco y alcanzó 1,6 puntos porcentuales de diferencia y para terminar
con este análisis se logra evidenciar que en la mayor parte del país el
no tener experiencia laboral es una barrera difícil de superar, sobre todo
para los jóvenes que entran al mercado laboral, otra dificultad es la
aspiración salarial que en algunos casos lo que quiere el empleado esta
por fuera de los límites de sus capacidades, de igual forma existen
empleadores que quieren pagar muy por debajo de las capacidades de
los empleados, hay inconvenientes que van más allá de una razón lógica
que hay personal sin experiencia que esperan cargos y sueldos de
gerencia lo cual no es lógico.

5. Propuestas para reducir las cifras de desempleo en Colombia y en su


región

La forma más adecuada para reducir el desempleo es implementar de


manera masiva en todos los ámbitos laborales, un esfuerzo para generar
empleo a las nuevas generaciones sin necesidad de tener experiencia
laboral, por otro lado, la capacitación es fundamental por medio de un
estudio real en el que se pueda identificar las falencias en los diferentes
ámbitos laborales y así con apoyo del SENA generar las capacitaciones
según las necesidades de los empleadores, otra forma seria las ferias de
empleo donde de manera masiva empleadores y empleados puedan
tener un acercamiento.
A esto le agregó que al Estado le corresponde fortalecer el sistema
educativo para que las personas puedan acceder a la formación y llegar
a niveles cada vez más altos: “es necesario capacitar a los niños desde
los tres años de tal manera que, en 15 años, cuando estén entrando a
un proceso de educación superior, ya sepan qué quieren hacer”.
Con esto termino mi aporte muchas gracias quedo pendiente a sus
comentarios.

Lista de referencias

También podría gustarte