Está en la página 1de 19

16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 17 de dic en 23:55 Puntos 125 Preguntas 20


Disponible 14 de dic en 0:00 - 17 de dic en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 1/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 73 minutos 125 de 125

Puntaje para este intento: 125 de 125


Entregado el 16 de dic en 22:34
Este intento tuvo una duración de 73 minutos.

Pregunta 1 6.25 / 6.25 pts

Según la publicación de El Tiempo (2017) titulada “las 5 claves de la


alerta roja por la contaminación del aire paisa”, estos son 5 motivos por
los que es tan difícil que mejore el aire que respiran las 3’821.797
personas que viven en el valle de Aburrá, de acuerdo a las
proyecciones poblacionales del Dane.
• El aumento del parque automotor. En la última década la cantidad de
autos que circulan por el Valle aumentó un 304 por ciento, pasando de
478.000 automotores en el 2005 a una cifra de 1'453.000 en el 2016.
Por otro lado, más del 50 por ciento del parque automotor de la ciudad
tiene más de 15 años de antigüedad, lo que los hace más
contaminantes.
• La topografía del valle de Aburrá. La cuenca en la que se ubican
Medellín y otros nueve municipios de Antioquia tiene una profundidad
máxima de un kilómetro y en su parte más ancha solo tiene 7
kilómetros de largo. Así, las montañas convierten a este lugar, que
concentra el 58 por ciento de la población total del departamento, en
una especie de 'olla a presión' cuando el aire contaminado no puede
ascender y ser llevado fuera del Valle por los vientos alisios.
• La transición entre la temporada seca y la húmeda. Durante este
cambio meteorológico, que sucede en el mes de marzo, se presenta
alta nubosidad, lo que no facilita la radiación solar. Y, si el aire no
puede calentarse lo suficiente, no asciende y no es arrastrado fuera
del Valle.
• Falta de zonas verdes. En el Valle de Aburrá hay un déficit de más
700.000 árboles. Según las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) debería haber un árbol por cada tres
habitantes y en esta subregión de Antioquia solo hay 0,39 árboles por
cada tres habitantes.
• Controles poco estrictos. Los Centros de Diagnóstico Automotriz
(CDA) no son lo suficientemente estrictos, según autoridades

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 2/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

ambientales; en ese sentido, hasta el 46 por ciento de los vehículos


que son revisados con los controles móviles de emisiones vehiculares,
que realizan las autoridades ambientales y de movilidad, son
regresados a las calles porque tienen 'luz verde' de los CDA con la
certificación de la revisión técnico-mecánica”
La contaminación atmosférica es un factor determinante en la salud de
las poblaciones. Un aspecto importante es la emisión de gases efecto
invernadero GEI por parte de las industrias que no cuentan con
tecnologías limpias en sus procesos.
De acuerdo con lo expresado, las industrias son un factor determinante
en la contaminación atmosférica especialmente en GEI debido a que

Por la deforestación que realizan las industrias en zonas contaminadas.

Las industrias no contaminan, son los ciudadanos con sus acciones.

¡Correcto!
A Se presenta un elevado consumo de fuentes energéticas (carbón y
petróleo).

Correcto. Es la principal fuente de emisiones la utilización de


estos combustibles, para reducir se recomienda reingeniería por
unos menos contaminantes.

Existe un fuerte control de las entidades estatales.

Pregunta 2 6.25 / 6.25 pts

La conciencia ambiental es conjunto de percepciones, opiniones y


conocimientos acerca del medio ambiente, así como de disposiciones
y acciones (individuales y colectivas) relacionadas con la protección y
mejora de los problemas ambientales (Aguilar, 2016). Según este
concepto podemos decir que:

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 3/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

La educación ecológica es el mecanismo para lograr la conciencia


ambiental desde el antropocentrismo primero está el ser humano

¡Correcto!
La educación ambiental debe ser transversal incluir todas las
profesiones, para cambiar los paradigmas actuales

La percepción lo es todo la educación solo es un escalón para entender


a la sociedad de consumo

La educación con conciencia ambiental depende de las opiniones de


los demás, no sirve cuando se trabaja con los temas ambientales por
ser muy subjetiva

Pregunta 3 6.25 / 6.25 pts

La definición de ‘residuo’ según al material de la plataforma es:

Corriente de desperdicios líquidos, sólidos o gaseosos que se


introducen en el medio ambiente

¡Correcto!
Cualquier sustancia no deseada presente en cualquier medio,
impidiendo o perturbando la vida de los organismos y produciendo
efectos nocivos al ambiente

sustancia teratogénica producida por el ambiente

Sustancia u objeto del que se desprende su poseedor

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 4/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Pregunta 4 6.25 / 6.25 pts

Un consumidor responsable es aquel que antes de realizar un


consumo de detiene a considerar :

Compro y luego existo

¡Correcto! Compro desde el ser

Compro para tener

Compro y luego desecho

Pregunta 5 6.25 / 6.25 pts

El ICA (índice de calidad del aire) es un indicador que nos permite


conocer la calidad del aire en nuestro país lo manejan las autoridades
ambientales y de salud cuando hay variación en los parámetros
importantes en el aire que respiramos. En varias ciudades, como
Bogotá y Medellín, se han declarado en los últimos años alarmas
naranjas que significan que grupos sensibles como adultos mayores,
niños, deben tener una restricción para poder transitar con el aire
contaminado. Una de las medidas que podemos implementar para
reducir la contaminación del aire es:

Deforestar las áreas aledañas a las carreteras y instalar medidores de


contaminación

¡Correcto!
Compartir el vehículo con los vecinos para llegar al lugar de nuestros
trabajos

Colocar barreras artificiales de cemento y extractores

Utilizar combustibles fósiles como fuente sostenible en las industrias

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 5/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Pregunta 6 6.25 / 6.25 pts

Pekín decreta su primera alerta roja por contaminación


Las autoridades prohíben la mitad de los coches, cierran obras y
fábricas, aconsejan quedarse en casa y recomiendan a los colegios
interrumpir las clases
Por primera vez desde que puso en marcha un nuevo sistema de
alarmas por contaminación en 2013, Pekín ha activado este lunes la
alerta roja por polución. Ante la espesa nube tóxica que se prevé para
los próximos días, el Ayuntamiento ha ordenado que no circulen la
mitad de los coches y ha obligado a cerrar las industrias más
contaminantes, según informa la agencia estatal Xinhua. Desde las
siete de la mañana del martes (once de la noche, hora peninsular
española), las autoridades recomiendan a las guarderías y colegios
interrumpir sus clases hasta que las lluvias previstas a partir del jueves
limpien la atmósfera.
Junto al humo de los coches y fábricas, la contaminación se debe al
carbón que se usa en las centrales térmicas para producir electricidad
y en las calderas de la calefacción. Cuando llega el invierno, la falta de
viento suele disparar la polución hasta niveles muy superiores a los
recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Hasta
25 veces por encima de sus límites, Pekín registró la semana pasada
una concentración de 634 microgramos por metro cúbico de partículas
PM 2,5, tan diminutas que se cuelan en los pulmones y pueden
provocar cáncer.
La contaminación está tan extendida que el 70 por ciento de la
población china estuvo en 2012 expuesta a unos niveles superiores a
los recomendados por la OMS, que ya ha relacionado la polución con
el cáncer de pulmón. Se calcula que en 2012 la insalubridad del aire se
cobró en todo el planeta siete millones de vidas, la mayoría en Asia,
donde es el más común junto al de estómago e hígado. A tenor del
centro de Prevención y Control de Pekín, el cáncer mata cada año en
China a dos 2,5 millones de personas, pero subirá hasta los tres
millones en 2020. (Díez,P., 2015).
Según el artículo, la contaminación ambiental en Pekín y la alerta
naranja es una consecuencia de:

Enfermedades Respiratorias.

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 6/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Cumplimiento del Protocolo de Montreal.

Material particulado.

¡Correcto!
Quema de combustibles fósiles.

Correcto. Es la principal fuente de emisiones de gases efecto


invernadero en el mundo, como el carbón y petróleo.

Desarrollo sostenible.

Pregunta 7 6.25 / 6.25 pts

Cuando un país como Colombia asiste a una conferencia ambiental


internacional en la cual se compromete con responsabilidades
explicitas para mejorar la gestión de un problema ambiental o
ecológico, requiere un proceso interno en su nación para que estos
compromisos se puedan cumplir, el cual tiene como nombre:

Constituyente

Convención interna de acuerdos internacionales

Análisis interno de partidos

¡Correcto!
Ratificación de acuerdo internacional

Pregunta 8 6.25 / 6.25 pts

El concepto de la Huella Ecológica es una medida de capacidad de


utilización de los recursos y se define como:

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 7/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

El área de tierra/agua requerida para consumir los recursos de una


población definida en cualquier lugar del mundo que esa población se
encuentre.

El área de tierra/agua requerida para producir los recursos consumidos


sin asimilar los desperdicios generados de una población definida en
un sitio específico solo para la gente de escasos recursos en cualquier
lugar del mundo que esa población se encuentre.

¡Correcto!
El área de tierra/agua requerida para producir los recursos consumidos
y asimilar los desperdicios generados de una población definida a un
específico estándar de vida en cualquier lugar del mundo que esa
población se encuentre.

El área de tierra/agua requerida para producir los recursos consumidos


y asimilar los desperdicios generados de una población en vías de
extinción definida a cualquier estándar de vida en cualquier lugar del
mundo que esa población se encuentre.

Pregunta 9 6.25 / 6.25 pts

Los empaques de empaques de icopor, son muy nocivos para el


ambiente porque no son fácilmente reciclables , por ser un tipo de
poliestireno expandido es un material muy flexible y como el plástico lo
encontramos desde productos para servir alimentos, hasta embalajes,
el problema es que es un material muy contaminante difícil de
biodegradar, una acción para reducir estos compuestos es:

Botarlos en los inodoros para que se biodegrade más rápido por la


acción del agua

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 8/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Desecharlos en nuestra caneca para que en el relleno se encarguen de


los empaques

¡Correcto!
Rechazar este compuesto y cambiar por unos más sostenibles

Destruirlos en pedacitos y desecharlos como cualquier residuo

Pregunta 10 6.25 / 6.25 pts

El plan para recuperar lo que queda del humedal La Vaca, en Bogotá


Ante el deterioro de La Vaca Sur, el humedal ubicado en Kennedy, la
administración distrital busca aplicar un modelo integral para su
restauración: medidas policivas contra quienes lo contaminen y
pedagógicas con la comunidad. Los habitantes de Villa Nelly aseguran
que volquetas abandonan basuras en este sector del humedal Cristian
Garavito.
Recorrer el costado sur del humedal La Vaca, en Kennedy, es transitar
entre montañas de basura y escombros. Los habitantes de los barrios
Villa Nelly y Villa Emilia aseguran que desde hace al menos 15 años
este punto se convirtió en el botadero de basura de la localidad. Ni
siquiera es visto como un humedal, ni como una zona inundable;
tampoco como un ecosistema con un espejo de agua que aún puede
protegerse. Por el contrario, de acuerdo con Susana López, presidenta
de la Junta de Acción Comunal del sector, hasta ese lugar llegan
vehículos cargados de desechos, principalmente de noche, que de
manera indiscriminada dejan todo tipo de residuos.
“Se ven carretillas conducidas por habitantes de calle. En otros casos
incluso volquetas, y hasta el momento no hemos visto que se hagan
efectivos los comparendos ambientales”. Pero, explica, este no sólo es
un fenómeno que genera contaminación, sino que ha derivado en que
haya consumo y ventas de drogas, atracos y que, como sucedió hace
unos meses, dejaran entre la basura el cuerpo sin vida de un hombre.
Ese panorama pone en evidencia, desde su perspectiva, la
problemática que viven los habitantes de la zona desde los últimos
años. La administración distrital ha intentado imponer la mano dura a
quienes atenten contra las reservas ambientales y las fuentes hídricas
de la ciudad. De ahí el balance que hizo la Secretaría de Ambiente
respecto a que, en articulación con la Policía Nacional, ha capturado a
https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 9/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

66 personas que fueron sorprendidas en flagrancia arrojando


escombros en ocho localidades, donde se encuentran los humedales
de la ciudad.
De hecho, con 18 detenidos, Kennedy es la localidad donde más
personas han sido puestas a disposición de las autoridades judiciales
por atentar contra el humedal, así como contra ríos y quebradas,
quienes deben pagar hasta 50.000 salarios mínimos mensuales
legales vigentes y penas que pueden ir de dos a nueve años de
prisión. (Moreno, 2017).
Los humedales son ecosistemas lenticos, funcionan como áreas de
amortiguación de las corrientes de agua. Como soporte, estos se ven
afectados en su funcionamiento natural por el constante vertimiento de
aguas residuales ocasionando un problema ambiental. Un fenómeno
que evidencia lo anterior es:

El desplazamiento de la población en busca de un paisaje adecuado


para su localización.

La disminución de caudal de los ríos que se encuentran cerca a las


áreas en que se depositan residuos.

¡Correcto!
la eutrofización de las aguas, caracterizada por el excesivo crecimiento
de algas y la disminución del oxígeno.

Correcto. El proceso generalmente es por mala planeación de los


alcantarillados vertiendo aguas servidas en el humedal.

El establecimiento de grupos humanos que aprovechan el espacio


dejado por el agua.

Pregunta 11 6.25 / 6.25 pts

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 10/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

El reto de las vías en un país megadiverso


Si se hace de forma adecuada, desarrollar la infraestructura no implica
atentar contra el medio ambiente. El desafío está en planificar
ciudades y carreteras que tengan en cuenta los ecosistemas que
atraviesan.
En Colombia, los enfrentamientos entre ambientalistas y encargados
de proyectos de infraestructura se han convertido en un debate del día
a día. La discusión sobre si se debe o no construir en la reserva Van
der Hammen en Bogotá; la doble calzada entre el municipio de
Ciénaga y Barranquilla, que pondría en jaque a la Ciénaga Grande de
Santa Marta, y la desviación del arroyo Bruno para expandir la mina
del Cerrejón, son solo algunos ejemplos que han tenido lugar
recientemente.
Pero detrás de la situación, que no deja de mostrar tintes políticos, la
discusión tiene una base de fondo y es cómo lograr que el país se
desarrolle de manera sostenible. Es decir, que se reconozca que,
frente a los procesos de urbanización, el crecimiento acelerado de la
población y la apuesta por un posconflicto que busca interconectar
todas las regiones es necesario apostar por los proyectos de
infraestructura, pero sin olvidar que estos desafíos no pueden afectar
de manera negativa los ecosistemas estratégicos que, a la vez, nos
garantizan servicios tan básicos como la alimentación, el agua y el
oxígeno. Como todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad, la clave
está en conciliar ambas partes.
Evitar el divorcio entre “el cemento” y “lo natural”, puede lograrse a
través de la infraestructura sostenible, un concepto que busca que
todos los sistemas de transporte, comunicación, alcantarillado y
energía se planifiquen no sólo pensando en la prosperidad económica
de un país, sino también considerando su riqueza ambiental y social.
Colombia, por ejemplo, tiene el reto de desarrollar su infraestructura en
un país megadiverso. Si Colombia protege sus ecosistemas podrá
adaptarse mejor a los fenómenos climáticos, que serán cada vez más
intensos y frecuentes. Según el Departamento Nacional de Planeación,
solo con el fenómeno de La Niña 2010-2011 se produjeron daños que
alcanzaron los $11,2 billones, de los cuales el 38 % lo aportaron los
daños en infraestructura.
Después de las fuertes lluvias de ese año, 92 puentes de la red
nacional se impactaron, 53 tramos viales tuvieron que ser rehabilitados
y 1.600 kilómetros de infraestructura vial, equivalentes al 9,7 % de la
red primaria y al 0,9 % de la red concesionada, fueron afectados,
según Cepal y el Ministerio de Transporte.
Por esto, hablar de infraestructura verde debe ir de la mano con la
https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 11/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

infraestructura resiliente. Es decir, debemos planificar vías, sistemas y


construcciones que puedan soportar un aumento de la temperatura
nacional entre 2° y 3° centígrados para el 2070, como lo ha
pronosticado el IDEAM, y que puedan adaptarse al cambio climático.
De hecho, en Colombia ya se avanza en un Plan de Adaptación de la
Red Vial Primaria para evitar que con el fenómeno de la Niña que se
viene este año, la historia se repita. (Monsalve, 2016).
Se considera que Colombia es un país megadiverso, por la gran
cantidad de especies de fauna y flora existentes en sus ecosistemas; y
es considerada también un área crítica por la alta intervención humana
que amenaza la conservación de la diversidad biológica. Teniendo en
cuenta lo anterior, y dadas nuestras condiciones socio-económicas,
una estrategia viable para el manejo ambiental en el país sería…

Prohibir políticas de protección y conservación de todos los


ecosistemas colombianos, declarando zonas mineras, prohibiendo
totalmente su utilización y apropiación por parte de las comunidades
locales como indígenas.

Impulsar nuestra biodiversidad endémica por parte de los


contrabandistas en los mercados negros internacionales para lograr
obtener beneficios económicos a corto plazo y de esta forma reinvertir
en la protección del ambiente y los ecosistemas

Aprovechar los diferentes ecosistemas colombianos que se encuentran


en estado virgen o prístino, y por ende, marginados de los sistemas
productivos, implementando estrategias de divulgación de nuestra
biodiversidad para asegurar los mercados a gran escala internacional.

¡Correcto!
Impulsar la investigación para conocer el estado real de los
ecosistemas, su riqueza y diversidad biótica, así como evaluar los
procesos de transformación y alteración para que sirvan como ejes que
permitan su recuperación y de esta forma aprovechar coherentemente
el potencial que representan.

Correcto. Lo fundamental es conocer lo que tenemos para


preservarlo.

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 12/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Pregunta 12 6.25 / 6.25 pts

Patagonia es una compañía que fabrica prendas de vestir, esta


empresa está muy comprometida con la sociedad, con el medio
ambiente y tiene muchos programas sustentables. Se han enfocado en
ofrecerle a los usuarios prendas durables y de alta calidad. Para más
información: http://www.patagonia.com/environmental-impact.html Cuál
de los siguientes enunciados no está relacionado con la estrategia
sustentable de la empresa:

Motiva a los proveedores a utilizar materia prima sustentable

La calidad de sus productos garantiza una vida útil más larga

¡Correcto!
La calidad de sus productos es muy baja, con el objetivo de vender
más prendas

Promueve reusar, reparar y reciclar las prendas de vestir

Pregunta 13 6.25 / 6.25 pts

La necesidad de cambio en los niveles de consumo de la población a


nivel mundial se incentiva y complementa con una serie de alternativas
de desarrollo económico, dentro de los cuales no se encuentra:

Economía azul

Economía naranja

¡Correcto! Economía lineal

Economía verde

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 13/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Pregunta 14 6.25 / 6.25 pts

La Segunda Guerra Mundial, dio como resultado diferentes impactos


en la sociedad mundial, desde el punto de vista del ambiente una que
hasta el momento ha generado mayor impacto es:

¡Correcto! Uso de pesticidas tóxicos como el DDT

Industrialización de Europa

Importancia en el proceso de preocupación del medio ambiente

Incremento de la población

Pregunta 15 6.25 / 6.25 pts

El éxodo masivo de pobladores de zonas rurales a zonas urbanas ha


generado aumento en problemas ambientales de tipo sanitario en las
grandes ciudades por:

Aumento de mano de obra con bajo nivel educativo

Aumento en reforestación de parques metropolitanos

Consumo excesivo de recursos naturales

¡Correcto! Asentamientos ilegales sin servicios públicos sanitarios

Pregunta 16 6.25 / 6.25 pts

En el protocolo de Montreal surgió por la necesidad de detener el


agujero de la capa de ozono en la atmosfera, especialmente por el
agujeró en la Antártida, y por la inminencia del aumento de la
enfermedad dérmica en los seres humanos y al trabajo de científicos

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 14/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

que buscaban la protección del ambiente. Se reunieron más de 190


países en una pequeña ciudad de Canadá en Montreal, para ratificar y
suspender todos los productos derivados de los CFC y gases
agotadores de la capa de ozono en un plazo menor a diez años,
además del movimiento transfronterizo de estas sustancias y la
corresponsabilidad de los productores para recolectar y tratar estas
sustancias, además de incluir las investigaciones con satélites
especializados para la vigilancia mundial del comportamiento de los
gases destructores de la capa de ozono. Por lo anterior, podemos
afirmar que:

El aumento de gases SAO es bueno genera que el calentamiento


global disminuya y se auto recupere el planeta

Los gases SAO son los mismos que generan el calentamiento global

¡Correcto!
La reducción de los gases SAO son factores determinantes en la
protección del medio ambiente.

El protocolo de Kioto es lo mismo que el de Montreal

Pregunta 17 6.25 / 6.25 pts

A la producción industrial de celulosa y de papel están asociados


algunos problemas ambientales especialmente en regiones como el
valle del cauca. Un ejemplo son los olores característicos de los
compuestos volátiles de azufre (mercaptanos) que se forman durante
la remoción de la lignina de la principal materia prima para la obtención
industrial de las fibras celulósicas que forman el papel: la madera. Es
en las etapas de blanqueamiento que se encuentra uno de los
principales problemas ambientales causados por las industrias de
celulosa. Los reactivos como cloro e hipoclorito de sodio reaccionan
con la lignina residual, llevando a la formación de compuestos
organoclorados. Estos compuestos, presentes en el agua industrial,
vertidos en gran cantidad por las industrias de papel, no son

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 15/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

biodegradables y se acumulan en los tejidos vegetales y animales,


pudiendo llevar a los ecosistemas a la eutrofización. Aguilar (2017).
Para disminuir los problemas ambientales derivados de la fabricación
del papel en Colombia, es recomendable…

La distribución de equipos de desodorización a la población que vive en


las adyacencias de industrias de producción de papel.

La disminución de las áreas de reforestación, con el fin de reducir el


volumen de madera utilizado en la obtención de fibras celulósicas.

¡Correcto!
La cultura del reúso, reciclar, el reducir, para cambiar de paradigma
ambiental y las industrias implementen tecnologías limpias.

Correcto. Es fundamental la propuesta y el cambio de tecnologías


en la industria para mitigar los problemas ambientales.

La recogida, por parte de las familias que habitan las regiones


circundantes, de los residuos sólidos generados por la industria
papelera, en un proceso de recolección selectiva de basura.

Pregunta 18 6.25 / 6.25 pts

Según la publicación de El Tiempo (2017) titulada “las 5 claves de la


alerta roja por la contaminación del aire paisa”, estos son 5 motivos por
los que es tan difícil que mejore el aire que respiran las 3’821.797
personas que viven en el valle de Aburrá, de acuerdo a las
proyecciones poblacionales del Dane.
• El aumento del parque automotor. En la última década la cantidad de
autos que circulan por el Valle aumentó un 304 por ciento, pasando de
478.000 automotores en el 2005 a una cifra de 1'453.000 en el 2016.
Por otro lado, más del 50 por ciento del parque automotor de la ciudad
tiene más de 15 años de antigüedad, lo que los hace más
contaminantes.
https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 16/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

• La topografía del valle de Aburrá. La cuenca en la que se ubican


Medellín y otros nueve municipios de Antioquia tiene una profundidad
máxima de un kilómetro y en su parte más ancha solo tiene 7
kilómetros de largo. Así, las montañas convierten a este lugar, que
concentra el 58 por ciento de la población total del departamento, en
una especie de 'olla a presión' cuando el aire contaminado no puede
ascender y ser llevado fuera del Valle por los vientos alisios.
• La transición entre la temporada seca y la húmeda. Durante este
cambio meteorológico, que sucede en el mes de marzo, se presenta
alta nubosidad, lo que no facilita la radiación solar. Y, si el aire no
puede calentarse lo suficiente, no asciende y no es arrastrado fuera
del Valle.
• Falta de zonas verdes. En el Valle de Aburrá hay un déficit de más
700.000 árboles. Según las recomendaciones de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) debería haber un árbol por cada tres
habitantes y en esta subregión de Antioquia solo hay 0,39 árboles por
cada tres habitantes.
• Controles poco estrictos. Los Centros de Diagnóstico Automotriz
(CDA) no son lo suficientemente estrictos, según autoridades
ambientales; en ese sentido, hasta el 46 por ciento de los vehículos
que son revisados con los controles móviles de emisiones vehiculares,
que realizan las autoridades ambientales y de movilidad, son
regresados a las calles porque tienen 'luz verde' de los CDA con la
certificación de la revisión técnico-mecánica”
Con respecto a la contaminación atmosférica, se hacen las siguientes
afirmaciones:
I. El efecto invernadero es causado principalmente por el aumento de
la concentración de gas carbónico en la atmósfera, provocado por la
quema de combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo.
II. La destrucción de la capa de ozono es mayor en la región situada
en el polo norte que en la Antártida, de las bajas temperaturas.
III. La sustitución de los CFC (clorofluorocarbonos) por otros gases
como el propano y el butano, es una medida para impedir la
destrucción de la capa de ozono.
IV. La destrucción de la capa de ozono provoca el aumento de la
radiación ultravioleta, aumentando la actividad fotosintética de las
plantas con la ampliación de las cosechas.
De las afirmaciones anteriores, son correctas, sólo:

A I y II

D II y III e. E II y IV

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 17/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

C I y IV

¡Correcto! B I y III

En realidad, el aumento de la concentración de gas carbónico en


la atmósfera sólo incrementa el efecto invernadero, fenómeno sin
el cual no podría haber vida en el planeta.

Pregunta 19 6.25 / 6.25 pts

Debemos luchar contra el espíritu inconsciente de crueldad con que


tratamos a los animales. Los animales sufren tanto como nosotros. La
verdadera humanidad no nos permite imponer tal sufrimiento en ellos.
Es nuestro deber hacer que el mundo entero lo reconozca. Hasta que
extendamos nuestro círculo de compasión a todos los seres vivos, la
humanidad no hallará la paz.
Dr. Albert Schweitzer
Según la frase de doctor Albert Schweitzer la paz y la igualdad del
hombre depende principalmente :

El antropocentrismo

Maltrato animal

El humanismo

¡Correcto! El respeto por todos los seres vivos

correcto mientras no entendamos que somos parte de la tierra no


dueña de ella.

Igualdad laboral

Pregunta 20 6.25 / 6.25 pts

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 18/19
16/12/2019 Evaluacion final - Escenario 8: SEGUNDO BLOQUE-TEORICO/CULTURA AMBIENTAL-[GRUPO5]

Cuándo se plantea que “ El hombre fue creado a imagen y semejanza


de Dios” se está planteando esta frase desde la concepción del:

Geocentrismo

¡Correcto! Antropocentrismo

Biocentrismo

Antropocentrismo Epistemológico

Puntaje del examen: 125 de 125

https://poli.instructure.com/courses/10743/quizzes/39417 19/19

También podría gustarte