Está en la página 1de 3

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIOANO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES


CONTADURIA PÚBLICA

ENSAYO ARGUMENTATIVO

GALLEGO LONDOÑO OMAR ANDRES


PATIÑO BARRERA KAREN TATIANA
QUINTERO RUIZ NEFERSON GABRIEL
TAPIAS TAPIAS MARIA LUCINA
VALBUENA HURTADO JEISSON HARLEY

CONTABILIDAD DE PASIVOS Y PATRIMONIO


PRIMER CICLO 2019

INES BEJARANO

MAYO 27 DE 2019
EMPRENDIMIENTO
Apoyar los proyectos productivos de los jóvenes emprendedores es la alternativa más lógica para
mejorar la economía de un país.
Las compañías creadas a partir de proyectos productivos tienen como propósito dar resultados en
el tiempo planteado y/o antes de lo establecido. por esto tienden a ser productivas a mediano o
corto plazo, sin embargo, para crecer y llegar a ser empresas de alta envergadura su norte es
apartarse de los socios capitalistas y buscar recursos monetarios con otras entidades, como
créditos bancarios y/o créditos con terceros, de manera que el socio intelectual es quien rompe
esos lazos estrechos que inicialmente se forjan cuando se inicia la búsqueda de recursos para dar
lugar a los planes e ideas que en algún momento surcan los lugares más recónditos de su mente ,
y como objetivo final quiere independizarse a toda costa.
Los logros y proyecciones de crecimiento van muy de la mano con los empleados, de hecho, el
50% del crecimiento de estas compañías depende directamente de los operarios. En el proceso y
desenlace de llevar a cabo los propósitos propuestos en el planteamiento inicial es muy
importante tener en cuenta los costos y gastos que genera dicha operación, por ejemplo, los
salarios, las prestaciones sociales, la renta, los impuestos etc.
Una compañía ABC SAS dedicada a la comercialización de productos lácteos y cárnicos
debidamente refrigerados en la magdalena medio, el planteamiento inicial del socio intelectual es
el siguiente

Costo operativo mensual 21146876


Arrendamientos 1680000
Salario 7 trabajadores incluidas prestaciones sociales 10026876
1 Jefe de bodega 1336917
2 Asesores comerciales 2673833
1 conductor 1336917
1 auxiliar de entrega 1336917
1 asistente administrativa 1336917
1 jefe operativo 2005375
Transporte 6110000
Servicios públicos 585000
Gastos papelería 1400000
Impuestos estimados 1345000

2
Ventas proyectadas 120000000
Utilidad estimada 30% de las ventas
Inversión inicial en mercancías 60000000
Inversión en herramientas y equipo de trabajo 35000000
UTILIDAD FINAL DEL EJERCICIO INGRESOS MENOS COSTOS MENOS GASTOS
120.000.000 - 84.000.000 - 21.146.876 = 14.853.124
Expuestos los argumentos anteriores y sin percances mayores que condicionen la operación se
podría deducir que en un poco menos de un año lograríamos recuperar la inversión inicial y dar
paso a los propósitos establecidos.
También a largo plazo si se quiere ampliar las fronteras y conquistar nuevos mercados la
compañía ya cuenta con el respaldo y solides para solicitar créditos bancarios que le sirvan de
trampolín para catapultarse al éxito.
Ahora determinemos este caso a gran escala, si existieran 20 personas con ideas diferentes que se
pudiesen llevar a cabo, una región que antes carecía de fuentes de trabajo ahora ya aporta unos
140 empleos directos de calidad sin contar los terceros y los beneficios que esto trae al comercio
local, Cada actividad que decide llevar a cabo un emprendedor moviliza un sinfín de engranajes
dentro del plano económico y por esta razón los emprendedores son importantes para la
economía. Desde la creación de nuevos puestos de trabajo que posibilitarán un incremento de la
masa de trabajadores, como también formar parte del sistema financiero. Los emprendedores,
además de gestionar nuevas empresas y realizar una inyección fresca a la economía de sus
países, suelen tener mucha iniciativa en temas de actualidad. Los proyectos comunitarios, al
igual que las organizaciones benéficas, suelen estar en la mira de los emprendedores generando
un desarrollo más allá de sus propias firmas o actividades. Dicho esto, El Estado, como base
fundamental de la economía, debe consolidar la iniciativa emprendedora Donde se incentive el
emprendimiento de manera oportuna con apoyos monetarios acabaríamos de raíz con la
deflación a causa de la demanda insuficiente, y como efecto mejoraría las condiciones sociales
del pueblo

También podría gustarte