Está en la página 1de 25

ESTRÉS EN LA CALIDAD DE VIDA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DEL

SERVICIO DE URGENCIAS.

Sandra Yaneth Chacón Pinilla Cod. 1621021127


Luz Edilia Salazar Galeano Cod. 1711023371
María Leidi Muñoz Muñoz Cod. 1711027069
Eliana Gómez Ríos Cod. 1811022899
Wilson Iván Pérez Ortiz Cod. 1621020869

MÉTODOS DE ANÁLISIS EN PSICOLOGÍA

Institución Universitaria Politécnico Gran Colombiano

Facultad de Sociedad, cultura y creatividad

PSICOLOGÍA

Bogotá

2019
RESUMEN

Calidad de vida está definida como la percepción que tiene el individuo sobre su vida en los
contextos social, cultural y su sistema de valores en relación con sus metas, objetivos y
expectativas.

En la actualidad, el estrés es el factor común en la cotidianidad de la humanidad, a pesar de


aumentar la expectativa de vida, esto no implica que se viva mejor. Con las exigencias de la vida
moderna, el ser humano vive con altos niveles de estrés, lo que implica aumento en enfermedades
cardiovasculares, depresión y suicidio. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los
profesionales de la salud son las personas que están más expuestas a altos niveles de estrés, por
tal motivo el objetivo del presente trabajo es conocer como el estrés afecta la calidad de vida del
personal de enfermería que labora en los servicios de urgencias.

Palabras clave: Calidad de vida, salud, estrés, síndrome de Burnout, enfermería.

INTRODUCCIÓN

El estrés es uno de los problemas de salud más graves en la actualidad, que afecta a los
trabajadores de salud, al provocarles incapacidad física o mental, uno de los grupos de
profesionales más afectados por el estrés en su trabajo diario, lo constituye el personal de
enfermería, por la gran responsabilidad que asume en la atención a pacientes críticos teniendo
como principales causas: La sobrecarga de trabajo, presión del tiempo, ambigüedad de roles,
clima organizacional, inestabilidad laboral, problema de interrelación con el equipo
multidisciplinario entre otros. (Mamani, 2007)

Se considera que el estrés se produce como consecuencia de un desequilibrio entre las demandas
del ambiente (estresores internos o externos) y los recursos disponibles del sujeto. Los elementos
a considerar en la interacción potencialmente estresante son: variables situacionales, variables
individuales del sujeto que se enfrenta a la situación y consecuencias del estrés. (Fraga, 2013)
La presente investigación describe los factores laborales psicosociales y la calidad de vida laboral
de los trabajadores de la salud de urgencias del hospital de nuestra señora de Fátima.

Utilizaremos indicadores para valorar la calidad de vida en el trabajo que incluyan diferentes
factores de estrés laboral presentes en los trabajadores de la salud y precisar la vulnerabilidad a
los mismos, autoestima y satisfacción de la persona; contribuye eficazmente al monitoreo
necesario para mantener y promover un clima laboral satisfactorio con importantes resultados no
sólo para el trabajador sino muy especialmente para la atención de excelencia a los pacientes
(Buitrago, 2011)

En el sector salud es muy importante este concepto, si un profesional de la salud no se siente bien
en su trabajo con buenas condiciones laborales, clima organizacional, satisfacción y motivación,
la atención que preste a sus pacientes puede que no sea acorde para ofrecer un buen servicio que
mejore la salud de los mismos. (Buitrago, 2011).

PREGUNTA GENERAL:

¿Cómo afecta el estrés la calidad de vida del personal de enfermería en el área de urgencias?

Sub-Pregunta 1:

¿Cuáles son los factores que producen el alto nivel de estrés en la personal de enfermería?

Sub-Pregunta 2:

¿Cuáles son las condiciones laborales y emocionales que perciben las enfermeras que les generan
estrés?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Conocer cómo el estrés afecta la calidad de vida del personal de enfermería en el área de
urgencias del hospital Nuestra Señora de Fátima.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Objetivo específico 1:

 Conocer los factores que producen el alto nivel de estrés en el personal de enfermería del
área de urgencias del hospital de Nuestra Señora de Fátima.

Objetivo específico 2:

 Establecer las condiciones laborales y emocionales que percibe el personal de enfermería


que les genera estrés en el área de urgencias del hospital Nuestra Señora de Fátima.

JUSTIFICACIÓN

Los motivos que nos llevaron a investigar qué tanto puede afectar el estrés en la calidad de vida
de las enfermeras en un servicio de urgencias en un hospital, porque se evidencio las altas
consultas al médico generadas a las enfermeras que han pasado por este servicio, se centra que el
gran porcentaje de estas enfermeras su diagnóstico médico fue por estrés laboral. El presente
trabajo permitirá mostrar cuales son los diagnósticos que se presentan más altos por motivo del
estrés y como se puede trabajar con todo el personal de enfermería para que durante su jornada
laboral se realicen las pausas activas para mejorar un poco el estrés.

MARCO CONCEPTUAL

El concepto de calidad de vida no es nuevo, se habla de éste desde tiempos inmemorables, pero
debido al aumento de la expectativa de vida, la longevidad del ser humano, este término ha
ganado mayor importancia, ya que esto no significa una mejor calidad de vida. La velocidad en
la innovación tecnológica, las exigencias laborales (horas de trabajo, multi empleos), los cambios
en la estructura familiar (divorcios, ambos padres en el mercado laboral), presiones sociales,
entre otras, han aportado altos niveles de estrés que anteriormente no existían (Schwartzmann,
2003).
La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido calidad de vida como “la percepción
individual de la posición en la vida en el contexto de la cultura y sistema de valores en el cual se
vive y su relación con las metas, expectativas e intereses” (Urzúa, 2012, p. 5)

Según Cardona y col (2005), la calidad de vida es la vivencia que cada individuo ha tenido de su
propia vida. Es importante tener en cuenta que el concepto de calidad de vida es
multidimensional, así la OMS definió cuatro grandes dimensiones así; física, es la percepción de
las condiciones físicas; psicológicas, se refiere a las condiciones afectivas y cognitivas, la
dimensión social, que tiene que ver con las relaciones afectivas y sociales, y finalmente, la
dimensión ambiental que hace referencia al ambiente que lo rodea.

Dimensión
Fisica

Dimensión Dimensión
Ambiental Calidad de vida Psicológica

Dimensión
Social

Gráfico 1: Dimensiones calidad de vida. Elaboración propia.

Según la OMS, los profesionales del área de la salud son altamente estresados. Son personas
que se relacionan con situaciones problemáticas, sean físicas o psicológicas que significan una
pesada carga emocional. En las ocasiones que estas situaciones tienen un desenlace negativo o
fatal, puede venir acompañado de sentimientos de frustración, temor, rabia o desesperación y esto
finalmente causar altos niveles de estrés en el personal (Novoa y Col. 2005). Chacón y Grau
mencionado por Contreras (2008), consideran que el ejercicio de la enfermería (profesionales y
auxiliares) son los más propensos a sufrir estrés laboral debido a las largas jornadas (en algunos
casos nocturnas), poca autonomía en la toma de decisiones, falta de reconocimiento profesional y
están más cercanos al dolor, la enfermedad y la muerte.
El estrés laboral, fue definido por McGrath en la década de los setenta, como “desequilibrio
percibido entre la demanda y contestación del individuo” (Hanzeliková, 2011, p.126). por otro
lado, el síndrome de Burnout se define como el agotamiento, despersonalización y baja
realización profesional que puede presentar los profesionales, este síndrome es el resultado del
estrés laboral crónico, debido a las largas jornadas y poner gran empeño y altas expectativas en su
trabajo (Hanzeliková, 2011).

El cansancio laboral o sensación de desgaste físico y emocional, es el incremento de los


sentimientos de agotamiento frente al trabajo, por lo cual, ya no sienten atractivo ni emocionante
su trabajo, hasta llegar al punto de sentir que ya no puede cumplir con las demandas exigidas en
el trabajo (Pérez, 2013). Por otro lado, la despersonalización, es el cinismo y la actitud fría e
impersonal hacia los usuarios, también se puede evidenciar mediante la irritabilidad y actitudes
negativas. Finalmente, la falta de realización profesional, son los pensamientos negativos del
profesional hacia sí mismo y hacia el trabajo, falta de interés, aislamiento y sensación de
incompetencia (Flores y Col. 2013).

Según Pedraza y Col (2017), no está bien definido si el síndrome de Burnout está relacionado por
el tipo de trabajo que se realiza, se tiende a pensar está relacionado con las políticas de la
organización, la sobrecarga laboral, el exceso de pacientes, exceso de horas de trabajo, el bajo
bienestar psicológico, podrían ser los desencadenantes de este fenómeno.

MARCO HISTORICO

Referencia Martín-Arribas MC, Santiago-Santos I, Rodríguez-Rodríguez F, Moreno-Casbas MT, Andrés-


Copa P, Casadevall-Domenech A, y Cols. Estrés relacionado con el trabajo y exposición laboral en
enfermeras de la comunidad de Castilla y León. Enfermería Clínica. 2006;16(3):119-26

Enríquez CB, Sánchez A, Santos SG, Daberkow FC, Ruiz ME. Castellanos E. Estresores laborales en
personal de enfermería identificados mediante una escala de adaptación. Desarrollo Científico de
Enfermería. -Méx. 2009;17(3):110-112

Robert Hooke durante el siglo XVII, decía que el estrés era una relación entre las cargas externas.
Ya en el siglo XVIII el nombre de estrés se aplicó a los seres humanos para describir el estado de
resistencia (Slipak, 1991) .
Enríquez et al (14) identificaron la presencia de estresores laborales a través de la Nursing Stress Scale en
donde reportaron la presencia de estresores laborales en el 52% de el personal de enfermería y los
principales estresores encontrados son los relacionados con el ambiente psicológico (sufrimiento y
muerte del paciente), de igual forma en el ambiente físico el mayor indicador lo constituyó la sobrecarga
de trabajo.

Martín et al (9) efectuaron un estudio cuyo objetivo fue conocer el nivel de estrés relacionado al trabajo
en una muestra de enfermeras (331) e identificar los factores que se asocian con su incremento.
Manifestaron tener un alto nivel de estrés (49%) referente a la asociación entre estrés y exposición
laboral; la mayor frecuencia de falta de control se observó en la enfermeras que trabajan en hospitales
(p= 0.007); las enfermeras manifestaron altas demandas en el trabajo (49%). Dentro de las aéreas de
hospitalización las enfermeras que laboran en áreas de UCI y urgencias 90 (14.9%) y quirófano 46 (7.6%);
constituyen el personal mas expuesto al estrés

Selye en 1936 (Anthony, 1983) destaca que el estrés era un síndrome que conllevaba a cambios

inespecíficos del organismo frente a una demanda ya fuese por miedos, dolor, fatiga, esfuerzo o

algo imprevisto, esto lo denomino Síndrome de Adaptación General, que dividió en tres etapas:

Alarma, Resistencia y Agotamiento.

• Respuesta de alarma: es una respuesta inmediata a una reacción. Se aumenta la hormona

de cortisona, epinefrina, adrenalina y noradrenalina, se aumenta la frecuencia cardiaca.

• Respuesta de resistencia: en esta etapa los agentes 9productores desaparecen ya que el

organismo logra adaptarse a estos.

• Respuesta de Agotamiento: si el organismo ha sido altamente expuesto en la respuesta de

alarma y no puede disminuir o adaptarse, puede ocasionar enfermedades graves e incluso

la muerte.

Lazarus y Follkman (1986) elaboran otro concepto de estrés “el resultado de la relación entre
individuo y su entorno. Es amenazante, y desborda sus recursos por la presencia de muchas

tareas, poniendo en peligro su bienestar” (Cano, 2002).

En el siglo XX se empieza a ver el estrés como posible precursor de múltiples enfermedades a

corto y largo plazo en el ser humano La OMS (Organización Mundial de la Salud) define el estrés
como “conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción”

La persona asume este término como la incapacidad de enfrentar la demanda a efectuar algunas
actividades. Actualmente existen varias investigaciones de la presencia de estrés laboral
crónico o Síndrome de Burnout en personal de enfermería.

El ejercicio de ser enfermero lleva consigo una responsabilidad muy alta por parte del

profesional, ya que son estos los encargados del cuidado y la salud de otro ser humano. Esto de

la mano de su rutina diaria, presión por parte del coordinador jefe, el trato que recibe, el mal

hábito alimenticio, los turnos, y otros factores externos, hacen que el profesional en enfermería

se vuelva mucho más vulnerable y ver disminuida su salud física y mental ocasionando diferentes

enfermedades que deterioran su calidad de vida (Plata, 2006).

El síndrome de Burnout, es un trastorno emocional, asociado a nivel laboral es el estrés causado


por trabajo y estilos de vida. Es común en el personal de enfermería y puede ser grave (Moreno,
1991)

El profesional expuesto a mucha carga laboral, poca autonomía en su trabajo, malas relaciones,

falta de herramientas en su trabajo, puede iniciar un estrés crónico que se puede convertir en un

síndrome de burnout, por ello están tan relacionados.

Algunos síntomas pueden ser:

o Dolor de cabeza
o Aburrimiento

o Baja autoestima

o Nerviosismo

o Agotamiento físico

o Dificultad de concentración

o Agresividad

o Insomnio

o Comunicación mínima

Esto con lleva a que si se hace un buen diagnóstico y se implementa un adecuado tratamiento en

los diferentes servicios de salud, con excelente intervención de profesionales, se podría prevenir

esta condición y mejorar la calidad de vida del profesional (Anthony, 1983).

MÉTODO

Tipo de estudio

Para el presente estudio la metodología propuesta es de tipo mixto, un método de investigación


donde se utilizan tanto datos cualitativos como cuantitativos por medio de procesos sistemáticos,
empíricos y críticos de la investigación (Sampieri, 2018), en este trabajo tenemos como objetivo
conocer como el estrés afecta la calidad de vida del personal de enfermería en el área de urgencias
del hospital nuestra señora de Fátima.

Diseño del estudio

El diseño de la investigación es fenomenología, que se considera la explicación de las vivencias de


un individuo basada en la consideración de sus experiencias concretas con el mundo. La
investigación se dirige a explorar los factores y condiciones laborales y emocionales que afecta a
las enfermeras en el área de urgencia. Esta investigación nos aportara un nivel de conocimiento
acerca del alto nivel de estrés que maneja el personal de enfermería y trae consecuencias negativas
que afectan la calidad de vida en aspecto físicos y emocionales.
En Colombia existen pocos estudios sobre las variables de la salud. Los médicos y los
trabajadores de la salud, sin embargo, como el gremio más representativo dentro de las
profesiones de prestación de servicios sanitarios, recién empiezan a ser estudiados,
fundamentalmente en algunos países desarrollados, en relación con el impacto que esta crisis
tiene en su subjetividad; es decir, en su compromiso vocacional, satisfacción laboral, en su
identidad profesional y, desde luego, en el efecto de todo esto en su rendimiento laboral, salud
física y emocional, vida personal y familiar (calidad de vida) (Cañón Buitrago & Galeano
Martínez, 2011).

La Calidad de Vida Laboral, tiene que ver con el impacto del trabajo sobre las personas y sobre
la eficacia organizacional, se fundamenta en aspectos como: participación de los empleados en
las decisiones, reestructuración del trabajo, innovación en el sistema de recompensas para influir
en el clima organizacional y mejoramiento del ambiente de trabajo. (Cañón Buitrago & Galeano
Martínez, 2011).

Participantes

La muestra la conformaron 32 trabajadores de enfermería de la institución de salud Hospital


Nuestra Señora de Fátima de la ciudad de Bogotá, que laboran en el área de urgencias, quienes
autorizaron la realización del estudio por medio del consentimiento informado. Todos los
participantes son personas mayores de edad.

Instrumento

El instrumento que se utilizara es una encuesta tipo Likert, la cual consta de 9 ítems, se realizara
una encuesta personal con respuestas cerradas con el personal de enfermería por medio de
preguntas que nos ayudaran a indagar sobre los factores y condiciones que produce estrés que
manejan el personal de enfermería en el día a día en área de urgencias. Esta encuesta consta de tres
ítems personal, emocional, laboral.

La escala de Likert tiene el honor de ser uno de los ítems más populares y utilizados en las
encuestas actuales. Tratándose de uno de los conceptos que todo investigador debe conocer a
fondo actitudes y conocer el grado de conformidad del encuestado con cualquier afirmación
que le propongamos (Matas, 2018). Resulta especialmente útil emplearla en situaciones en las
que queremos que la persona matice su opinión. En este sentido, las categorías de respuesta nos
servirán para capturar la intensidad de los sentimientos del encuestado hacia dicha afirmación, la
escala de valoración Totalmente de desacuerdo/ En desacuerdo/ Neutral/ De acuerdo/
Totalmente de acuerdo (Llauradó, 2014).

Procedimiento

Para diseñar las preguntas de la encuesta, se tuvieron en cuenta los factores por los cuales se
querían indagar, como se mencionó en el apartado anterior, las preguntas se diseñaron tipo Likert.

OBJETIVO PREGUNTA ITEM


Conocer cómo el ¿Cómo afecta el estrés ¿Su interacción familiar se ha visto
estrés afecta la calidad la calidad de vida del afectada por su trabajo?
de vida del personal personal de
de enfermería en el enfermería en el área ¿En los últimos 6 meses ha tenido algún
área de urgencias del de urgencias? tipo de incapacidad asociada al estrés?
hospital Nuestra
Señora de Fátima. ¿Ha sentido que no es capaz de realizar
sus labores diarias en el trabajo?

¿Ha llegado a sentir que ha perdido la


empatía o su condición de humanidad
hacia los pacientes debido al estrés que
siente en su trabajo?

Conocer los factores ¿Cuáles son los ¿Considera que las realidades vividas en
que producen el alto factores que producen su trabajo (muerte, situaciones
nivel de estrés en el el alto nivel de estrés extremas), son la principal causa del
personal de en la personal de estrés laboral?
enfermería del área de enfermería?
urgencias del hospital Considera que algunos factores externos
de Nuestra Señora de tales como malos hábitos alimenticios,
Fátima turnos largos y frecuentes, presión por
parte de los jefes, generan estrés en su
trabajo?
Establecer las ¿Cuáles son las ¿Considera que, en su trabajo, la falta
condiciones laborales condiciones laborales de autonomía para la toma de
y emocionales que y emocionales que decisiones, es una Fuente importante de
percibe el personal de perciben las estrés?
enfermería que les enfermeras que les
genera estrés en el generan estrés? En su lugar de trabajo, se realizan
área de urgencias del actividades o campañas de prevención
hospital Nuestra del estrés
Señora de Fátima.
¿Considera que usted ha creado
mecanismos propios para manejar el
estrés y tensión para que sus otras
esferas de vida (familiar y emocional)
no se vean afectadas?
Tabla 1. Diseño de preguntas de encuesta

Para la logística de las encuesta nos apoyamos en la ayuda tecnológica de google docs, en la cual
se entrega el link de la encuesta (https://drive.google.com/open?id=1vsXg56utcxG6ut-
B1zw01cQAGg7NZpB9KP33dcEMOtk) al participante para registrar sus respuestas. Cabe
anotar, que la diligenciación de la encuesta se da después de explicar el estudio a realizar a cada
uno de los participantes, resolver sus dudas y firmar el consentimiento informado.

El registro de la información se da de forma automática en la misma aplicación. Al recolectar el


número de encuestas requeridas, se procedió a exportar la información a un archivo de Excel.

Consideraciones éticas

La Ética en una investigación psicológica es de vital importancia para poder desarrollar y


terminar un proyecto como se espera
En la investigación con personas se encuentran principios importantes como los son: la justicia,
el beneficio y el respeto. Con esto se puede iniciar con algunos temas como el consentimiento
informado, el manejo de datos, los riesgos y beneficios entre otros. (Richaud, 2008).
Stanley y Guido determinan que este se ha vuelto fundamental a la hora de realizar una
investigación ya que es requerimiento ético y así se determinó legalmente (B. Stanley y J. Guido,
1996).
La práctica psicológica se basa en 2 fundamentos. El primero el conjunto de conocimientos y
habilidades que se adquieren con la investigación y la práctica y el segundo compuesto por la
ética en el desarrollo de ese conjunto de habilidades y acciones (B. Stanley y J. Guido, 1996).
En el trabajo de investigación se tendrá como referencia la confidencialidad de los participantes
para lo cual se firmó un consentimiento informado, diseñado por los investigadores, la
fundamentación ética, la Ley 1090 del año 2006, en la cual se hace referencia sobre el ejercicio de
la profesión de psicología en Colombia, “del código deontológico y bioético, denominado “de la
investigación científica, la propiedad intelectual y las publicaciones”, que en los artículo 49 y 50
para cual se especifica, que los profesionales de la psicología al llevar a cabo investigaciones
científicas, deberán ser responsables en sus acciones metodológicas, y con la reserva de la
información presentada por los participantes teniendo presente que estos son adolescentes, además
de basarse en principios éticos de respeto y dignidad con ellos y la información presentada
(Congreso de la República de Colombia, 2006, págs. 11-12).

De acuerdo con los principios establecidos en la resolución 8430 de octubre 4 de 1.993 en la cual
se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud y en
cumplimiento de los aspectos mencionados en el artículo 6 de la presente resolución, esta
investigación es considerada de riesgo mínimo, según la resolución previamente relacionada y el
estudio se ajusta a los principios de beneficencia, no maleficencia, respeto, autonomía y justicia.
Se cuenta con el consentimiento informado el cual se diligencia por la población participante de la
investigación.

Datos y gráficas.

1. ¿Su interacción familiar se ha visto afectada por su trabajo?


RESPUESTAS PORCENTAJE
Totalmente en desacuerdo 1 3,1
En desacuerdo 5 15,6
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 15,6
De acuerdo 15 46,9
Totalmente de acuerdo 6 18,8
¿SU INTERACCIÓN FAMILIAR SE HA VISTO
AFECTADA POR SU TRABAJO?
Totalmente en
desacuerdoEn desacuerdo
Totalmente de 3%
acuerdo 15%
19%

Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo
16%

De acuerdo
47%

2. ¿Considera que las realidades vividas en su trabajo (muerte, situaciones extremas) es una
de las principales causas de estrés?
RESPUESTAS PORCENTAJE
Totalmente en desacuerdo 1 3,1
En desacuerdo 3 9,4
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 7 21,9
De acuerdo 15 46,9
Totalmente de acuerdo 6 18,8
CONSIDERA QUE LAS REALIDADES VIVIDAS EN SU TRABAJO (MUERTE,
SITUACIONES EXTREMAS) ES UNA DE LAS PRINCIPALES CAUSAS DE
ESTRÉS?
Totalmente de Totalmente en
acuerdo desacuerdo
19% 3%
En desacuerdo
9%

Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
22%

De acuerdo
47%

3. ¿La falta de autonomía en la toma de decisiones en el trabajo, le generan estrés o


frustración?
RESPUESTAS PORCENTAJE
Totalmente en desacuerdo 1 3,1
En desacuerdo 10 31,3
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 15,6
De acuerdo 12 37,5
Totalmente de acuerdo 10 31,3
¿LA FALTA DE AUTONOMÍA EN LA TOMA DE DECISIONES EN EL
TRABAJO, LE GENERAN ESTRÉS O FRUSTRACIÓN?
Totalmente en
Totalmente desacuerdo
de acuerdo 3%
26%

En desacuerdo
26%

Ni de acuerdo
ni en
De acuerdo desacuerdo
32% 13%

4. ¿En su lugar de trabajo se realizan actividades o campañas de prevención de estrés?


RESPUESTAS PORCENTAJE
Nunca 14 43,8
Casi nunca 11 34,4
Casi siempre 3 9,4
Siempre 3 9,4
No me he enterado 1 3,1
¿EN SU LUGAR DE TRABAJO SE REALIZAN ACTIVIDADES O
CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN DE ESTRÉS?
No me he
Siempre enterado
9% 3%

Casi siempre
9%
Nunca
44%

Casi nunca
35%

5. En los últimos seis (6) meses ha presentado algún tipo de incapacidad asociada con el
estrés?
RESPUESTAS PORCENTAJE
Totalmente en desacuerdo 8 25,0
En desacuerdo 8 25,0
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 9,4
De acuerdo 9 28,1
Totalmente de acuerdo 4 12,5

¿EN LOS ÚLTIMOS SEIS (6) MESES HA PRESENTADO ALGÚN TIPO DE


INCAPACIDAD ASOCIADO CON EL ESTRÉS?
Totalmente de Totalmente en
acuerdo desacuerdo
13% 25%

De acuerdo
28%

Ni de acuerdo En desacuerdo
ni en 25%
desacuerdo
9%

6. Debido al estrés, ha sentido que no es capaz de realizar sus labores diarias en el trabajo?
RESPUESTAS PORCENTAJE
Totalmente en desacuerdo 6 18,8
En desacuerdo 12 37,5
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 15,6
De acuerdo 6 18,8
Totalmente de acuerdo 3 9,4
DEBIDO AL ESTRÉS, HA SENTIDO QUE NO ES CAPAZ DE REALIZAR SUS
LABORES DIARIAS EN EL TRABAJO?
Totalmente en
Totalmente de
desacuerdo
acuerdo
19%
9%

De acuerdo
19%

Ni de acuerdo ni
en desacuerdo En desacuerdo
16% 37%

7. ¿Considera que algunos factores tales como malos hábitos alimenticios, turnos largos y
frecuentes, presión por parte del jefe, generan estrés en su trabajo?
RESPUESTAS PORCENTAJE
Totalmente en desacuerdo 2 6,3
En desacuerdo 3 9,4
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 9,4
De acuerdo 16 50,0
Totalmente de acuerdo 8 25,0
¿CONSIDERA QUE ALGUNOS FACTORES TALES COMO MALOS HÁBITOS
ALIMENTICIOS, TURNOS LARGOS Y FRECUENTES, PRESIÓN POR PARTE DEL
JEFE, GENERAN ESTRÉS EN SU TRABAJO?
Totalmente en
Totalmente de desacuerdo
acuerdo 6%
25% En desacuerdo
10%

Ni de acuerdo ni
en desacuerdo
9%

De acuerdo
50%
8.¿Ha llegado a sentir que ha perdido empatía o se ha sentido como un "robot" al atender los
pacientes, debido al estrés?
RESPUESTAS PORCENTAJE
Totalmente en desacuerdo 2 6,3
En desacuerdo 9 28,1
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 7 21,9
De acuerdo 11 34,4
Totalmente de acuerdo 3 9,4

¿HA LLEGADO A SENTIR QUE HA PERDIDO EMPATÍA O SE HA SENTIDO


COMO UN "ROBOT" AL ATENDER LOS PACIENTES, DEBIDO AL ESTRÉS?

Totalmente de Totalmente en
acuerdo desacuerdo
9% 6%

En desacuerdo
28%

De acuerdo
35%

Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo
22%

9. ¿Considera que usted ha creado mecanismos para manejar el estrés y tensión para que sus
otras esferas de la vida (familiar, emocional) no se vean afectadas?
RESPUESTAS PORCENTAJE
Totalmente en desacuerdo 3 9,4
En desacuerdo 3 9,4
Ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 12,5
De acuerdo 19 59,4
Totalmente de acuerdo 3 9,4
¿CONSIDERA QUE USTED HA CREADO MECANISMOS PARA MANEJAR EL
ESTRÉS Y TENSIÓN PARA QUE SUS OTRAS ESFERAS DE VIDA (FAMILIAR,
EMOCIONAL) NO SE VEAN AFECTADAS?
Totalmente de Totalmente en
acuerdo desacuerdo
9% 10%

En desacuerdo
9%
Ni de acuerdo
ni en
desacuerdo
13%

De acuerdo
59%

Análisis de resultados

Para la realización de este trabajo, se encuestaron un total de 32 personas, todas del área de
enfermería del servicio de urgencias, del Hospital Nuestra Señora de Fátima, de las cuales 30
fueron mujeres, quienes corresponden al 93,75% de los encuestados, y el 6,25% restante, son
hombres (2 personas), lo cual va de la mano con la tradición que tiene un referente intrínseco
hacia la mujer.

Es importante reconocer que debido a las características propias del trabajo de enfermería muchas
de las esferas de la vida, por no decir que todas, se pudieran ver afectadas. En este caso hemos
encontrado que más de la mitad de los encuestados consideran que su entorno familiar se resiente
a causa de su trabajo, no poder compartir fechas especiales con los suyos, estrés del trabajo que
se ve reflejado en su relación familiar.

Otro de los puntos indagados acerca de la calidad de vida del personal de enfermería, es como las
situaciones de alto estrés, tales como la muerte, la pobreza, el dolor humano, entre otras muchas,
provocan estrés en el personal. El hablar con pacientes acerca de la inminencia de la muerte al
igual que experimentar la muerte de un paciente, son factores importantes de estrés para el
personal (Ávila y Col, 2014). En el caso del presente estudio 21 encuestados (66%), están de
acuerdo (47%) y totalmente de acuerdo (19%) en considerar que estos factores contribuyen a su
estrés.

El 58% de los encuestados, afirman que el tomar decisiones acerca del curso de un tratamiento de
un paciente cuando el médico tratante no se encuentra, le genera estrés, debido al miedo de
cometer un error. Es importante recalcar que un 26% (8 personas), ésta situación no le causa
estrés, y es algo llamativo evidenciar que estas personas son quienes tienen más tiempo
laborando.

Es necesario resaltar que casi la totalidad de los encuestados ante la pregunta acerca de las
campañas de prevención de estrés en el trabajo comentaron “Acá si se realizan campañas, pero
enfocadas a otras cosas, el buen trato, la prevención de accidentes laborales, pero prevención de
estrés, no” otros comentaron que pudiera ser que ellos no se han enterado de dichas actividades
porque esto ha ocurrido ya en otras ocasiones. Las Instituciones prestadoras de servicios de
salud, deben valorar la importancia de este tipo de campañas. El trabajo el equipo, la
comunicación fundamentada en el respeto, un buen clima laboral, genera satisfacción en los
empleados y, por ende, en la disminución de los niveles de estrés (Següel y Col, 2015).

Al indagar acerca de las incapacidades asociadas con el estrés, la mitad de los encuestados, se
encuentran en desacuerdo o total desacuerdo, lo cual llama la atención, debido a la multiplicidad
de tareas y carga laboral a la cual están expuesta, el estrés se puede manifestar en trastornos
gastrointestinales, musculo-esquelético, somnolencia, entre otros muchos síntomas (Següel y Col,
2015).

También se ha inquirido acerca del Síndrome de Burnout, y sus principales síntomas


(despersonalización, cinismo y actitud fría). El 56% de los encuestados han manifestado estar en
desacuerdo o totalmente en desacuerdo haber llegado a sentir la sensación de incapacidad de
cumplir con sus labores diarias, aunque en contraposición un 44% están de acuerdo o totalmente
de acuerdo en que en ocasiones han sentido que han perdido empatía hacia los pacientes, que
realizan sus labores de manera autómata, como un “robot”, dato muy relevante considerando que
es una de las características de este síndrome.

Se cuestionó acerca de algunos factores desencadenantes del estrés, entre las relaciones con los
jefes, las largas jornadas laborales, el cuidado de los pacientes complicados y ser uno de los
principales actores en cuanto a la evaluación de la calidad de la atención (Giraldo y Col, 2013).
El 50% de los encuetados, están de acuerdo en concluir que estas son unas de las principales
fuentes de estrés en su trabajo diario.

Finalmente, el 59% de los encuestados determinan que ellos mismos han creado sus propias
estrategias de afrontamiento, ya que deben buscar mecanismos de resolución de problemas e
intento de superación, con el fin de evitar poner en peligro su bienestar general (Elena y Col,
2007).
BIBLIOGRAFIA

Anthony, C.P y otros. “Anatomía y Fisiología del cuerpo humano” (1983). Reacción General de
Alarma (Stress). 4 ed Editorial Interamericana. México.

Avila, I. Y. C., Llanos, N. T., Gomez, A. A., Tapias, K. C., & Castro, S. L. (2014).
Estrés laboral en enfermería y factores asociados. Cartagena (Colombia). Salud
Uninorte, 30(1), 34-43.

B. Stanley y J. Guido, “Informed consent. Psychological and empirical issues”. En Barbara H.


Stanley, Joan E. Sieber y Gary B. Melton. Lincoln eds. Research ethics. A psychological approach
(Lincoln, NE, US: University of Nebraska Press, 1996), 177-202.

Buitrago, S. C. (2011). Factores laborales psicosociales y calidad de vida laboral de los


trabajadores de la salud de. Archivos de Medicina.

Cano Vindel, Antonio “la naturaleza del estrés” (2002). Universidad Complutense de Madrid.
SEAS (Sociedad Española para el estudio de Ansiedad y el Estrés)

Cañón Buitrago, S. C., & Galeano Martinez, G. (2011). Factores laborales psicosociales y calidad de
vida laboral de los trabajadores de la salud. Archivos de Medicina (Col).

Cardona, D., & Agudelo, H. B. (2005). Construcción cultural del concepto calidad de vida. Facultad
Nacional de salud pública, 23 (1).

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090/2006. Colombia.


Contreras, F., Juárez, F., & Murrain, E. (2008). Influencia del Burnout, la calidad de vida y los
factores socioeconómicos en las estrategias de afrontamiento utilizadas por los profesionales y
auxiliares de enfermería. Pensamiento psicológico, 4(11), 29-43.

Elena, H. M., Sandra, C. R., & Guadalupe, L. S. M. (2007). Estrategias de afrontamiento ante
el estrés laboral en enfermeras. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro
Social, 15(3), 161-166.

Flores, N., Jenaro, C., Cruz, M., Vega, V., & Pérez, M. del C. (2013). Síndrome de burnout y calidad
de vida laboral en profesionales de servicios sanitarios. Pensando Psicología, 9(16), 7-21.
https://doi.org/10.16925/pe.v9i16.613
Fraga, M. P. (2013). Estrés y factores relacionados en el personal sanitario de hospitalización
psiquiátrica: un estudio de prevalencia. Enfermería Global.

Giraldo, Y. G., Gómez, B. L., David, L. A., Henao, F. G., & Silva, E. (2013). Estrés laboral
en auxiliares de enfermería, Medellín-Colombia, 2011. Revista de la Universidad Industrial
de Santander. Salud, 45(1), 23-31.

Hanzeliková Pogrányivá, A., López, G., Pomares Martínez, M., Pardo Fernández, M. J., & Paz, M.
(2011). La calidad de vida profesional de las enfermeras en geriatría. Enfermería Global, 10(24), 0-0.

Llauradó, O. (2014). La escala de Likert: qué es y cómo utilizarla. Netquest.

Mamani, A. (2007). Factores que desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral
en emergencia. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería.

Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista
electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47.

Moreno Bernardo, Oliver Coral, Aragones Areceli. (1991) “El Burnout una forma específica del
Estrés Laboral. Publicado en: Buela- Casal, G y Caballo, V. E “Manual de Psicología Clínica
Aplicado” PP 271-884. Madrid: Siglo XXI.

Novoa Gómez, M. M., Nieto Dodino, C., Forero Aponte, C., Caycedo, C. E., Palma Riveros, M.,
Montealegre Martinez, M., ... & SÁNCHEZ DURÁN, C. A. R. O. L. I. N. A. (2005). Relación entre
perfil psicológico, calidad de vida y estrés asistencial en personal de enfermería. Universitas
psychologica, 4(1), 63-76.

Pedraza, I. M. C., Torres, F. C., Chávez, E. P. V., & Shaikh, J. J. G. (2017). Síndrome de Burnout y
calidad de vida laboral en el personal asistencial de una institución de salud en Bogotá. Informes
Psicológicos, 17(1), 87-105.

Pérez, J. P. (2013). Efecto del burnout y la sobrecarga en la calidad de vida en el trabajo. Estudios
gerenciales, 29(129), 445-455.

Plata Zambrano, Gloria Esperanza (2006). “Estresores en la unidad de cuidados intensivos”


Aquichán.vol.6, no 1. Bogotá, Colombia.

Richaud, María Cristina CONICET, Universidad Adventista del Plata Dirección: Sucre 2099, 6° A
1428 Capital Federal ARGENTINA, 2008
Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta. McGraw Hill México.

Schwartzmann, L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y
enfermería, 9(2), 09-21.

Següel Palma, F., Valenzuela Süazo, S., & Sanhueza Alvarado, O. (2015). El trabajo del profesional
de enfermería: revisión de la literatura. Ciencia y enfermería, 21(2), 11-20.

Slipak, Eduardo ALCMEON 3:355-360 “Historia y conceptos del estrés 1 parte” (1991). Rev.
Argentina de Clínica Neuropsiquiatríca.

Sosa, O.R., Cheverría, S., Rodriguez, M.E. Calidad de vida profesional del personal de enfermería.
Rev. Enferm. Inst. Mex. Seguro Soc. 2010; 18: 153-158

Urzúa M, Alfonso, & Caqueo-Urízar, Alejandra. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del
concepto. Terapia psicológica, 30(1), 61-71. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
48082012000100006

También podría gustarte