Está en la página 1de 2

Metodología:

Las intervenciones se deben realizar en


el periodo comprendido de las semanas
5 y 6; después de estas fechas el
sistema no acepta participaciones en el
foro. Se pueden hacer diferentes
intervenciones para participar en los
temas planteados, apoyándose en los
documentos ingresados o también en
otras fuentes bibliográficas relacionadas
alusivas al tema, con su citación
bibliográfica correspondiente.

1. Explique la situación actual respecto


al crecimiento económico de Colombia
2. Cite y explique acerca de los sectores
económicos que en la actualidad
impulsan el crecimiento y los sectores
Preguntas
que lo están frenando
3. Plantee conclusiones y
recomendaciones para impulsar el
crecimiento de la economía
colombiana.

Calificación: Los estudiantes deben


participar de forma activa y eficiente
durante las dos semanas, la calificación
depende del contenido y de la calidad
de sus intervenciones, no se debe
ingresar la misma intervención varias
veces pues esto disminuye la nota, se
tendrá en cuenta la redacción y la
Criterios de evaluación ortografía.
Los planteamientos expuestos valen el
70% y los comentarios y debates el
30%. Se deben realizar al menos dos
comentarios a las intervenciones de los
compañeros.
Participación abierta y dinámica acerca del tema “CRECIMIENTO
ECONÓMICO DE COLOMBIA” cuyos links alusivos al tema
mencionado se ingresan al aula. Con base en previa visualización y
análisis de los documentos ingresados al aula sobre el tema central
los estudiantes deben realizar sus respectivas intervenciones.
http://www.dinero.com/economia/articulo/crecimiento-de-la-
economia-o-pib-en-colombia-en-2016/242252 (Enlaces a un sitio
externo.)Enlaces a un sitio externo.
http://www.dinero.com/economia/articulo/gobierno-lanza-colombia-
repunta-con-9-billones-para-vias-4g/241973 (Enlaces a un sitio
externo.)Enlaces a un sitio externo.
http://www.dinero.com/economia/articulo/el-efecto-del-dolar-fuerte-
sobre-las-exportaciones/241781 (Enlaces a un sitio
externo.)Enlaces a un sitio externo.
http://www.dinero.com/empresas/articulo/plan-vallejo-permite-
de reduccion-de-impuestos-a-exportadores/241398 (Enlaces a un sitio
actividades externo.)Enlaces a un sitio externo.
http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/2017-ano-de-
las-exportaciones-no-mineroenergeticas-david-
barguil/240894 (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a un sitio
externo.
http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/efectos-del-
descenso-de-la-inflacion-y-la-reforma-tributaria/241563 (Enlaces a
un sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.
https://www.elheraldo.co/economia/crecimiento-economico-de-
colombia-fue-2-en-2016-dane-330971 (Enlaces a un sitio
externo.)Enlaces a un sitio externo.
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-economico-
de-colombia-en-2017-38145 (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a
un sitio externo.
http://www.eltiempo.com/economia/sectores/crecimiento-
economico-en-colombia-en-2017-segun-el-fmi-45905 (Enlaces a un
sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.
https://www.youtube.com/watch?v=hs_R2uT5PpM (Enlaces a un
sitio externo.)Enlaces a un sitio externo.

VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=hs_R2uT5PpM (Enlaces a un sitio


externo.)Enlaces a un sitio externo.
https://www.youtube.com/watch?v=hs_R2uT5PpM (Enlaces a un sitio externo.)Enlaces a
un sitio externo.

https://www.youtube.com/watch?v=gV74_Vbz16I (Enlaces a un sitio


externo.)Enlaces a un sitio externo.
Min

También podría gustarte