Está en la página 1de 14

16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

Examen final - Semana 8

Fecha de entrega 17 de dic en 23:55 Puntos 80 Preguntas 20


Disponible 14 de dic en 0:00 - 17 de dic en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 1/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

Volver a realizar el examen

Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 27 minutos 80 de 80

Puntaje para este intento: 80 de 80


Entregado el 16 de dic en 19:17
Este intento tuvo una duración de 27 minutos.

Pregunta 1 4 / 4 pts

Don Jacinto, transporta frutas y verduras para la empresa “frutas


fresquitas S.A.” ubicada en Soacha-Cundinamarca. Don Jacinto colabora
mucho en sus labores, no sòlo transporta los productos sino que también
ayuda al cargue, descargue y almacenamiento de la mercancìa. La
empresa lleva 6 meses en funcionamiento y se proyecta a expandirse a
otros municipios de Cundinamarca. Segùn lo anterior y lo expuesto en la
cadena de valor, Don Jacinto hace parte de la siguiente actividad:

Desarrollo de tecnologìa

Logistica interna o de entrada

Marketing y ventas

¡Correcto!
Servicio postventa

Pregunta 2 4 / 4 pts

Los dividendos son el porcentaje de las utilidades que se paga a los


accionistas. El valor del dividendo corresponde a la proporción de las
utilidades líquidas y realizadas, dividido por:
https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 2/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

¡Correcto! El número de acciones suscritas.

El monto de activos

El número de accionistas.

El monto del patrimonio.

Pregunta 3 4 / 4 pts

¿Cómo se puede medir el valor agregado que una cadena de suministro?

Adición de lo que vale el producto final para el cliente y los costos en que
la cadena incurre para cumplir con la petición de éste

Adición de lo que vale el producto final para el cliente y los costos en que
la cadena incurre para cumplir con la petición de éste

Adición de lo que vale el producto final para la empresa y los costos en


que el fabricante incurre para cumplir con la petición de éste

¡Correcto!
Diferencia de lo que vale el producto final para el cliente y los costos en
que la cadena incurre para cumplir con la petición de éste

Diferencia entre lo que vale el producto final para el cliente y los costos en
que el fabricante incurre para cumplir con la petición de éste

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 3/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

Pregunta 4 4 / 4 pts

La utilización de la información es en la actualidad un elemento básico


para definir nuevos productos o servicios de forma que permita
desarrollar el diferenciador que es característica de las empresas
triunfadoras. Esta característica diferenciadora es

Distribución

¡Correcto!
Anticipación

Precio

Calidad

Pregunta 5 4 / 4 pts

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

La misión

La estrategia

Tácticas

¡Correcto!
Los objetivos

Pregunta 6 4 / 4 pts

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 4/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

El concepto de cultura organizacional cumple varias funciones: Diferencia


a la organización de otras, permite a sus miembros identificarse, facilita
establecer compromisos y__________________________

¡Correcto!
Sirve de aglutinador social.

Permite dirigir eficientemente la organización.

Permite la integración del personal.

Facilita la toma de decisiones.

Facilita la interacción de los individuos, facilitando el trabajo en


equipo.

Pregunta 7 4 / 4 pts

Se dice que la mejor estrategia formulada no es sinonimo de éxito si la


organizacion no puede implantarla. Rumelt define criterios para evaluar el
exito de la implantacion: Cuando no existen disputas entre áreas y la
estrategia permite que metas y politicas sean consistentes, el criterio
indicado es:

Consonancia

Factibilidad

Credibilidad

¡Correcto!
Coherencia

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 5/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

Pregunta 8 4 / 4 pts

Los estados financieros básicos son el medio principal para suministrar


información de la empresa y se preparan a partir de los saldos de los
registros contables de la empresa a una fecha determinada. La
clasificación y el resumen de los datos contables debidamente
estructurados constituyen los estados financieros y éstos son: Balance
General, Estado de ganancias y pérdidas, Estado de cambios en el
patrimonio neto y _____________________________

Análisis de rentabilidad

¡Correcto!
Estado de flujos de efectivo

Registro de activos y pasivos

Estado de resultados.

Pregunta 9 4 / 4 pts

La matriz del BCG, permite ubicar las diferentes UEN de la empresa de


acuerdo a su rentabilidad y a su generación de efectivo, en esta matriz el
flujo de efectivo positivo está representado en los productos

Perros

Interrogantes

Estrellas

¡Correcto! Vacas

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 6/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

Teniendo en cuenta que en la matriz de BCG, la rentabilidad está


en función de la participación relativa del mercado alta y los
egresos están en función del crecimiento alto, los productos vacas
son los que generan flujo de efectivo positivo.

Pregunta 10 4 / 4 pts

El día a día en las organizaciones hace que las personas y las


compañías se enfrenten a retos constantes , es por ello que es
importante que las empresas cuenten con la alineación correspondiente
que le s permita enfrentar los retos y cambios del mercado a los que se
ven expuestos todo el tiempo, de tal forma que toda la organización
requiere como desde su estrategia y visión del negocio contar con una
directriz clara que es:

El control administrativo

Programa liderazgo

Plan Táctico y operativo

El presupuesto anual

¡Correcto! El plan estratégico

Pregunta 11 4 / 4 pts

Juanito, operario de la empresa “Sillas y màs S.A.” lleva 2 meses


laborando para la compañía, se encuentra vinculado por medio de una
temporal a término fijo a 6 meses. Èl se siente muy a gusto trabajando en
dicha empresa y màs aun con los beneficios que brinda a los empleados,
entre ellos el auxilio para estudio. Juanito se acerca al gerente a
https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 7/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

comentarle la situación a lo cual le responde que debe tener


reconocimientos o logros que permitan acceder al auxilio mencionado. De
acuerdo a lo anterior, la necesidad que necesita cubrir Juanito para poder
acceder al auxilio es:

Necesidades de seguridad

Necesidades sociales

Necesidades fisiológicas

¡Correcto! Necesidades de estima

Pregunta 12 4 / 4 pts

De las siguientes afirmaciones sobre la diferenciación y la integración,


solamente una es correcta, señale ¿cuál de la siguientes es?:

La diferenciación significa que cada empresa se establece para realizar


actividades estratégicamente variadas en cuanto a lo que hace la
competencia, mientras que la integración se refiere al esfuerzo de
coordinar la labor de varios puestos, áreas o unidades a cargo.

La integración y la diferenciación son sinónimos y actividades


administrativas que solamente se observan en las grandes empresas.

La integración es una expresión administrativa altamente relacionada con


el principio propuesto por Henry Fayol sobre la división del trabajo,
mientras que la diferenciación se refiere a cómo el administrador coordina
la labor de varios subordinados a cargo.

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 8/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

¡Correcto!
La diferenciación es una expresión administrativa altamente relacionada
con el principio propuesto por Henry Fayol sobre la división del trabajo,
mientras que la integración se refiere a cómo el administrador coordina la
labor de varios subordinados a cargo.

Pregunta 13 4 / 4 pts

El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros son


aspectos que en el análisis de condiciones externas determinan para la
organización:

Debilidades

Fortalezas

¡Correcto!
Oportunidades

Amenazas

Pregunta 14 4 / 4 pts

Para desarrollar una gestión apropiada del capital humano que permita
apoyar la implantación estratégica, la organización, entre otras debe
desarrollar las siguientes actividades: Desarrollar auditorías, Definición de
los objetivos y la evaluación del desempeño de los individuos, La
planificación e implantación de los esquemas de recompensas, el método
de reclutamiento adoptado por la organización
y_______________________

¡Correcto!
La difusión del conocimiento

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 9/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

Definición de la estructura

Ambiente de trabajo

Recursos financieros

Es un aspecto determinante para lograr el desarrollo de la


innovación y la creatividad en la organización, a partir del
conocimiento de los individuos, las organizaciones mediante una
apropiada gestión pueden lograr resultados que permitan competir
exitosamente de forma que el desarrollo de nuevos productos y
servicios permitan mantener una posición competitiva ventajosa.

Pregunta 15 4 / 4 pts

La dirección de la organización debe enfocar sus esfuerzos para lograr


que la misma sea económicamente sostenible, para esto debe:
_____________________, Poseer más de una forma de generar
ingresos, Disponer de una estrategia financiera, Tener autonomía
financiera

Disminuir dividendos.

Tener un alto nivel de innovación.

¡Correcto!
Tener más de una fuente de ingresos.

Ser rentable.

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 10/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

La autonomía financiera, no requiere que la organización se


financie al 100% con los ingresos que recibe. Sin embargo, sí
necesita que no dependa de una fuente única de financiamiento,
sino de una mezcla de diversas fuentes, de forma que pueda
disponer de una estructura de capital que le permita tener
flexibilidad financiera.

Pregunta 16 4 / 4 pts

Clarissa, Administradora del restaurante “Donas y Donas S.A.” se


encuentra viviendo una crisis de depresión que le ha venido afectando los
resultados de sus indicadores y logros tanto personales como laborales
de la empresa que dirige. Hace 1 semana ella fuè trasladada a otra sede
que le queda a 2 horas de su casa y no ha logrado tener buenas
relaciones con su equipo de trabajo porque mencionan que no aceptan
que el pasado administrador haya sido despedido sin justa causa. Para
Clarissa es fundamental la relación con su equipo de trabajo. Segùn lo
anterior y lo propuesto por David Mc Clelland, la necesidad que requiere
cubrir Clarissa es:

Necesidades fisiológicas

Necesidades de autoestima

Necesidades de afiliaciòn

¡Correcto!
Necesidades de logro

Pregunta 17 4 / 4 pts

El efecto experiencia tiene su origen en el efecto aprendizaje. El efecto


aprendizaje consiste en que el tiempo de realización de una actividad
https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 11/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

disminuye conforme se va produciendo mayor número de unidades de un


producto. Es decir, el tiempo que se tarde en hacer una unidad de
producto es menor si previamente se han realizado muchas otras
unidades como consecuencia del aprendizaje conseguido. Esta
disminución de tiempo supone una disminución en

Costos relacionados con la tecnología.

¡Correcto! Costos unitarios de la mano de obra directa y del producto.

Costos variables de la mano de obra y del producto.

Costos de calidad de la mano de obra y del producto.

Como consecuencia de la experiencia acumulada por la empresa,


el costo real del valor añadido total de la empresa disminuye en
términos unitarios. Incluso si se aplica el efecto experiencia a los
componentes comprados a los proveedores, se puede afirmar que
el costo total real de un producto disminuye conforme aumenta la
producción acumulada.

Pregunta 18 4 / 4 pts

Una de las herramientas para el desarrollo exitoso en una organización


es el uso del cuadro de mando integral. Nosotros podemos usar la
herramienta gerencial del cuadro de mando para:

Seleccionar el personal que va a ser contratado.

Agrupar los diferentes tipos de negocio que una compañía en particular


tiene en una matriz de doble entrada (2 x 2), en el eje vertical de la matriz
se define el crecimiento que se tiene en el mercado mientras que en el eje
horizontal se presenta la cuota de mercado.

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 12/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

¡Correcto!

Revisar la implantación y evaluación de la estrategia en una organización.

Crear un modelo de gestión de toda la organización basada en la


satisfacción del cliente.

Pregunta 19 4 / 4 pts

De acuerdo a los criterios de Rumelt para la evaluación de estrategias, la


ventaja competitiva se da cuando:

¡Correcto!
Son normalmente el resultado de superioridad en recursos, destrezas y/o
posición. Es una distinción de la competencia

Una respuesta adaptativa al medio externo y a los cambios críticos que


ocurran en él.

los recursos financieros de una empresa son fácilmente cuantificables y


normalmente la primera limitación con respecto a la cual se evalúa una
estrategia

Una limitación que imponen las capacidades individuales y organizativas.

Pregunta 20 4 / 4 pts

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 13/14
16/12/2019 Examen final - Semana 8: INV/SEGUNDO BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO II-[GRUPO3]

La empresa debe gestionar una adecuada estructura de capital, de forma


que el riesgo y el margen de maniobra sean favorables para la empresa;
para esta gestión la forma de determinar el costo de capital cuando las
fuentes de financiamiento son múltiples, es mediante:

La tasa mínima de rentabilidad

La tasa de descuento

La valoración del riesgo

¡Correcto! El costo medio de capital ponderado

Puntaje del examen: 80 de 80

https://poli.instructure.com/courses/11271/quizzes/41064 14/14

También podría gustarte