Está en la página 1de 3

Odontol.

Sanmarquina 2008; 11(1): 32-34 Odontología Sanmarquina


ISSN: 1560-9111

Caso Clínico

Ameloblastoma Donald Ramos Perfecto1


1
Departamento Académico de Ciencias
Básicas. Facultad de Odontología. UNMSM.
Ameloblastom. Case report Lima-Perú.

Correspondencia:
C.D. Donald Ramos Perfecto
Facultad de Odontología UNMSM.
Av. Germán Amégaza s/n Lima, 1 Perú.
Tlf: 6197000 - 3410
Resumen E-mail: dramos_37@hotmail.com
Una de las tumoraciones en cavidad oral de origen epitelial, con mayor daño a nivel
óseo o tejido blando es el ameloblastoma, aunque este tumor es benigno su agresividad
puede llevar a producir destrucción amplia del maxilar. En el presente informe, se da a
conocer un caso clínico, de un paciente masculino con diagnostico clínico – radiográfico Palabras clave: Cavidad oral, tumor
de Ameloblastoma. odontogénico epitelial, Ameloblastoma.

Abstract
One of the tumours in the oral cavity of epithelial origin, with major damage at the bone or
soft tissue is an Ameloblastom; although this is a benign tumour, its aggressiveness could
lead to produce extensive destruction of the jawbone. In this report, one case is exposed, Key words: cavity, epithelial Odonthogenic
a male patient with clinical and diagnosis - X-ray radiographicof Ameloblastom. tumour, Ameloblastom

Introducción en estudios tempranos no hay signos forma unilocular dando la apariencia


ni síntomas y la lesión se hace evi- de un quiste dentigero(9)(5).
El Ameloblastoma es un tumor de dente solo en estudios radiográficos
origen epitelial, relativamente raro, Los Ameloblastomas radiográfica-
de rutina (7). Cuando este avanza la
siendo descrito por prima vez en 1968 mente presentan bordes definidos,
asimetría y ligera deformidad del
por Broca (1). las formas avanzadas presentan un
rostro se aprecia. Si la lesión abarca
adelgazamiento de la cortical (5).
Esta neoplasia benigna es derivada de el maxilar superior, puede presen-
los componentes epiteliales del desa- tarse síntomas de obstrucción nasal, Clasificación: Clínico-radiográfi-
rrollo del diente como son: restos de sangrado, trismos y compromiso del co(10)(11)
la lámina dental, epitelio reducido del seno maxilar (7). a) Sólido o multiquístico (el más
esmalte, restos de malassez y capas de Intraoralmente se observa una masa frecuente)
células básales del epitelio superficial de tamaño variable, la cual da la b) Extraóseos o periférico
suprayacente(2). apariencia de un ensanchamiento
óseo. La lesión tiende a infiltrarse, c) Uniquísticos
Su incidencia según Larsson y Alteren
es de 0,6 casos por millón(3), aunque apareciendo la mucosa de color Clasificación: Histopatológicos (12)
otros como Shear y Sign, encontra- normal, ulcerándose como resulta-
d) Ameloblastoma folicular
ron cantidades de 0,31 casos por do del trauma. Los dientes del área
millón(4). pueden presentar movilidad por la e) Ameloblastoma Plexiforme
reabsorción radicular por la presión f) Ameloblastoma Acantomatoso
Por lo general el Ameloblastoma pre- del tumor (7) (2 ).
senta un crecimiento lento, agresivo g) A m e l o b l a s t o m a d e c é l u l a s
localmente y capaz de causar defor- Estudio radiográfico granulosas
maciones faciales (2).
• Las características radiográficas son h) A m e l o b l a s t o m a d e c é l u l a s
En relación, a la edad en que se pre- las de tener un aspecto radiolucido básales.
senta frecuentemente, la cuarta década multilocular como “Pompas jabón”
de vida es la mas probable (5), aunque si los lóculos son grande o panal de Diagnóstico
se puede presentar en cualquier edad abeja si son lóculos pequeños. Es clínico – radiográfico en primera
de la vida (2). instancia y confirmado por un estudio
Observándose en casi todos los
Se localizan en el maxilar inferior casos expansión de cortical ósea histopatológico.
(80%) y maxilar superior (15-20%), y reabsorción de las raíces de los Tratamiento
principalmente (6). dientes adyacentes (8).
• La resección quirúrgica total de la
Los signos y síntomas mas comunes En caso de que la lesión no este zona afectada, es el procedimiento
son; tumefacción (75%), dolor (33%); avanzada, se puede observar la de la elección(2)(6)(8)(13)(14).

32
Ameloblastoma

• La radioterapia debería emplearse – Huacho (Lima - Perú), de ocupación a nivel del hemicuerpo mandibular
solo cuando no fuese posible el ambulante. Se presenta a consulta con derecho.
tratamiento quirúrgico(15). una tumoración de gran volumen en
hemicara derecha, abarcando tercio Características clínicas
• La quimioterapia no es efectiva(16).
medio e inferior, sin manifestaciones
de dolor, pero si de incomodidad Extraorales: Tumoración indurada
Caso clínico por el gran volumen del tumor. A la voluminosa, que abarca tercio medio e
Paciente con iniciales de 59 años, anamnesis, refiere haber sido operado inferior de la hemicara derecha, produ-
sexo masculino, nacido en Végueta a los 21 años por presencia de quistes ciendo gran asimetría facial. (Fig. 1-4)

Fotos extraorales

Fig. 1 Hace 5 años Fig. 2 Foto actual frontal Fig. 3 De perfil zona de lesión Fig 4 De perfil zona de no lesión

Fotos intraorales

Fig. 5 Se aprecia maxilar superior Fig. 6 Maxilar inferior con Fig. 7 Tumoración exofítica, Fig. 8 Se puede apreciar que
con molares inclinados a palatino desplazamiento de piezas ocupando gran parte de la la tumoración desplaza piezas
inferiores cavidad oral dentarias inferiores y ocupa parte del
piso de boca

Radiografías descritas en el artículo

Fig. 10 Rx Lateral Fig. 9 Rx Panorámica

Odontol. Sanmarquina 2008; 11(1): 32-34 33


Donald Ramos Perfecto

Intraoral: A nivel de la hemimandibula 1 centímetro alrededor de los limites 4. Shear M, Singh S. Age- Standardized
derecha, se aprecia proliferación de radiográficos del tumor(13 )(14). incidence rates of ameloblastoma and
tejido exofitico lobulado en expan- dentigerous cyst on the Witwatersrand,
Se han tratado de seguir procedimien- South Africa Community Dentistry and
sión hacia el piso de la boca y carrillo
tos no invasivos quirúrgicamente, Oral Epidermiology 1978; Vol. 6:195-9.
derecho. Se puede observar despla-
como la quimioterapia y radioterapia,
zamiento de piezas posteriores del 5. Sánchez J. Franceschi A. Ameloblastoma
pero no son eficaces en el tratamien- y su relación con el quiste dentigero
primer cuadrante y anterior del cuarto
to. Así lo confirmaron estudios de Asociacion Dental mexicana 1987; Vol.
cuadrante. Movilidad de las piezas an-
LANHAM RJ.(15) al utilizar quimio- 44(2):49-54.
tero – inferiores y su desplazamiento
terapicos como la DOXOROBICIN,
al piso de boca. La tumoración se de- 6. Coromoto C. y Col. Transformación
CYCLOPHOSPHAMIDE, no dieron ameloblastoma de quistes dentigeros:
sarrolla asintomaticamente, salvo por
resultados efectivos. Así también Reporte de dos casos. Acta Odontol
la dificultada para masticar alimentos
GARDNER(16 ) comprueba la eficacia Venez 1994; Vol. 32(1): 29-38
y leves problemas en la articulación de
parcial de la radioterapia, pero no lo-
palabras. A su vez, se puede apreciar 7. Gudiño J, Seijas A, Ghanem A, Martínez
gra retirar como tratamiento definitivo
zonas eritematosas en diferentes zonas J, Ameloblastoma folicular. Acta odontol
al quirúrgico. Venez 2002; Vol. 40(3): 282-285
de la gingiva, posiblemente asociado a
la presencia de placa y sarro dentario. El Ameloblastoma es un tumor muy 8. Neville B. et. al. Cistos e tumores
(Fig. 5-8) raramente metastásico, hay reportes odontogénicos. Patología oral e
como el de Laughin EH, que reporta maxilofacial Guanabara koogan, Rio
Características radiográficas que si la metástasis se da, el órgano de Janeiro. 1998: 481-524
más probable de daño es el pulmón. 9. Malcolm Lynch Medicina Bucal de
Rx Panorámica: Se aprecia una imagen
Burket. 9na edición. México: Edit.
radiolucida multilocular en forma de
“pompas de jabón” con bordes bien
Conclusiones: Interamericana 1996

definidos, en zona de lesión (cuerpo 1. El Ameloblastoma es un tumor 10. Cútoli,C y col. Ameloblastoma sólido
hemimandibular derecho) con ex- mandibular: tratamiento de elección
odontogénico, por lo general
revista española de cirugía oral y
pansión de cortical ósea, que abarca asintomático, de curso lento, que maxilofacial 2000; Vol. 22(3):119-125
cuerpo, ángulo y rama ascendente en su fase avanzada puede generar
de hemimandibula derecha. Además una gran deformidad facial. 11. Charles A, Waldron A. Histologic study
se aprecia desplazamiento de piezas of 116 ameloblastomas. Oral Surg. Oral
2. Su diagnostico inicial puede Med. Oral Pathol. 1987; Vol. 63 (4) : 441-
dentarias inferiores y superiores.
ser identificado por estudios 51
Diagnóstico presuntivo: Clínico–Ra- radiográficos de rutina o chequeo 12. Díaz J. Ameloblastoma: análisis de 15
diográfico: Ameloblastoma Multiquis- general, siendo el estudio radiográfico casos. Rev. Cubana Estomatol. 1993;Vol.
tico. (Fig 9-10) indicad el de la Panorámica. 30(2):110-120
Diagnóstico definitivo: Histopatológi- 3. Su mas común de identificación 13. Rosa Ed, Fontoura R, Sampaio R.
co: Ameloblastoma (según INEN) clínica-radiográfico es el Ameloblastomas: Avaliacao do
Ameloblastoma común, tratamiento ejecutado nos pacientes do
multiquistico o sólido. hospital universitario Pedro Ernesto-
Tratamiento UERJ 1990 e 1997. Rev Bras. Odont.
• Terapia Quirúrgica Agresiva : 4. Su tratamiento debe ser radical, 1999; Vol. 56: 306-309
Hemimandilectomia total resección total de la zona afectada. 14. Costa C, y Col. Aspectos radiográficos
La radioterapia es una opción, de un caso de ameloblastoma. Revista
• Terapia de Rehabilitación Bucal: al no ser posible el tratamiento da Pós-graducao.1994; Vol. 1: 28-30
Posible reconstrucción con quirúrgico, que puede ser por edad
autoinjertos de Peroné o Costilla 15. Gardner DG. Radiotherapy in the
del paciente o tamaño del tumor. La
y/o injertos aloplásticos como treatment of ameloblastoma. Int J Oral
quimioterapia no se da por no ser maxillofac Surg. 1988; Vol. 17(3): 201-5
placas y tornillos de titanio. efectiva.
16. Lanham RJ. Chemotherapy of metastatic
Discusión ameloblastoma. A case report and
Referencias bibliograficas: review of the literature. Oncology. 1987;
El Ameloblastoma es una neoplasia 1. Di Cosola M. Turco M, Bizzoca G, Vol. 44(2): 133-4
benigna, que por lo general se presenta Tavoulari K, Capodiferro S, Escudero- 17. L a u g h i n E H , M e t a s t a s i z i n g
en la mandíbula, en su forma sólida Castaño N y col. El Ameloblastoma del ameloblastoma. Cancer. 1989; Vol. 64(3):
multiquistica, teniendo alto índice de hueso maxilar y mandibular: un estudio 776-80
recidivas, por lo que el tratamiento clínico basado en nuestra experiencia
quirúrgico radical es el de primera Av. Odontoestomatol. 2007; Vol. 23(6):
359-365
elección.
2. Philip J. EVERSOLE L, Wysocki
Di Cosola y Gudiño, muestran repor- Recibido :14-05-2008
G. Patología oral y maxilofacial
tes y caso clínico respectivamente de Aceptado para publicación: 15-08-2008
contemporánea. España: edit. Harcourt
que la zona más afectada es el maxilar brace. 1998:128-134
inferior y que teniendo un alto porcen-
3. Larsson AE. Alteren H. Ameloblastoma
taje de recidivas de hasta el 90%, en el of the Jaws. An analysis of a consecutive
caso de Ameloblastoma Multiquistico. series of all cases reported to the.
Por lo cual recomiendan un tratamien- Swedish Registry during 1958-1971.
to radical, otros autores, recomiendan Acta pathologica et Microbiologia
también eliminar tejido sano de hasta Scandinavica 1978; Vol. 86: 337-49.

34 Odontol. Sanmarquina 2008; 11(1): 32-34

También podría gustarte