Está en la página 1de 28

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

GENERAL

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


ÍNDICE

1 RADIACIÓN SOLAR..........................................................3

2 INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS...................4


2.1 ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR FOTOVOLTAICO ..............................................4
2.2 TIPOLOGÍA DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS ...................................................5
2.3 EFECTO FOTOVOLTAICO. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS...............................................5
2.4 COMPONENTES .....................................................................................................7
2.4.1 MÓDULO FOTOVOLTAICO. CAMPO FOTOVOLTAICO .........................................7
2.4.2 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. BATERÍAS ..................................9
2.4.3 REGULADORES Y ACONDICIONAMIENTO DE POTENCIA .................................10
2.4.4 ESTRUCTURAS Y ACCESORIOS......................................................................13
2.5 UBICACIÓN Y SOMBRAS .......................................................................................13
2.5.1 ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN ÓPTIMAS ......................................................13
2.5.2 EFECTOS DEL SOMBREADO SOBRE CAMPO FOTOVOLTAICO ..........................14

3 INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS ...............15


3.1 ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS.........................................................................15
3.1.1 GENERALIDADES..........................................................................................15
3.1.2 DIMENSIONADO BÁSICO. RECOMENDACIONES DE DISEÑO ...........................17
3.2 BOMBEO FOTOVOLTAICO.....................................................................................19
3.2.1 GENERALIDADES..........................................................................................19
3.2.2 DIMENSIONADO BÁSICO. RECOMENDACIONES DE DISEÑO ...........................20

4 INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A RED21


4.1 ASPECTOS TÉCNICOS. CRITERIOS DE DISEÑO ......................................................21
4.1.1 GENERALIDADES..........................................................................................21
4.1.2 DIMENSIONADO BÁSICO. RECOMENDACIONES DE DISEÑO ...........................23

5 EJEMPLOS PRÁCTICOS ..................................................25


5.1 ELECTRIFICACIÓN AISLADA DE 900 WP EN ALBERGUE MUNICIPAL .........................25
5.2 INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED DE 14,85 KWP DEL
AYUNTAMIENTO DE LARVA .............................................................................................26

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


1 RADIACIÓN SOLAR

Lo ya descrito en el capítulo de radiación solar del apartado de energía solar térmica, es de


aplicación para instalaciones solares fotovoltaicas, no obstante, es necesario tener en cuenta
que, en este tipo de instalaciones, se emplea un concepto relacionado con la radiación solar,
que simplifica el cálculo de las prestaciones energéticas de este tipo de instalaciones, son las
“horas sol pico” (HSP).

Se denomina HSP al número de horas diarias que, con una irradiancia solar ideal de 1000 W/m2
proporciona la misma irradiación solar total que la real de ese día. Este concepto se explica
gráficamente en la Figura 1.1.

Figura 1.1 Concepto de “Horas Sol Pico”


Es decir, si se dispone de los datos de irradiación solar de un determinado día y se divide entre
1000, se obtienen las HSP. Se puede deducir fácilmente que si los valores de radiación solar
disponibles están expresados en kWh/m2, coinciden numéricamente con los que resultan al
expresarlos en HSP.

Ejemplo: para una irradiancia de 5 kWh/m2, el resultado es:

5 kWh / m 2 5000 Wh / m 2
HSP = = =5
1000 W / m 2 1000 W / m 2

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


2 INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS

Una instalación fotovoltaica tiene como objetivo producir energía eléctrica a partir de la energía
solar. Esta generación de energía eléctrica, sin emisión de contaminantes, se produce como
resultado de la captación directa de energía solar y mediante la intervención del llamado efecto
fotovoltaico.

Los módulos fotovoltaicos, formados por células fotovoltaicas, son los dispositivos que
transforman directamente la radiación solar en energía eléctrica en corriente continua. La
batería es el componente que almacena la energía eléctrica generada por los módulos
fotovoltaicos por el carácter aleatorio de la energía solar, en caso de no ir conectada la
instalación a la red. El regulador es el que controla el proceso de carga y, en ocasiones, el de
descarga de la batería. Y finalmente es el inversor el que transforma la corriente continua en
corriente alterna a 220 V y 50Hz.

2.1 ASPECTOS GENERALES DEL SECTOR FOTOVOLTAICO

El sector fotovoltaico ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento, impulsado por
la capacidad desarrollada por la industria solar, para responder a la demanda de sus productos,
así como por la introducción de medidas regulatorias en la actividad de la inyección a la red de
energía eléctrica de origen renovable.
Las instalaciones conectadas a red se han convertido en estos últimos años en la primera
aplicación fotovoltaica en España y en Andalucía, como consecuencia de la existencia de
medidas de carácter económico y legislativo, así como de líneas de financiación específicas de
estos proyectos, que las han favorecido por encima de otras aplicaciones, promocionando así el
desarrollo de este sector del mercado fotovoltaico. Dentro de estas plantas, han prosperado las
de cierta potencia, las denominadas “huertos solares”, gracias a las iniciativas de los
promotores que agrupan a distintos titulares para que participen en proyectos de plantas de
varios megavatios (de 1-10 MW).
Una figura emergente en el sector fotovoltaico son los promotores, que en ocasiones suelen ser
los fabricantes de módulos, empresas instaladoras, y promotores privados que realizan
proyectos de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red “llave en mano” ofertándolas como un
producto financiero, haciendo más accesible este mercado a los pequeños inversores, al
abaratar el coste.
El sector fotovoltaico es un sector dinámico que busca continuas líneas de investigación en los
procesos de producción de células fotovoltaicas para hacerlos más eficientes y disminuir su
coste (células de concentración, nuevos materiales), innovando en sus productos y
orientándolos a la demanda del mercado (inversores para instalaciones de gran potencia), así
como introduciendo nuevos productos que aparecen como consecuencia de los aspectos
prioritarios en cada proyecto (componentes fotovoltaicos, envolventes en edificios, sistemas de
gestión de huertos solares, etc).

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


2.2 TIPOLOGÍA DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

Los distintos tipos de configuraciones de instalaciones fotovoltaicas se pueden clasificar en dos


grandes grupos de instalaciones:

• Instalaciones fotovoltaicas aisladas de la red: cuyo objeto es satisfacer total o


parcialmente la demanda de energía eléctrica en un lugar determinado donde no existe
red eléctrica convencional. Las aplicaciones más habituales suelen ser las de bombeo de
agua y las de electrificación de viviendas rurales, aunque existen otras muchas
aplicaciones en telecomunicaciones, señalizaciones, juguetería, etc.

Figura 2.1 Esquema básico de una instalación fotovoltaica aislada para electrificación de
vivienda

• Instalaciones fotovoltaicas de conexión a red: tienen como objetivo fundamental


generar energía eléctrica, e inyectarla en su totalidad a la red eléctrica de distribución.
Estas instalaciones se suelen ubicar en tejados o estructuras fotovoltaicas en edificios, o a
modo de grandes centrales de generación fotovoltaica como son los denominados “huertos
solares”.

Figura 2.2 Esquema básico de una instalación fotovoltaica de conexión a red

Otras instalaciones, cuyo número es notablemente inferior a las anteriores, son las instalaciones
mixtas, en las que se complementa una instalación fotovoltaica aislada con otro tipo de recurso
energético como pueden ser los grupos electrógenos o aerogeneradores.

2.3 EFECTO FOTOVOLTAICO. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS

La transformación de la radiación solar en energía eléctrica se realiza mediante un dispositivo


denominado célula fotovoltaica. El proceso que realiza esta transformación se denomina efecto
fotovoltaico, y se produce cuando la radiación solar incide sobre un material semiconductor.
ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES
Las células fotovoltaicas están formadas fundamentalmente por silicio. Este material es
modificado químicamente para dar lugar a dos estructuras eléctricamente distintas entre sí,
semiconductor tipo p y semiconductor tipo n. Una vez que estos elementos se ponen en
contacto, y se expone a la radiación solar, los fotones que transportan la energía de la luz solar,
al incidir sobre ellos, hacen que generan una corriente eléctrica, convirtiendo así la célula
fotovoltaica en una pequeña pila generadora de energía eléctrica. Este hecho se ilustra en la
Figura 2.3.

Figura 2.3 Generación eléctrica por efecto fotovoltaico en una unión p-n

La corriente eléctrica generada será proporcional a la irradiancia incidente, (ya que al aumentar
la irradiancia aumenta el número de fotones), y dependerá también de otros parámetros
(temperatura de la célula, temperatura ambiente, velocidad y dirección del viento, etc.), siendo,
por tanto, el funcionamiento de la célula muy variable.

La curva de funcionamiento I-V de la célula fotovoltaica es la que marca sus características


eléctricas, en ella se ven relacionados los siguientes parámetros:

• intensidad de corriente de cortocircuito (Isc), que se generaría si se cortocircuitaran las


bornas de la célula

• tensión de circuito abierto (Voc), que es la propia tensión en bornas de la célula


• punto de máxima potencia de la curva, es aquél en el que la célula produce la máxima
potencia, siendo su magnitud igual al producto de la intensidad y tensión máximas. La
potencia máxima que puede alcanzar la célula en condiciones estándar se le denomina
potencia pico, y su unidad de medida es el Watio pico (Wp).

Con objeto de poder comparar las curvas características eléctricas de las distintas células
fotovoltaicas existentes en el mercado se definen unas condiciones estándar de medida, que
son: irradiancia de 1000 W/m2, 25º C en célula y velocidad del viento de 1 m/s. En estas
condiciones, los valores de la célula suelen ser los siguientes:

Isc ~ 3 – 3,5 A Voc ~ 0,6 – 0,7 V

En la Figura 2.4 se muestra la curva de funcionamiento intensidad-tensión típica de una célula


fotovoltaica:

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


I
Isc Imax, Vmax

Voc V

Figura 2.4 Curva de funcionamiento I-V de una célula fotovoltaica

Las tecnologías de fabricación de células fotovoltaicas de silicio dan lugar a células de silicio
monocristalino y policristalino (ver Figura 2.5), que son las más utilizadas en las aplicaciones
que nos ocupan.

Figura 2.5 Células de silicio monocristalino y policristalino

Otros procesos de fabricación más sencillos dan lugar a células de silicio amorfo de película
delgada, que se utiliza en menor medida, como se muestra en la Figura 2.6.

OTRAS
CAPA DELGADA TECNOLOGÍAS
1,8% 2,9%

SILICIO AMORFO
4,7%

SILICIO
CRISTALINO
90,6%

Figura 2.6 Cuota mundial de producción de tipo de células fotovoltaicas 2006 (Fuente: ASIF)

2.4 COMPONENTES

2.4.1 MÓDULO FOTOVOLTAICO. CAMPO FOTOVOLTAICO

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


La unión eléctrica de las células fotovoltaicas da lugar a los módulos fotovoltaicos (ver Figura
2.7), que no son más que un conjunto de células (36-72) fotovoltaicas conectadas entre sí, de
modo que son capaces de generar una corriente eléctrica a partir de la incidencia de la luz
solar. Ésta corriente eléctrica es generada a baja tensión (12-48 V) y en corriente continua.

Figura 2.7 Módulo fotovoltaico Figura 2.8 Curva característica de un módulo


fotovoltaico de 50 Wp

Las partes principales de un módulo fotovoltaico son:

• Vidrio: vidrio templado con un alto coeficiente de transmisividad a la radiación incidente


(del orden del 95%).

• Cubierta posterior: lámina delgada opaca de un polímero (normalmente Tedlar). En


algunas aplicaciones en conexión a red, para una mejor integración en la cubierta o
fachadas de edificios se suele colocar un polímero transparente con otro vidrio.

• Encapsulante: para poder ensamblar correctamente el módulo, se utiliza otro polímero


transparente.

• Marco y caja de conexiones: perfiles de aluminio, sellados, situando la caja de conexiones


en la cara posterior del módulo.

Todo el conjunto debe estar aislado del exterior y también eléctricamente. Un esquema de la
sección de un módulo fotovoltaico se muestra en la Figura 2.9.

Figura 2.9 Partes principales de un módulo fotovoltaico


ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES
Los módulos fotovoltaicos actualmente se comercializan con potencias entre los 50-200 Wp,
aunque algunos fabricantes ofrecen módulos con potencias picos superiores. En términos
generales sus tamaños oscilan entre 0,5 y 1 m2 y su durabilidad se estima en más de 30 años.

El campo fotovoltaico lo forman uno o más módulos fotovoltaicos conectados entre sí. La
conexión de estos módulos puede ser en serie o en paralelo, así como combinaciones de ambas
conexiones, en función de las características eléctricas que se deseen obtener a la salida del
campo fotovoltaico (I,V).

Figura 2.10 Campo fotovoltaico

La tensión e intensidad de salida del campo fotovoltaico vendrán dadas por:

• la suma de las tensiones de los módulos y la intensidad de un módulo, si están conectados


en serie.

• la suma de las intensidades de los módulos y la tensión de un módulo, si están conectados


en paralelo.

2.4.2 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. BATERÍAS

Dada la aleatoriedad de la intensidad de la radiación solar, y que la demanda de energía


eléctrica no tiene porqué coincidir temporalmente con las horas de radiación solar, es
imprescindible disponer de un acumulador de energía o batería que almacene la energía
eléctrica generada por el campo fotovoltaico, asegurando así el suministro para la demanda
para la que se haya dimensionado la instalación. Este componente sólo se encuentra en las
instalaciones aisladas de la red eléctrica, ya que las instalaciones conectadas a red inyectan
toda la energía producida a la red en el momento de generación, y por tanto este componente
carece de utilidad.

La capacidad de almacenamiento de las baterías es variable y puede proporcionar la autonomía


necesaria para los días sin radiación solar.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


Figura 2.11 Baterías

Las baterías que se utilizan para las instalaciones fotovoltaicas son las baterías estacionarias,
concretamente baterías de plomo-ácido. La reacción química que da lugar al almacenamiento y
descarga de la energía eléctrica es:

(descarga ⇒)
PbO2 + Pb + H2SO4 ⇔ 2PbSO4 + 2H2O + Energía Eléctrica
(⇐carga)
Figura 2.12 Reacción electroquímica de carga y descarga de la batería

En la siguiente tabla se aportan los datos estándar de los dos tipos de batería más utilizados en
instalaciones fotovoltaicas.

Plomo-ácido Níquel-cadmio
Temperatura de operación (ªC) Ambiente
Rendimiento energético (%) 80 60-75
Autodescarga (%/mes) 2-15 3-10
Ciclos de vida (ciclos) 1500-2000 1500-3000
Vida (años) 5-10 5-15
Electrolito H2SO4 KOH
Funcionamiento Electrodos sólidos

Figura 2.13 Parámetros habituales de baterías de uso fotovoltaico

La inclusión de baterías en una instalación fotovoltaica permite fijar una tensión de referencia
de funcionamiento de las mismas, estableciéndose así un punto de trabajo óptimo del campo
fotovoltaico, y, por otra parte, permite soportar puntas de consumo superiores a la nominal.

2.4.3 REGULADORES Y ACONDICIONAMIENTO DE POTENCIA

En una instalación fotovoltaica designamos como elementos de acondicionamiento de potencia


aquellos que controlan el funcionamiento de los elementos básicos de una instalación
fotovoltaica (campo fotovoltaico, acumuladores y cargas), así como los que ajustan desde el
punto de vista de eléctrico, las características de la corriente eléctrica.
ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES
Los principales elementos de acondicionamiento de potencia son los:

• reguladores de tensión

• convertidores cc-cc

• convertidores cc-ca o inversores.

a) Reguladores

La función principal de este elemento es la de proteger las baterías de la sobrecarga y descarga


excesiva, además de actuar como indicador de carga de las baterías. De ahí su ubicación dentro
de una instalación (ver Figura 2.15). La vida de la batería depende fundamentalmente de la
buena elección y programación del regulador.

Figura 2.14 Regulador

Figura 2.15 Ubicación del regulador en el esquema de conexión de una instalación


fotovoltaica aislada

Los principales parámetros de operación de un regulador son la tensión e intensidad nominal


del regulador, que corresponden a la tensión nominal y a la intensidad máxima de
funcionamiento de la instalación fotovoltaica. Existen modelos disponibles con rangos habituales
entre 12 y 48 V de tensión, y entre los 5 y los 50 A de intensidad.

b) Convertidores de cc/cc
Los convertidores de cc/cc son dispositivos que adaptan la energía generada en corriente
continua por el campo fotovoltaico o por las baterías a las condiciones requeridas por las
cargas de consumo o por la red.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


Se utilizan:
1. En aplicaciones en las que se necesita disponer de energía eléctrica en corriente
continua en varias tensiones.
2. Cuando se requiere un seguimiento del punto de máxima potencia del campo
fotovoltaico con el fin de optimizar el funcionamiento de la instalación, sea cual sea la
carga aplicada.

Figura 2.16 Esquema de instalación fotovoltaica aislada con convertidor cc/cc

Estos convertidores de acoplamiento trabajan a la tensión de máxima potencia del campo


fotovoltaico en cada momento y recortan la onda de tensión para alimentar a las cargas.

c) Inversores
El inversor es el que realiza la transformación de la corriente generada en continua por el
campo fotovoltaico a corriente alterna, con el fin de suministrar energía eléctrica a 50 Hertzios y
220 Voltios.

La elección de un inversor u otro dependerá principalmente de la aplicación de la instalación


fotovoltaica, es decir, de las cargas a satisfacer por la instalación, del rendimiento del inversor y
del coste de los mismos.
Los inversores conectados directamente al campo fotovoltaico incorporan un sistema seguidor
del punto de máxima potencia, de forma que el generador está siempre extrayendo la máxima
potencia del sistema.

Los inversores llevan asociados un rendimiento en la transformación, que se define como el


cociente entre la potencia de salida y la potencia de entrada del inversor y generalmente
superior al 90%.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


Figura 2.17 Curva de rendimiento de un inversor

2.4.4 ESTRUCTURAS Y ACCESORIOS


La estructura que soporta los módulos debe ser de material inalterable a la corrosión y a los
agentes atmosféricos (acero galvanizado en caliente o el aluminio anodizado). La estructura
2
debe ser capaz de soportar el peso de los módulos (del orden de 10 kg/m ) y las cargas de
viento y nieve, según la normativa vigente. Si se desea disminuir la resistencia al viento, es
aconsejable separar los módulos entre sí del orden de 1 cm.

Actualmente se está desarrollando un amplio rango de productos de estructuras para la


instalación de los módulos fotovoltaicos en los edificios. Estos incluyen estructuras de montaje
sobre fachadas, tejados, terrazas e incluso tejas fotovoltaicas que pueden ser utilizadas
remplazando las tejas ordinarias.

Los nuevos productos están orientados a una más fácil integración de los módulos fotovoltaicos
en los edificios y a la corrección del impacto visual.

El resto de accesorios que incorpora una instalación fotovoltaica son elementos de seguridad y
protecciones (caja de conexiones con diodo de bloqueo y fusibles), fusibles, magnetotérmicos,
etc., de utilización habitual en instalaciones de baja tensión, así como el cableado y técnicas de
conexionado utilizados de manera extensiva en este tipo de instalaciones.

2.5 UBICACIÓN Y SOMBRAS

2.5.1 ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN ÓPTIMAS


Las condiciones climáticas de un lugar suelen ser muy variables, y el funcionamiento del módulo
fotovoltaico variará en función de éstas. Se debe procurar por tanto, que sobre el módulo incida
la mayor irradiancia posible, y que su temperatura, en cada instante, sea mínima. Esto se
consigue con una buena selección de la inclinación, orientación y montaje de los módulos
fotovoltaicos.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


En Andalucía la orientación Sur e inclinación la latitud (~ 37º) son las óptimas para conseguir la
máxima producción eléctrica anual.

2.5.2 EFECTOS DEL SOMBREADO SOBRE CAMPO FOTOVOLTAICO


Un sombreado parcial sobre un módulo, en el que quede sombreada por una célula del módulo,
hace variar la curva característica I-V de esa célula respecto a las demás, ya que la radiación
incidente sobre ella es distinta.

Esta célula sombreada puede, no sólo no producir corriente eléctrica, sino que puede
consumirla, es decir, este sombreado ocasiona dos consecuencias inmediatas:

• Una disminución de la potencia máxima de la célula, con la disminución de la producción


que esto conlleva.

• Producir una circulación de corriente en sentido inverso en la célula, convirtiéndose, la


célula sombreada, en un elemento consumidor de energía en lugar de generador. Esta
circulación inversa produce un sobrecalentamiento de la célula, deteriorándola, esto es lo
que se conoce como efecto punto caliente.

En caso de que estos sombreados no sean sombreados temporales en horas de baja


irradiancia solar, es recomendable realizar un análisis de sombras sobre la instalación
fotovoltaica, tanto las debidas a la situación del campo fotovoltaico como las producidas por
edificios colindantes.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


3 INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS AISLADAS

3.1 ELECTRIFICACIÓN DE VIVIENDAS

3.1.1 GENERALIDADES

Las electrificaciones aisladas son instalaciones que incorporan los siguientes componentes
básicos:

- Generador fotovoltaico

- Regulador

- Batería

- Inversor (sólo si hay cargas de consumo de alterna)

Las cargas que se pueden acoplar a estas instalaciones fotovoltaicas pueden ser de equipos en
corriente continua (iluminación, televisión, enlaces de telecomunicación, bombas para
extracción de agua, etc.) y equipos en alterna (motores eléctricos, iluminación, etc.). Como
consecuencia pueden surgir distintas configuraciones. Algunas de ellas se muestran a
continuación a modo de ejemplo:

a) Instalación con consumo sólo en c.c

FV
G. E c.c.

Figura 3.1 Instalación con cargas de consumo en corriente continua, y regulador de


carga/descarga

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


b) Instalación con consumo sólo en c.a

F V
G. I E c.a.

Figura 3.2 Instalación con cargas de consumo en corriente alterna y regulador de


carga/descarga

FV
G.

I E c.a.

Figura 3.3 Instalación con cargas de consumo en corriente alterna y regulador de carga

c) Instalación con consumo en c.c. y en c.a.

E c.c.

FV
G. I E c.a.

Figura 3.4 Instalación con cargas de consumo en corriente continua y corriente alterna, y
regulador de carga/descarga

F V
G. E c.c.

I E c.a.

Figura 3.5 Instalación con cargas de consumo en corriente continua y corriente alterna, y
regulador de carga/descarga

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


Actualmente casi la totalidad de inversores comerciales se encuentran con la opción de ser
programados para controlar la descarga de baterías, por lo que las configuraciones más
utilizadas han pasado a ser, en los últimos años, aquellas que sólo precisan de regulador
controlador de carga (Figura 3.3), en lugar de reguladores de carga y descarga.

Debido a que no se conoce con exactitud la radiación solar que incidirá diariamente sobre una
instalación (por la aleatoriedad de la misma), no es posible diseñar una instalación fotovoltaica
que garantice que en un día concreto se vaya a producir una cantidad de energía fijada. Son
instalaciones flexibles tanto en la materia prima generadora de la energía como en la demanda
de energía. El usuario no puede conocer a priori la energía que va a necesitar un día
determinado. Por lo tanto es importante incidir en que:

• Los datos de radiación utilizados para el cálculo sean estimaciones medias mensuales
donde los errores sean pequeños.

• La demanda de energía, esté dentro de unos márgenes aceptables gracias a una


adecuada estimación.

• La instalación producirá más o menos energía en función del recurso solar, por lo que es
importante que el usuario sea consciente de ello y administre correctamente la energía
disponible.

3.1.2 DIMENSIONADO BÁSICO. RECOMENDACIONES DE DISEÑO

Para dimensionar una instalación fotovoltaica aislada, es necesario conocer la demanda de


energía por parte del usuario, la energía solar real disponible, y a partir de estos datos
dimensionar el tamaño de los distintos componentes de la instalación. Los pasos a seguir son:

1. Realizar una estimación detallada del consumo de energía eléctrica diaria media, a lo largo
del año.
Utilización
(Wh/Día)
Equipo Potencia (W) (Horas/Día)

Iluminación 15-25 10 150-250


Televisor b/n 20-40 4 80-160
Radio-casette 5-15 1 5-15
Vídeo 40-60 1 40-60
Lavadora 350-450 1 350-450
Ordenador 200-250 1 200-250
Nevera 80-120 7 560-840
Congelador 100-150 7 700-1050
Televisor en color 50-100 4 200-400
...

Figura 3.6 Cargas de consumo típicas en electrificación aislada

De una tabla tipo como la de la Figura 3.6 se obtiene la demanda diaria media de energía
para cada mes del año.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


2. A partir de una tabla de radiación diaria media mensual sobre superficies inclinadas 0-90º
sobre la horizontal para la ubicación prevista (HSP), se busca la orientación e inclinación
óptimas de campo fotovoltaico, acorde con la demanda energética prevista:

Para ello se calcula la diferencia Dem (consumo energía) - Oferta (radiación incidente), para
todas las inclinaciones posibles y meses del año. Se toma como mes peor aquel cuyo
resultado es mayor y la inclinación adecuada para el mes elegido será aquella que maximiza
la radiación recibida en dicho mes. Se obtiene así la producción de energía media diaria
generada mensualmente por el campo fotovoltaico, para la orientación sur e inclinación
óptimas. En Andalucía, para instalaciones aisladas, con demanda anual constante, son
orientación sur e inclinación aproximada de 60º.

3. Se selecciona una configuración de componentes determinada, en función del tipo de


cargas de consumo y de la distancia existente entre los puntos de generación y de
consumo.

4. Se descuentan de la generación de energía eléctrica estimada, las pérdidas previstas en


cableado, baterías e inversor y las pérdidas por acoplamiento del generador fotovoltaico
con las baterías. Se pueden cuantificar en total del orden del 30% de la energía eléctrica
estimada generada.

Cuando se acopla un generador fotovoltaico a una batería, ésta marca el punto de


funcionamiento (V) del generador fotovoltaico, que no coincide con el punto de máxima
potencia, esto ocasiona que la energía eléctrica producida por la instalación se vea reducida
(10 % de pérdidas por acoplamiento). Con el fin de minimizar las pérdidas, se debe
determinar bien el número de módulos en serie de acuerdo con las condiciones de
irradiancia y temperatura del lugar, así como seleccionar el módulo adecuado. El regulador
debe programarse de acuerdo a las tensiones de corte de las baterías, y se debe
seleccionar un inversor con alto rendimiento y bien ajustado a la potencia demandada.

5. La energía real producida por la instalación, y por tanto la disponible, debe ser en todos los
meses del año igual o superior a la demanda de energía.

A partir de este valor se determina la potencia del campo fotovoltaico, el tamaño del regulador,
baterías e inversor y el dimensionado de la sección de cableado correspondiente siguiendo las
siguientes recomendaciones:

Recomendaciones

• La tensión de trabajo del campo fotovoltaico (12, 24 ó 48 V), se seleccionará de acuerdo a


criterios de seguridad y teniendo en cuenta la potencia del inversor a utilizar. El diseño del
campo fotovoltaico vendrá delimitado por la tensión de trabajo elegida de la instalación.

• La intensidad máxima del regulador será ligeramente superior a la intensidad de


cortocircuito del generador en condiciones estándar, aunque su valor final depende del
tipo de configuración.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


• Es recomendable que la batería tenga al menos 5 días de autonomía (5-10 días). Se
asegurará que se cumplan las indicaciones del fabricante respecto a su uso y su
profundidad máxima de descarga, para que su duración no se vea reducida con el paso del
tiempo.

• La potencia del inversor elegido debe como máximo similar a la suma de las potencias de
todos los equipos de consumo (se supone que todas las cargas no van a funcionar a la
vez). A partir de este valor se puede aumentar su tamaño con un factor de seguridad del
20 %. Hay que destacar que si se sobredimensiona, esto puede llevar a que el inversor
funcione a muy bajo rendimiento la mayor parte del tiempo de uso.

• La intensidad máxima admisible del cableado viene determinada por el REBT y se


considerará una caída de tensión máxima por tramo menor del 3% de la tensión nominal,
fijando así la sección mínima de los cables a utilizar.

Por último es conveniente evitar utilizar equipos de consumo que transformen electricidad en
calor (estufas, radiadores, etc.), debido a la gran pérdida de rendimiento que comportan las
continuas transformaciones de energía, y a la gran potencia de consumo de este tipo de
aparatos que aumenta considerablemente el tamaño de la instalación.

3.2 BOMBEO FOTOVOLTAICO

3.2.1 GENERALIDADES

Estas instalaciones utilizan un generador fotovoltaico para alimentar un grupo de bombeo de


agua. Carecen de baterías, ya que el almacenamiento que se realiza es de agua, en un
deposito, tal y como se indica en la Figura 3.7.

Figura 3.7 Esquema básico de bombeo fotovoltaico

En estas instalaciones el punto de partida es el volumen de agua diario requerido (caudal) y la


altura total a vencer (altura geométrica más pérdidas por friccción) para bombear el agua
desde su ubicación original (pozo) al depósito de almacenamiento.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


Figura 3.8 Instalación de bombeo fotovoltaico

3.2.2 DIMENSIONADO BÁSICO. RECOMENDACIONES DE DISEÑO


Los pasos básicos para dimensionar la instalación son:

1. Se estima la demanda media diaria del recurso hidráulico para cada mes del año.

2. Se estudia la oferta de recurso energético, a partir de tablas de radiación solar (HSP) en


función de la ubicación de la instalación, para diversas inclinaciones y orientación sur y para
cada mes del año. Se calcula el mes peor para asegurar el suministro en el mes más
desfavorable (en el que hay menos radiación y mayor consumo). Para calcular el mes peor
y la inclinación adecuada para el dimensionado, se realiza la relación Demanda-Oferta (tal y
como se ha indicado en el apartado anterior).

3. Fijadas la orientación e inclinación del campo fotovoltaico, se calcula el caudal a aportar por
la bomba y la potencia necesaria para realizar este aporte, basándose en las
especificaciones del fabricante.

4. Se selecciona un módulo fotovoltaico, y se calcula el número de módulos y su conexión con


arreglo a la tensión de trabajo de la bomba.

5. Finalmente se evalúan las prestaciones energéticas reales de la instalación de bombeo


fotovoltaico.

Recomendaciones

• En este caso, en el que no hay baterías que fijen la tensión de trabajo, las pérdidas por
acoplamiento podrían ser muy elevadas, por lo que se utiliza un seguidor del punto de
máxima potencia que garantiza que la tensión a la salida del generador fotovoltaico está
próxima a la de máxima potencia, fijando así un punto de trabajo óptimo para la
instalación.

• Actualmente los sistemas de bombeo fotovoltaico que se instalan mayoritariamente son


conjuntos formados por generador fotovoltaico - grupo moto-bomba, garantizados por el
fabricante para conseguir un buen acoplamiento de ambos y un funcionamiento adecuado.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


4 INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CONECTADAS A RED

4.1 ASPECTOS TÉCNICOS. CRITERIOS DE DISEÑO

4.1.1 GENERALIDADES
Las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red están diseñadas para verter a la red de
distribución toda la energía que generan.

El requerimiento básico para poder realizar una instalación fotovoltaica conectada a red en un
edificio, nave industrial, o en cualquier otro espacio, reside en la disponibilidad de espacio libre
de sombras para la ubicación del generador fotovoltaico.

Los componentes básicos de una instalación fotovoltaica conectada a red son los siguientes:

• generador fotovoltaico
• inversor
• protecciones

Las protecciones aseguran la calidad de la energía vertida a la red actuando contra


sobretensiones, sobrecorrientes y funcionamiento en modo isla. Actualmente casi todos los
inversores incluyen, en su interior, estas protecciones.

+
Vcc
~ +
Vac
- -
=
Inversor
Generador
fotovoltaico

Red eléctrica

Figura 4.1 Esquema simplificado de instalación de conexión a red

Los requisitos técnicos de una instalación fotovoltaica de conexión a red son los de cualquier
instalación eléctrica de baja tensión, por tanto deben cumplir las exigencias de la normativa
técnica vigente en baja tensión, como el Reglamento de Instalaciones Eléctricas en Baja
Tensión, así como los requisitos técnicos indicados en la normativa específica para instalaciones
fotovoltaicas de conexión a red de las empresas distribuidoras correspondientes, y en el resto
de legislación vigente.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


C.T.

CajaGeneral de
Protección de la ED

Cuadro eléctrico

Contador de salida ≅
Caja de
embarrado
*
N RST
Interruptor
General
=
Protecciones Inversor

UNIDAD DE ACONDICION AMIENTO


Contador de
entrada DE POTENCIA

Interruptor de
Control de Potencia
(ICP)

Cuadro de
distribución

Figura 4.2 Esquema unifilar de instalación fotovoltaica de conexión a red

Una vez se disponga de un espacio para ubicar el campo fotovoltaico, hay que decidir sobre el
tipo de campo a instalar, con o sin seguimiento solar.

Existen varias opciones, entre ellas la más sencilla técnicamente hablando que consiste en que
campo fotovoltaico se encuentre fijo todo el año. Las características de este tipo de campo son:

• Menor coste de estructura

• Menor riesgo de avería al no haber partes móviles

• No requiere mantenimiento

Otras opciones son: la orientación fija del campo y 2 inclinaciones posibles (15º y 60º), lo que
mejora la captación de radiación anual en un 2%, y la opción de utilizar sistemas de
seguimiento: ya sea en dos ejes (30% de ganancia de captación), en eje vertical (con
seguimiento del ciclo diario con un incremento del 25% en ganancia de captación) o en eje
horizontal (con seguimiento en altura y ganancia del 5%).
El campo fotovoltaico fijo es la opción recomendada para su ubicación de instalaciones en
edificios, ya sean azoteas de edificios, cubiertas de naves industriales, etc., ya que por una
parte, suelen ir en contra de la integración en el edificio, y además conllevan generalmente un
sobrecoste y mantenimiento extra que debe ser evaluado en relación al aumento de las
prestaciones energéticas de la instalaciones, que en el caso de edificios no suelen ser de
instalaciones de gran potencia.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


En cambio estos sistemas sí pueden resultar interesantes en el caso de instalaciones de gran
potencia (~ 1 MW), que se ubican en espacios alejados del entorno urbano, y que debido a su
gran potencia se consigue mejorar considerablemente las prestaciones energéticas sin un
elevado sobrecoste de la instalación.

4.1.2 DIMENSIONADO BÁSICO. RECOMENDACIONES DE DISEÑO

1. El punto de partida en el dimensionado básico de instalaciones fotovoltaicas de


conexión a red es el criterio a considerar a la hora de diseñar. Estos pueden ser:

• Potencia máxima a instalar (potencia pico Wp)

• Potencia en inversores (potencia en la inyección a la red W)

• Superficie disponible (superficie en m2 e inclinación prefijadas) (150 Wp ~ 1


m2)

• Costes (existencia de presupuesto prefijado) (1 Wp ~ 6 €)

2. Una vez seleccionado el tamaño de la instalación, o potencia pico, la orientación e


inclinación recomendada será aquella que maximice la producción energética anual. La
orientación recomendada en Andalucía, y en todo el hemisferio norte, siempre es Sur,
existiendo pérdidas de producción en relación a las posibles desviaciones de esta
orientación óptima. Respecto a la inclinación, en Andalucía la recomendada es la más
próxima a la latitud de la región (~37º), estando el margen recomendado entre 30-40º.

3. Una vez seleccionado el módulo fotovoltaico, se diseña su modo de conexión para


formar el campo generador fotovoltaico y se elige el inversor.

4. Se realizará un cálculo de prestaciones energéticas de la instalación con arreglo a los


datos de radiación disponibles (HSP). En este balance deben considerarse las pérdidas
del sistema: en el generador fotovoltaico (suciedad, conexiones, punto de trabajo de
cada subcampo, transmitancia, eficiencia a baja irradiancia, temperatura de operación
de la célula, etc.), en el inversor (rendimiento y seguimiento del punto de máxima
potencia) y en el cableado. Se puede considerar, en general, que el factor de pérdidas
ascienda al 25% de la producción ideal.

Como resultado del balance de energía, la energía diaria estimada que es capaz de generar una
instalación fotovoltaica conectada a red vendrá dada por la siguiente expresión:

EFV (kWh)= Potencia instalada (Wp) x HSP x Factor de pérdidas

Recomendaciones

Para diseñar el campo fotovoltaico y seleccionar el inversor adecuado hay que tener en cuenta:

• Elegir el módulo adecuado y diseñar las conexiones serie-paralelo de éstos, teniendo en


cuenta que el inversor seleccionado tendrá mejor rendimiento si el campo fotovoltaico
trabaja a tensiones mayores que si lo hace a tensiones menores. La tensión de trabajo
vendrá fijada por el número de módulos conectados en serie.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


• El número de módulos en paralelo será el resultado de dividir el número total de módulos
entre el número de módulos en serie, ya elegido.

• Para obtener un acoplamiento adecuado entre el generador fotovoltaico y el inversor la


relación de potencias recomendable es

W / Wp ~ 0,8

• En el caso de querer asegurar la producción, se puede subdividir el campo fotovoltaico en


varios subcampos con sus correspondientes inversores.

• El inversor deberá seleccionarse teniendo en cuenta su rango de tensiones de trabajo de


entrada y salida, comprobando que incluye la tensión de salida del campo fotovoltaico,
atendiendo siempre a las recomendaciones del fabricante.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


5 EJEMPLOS PRÁCTICOS

5.1 ELECTRIFICACIÓN AISLADA DE 900 WP EN ALBERGUE MUNICIPAL

Se diseña una instalación de electrificación aislada para un albergue municipal en la Sierra


Norte de Sevilla. Las cargas de consumo previstas son:

Equipo de consumo Nº Pot unit (W) Pot inst. h/día Wh/día

Lámparas 5 15 75 3 225
TV 1 60 60 4 240
Frigorífico 1 80 80 8 640
Radiocasete 1 40 40 4 160
Lavadora (sin R) 1 400 400 1 400
Total diario: 655 W 1665 Wh/día

Figura 5.1 Cargas de consumo previstas en albergue municipal

La potencia instalada en la vivienda son 655 W, consideramos que los equipos de consumo son
de corriente alterna a 220 V, el resultado es un consumo anual constante de 1.665 Wh/día.

En este caso es mes más desfavorable es Diciembre y según los datos de radiación de ese mes,
para orientación Sur la inclinación más adecuada es 65º. La configuración seleccionada más
adecuada en este caso, en el que todas las cargas son de corriente alterna es la que se indica
en la Figura 5.2.
M OD ULOS FOT OV OLT AIC OS

RE GU LA DO R D E T ENS IÓ N

µreg = 1

INV E RS OR DC / A C

CO NS UM O

µinv = 0,9

µbat = 0,9*0,9

BAT E RÍAS

Figura 5.2 Configuración de la instalación

Con los datos disponibles (rendimientos estimados de los equipos) se calcula la demanda diaria
media mensual que debe aportar el campo solar.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


Seleccionamos la tensión de trabajo del campo fotovoltaico en 24 V y elegimos un módulo
fotovoltaico de 50 Wp de potencia. Según las especificaciones del fabricante (Isc= 2,87 A
Ipmax= 2,87 A, Vpmax= 17,4 V) se calcula que se conectarán dos en serie para llegar a la tensión
de trabajo de la instalación. Cada módulo trabajará por tanto a 12 V. En función de esta
tensión, la intensidad de cortocircuito del módulo y la demanda diaria media del mes más
desfavorable, se calcula el número de módulos en paralelo, que resulta 9 y por tanto el número
total de módulos es 18 y la potencia total instalada es de 900 Wp.

El inversor seleccionado será un 20% mayor a la potencia instalada de consumo que es 655 W
(seguridad), suponiendo un 70% de simultaneidad de cargas lo que resulta 549 W, por lo que
se elige un inversor de 500 W.
En este caso y seleccionando una batería de 5 días de autonomía para un tiempo de descarga
de 100 horas (habitual), la capacidad debe rondar los 736 Ah. Se selecciona una batería de
C100=780 Ah.

Se selecciona un regulador con intensidad nominal un 20% superior a la intensidad máxima que
puede circular a través de él, es decir la intensidad de cortocircuito del campo fotovoltaico. Al
disponer de 9 módulos en paralelo la Imax será 29,3 A, luego el resultado es 35,3 A. Se
selecciona un regulador de 40 A.

Figura 5.3 Instalación fotovoltaica aislada en albergue municipal

5.2 INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONECTADA A RED DE 14,85 KWP DEL


AYUNTAMIENTO DE LARVA

La instalación fotovoltaica conectada a red se encuentra ubicada en el paraje "El Panderón", en


el municipio de Larva, Jaén. Se trata de una instalación propiedad del Excelentísimo
Ayuntamiento de Larva.

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


Figura 5.4 Instalación fotovoltaica conectada a red de 14,85 kWp en Larva (Jaén)

Mediante esta instalación fotovoltaica el Ayuntamiento de Larva desea contribuir a la


generación eléctrica distribuida con fuentes de energía renovables, evitando así la emisión de
contaminantes a la atmósfera y el agotamiento de los combustibles fósiles.

La instalación fotovoltaica tiene una potencia instalada de 14.850 Wp en el sistema generador


fotovoltaico y 12.600 W en inversores. Las características básicas de la instalación fotovoltaica
conectada a red son las siguientes:

Potencia fotovoltaica instalada: 14.850 Wp

Número de módulos fotovoltaicos: 135

Potencia por módulo fotovoltaico: 110 Wp

Potencia nominal inversor: 12.600 W

Nº de inversores: 3 x 2500 W, 6 x 850 W

Orientación del generador fotovoltaico: Sur

Inclinación del generador fotovoltaico: plataforma giratoria 20º-55º

Costes de inversión de la instalación fotovoltaica: 116.025,39 euros (sin IVA)

Subvención otorgada por el Programa Prosol (euros): 84.787,78 euros

Energía anual generada (año 2004): 19.000 kWh/año

Beneficios económicos por la venta de energía (2004): 8.000 euros/(año 2004)

El esquema unifilar de la instalación se muestra en la siguiente figura:

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES


Figura 5.5 Esquema unifilar de la instalación

Esta instalación fotovoltaica evita la emisión a la atmósfera de 19 toneladas de CO2,


equivalente a la misma generación de electricidad en una central térmica de carbón.

La instalación fotovoltaica conectada a red se completa con un sistema de adquisición y


teletransmisión de datos. Este sistema permite conocer el estado de funcionamiento de la
instalación en cualquier momento sin tener que desplazarnos hasta la misma, y descargar en
nuestro ordenador personal los datos almacenados en el ordenador ubicado en la instalación.

De esta forma se puede adquirir un conocimiento profundo del funcionamiento de la


instalación fotovoltaica, así como tener una respuesta rápida ante un posible fallo de
funcionamiento.

Los datos de funcionamiento de la instalación se encuentran publicados en la página web de la


Agencia Andaluza de la Energía, www.agenciaandaluzadelaenergia.es

ÁREA SOLAR. DEPARTAMENTO DE ENERGÍA RENOVABLES

También podría gustarte