Está en la página 1de 32

PROPUESTA DE MEJORA EN LOS PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL
EMPRESARIAL DE EMPRESAS COLOMBIANAS
CASO: AVIANCA S. A.

Jeyson Andrés Álvarez Mercado

Tutor:
Alba Gordillo Escandón

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
[GRUPO 9]
NOVIEMBRE 2019
Contenido
INTRODUCCIÓN RSE ................................................................................................ 3
1.Introducción AVIANCA S. A .................................................................................. 4
Visión 4
Misión ...................................................................................................................... 5
Valores .................................................................................................................... 5
Sector Económico.................................................................................................... 5
Objeto Social ........................................................................................................... 5
Código de Ética y Normas de Conducta de los Negocios ....................................... 6
Política Anticorrupción ............................................................................................. 7
Política del Sistema Integral de Prevención y Control del Riesgo de Lavado de
Activos y Financiación de Terrorismo .......................................................................... 8
Adherencia............................................................................................................... 8
Ciudadanía Corporativa dentro de sus Pilares Estratégicos .................................... 9
Avianca Humana ..................................................................................................... 9
Avianca Ambiental ................................................................................................. 10
2. Diagnostico DOFA, de la estrategia de Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) de Avianca. ................................................................................ 10
Proveedores .......................................................................................................... 11
Gestión Ambiental ................................................................................................. 11
Política Ambiental .................................................................................................. 12
Formación y capacitación y sensibilización ambiental ........................................... 12
Iniciativas ............................................................................................................... 13
Ruido ..................................................................................................................... 14
Matriz DOFA modelo de RSE en AVIANCA S.A ....................................................... 15
3. Análisis ventajas y desventajas del modelo de RSE que tienen aplicado. ... 16
4. Comparación del modelo de RSE con una empresa líder en el mercado a
nivel nacional. ............................................................................................................. 17
Segunda Entrega ......................................................... Error! Bookmark not defined.
Estrategia RSE ...................................................................................................... 19
Referencias.............................................................................................................. 31
INTRODUCCIÓN RSE

La llamada Responsabilidad Social Empresarial es una herramienta que en los

últimos años ha tomado gran relevancia en las instituciones, empresas u

organizaciones.

De manera introductoria a la temática en cuestión, podemos afirmar que es una

disciplina inherente al campo de los profesionales de la comunicación, sin embargo su

reciente expansión a nivel empresarial, ha hecho de vital importancia que todos los

colaboradores de las instituciones conozcan de que se trata y ser componentes activos

en su implementación.

La responsabilidad Social Empresarial tiene que ver básicamente con una nueva

forma de pensar y sentir de las empresas respecto a la demanda del Público

Consumidor y el Público Comunidad en la que está inserta la misma. (Gruning, 2000).

En la sociedad moderna en la cual estamos inmersos, es dentro de las instituciones

donde se da la mayor parte de la actividad humana, y a su vez las organizaciones

tienen influencia sobre toda la comunidad como consecuencia de sus acciones.

Es en este marco social donde se concentran las mayores expectativas y exigencias,

la Responsabilidad Social Empresarial se convierte entonces en un nuevo modelo de

gestión para las organizaciones.


1. Introducción AVIANCA S. A

AVIANCA S. A es la mayor aerolínea de Colombia. Fundada en 1919 con el


nombre SCADTA, es la segunda aerolínea más antigua del mundo, después
de KLM (fundada dos meses antes) y la más antigua del mundo con operaciones
ininterrumpidas.2 Posee la segunda flota más grande de Suramérica, después de la
chilena LATAM. Ofrece conexiones entre destinos operados directamente o a través de
acuerdos de código compartido, así como a través de la red Star Alliance.
Avianca es la marca comercial que representa a las aerolíneas latinoamericanas

integradas en Avianca Holdings S.A. El equipo humano integrado por más de 19.000

colaboradores ha sido destacado por su excelencia en el servicio. Con las aerolíneas

Avianca, especializadas en el transporte de pasajeros y carga, atiende en forma directa

más de 108 destinos en 26 países de América y Europa a bordo de una moderna flota

de 189 aeronaves de corto, mediano y largo alcance.

Opera 600 vuelos semanales en el mundo con la operación de 189 aeronaves de la flota

cubriendo 108 destinos en 26 países y con el programa de viajero frecuente con cerca

de 72 millones de viajeros lifemiles. Cuenta con tres importantes puntos de conexión en

Latinoamérica en los que se destaca Bogotá, san salvador y lima. Opera vuelos entre

Latinoamérica, Centroamérica y el caribe con conexión a Norteamérica y Europa.

Visión

Ser la Aerolínea líder de América Latina, preferida en el mundo El mejor lugar para

trabajar La mejor opción para los clientes Valor excepcional para los accionistas
Misión

Conectar al mundo con Latinoamérica, buscando siempre dar más.


Valores

 Vivimos la seguridad

 Servimos con pasión he integridad

 Somos uno disfrutando lo que hacemos

 Innovamos con impacto sostenible.

Sector Económico

Trasporte Aéreo

Objeto Social

Trabajamos por una cultura ética y de cumplimiento organizacional

Conoce las cuatro acciones de nuestro programa con las que buscamos ofrecer

integridad y seguridad en nuestra operación

Identificación de riesgos: Valorar y mitigar los riesgos de los procesos

operacionales y administrativos

Prevención: Educar, incentivar, definir roles, políticas y procedimientos claros para

la organización y los aliados

Detección: Realizar auditorías de nuestros procesos y recibir consultas y denuncias

a través de la línea ética

Control y remediación: Implementar, monitorear y mejorar los controles internos.

Educar a los actores y sancionar incumplimientos


Código de Ética y Normas de Conducta de los Negocios

Tiene como propósito formular los valores, principios y normas que inspiran la actuación

de La Organización y la que se espera de sus Colaboradores. Para efectos de este

Código la referencia a La Organización se entiende en su conjunto e individualmente

consideradas, a la Compañía Avianca Holdings S.A. y a todas sus compañías

subsidiarias que existan actualmente o que se creen en el futuro. El Código contiene

valores, principios y normas que guían la actuación recíproca de La Organización y de

sus Colaboradores entre sí, y frente a los clientes y a la comunidad en general, lo que no

excluye las obligaciones que se derivan de las leyes y regulaciones locales e

internacionales que les sean exigibles a La Organización, así como a Los Colaboradores

en cada uno de los países donde ésta tenga presencia, y donde Los Colaboradores

prestan sus servicios.

 Protección de los Derechos de los Menores: Niños y Adolescentes

 No Discriminación

 Exclusión de Trabajo Forzoso

 Cumplimiento de Normas Legales

 Prohibición de uso de sustancias psicoactivas, drogas ilícitas y abuso de bebidas

alcohólicas

 Transparencia / Cero Tolerancia a la Corrupción

 Protección de la Integridad Personal


Clientes actuales y potenciales: Volamos para ganar la preferencia de nuestros

clientes, a través de servicios que se adelanten a sus expectativas, a precios

competitivos

Colaboradores: Volamos para ganar tu compromiso entusiasta. Los Colaboradores

nos tratamos con el mismo apego a nuestros valores que esperamos en el trato a

nuestros clientes

Accionistas: Volamos para maximizar el valor que terceros estén dispuestos a pagar

por La Organización

Comunidad: Volamos para merecer su respaldo y admiración.

Política Anticorrupción

Avianca y todas sus subsidiarias (de manera conjunta “la Compañía”) se encuentran

comprometidas en adherirse a los estándares de calidad más altos y a cumplir con todas

las leyes y reglamentaciones que rigen sus operaciones. El propósito de esta Política

Anticorrupción (la “Política”) es educar a sus empleados o quienes trabajan para o en

nombre de la Compañía en lo concerniente a las leyes anti- corrupción aplicables y

aclarar que la Compañía tiene “Tolerancia Cero” con cualquier conducta que pudiese ser

considerada soborno o que pueda, en cualquier otra forma, ser considerada corrupta.

 Prohibición absoluta de cualquier forma de soborno

 Contribuciones políticas

 Recibo de obsequios y atenciones por parte de los colaboradores

 Obsequios y atenciones

 Disposiciones sobre los libros y registros


Política del Sistema Integral de Prevención y Control del Riesgo de Lavado de

Activos y Financiación de Terrorismo

La presente Política tiene por objetivo establecer las bases generales sobre las

cuales la Compañía administrará la gestión de la prevención y control del riesgo de

lavado de activos y financiación del terrorismo (Riesgo LAFT) en los procesos,

operaciones y relaciones de negocios que adelante en desarrollo de sus actividades y

servirá de guía para la fijación de los procedimientos y herramientas requeridos para la

aplicación del Sistema Integral de Prevención y Control del Riesgo.

a) Contribuir a la creación de una cultura de prevención al interior de la Compañía y

desarrollar y aplicar la política de cero tolerancias con el lavado de activos y la

financiación del terrorismo;

b) Describir las actividades que deberán desarrollarse respecto de las contrapartes

actuales y futuras y respecto del conocimiento de las contrapartes;

c) Mitigar o eliminar el Riesgo de LAFT de la Compañía;

d) Implementar y administrar el Sistema Integral de Prevención y Control del Riesgo

de Lavado de Activos y Financiación de Terrorismo (SIPLAFT)

Adherencia

Trabajamos todos los días para que Pacto Global y sus principios sean parte de la

gestión y las estrategias de nuestra Compañía, enfocándonos en cuatro áreas

temáticas:

 Derechos humanos.
 Estándares laborales.

 Medio ambiente.

 Lucha contra la corrupción.

La Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República de Colombia

reconoció a Avianca en 2018 como “una de las empresas activas anticorrupción”.

Desde noviembre de 2017, somos parte de esta iniciativa liderada por la Oficina de

las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

Ciudadanía Corporativa dentro de sus Pilares Estratégicos

Conectamos valor social y ayuda humanitaria, a través de nuestra conducta

corporativa, nuestros programas sociales y los mejores productos de construcción

social.

Avianca Humana

 Banco de millas

 Niños por América

 Avianca Solidario
 Avianca y Unicef

Avianca Ambiental

Estamos comprometidos por innovar con impacto sostenible a través de iniciativas

que generan valor ambiental, realizando acciones preventivas desde la gestión

periódica de los riesgos, la identificación de impactos ambientales y la gestión del

cambio climático.

 Sistema de gestión ambiental

 política ambiental

 Estrategia climática

 Eco eficiencia ambiental

2. Diagnostico DOFA, de la estrategia de Responsabilidad Social

Empresarial (RSE) de Avianca.

La responsabilidad social de la empresa es el compromiso que ésta tiene de

contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los

empleados, sus familias y la comunidad en general, es la capacidad de valorar las

consecuencias que tienen en la sociedad las acciones y decisiones que se toman para

lograr los objetivos y metas propias de las organizaciones. Toda empresa tiene la

responsabilidad de encontrar un enfoque para los problemas sociales básicos que esté

de acuerdo con su competencia y que ciertamente, convierta los problemas sociales en

oportunidades para las empresas. (Martínez Herrera, 2005)


El objetivo principal del Plan de Responsabilidad Social Empresarial de Avianca es

construir un plan de negocio con estrategias concretas y totalmente cuantificables que

le permitan a la compañía impactar positivamente en el bienestar de colaboradores,

proveedores y demás actores involucrados.

Proveedores

Avianca cuenta con su programa de Evaluación y Desarrollo de Proveedores la cual

enmarca la relación de las empresas operativas de Avianca Holdings S.A. con sus

socios estratégicos e incluye la selección, evaluación, seguimiento, auditoría y

acompañamiento de la cadena de suministro.

En el 2014 se abrió espacio para iniciativas de intercambio de buenas prácticas, que

proporcionaron nuevos enfoques e ideas para los proyectos del programa como son

networking, la red colaborativa, y el programa piloto de desarrollo de proveedores con

alianza de la cámara de comercio de Bogotá.

Gestión Ambiental

Conjunto de estrategias enfocadas a prevenir la contaminación ambiental mediante

el uso racional de los recursos naturales y la implementación de prácticas de

producción más limpia, que permitan además el cumplimiento de la legislación y otros

compromisos de carácter ambiental aplicable.

Para estandarizar la gestión ambiental, las empresas integradas bajo la Holding

utilizaron herramientas de Diagnóstico de cumplimiento de la legislación ambiental

aplicable y de los requisitos de ISO 14,001, OHSAS 18.001, ISAGO-IOSA en todas las

estaciones.
Política Ambiental

Las compañías subsidiarias de la Holding, por medio de su política ambiental, trazan

directrices, establecen objetivos y se proponen metas dentro del Sistema de Gestión

Ambiental (SGA). A través de los siguientes compromisos, la Holding reafirma su

interés en la protección y preservación del medio ambiente; y el uso racional de los

recursos naturales comprometiéndose en:

 Disminuir el consumo de combustibles fósiles

 Reducir la generación de residuos peligrosos

 Implementar mecanismos de prevención de contaminación en sus actividades

 Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y ruido

 Cumplir con la legislación ambiental aplicable y con otros compromisos de

carácter ambiental.

 Promover el compromiso ambiental de colaboradores, proveedores y

contratistas.

 Mejorar continuamente el desempeño ambiental

Formación y capacitación y sensibilización ambiental

En 2014, las empresas operativas de la Holding llevaron a cabo capacitaciones en

temas relacionados con los aspectos ambientales significativos.

Se capacitaron 9.269 colaboradores más que el año anterior en temas relacionados

con el manejo adecuado de residuos, eficiencia en el uso de los recursos naturales y

contingencias ambientales; el aumento en la cantidad de colaboradores capacitados se

relaciona con la puesta en marcha del Módulo de Inducción Corporativa en Gestión


Ambiental y Manejo de Contingencias Ambientales nivel intermedio por medio de la

herramienta de formación virtual E-learning. Dicha herramienta permite el acceso ágil

de los colaboradores a los contenidos, ofreciendo una mayor cobertura.

Como complemento a las capacitaciones, se desarrollaron sensibilizaciones y

talleres presenciales que contribuyeron a la construcción de la cultura de respeto y

cuidado del medio ambiente.

Iniciativas

Las iniciativas llevadas a cabo por las compañías filiales de Avianca para mitigar los

impactos ambientales generados por las diversas operaciones, se enfocan en la

producción más limpia y se basan principalmente en:

Vasos plásticos PLA: Para 2014 se usaron 10.903.800 unidades de vasos de PLA³

en el servicio a bordo y salas VIP de Avianca.

Servilletas biodegradables: Se usaron 29.379.200 Unidades de servilletas en las

salas VIP de Avianca y servicio a bordo.

Residuos: Se realizó el reciclaje de 571.8 toneladas de residuos convencionales

para posterior aprovechamiento, con el fin de reducir la carga en los rellenos sanitarios.

Renovación de flota: Constantemente Avianca renueva su flota de aviones esto

para buscar reducir sus emisiones de gases, e intentar mitigar los impactos

ambientales de sus operaciones.


Ruido

La Holding, en concordancia con el compromiso del sector aéreo, continúa

trabajando para reducir los impactos generados por el ruido de las aeronaves. En

promedio, los aviones nuevos producen 50% menos ruido que los de hace 10 años

según información de Boeing y Airbus; y se calcula que la emisión de ruido de las

nuevas generaciones de aparatos es como mínimo 15% inferior a la generación

anterior.
Matriz DOFA modelo de RSE en AVIANCA S.A

Debilidades Fortalezas

Emisión de gases de efecto invernadero Se evalúan los posibles impactos

ambientales.

Emisión de residuos peligrosos En la compañía se presentan actividades

de prevención de los posibles impactos.

Seguridad, debido a eventos que se Protección de las comunidades

presenten en sus centros de operaciones

Ruido en las áreas cercanas a los centros Apoyo a las comunidades en temas

de operación de la compañía sociales y económicos, como retribución a

la aceptación de sus operaciones

Estructura de costos débil. La empresa Empresa líder en el mercado tanto en las

estuvo en ley de quiebra en el año 2014. operaciones, como en la mitigación de sus

impactos.

Oportunidades Amenazas

Mayor gestión en el campo social Contaminación del aire y cuerpos de

agua, debido a la ejecución de sus

operaciones

Mejorar la calidad de vida de los Para la junta de accionistas puede

colaboradores y comunidad en general resultar poco rentable la puesta en marcha

de planes del RSE


Realizar proyectos de innovación Cambios en la normatividad ambiental

encaminados a la reducción de impactos

ambientales

Desarrollar el talento humano Los costos de combustibles y demás

aditivos.

3. Análisis ventajas y desventajas del modelo de RSE que tienen aplicado.

Avianca dentro de su RSE maneja tres ejes importantes que son: El Ambiental,

Económico y Social esto con el fin de contribuir a las estrategias del negocio buscando

que todos los participantes de la operatividad y servicio sean beneficiados positivamente.

Los dos primeros ejes van más dirigidos hacia la continuidad del negocio y rentabilidad

de este, si bien en el eje ambiental dan cumplimiento a normatividad que se les exige,

el cuidado y protección del medio ambiente, el cumplimiento de esta normatividad les

permite tener certificaciones internacionales que posicionan la marca comercial y les

garantiza la operación en países desarrollados

En lo social: es importante resaltar que la Responsabilidad Social Empresarial genera

un impacto social que beneficia no solo a la compañía sino también a la sociedad tan

como lo ha venido direccionando a través de la implementación de sus programas tales

como: Banco de Millas, Niños por América, Avianca Solidaria y Yo Colaboro,

Programas que impactan en:

1. Posiciona la marca a nivel mundial.

2. Hace que entre los colaboradores exista el sentido de pertenencia por la

compañía.
3. Genera un valor agregado para sus clientes, quienes tendrán la satisfacción de

que ellos aportan indirectamente con la causa.

4. Recibe beneficios tributarios por la implementación de su RSE.

5. Obtiene certificaciones Internacionales

6. Mantiene un reconocimiento ante la población favorecida.

4. Comparación del modelo de RSE con una empresa líder en el mercado a

nivel nacional.

Comparación Modelo de RSE entre Avianca y LATAM

Avianca LATAM

Gestión Social Gestión Social

Avianca solidaria: a través de este LATAM realiza la donación de

programa la empresa realiza el traslado tiquetes, a su vez que moviliza ayudas

de víctimas, personal médico, humanitarias en zonas afectadas por

rescatistas y ayudas humanitarias a desastres naturales, dentro de los 6

zonas afectadas por accidentes o países en los cuales opera.

catástrofes

Niños por América: este programa Después del terremoto en el año

premia a los mejores estudiantes de 2016, LATAM acciono su plan Avión


colegios y escuelas de bajos recursos, Solidario, con el cual transportaron

con la entrega de tiquetes a diversas ayuda humanitaria a las comunidades

localidades del mundo, como una afectadas

apuesta a la educación y el esfuerzo

que realizan cada uno de los infantes

Donación de millas, por medio del Realización del programa cuido mi

programa viajero frecuente, el cual destino, el cual reúne a colaboradores,

permite el traslado de pacientes de voluntarios y estudiantes para la

escasos recursos, los cuales requieren reparación y adecuación de destinos

un tratamiento especializado, en turísticos

ciudades diferentes al de su residencia

Ambiente Ambiente

Renovación constante de la flota Su flota realiza los vuelos usando

para reducir las emisiones de dióxido de biocombustibles, los cuales reducen los

carbono impactos ambientales

Manejo adecuado de los residuos Inversión en tecnología para intentar

sólidos y optimización en el uso de los reducir los impactos al ambiente

recursos naturales

La renovación de la flota contribuye Reducción en los niveles del ruido, a

a la reducción del impacto del ruido través de la adquisición de modernas

aeronaves

Salud y Seguridad Salud y Seguridad


Se fortalece el programa inter – Los riesgos de accidente son

áreas, esto para prevenir la disminuidos con un plan corporativo

accidentalidad y reforzar el unificado de respuestas a emergencias

entrenamiento en prevención de

accidentes de los cursos iniciales de

auxiliares de vuelo

Avianca previene condiciones Se llevan a cabo procesos estándar

inseguras identificadas a través del en los aeropuertos donde opera,

programa de inspecciones cumpliendo normatividad corporativa y

local

Sistemas de vigilancia Alta inversión económica, esto para

epidemiológica, las cuales permiten garantizar el correcto funcionamiento

reconocer las condiciones de los equipos

ocupacionales e individuales

Estrategia RSE

“Reforestando mis áreas” establecer zonas verdes, jardineras, esto para darles un

adecuado tratamiento, mantenimiento y mejoramiento.

La compañía AVIANCA, buscando la sostenibilidad, impulsando la prevención y

compensando los impactos generados por sus operaciones aéreas, ha establecido una

estrategia para buscar el cuidado y la conservación del medio ambiente, esto con

alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y/o públicas, las cuales cuenten

con espacios con zonas verdes, jardines, huertas, entre otras, para intervenir estos

lugares, podándolos, abonándolos, sembrando, y por ende contribuir a la conservación


del medio ambiente, y reducir los impactos causados por las operaciones de la

compañía.

Responsable

La empresa AVIANCA es la directa responsable de establecer con los colaboradores

como se van a realizar los procesos para el cuidado y mantenimiento de los espacios

anteriormente citados.

¿A quién va dirigido?

Sera fomentado por a los colaboradores e hijos de la compañía, sin embargo se

busca el apoyo de todos los clientes y usuarios de este medio aéreo, la idea es que

todos los viajeros se una con el fin de crear consciencia y educación respecto a la

responsabilidad social y ambiental que tienen todos los que gozan de este medio de

transporte.

Con esta estrategia la compañía AVIANCA, busca retribuir por medio de sus

colaboradores, hijos y comunidad, al medio ambiente, debido a las notorias

afectaciones que se están presentando a lo largo del mundo, entre otras debido a las

altas emisiones de dióxido de carbono a la atmosfera, hecho directamente relacionado

con las operaciones de la compañía, debido a las altas emisiones dadas por los

aviones.

Pese a que AVIANCA, ha realizado grandes inversiones para mantener una flota

aérea moderna, las afectaciones al ambiente no se pueden negar, es por tanto que

nosotros como actores conscientes de estos hechos, pretendemos implantar la

estrategia de Responsabilidad Social anteriormente enunciada.


Los mecanismos de implementación y desarrollo de la misma serán robustecidos

como mencionamos anteriormente a través de alianzas se buscara que estas alianzas

fomente actividades encaminadas al desarrollo del ser humano y que potencialicen la

estrategia del mejoramiento del aire que respiramos actividades tales como:

Carreras en pro de la reforestación que tengan como finalidad llegar a sitios

establecidos para realizar siembra de árboles o limpieza de zonas verdes

Crear espacios de capacitación en las grandes ferias internacionales que se

realizan en Colombia concientizando a todo los usuarios que se desplazan por este

medio de transporte a realizar en los lugares establecidos su aporte y que a través de

las redes sociales se publiquen su siembra en nuestro país.

Realizar campañas en medios digitales con la comunidad para fomentar la limpieza y

la reforestación de espacios.

Convocar la participación de los usuarios a que elijan los lugares en sus ciudades en

donde puedan realizar estas actividades y apoyar con los aliados la convocatoria.

Cronograma de Implementación

A través de la presente metodología se busca dar una serie de pautas y

presupuestos básicos a tener en cuenta en la implementación del trabajo planteado.


 Actividades objeto de la implementación

Las actividades que se llevaran a cabo en el proyecto serán:

Selección del personal

Establecer el presupuesto

Adquisición e instalación de activos

Negociación con proveedores

Productos y Servicios
Responsables de la ejecución de las actividades

En AVIANCA, lo más importante es desarrollar las actividades de manera ordenada,

esto para establecer prácticas de responsabilidad y compromiso entre todos y cada uno

de los colaboradores involucrados, y por ende alcanzar los objetivos propuestos por la

empresa.

En el presente grafico se especifican los responsables de la ejecución de las

actividades:

Recursos a Usar

Recursos Financieros: Acciones (aportaciones de los socios), dinero en efectivo,

utilidades, préstamos y/o créditos bancarios.


Recursos Materiales: Infraestructura (edificios, terrenos, plantas industriales,

bodegas, puntos de venta), maquinaria, herramientas, vehículos, papelería, materias

primas, materias auxiliares, productos procesados y semiprocesados.

Recursos Humanos: Gerente, Ejecutivos, Profesionales, Técnicos, Supervisores,

Oficinistas y Obreros.

Tiempo de Implementación

Para el desarrollo de todas las actividades planteadas por la empresa AVIANCA, se

plantearía por meses el desarrollo de las tareas:


NÚMERO DE MESES
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Selección del personal X X

Establecer el presupuesto X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Adquisición e instalación de activos X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Negociación con proveedores X X X

Venta de productos y servicios X X X X X X X X X X X X X X X


Resultados Esperados

En base al trabajo desarrollado en la empresa AVIANCA, se busca crear

ambientes y entornos que sean sostenibles y que contribuyan a la manutención

del medio ambiente, esto por medio de la implementación de jardines y zonas

verdes en edificios y áreas públicas.

Con el adecuado trabajo se pretende satisfacer a los accionistas y cada día

mostrar prosperidad en el desarrollo de estrategias y novedades para la

producción de calidad y alta competencia a nivel nacional e internacional. Para

obtener resultados favorables y fructíferos es necesario la capacitación del

personal y el estímulo en el trabajo individual y por equipos.


Presupuesto y costo de implementación de la idea planteada
ÍTEM DE GASTO CANTIDAD VALOR UNIDAD VALOR TOTAL
1. Personal
Gerencia 2 $7.500.000 $15.000.000
Ejecutivos 4 $3.800.000 $15.200.000
profesionales 5 $2.500.000 $12.500.000
Técnicos 10 $1.500.000 $15.000.000
Obreros 20 $950.000 $19.000.000
Subtotal: $76.700.000

2. Gastos de operación
Maquinaria y $ 150.000.000 $22.500.000.000
15
herramientas
Materias primas 1200 $ 100.000 $120.000.000
Talleres 2 $25.000.000 $50.000.000
Consultorías 4 $1.200.000 $4.800.000
Transporte 15 $87.000 $1.305.000
Materiales oficinas 35 $ 125.700 $4.399.500
Publicación 4 $2.500.000 $10.000.000

3. Inversiones
Computador, impresora y $ 1.250.000 $ 312.500.000
250
scanner
Software y hardware 4 $ 45.000.000 $ 180.000.000
Subtotal: $492.500.000

4. Imprevistos
Varios 345 $ 23.000.000 $ 23.000.000
Subtotal: $23.000.000

5. Gastos personal
Seguridad Social, atención y 35 $ 1.250.000 $ 43.750.000
capacitación
Subtotal: $ 43.750.000
Total Proyecto $848.954.500
RECOMENDACIONES DE IMPLEMENTACIÓN

Objetividad en el desarrollo de las actividades propuestas y la capacidad de alcance

del proyecto, si bien es cierto se busca impactar positivamente la comunidad es

necesario se cumplan con los objetivos propuestos y se logre un adecuado desarrollo

de las actividades dentro de los parámetros sociales, económicos y ambientales.

Aunque existen diversas oportunidades de compromiso social es importante

encontrar causas que estén directamente relacionadas con las actividades económicas

a desarrollar ya que generan una mayor empatía con la comunidad y existe un

codesarrollo que permite abrirse a nuevas oportunidades y conocer nuevas alternativas

que disminuyan el impacto de la actividad laboral.

Desarrolla oportunidades para las organizaciones al comprometerse a iniciativas en

pro de aportar positivamente a la comunidad y trabajar en la disminución del impacto

negativo sobre comunidades vulnerables o el medio ambiente.

La oportunidad de abrirse al cambio ya que siempre existen oportunidades de

mejorar y optimizar procesos o ciertas actividades ya sea mediante acciones

económicas, de tiempo de mano de obra o de impacto por lo que es una razón para

flexibilizar algunos procesos y aprender a construir equipos abiertos al constante

cambio.

Habitualmente los procesos ganan agilidad de acuerdo a la cultura de cada empresa

lo que representa un sistema de trabajo que debe estar abierto a recibir sugerencias y

hacerse ajustes en el desarrollo de las actividades por eso es necesario definir las
bases de un proceso, alinear las acciones y trabajar con un fin específico de tal forma

que los resultados sean los esperados.

Trabajar en comprometer al equipo, sin excepción, deben estar envueltos en la

forma correcta de los procesos, desde el prestador de servicio social hasta el

presidente de la empresa. No puede haber trabas ni ninguna forma de escapar de lo

que ya está escrito en las reglas. Si el proceso existe, necesita ser ejecutado y

realizado con éxito.

Dividir el proceso por etapas de implementación que permitan crear flujos y

adaptarlos a la rutina de trabajo de los colaboradores es lo más indicado, Si las

personas consiguen entender el proceso, facilita la absorción de las ideas generales y

consiguen trabajar con mayor agilidad en las próximas etapas.

Adecuar los procesos al desarrollo de buenas prácticas, trabajar en adaptar al

equipo y contextualizarlo en la implementación de tareas reduciendo la incidencia de

errores.

Considera dentro se los procesos de desarrollo la automatización ya que permite la

optimización de recursos y el reenfoque de nuevas prácticas económicas y culturales.

Implementación de medidas que permitan abrirse a mejorar la actividad Rehacer el

trabajo, reprogramarlo, es un proceso más fácil cuando está bien monitoreado,

sabiendo exactamente dónde están los principales errores y ajustándolo conforme al

perfil del cliente a las necesidades de la población.


Desarrollar un seguimiento de comunidad tanto de las prácticas realizadas como del

impacto de las Acciones planteadas y su compromiso por lograr practicas seguras y

socialmente responsables.

Referencias

AVIANCA. (2011). Informe de sostenibilidad. Recuperado de

http://www.aviancaholdings.com/images/informes_anuales/120509Informe_Avianca.pdf

AVIANCA. (2012). Informe de reporte de sostenibilidad. Recuperado de

http://www.aviancaholdings.com/images/informes_anuales/120509Informe_Avianca.pdf

LAN. (2011). Informe de sostenibilidad. Recuperado de

http://www.lan.com/files/sostenibilidad/2011/reporte_sostenibilidad_2011.pdf LAN.

(2012). Informe de sostenibilidad. Recuperado de

http://www.lan.com/files/sostenibilidad/2011/reporte_sostenibilidad_2012.pdf.

Gómez, Fantanillis. (2012). Integrando la gestión de la Responsabilidad Social y

Sostenibilidad Empresarial en la práctica. Recuperado de


http://www.eoi.es/wiki/index.php/Aspectos_medioambientales_en_Responsabilidad_So

c ial_y_Sostenibilidad_Empresarial.

Perdiguero, T. & García A. (2005). La Responsabilidad Social de las Empresas y los

nuevos desafíos de la Gestión Empresarial. Recuperado de

http://www.cursosderse.com/2010/03/libros-gratis-de-responsabilidad-social-

ysostenibilidad/

Telefarikis. (2009). Los beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial.

Recuperado de http://mipymeonline.bligoo.com/content/view/538276/Los-beneficios-

dela-RSE-en-las-Pymes.html#.U-0iIJR5NJI.

También podría gustarte