Está en la página 1de 33

PORTAFOLIO

SALUD COLECTIVA IV

PRESENTADO POR: CRISTIAN CAMILO HERNANDEZ GUERRERO


CÓDIGO ESTUDIANTIL: 100200362016

PRESENTADO A: DRA VALENTINA SALAZAR

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
IX SEMESTRE DE MÉDICINA
IBAGUÉ
2019 B
INFORME DE QUINTA VISITA FAMILIAR

Fecha: 03 de diciembre del 2019


Hora: 15:00

1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Brindar información acerca de citología cervicouterina, cáncer de cérvix y
autoexamen de mama.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Explicar los beneficios de la citología cervicouterina
 Educar acerca de la correcta realización del autoexamen de seno
 Dar a conocer los riesgos de la no realización de la citología cérvicouterina
y autoexamen.

2. METODOLOGIA:
Durante esta visita se utilizaron folletos, imágenes y videos, se explicó la
información de una forma abierta y didáctica, tratando siempre que fuese lo más
clara posible; se realizaron pausas frecuentes para oportunidad de preguntas y
asegurando que se haya entendido sobre cada tema antes de continuar con el
siguiente; siempre se motivó a que la conversación fuese participativa, además se
aplicaron técnicas de enseñanza de lavado de dientes descritas en las imágenes y
folletos.

3. RECURSOS:
Se utilizará principalmente:
 Recurso humano (estudiante y paciente)
 Recursos materiales (Folletos, videos e imágenes)
 Recurso tecnológico (Tablet)
4. MARCO TEORICO
En Colombia, el cáncer de cuello uterino es de alta incidencia y mortalidad. Este es
más frecuente en mujeres de bajo nivel socioeconómico con vida sexual activa y
alta multiparidad. Este cáncer esta fuertemente asociado con la edad temprana a la
primera relación sexual y múltiples compañeros sexuales tanto en las mujeres como
en sus parejas.
La efectividad de los exámenes citológicos practicados a intervalos regulares para
detectar precozmente el cáncer cervical, ha sido demostrada mediante estudios
epidemiológicos realizados en todo el mundo. La detección precoz por citología
reduce efectivamente en un 60% la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello
uterino infiltrante en las poblaciones que son sometidas a tamizaje sistemático.
Por lo anterior se establece la siguiente norma técnica que define las condiciones
básicas de realización de los procedimientos requeridos para la detección oportuna
de este evento.
DEFINICIÓN
La detección temprana del cáncer de cuello uterino corresponde al conjunto de
actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a las mujeres entre 25 y 69
años o menores de 25 años con vida sexual activa, para la toma de citología cervico
uterina.
La atención de lesiones preneoplásicas de cuello uterino, corresponde al conjunto
de actividades, intervenciones y procedimientos dirigidos a las mujeres con
diagnóstico de lesión preneoplásica, tendientes a incrementar las posibilidades de
curación, minimizar los riesgos de complicación y aumentar el tiempo de sobrevida
y su calidad.
OBJETIVO
Identificar oportunamente lesiones preneoplásicas y neoplásicas del cuello uterino,
orientar a las mujeres afectadas hacia los servicios de diagnóstico definitivo y definir
de manera adecuada y oportuna el tratamiento, tendiente a incrementar las
posibilidades de curación y el tiempo de sobrevida.
POBLACION OBJETO
La población beneficiaria de esta norma son todas las mujeres entre 25 y 69 años
o las menores de 25 años con vida sexual activa afiliadas a los regímenes
contributivo y subsidiado.
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
Las siguientes actividades, procedimientos e intervenciones deben ser realizadas
por un equipo de salud capacitado que garantice la atención humanizada y de
calidad para todas las mujeres que accedan a los servicios.
TOMA DE CITOLOGÍA CERVICO UTERINA (Citología cervicouterina)
La toma de la citología cervico uterina debe realizarse en el esquema 1-1-3; esto
significa que si el resultado de la primera citología es normal, se realiza una segunda
citología al año para eliminar los posibles falsos negativos, si esta segunda citología
es normal se debe citar a la mujer para otra citología en tres años y mantener esta
periodicidad, en tanto el resultado de la citología continúe negativo. En los casos en
que la última citología haya sido tomada hace más de tres años se debe reiniciar el
esquema 1-1-3.
Hay que tener en cuenta que la citología cervico uterina no es diagnóstica, sino
sugestiva e identifica a las mujeres sospechosas de tener cáncer de cuello uterino
y a las que muy seguramente están libres de él, e indica qué mujeres deben acceder
a los servicios de diagnóstico definitivo.
Esta actividad debe ser realizada por médico o enfermera debidamente
capacitados, con el fin de obtener una muestra para estudio de las células de la
unión escamocelular (exocervical) o también llamada zona de transición y del
endocérvix, para identificar posibles alteraciones preneoplasicas o neoplásicas.
Los pasos a seguir en la toma de citología son:
· Anamnesis y diligenciamiento del registro para citología.
· Preparación de las láminas.
· Toma de la muestra utilizando espátula de madera o plástico para el exocérvix y
cepillo para el endocérvix, teniendo en cuenta:
- No hacer tacto vaginal antes de la toma de la muestra
- Usar espéculo sin lubricante
- Exponer muy bien el cérvix
- Limpiar el exceso de flujo con torunda de algodón.
- Extender la muestra en forma adecuada para que quede delgada
- Fijar la muestra utilizando cito-spray, fijador comercial o alcohol al 95%
· Identificar adecuadamente la lámina.
· Informar a la usuaria sobre la importancia de reclamar oportunamente el resultado.
Si en momento de tomar la citología se observa lesión cervical tumoral visible o
sintomatología de sangrados intermenstruales (metrorragias), post-coito o post-
menopaúsico, es preciso remitir inmediatamente al ginecólogo sin esperar el
resultado de la citología.
Dada la dificultad de acceso de algunas mujeres al programa de toma de citología,
o su escasa motivación, las contraindicaciones para tomar la citología se deben
minimizar y aprovechar el momento en que acude la paciente para realizar el
examen, por lo que se puede tomar en los siguientes casos:
· Durante el período menstrual cuando el sangrado sea escaso.
· En caso de abundante flujo, previa limpieza del cuello uterino con una torunda de
algodón.
· En caso de relaciones sexuales recientes o de ducha vaginal previa.
· En presencia de sangrado genital persistente, excepto que sea profuso.
5.1.1 Recomendaciones organizacionales para la toma de la citología cervico
uterina
Con el objeto de no perder el recurso que representa un programa de tamizaje y
para que éste cause el debido impacto en la disminución de la incidencia y la
mortalidad de la enfermedad se deben crear las UNIDADES DE TAMIZAJE.
Estas unidades deben encargarse no sólo de la toma de la citología por parte de un
médico o enfermera, sino que deben garantizar los informes de los resultados, hacer
el seguimiento de los casos problema, manejar el esquema 1-1-3 en la población
objeto y remitir a un nivel superior a las usuarias que requieran de un procedimiento
diagnóstico definitivo (Unidades de Colposcopia y Patología cervicouterina, nivel II).
¿QUÉ ES EL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?
El cáncer es una enfermedad que provoca el crecimiento descontrolado de las
células. El tipo de cáncer siempre se identifica según la parte del cuerpo en donde
se origina, incluso si después se extiende a otras partes del cuerpo. Cuando el
cáncer se origina en el cuello uterino, se denomina como cáncer de cuello uterino.
El cuello uterino es la parte más baja y estrecha del útero. El cuello uterino conecta
la parte superior del útero con la vagina (vía del parto). El útero (o matriz) es el lugar
donde se desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada. El cáncer de cuello
uterino es el cáncer ginecológico más fácil de prevenir con pruebas regulares de
detección y seguimiento. Además, es altamente curable cuando se detecta y se
trata en etapas tempranas.
¿QUIÉN PUEDE CONTRAER CÁNCER DE CUELLO UTERINO?
Todas las mujeres corren riesgo de contraer cáncer de cuello uterino. Ésta
enfermedad afecta con mayor frecuencia a mujeres mayores de 30 años y en
Estados Unidos, se estima que 12,000 mujeres lo contraen cada año. La causa
principal es el virus del papiloma humano (VPH). El VPH es un virus común que
puede transmitirse de una persona a otra durante las relaciones sexuales. Aunque
la mayoría de las personas sexualmente activas estarán infectadas por el VPH en
algún momento de su vida, pocas mujeres contraerán cáncer de cuello uterino.
¿Cuáles son los síntomas? En etapas tempranas, el cáncer de cuello uterino no
suele presentar signos ni síntomas. Cuando ya está avanzado puede producir
sangrado o secreción vaginal anormal, como por ejemplo, sangrado después de
tener relaciones sexuales.
¿EXISTEN PRUEBAS QUE PODRÍAN PREVENIR O DETECTAR EL CÁNCER DE
CUELLO UTERINO EN SUS ETAPAS TEMPRANAS?
 Existen dos pruebas que pueden ayudar a prevenirlo o detectarlo en etapas
tempranas:
 Dependiendo de su edad, su médico podría recomendarle que se haga la
prueba de Papanicolaou, VPH o ambas pruebas juntas.
 La prueba de Papanicolaou (o citología vaginal) busca precánceres, cambios
celulares en el cuello uterino que pueden ser tratados para prevenir este tipo
de cáncer. La prueba de Papanicolaou también puede detectar el cáncer de
cuello uterino en etapas tempranas cuando el tratamiento es más eficaz. La
prueba de Papanicolaou solo detecta el cáncer de cuello uterino. No detecta
ningún otro tipo de cáncer ginecológico.
 La prueba de VPH busca el virus del papiloma humano, el virus que puede
causar cambios celulares y cáncer de cuello uterino.
¿Cuándo debo hacerme la prueba de detección del cáncer de cuello uterino?
La prueba de Papanicolaou es una de las pruebas de detección más confiables y
efectivas disponibles. Ésta prueba es recomendada para todas las mujeres entre 21
y 29 años. Si sus resultados son normales, es posible que su médico le diga que no
necesita hacerse otra prueba de Papanicolaou durante los próximos tres años.
Si tiene 30 años o más, usted puede elegir hacerse una prueba de Papanicolaou,
de VPH o ambas pruebas juntas. Si los resultados son normales, su probabilidad de
contraer cáncer de cuello uterino en los próximos años es mínima. Si es así, su
médico puede decirle que puede esperar hasta cinco años para su próxima prueba
de detección. La prueba de VPH también se usa para proporcionar información
adicional cuando las mujeres de 21 años o más obtienen resultados de
Papanicolaou poco claros.
Es importante que las mujeres de 21-65 años continúen haciéndose la prueba de
Papanicolaou y/o de VPH según las indicaciones del médico, aún cuando piensen
que ya no están en edad para tener hijos o no sean sexualmente activas.
Sin embargo, su médico podría decirle que ya no necesita hacerse las pruebas de
Papanicolaou o de VPH si alguno de estos factores es cierto para usted:
 Es mayor de 65 años y sus resultados de la prueba de Papanicolaou o VPH
han sido normales durante varios años.
 Le han extirpado el cuello uterino como parte de una histerectomía total
debido a problemas no cancerosos, como fibromas.
Si tiene cualquiera de estos síntomas, consulte a su médico. Podrían ser
ocasionados por alguna otra causa, pero pero es mejor averiguar.
¿Qué aumenta la probabilidad de que una mujer contraiga cáncer de cuello
uterino?
El cáncer de cuello uterino casi siempre es causado por el VPH. Usted tiene mayor
probabilidad de contraer el VPH si comenzó a tener relaciones sexuales a una edad
temprana o si usted o su pareja han tenido relaciones sexuales con varias personas.
Sin embargo, toda mujer que ha tenido relaciones sexuales alguna vez corre el
riesgo de contraer el VPH. Existen muchos tipos de VPH. Por lo general, el VPH
desaparece por sí solo pero si permanece puede causar cáncer de cuello uterino.
Además del VPH, los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de contraer
cáncer de cuello uterino:
 Fumar.
 Tener el VIH (el virus que causa el SIDA) u otra condición médica que haga
difícil que su cuerpo combata problemas de salud.
 Usar píldoras anticonceptivas por un largo tiempo (cinco años o más).
 Haber dado a luz a tres o más niños. ¿Cómo puedo prevenir el cáncer de
cuello uterino?
 Visite a su médico con regularidad para una prueba de Papanicolaou y/o de
VPH.
 Si los resultados son anormales, hable con su médico.
 Póngase la vacuna contra el VPH. Esta vacuna protege contra los tipos de
VPH que causan el cáncer de cuello uterino, vagina y vulva. Se recomienda
para preadolescentes (niños y niñas) de 11 a 12 años pero puede aplicarse
desde los 9 9 y hasta los 26 años. La vacuna es administrada en dosis de
dos o tres inyecciones, dependiendo de la edad. Es importante que las
mujeres se hagan la prueba de Papanicolaou frecuentemente para detectar
el cáncer de cuello uterino aunque se hayan puesto
¿Qué debo hacer si el médico me dice que tengo cáncer de cuello uterino?
Si su médico le dice que tiene cáncer de cuello uterino, pídale que la remita a un
ginecólogo oncólogo, un médico especializado en el tratamiento de cáncer
ginecológico. Este médico trabajará con usted para crear un plan de tratamiento.
5. EVALUACIÓN Y ANÁLISIS:
Debido a las manifestaciones presentadas en la ciudad se tuvo que reprogramar
esta visita, acordándose con la familia que fuese el día 03 de diciembre de 2019 a
las 15:00, donde fue la señora Katherine quien me atendió, este día se encontraban
decorando la cuadra del barrio por lo que me invitó a que la visita fuese realizada
frente a su domicilio, permitiendo que las señoras que estaban ahí se acercaran a
escuchar sobre la temática manejada este día.
La charla inició con la explicación de la citología, en esta expliqué acerca de la toma
segura de este procedimiento, los mitos y las realidades de este procedimiento y
fundamentalmente los beneficios, logrando ver la atención receptiva de las señoras
que se encontraban en este lugar escuchándome, realizaban preguntas acerca de
casos propios o de sus amigas, con lo cual mejoró y fluyo la charla de una forma
excelente, permitiendo una buena acogida de la información. En el caso especifico
de Katherine se le recomendó realizarse la toma de la citología lo más pronto
posible, ya que según lo referido hace aproximadamente 3 años no se la realiza; se
le indicó como era el procedimiento a realizar en el momento en el que se lograra
establecer cual sería su IPS asignada.
La charla anterior iba de la mano con el cáncer de cuello uterino, por lo cual decidí
seguir y complementarlo con este, al igual que el anterior las señoras que estaban
escuchando fueron muy receptivas, se veían bastante interesadas, preguntaban
acerca de información adicional, los riesgos que podían llevar comentaban casos
con sus parejas, se desmintieron mitos muy propios de esta población, además se
les explicó la importancia de la prevención de esta enfermedad. mediante la toma
de citología cervicouterina y test de ADN-VPH permitiendo orientarlas frente a
determinados escenarios con el resultado posible a determinar.
Finalmente, la última charla que se les dio fue sobre autoexamen de seno, en la
cual se explicó cada paso a las señoras, de forma didáctica, ellas lo realizaron de
forma propia y se evaluó que tal lo realizaban, explicando principalmente en que
deben conocer su cuerpo, de forma normal para que sean capaces de identificar en
el momento en que se presenten anormalidades, además de cuando y como se
debe realizar.
6. MATERIAL DE LA VISITA
7. CONCLUSIÓN
Se logró evidenciar la buena acogida de esta charla, ya estuvieron presentes la
señora Katherine y sus vecinas, atentas a cada cosa que se les informó,
preguntando constantemente aspectos relevantes para ellas y que no conocían,
mejorando el flujo de la conversación, permitiendo una mejor comprensión de la
temática.
Las señoras estuvieron atentas durante toda la charla, se evaluaron los pasos del
autoexamen y se evidenció que los completaron y realizaron adecuadamente, la
señora Katherine nunca se había realizado el autoexamen de seno, por lo cual
manifestó que era de gran importancia la charla, permitiéndole conocer su cuerpo y
poder distinguir anormalidades de en este.
INFORME DE SEXTA VISITA FAMILIAR

Fecha: 12 de diciembre del 2019


Hora: 15:00

1. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
 Brindar información acerca de enfermedades de transmisión sexual y
autoexamen de testículo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Explicar los beneficios del uso del condón
 Educar acerca de la correcta realización del autoexamen de testículo
 Dar a conocer las enfermedades de trasmisión sexual
2. METODOLOGIA:
Durante esta visita se utilizaron folletos e imágenes, se explicó la información de
una forma abierta y didáctica, tratando siempre que fuese lo más clara posible; se
realizaron pausas frecuentes para oportunidad de preguntas y asegurando que se
haya entendido sobre cada tema antes de continuar con el siguiente; siempre se
motivó a que la conversación fuese participativa, además se aplicaron técnicas de
enseñanza de lavado de dientes descritas en las imágenes y folletos.
3. RECURSOS:
Se utilizará principalmente:
 Recurso humano (estudiante y paciente)
 Recursos materiales (Folletos, videos e imágenes)
 Recurso tecnológico (Tablet)
4. MARCO TEORICO
1. El CONDÓN
El condón, uno de los métodos anticonceptivos más populares, es una forma simple
y barata de prevenir embarazos no planeados y ETS. El condón actúa capturando
los espermatozoides a medida que éstos se liberan e impidiendo que entren a la
vagina. La punta tiene un reservorio que colecta el semen del hombre e impide que
entre a la vagina durante la eyaculación. Junto con los condones femeninos, son el
único método anticonceptivo que te protege contra ETS y contra el embarazo. Lo
más importante es que uses un condón cada vez que tengas sexo.

Los condones vienen en todas las formas y tamaños y, para los que son sensibles,
en todos materiales, de tal forma que, incluso si tienes alergias o piel sensible, hay
un condón adecuado para ti.
CÓMO USAR EL CONDON
Usar el condón es fácil, solo desenrolla el condón sobre el pene erecto justo antes
del sexo y ya está. Una vez que hayas terminado y el condón haya cumplido con su
función, quítalo antes de que el pene se ablande. Se debe sujetar contra la base del
pene tan pronto como haya ocurrido la eyaculación para asegurarse de que no se
deslice y para prevenir que el semen se escape al retirar el pene. Úsalo una vez y
después tíralo.
Es importante revisar qué tipo de lubricante es apropiado para usar con cada uno
de los materiales de los condones ya que algunos pueden tener efectos adversos
sobre el material. Por ejemplo, los lubricantes a base de aceite no se llevan bien
con el látex y el ponerlos juntos puede hacer que el condón se rompa o se deslice,
solo para que sepas.
PROS
 Se puede usar a libre demanda
 Puedes llevarlo contigo fácilmente
 No se afecta por el uso de otros medicamentos
 Se puede usar cuando se está amamantando
 Sin hormonas
 Es fácil de usar
 Es la mejor protección contra VIH/SIDA y otras enfermedades de
transmisión sexual (ETS)
CONTRAS
 Interrumpe el sexo
 Se puede romper o salir durante el sexo si no se usa correctamente
 Algunas personas son alérgicas a los condones de látex
 Puede producir irritación o reacciones alérgicas (si eres alérgico al látex
puedes probar condones de poliuretano)
¿Cómo evita el embarazo?

El condón masculino o preservativo impide que el hombre eyacule el semen dentro


de la vagina.
¿Cómo se usa?
El uso correcto del preservativo incluye los siguientes pasos:
 Antes de cualquier contacto del pene con la vagina, colocar el
preservativo en el pene erecto apretando la punta del preservativo para
que salga todo el aire, y luego, desenrollarlo hasta su base;
 Inmediatamente después de la eyaculación retirar el pene de la vagina,
sujetando los bordes del preservativo en la base del pene para impedir
que se salga el preservativo y/o el semen;
 Usar siempre un preservativo nuevo para cada relación;
 Usar preservativo en todas las relaciones sexuales;
 Verificar si el envoltorio está cerrado y en buenas condiciones (fecha de
vencimiento, sello);
 Abrir el envoltorio solamente en el momento de la relación;
 Después de retirar el preservativo, hacer un nudo y botar a una bolsa de
desecho
¿Cuál es su eficacia?
Cuando el uso es correcto y consistente, pueden embarazarse alrededor de 2 de
cada 100 mujeres cuyas parejas usan el condón masculino durante un año. En el
uso habitual pueden embarazarse 15 mujeres de 100.

Criterios médicos de elegibilidad para el condón masculino


Categoría 3 (los riesgos superan los beneficios)
 Alergia al látex
¿Cuáles son los efectos colaterales?
Algunas personas pueden presentar alergia al látex o al espermicida.
IMPORTANTE: El condón masculino es el único método que, bien
utilizado, ha demostrado que protege de las infecciones de transmisión
sexual, incluido el VIH/SIDA. El uso del condón masculino impide que el usuario
se contamine con una ITS y que transmita ITS a su pareja. Entre estas ITS están:
VIH/SIDA, gonorrea, sífilis, clamidias y tricomoniasis. Los condones probablemente
ofrecen protección contra el herpes genital, virus de condiloma genital y otras
enfermedades que causan ulceraciones en la piel.
2. ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Las Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS) son la causa de infección más común
en el mundo, sin embargo la mayoría de ellas no son reportadas. Son producidas
por más de 30 microorganismos, entre los cuales se cuentan virus, bacterias y
parásitos que se transmiten por contacto sexual, convirtiéndose en un problema de
salud pública a nivel mundial a sabiendas que cada día, más de 1 millón de personas
contraen una ITS; y debido a sus profundos efectos tanto en salud sexual como
reproductiva están dentro de las cinco categorías principales por las que los adultos
buscan atención médica.
Ocho de estas enfermedades responden por el grueso de la incidencia de
enfermedades de transmisión sexual. En Figura 1, se observa la distribución a nivel
mundial de los más de 357 millones de nuevos casos de ITS curables entre
personas de 15 a 49 años, donde se cuentan aproximadamente 142 millones de
infecciones por Trichomonas vaginalis, 131 millones por Chlamydia trachomatis, 78
millones por Neisseria gonorrhoeae, y 6 millones por sífilis; mientras que la
prevalencia de ITS virales se reporta en cifras igualmente altas si se tiene en cuenta
que a nivel mundial más de 417 millones de personas están infectadas con Herpes
virus tipo 2 y más de 291 millones de mujeres son portadoras del Virus del Papiloma
Humano (VPH). Otras infecciones como hepatitis B, Virus del Herpes Simple (VHS),
el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) y Virus del Papiloma Humano (VPH)
se comportan como ITS incurables, aunque en la actualidad se cuenta con
tratamientos que atenúan o modifican la historia natural de la enfermedad.
Los adolescentes presentan de lejos las mayores tasas de ITS cuando se comparan
con los adultos, no solo por la falta en la percepción del riesgo de contraer ITS por
lo que los adolescentes entran en contacto con compañeros sexuales infectados
más fácilmente que los adultos sin protección adecuada; además de ello, acuden
menos a los servicios de salud y son los que menos cumplimiento del tratamiento
de las ITS presentan. El gran porcentaje de ITS asintomáticas, como es el caso de
la gonorrea donde la infección uretral asintomática ocurre en al menos 30% de los
hombres e infecciones cervicales asintomáticas en más del 50% de las mujeres, de
igual manera más del 50% de las gonorreas a nivel rectal y más del 90% a nivel
orofaríngeo son asintomáticas aunados a comportamientos de riesgo, hacen que
tanto pediatras como médicos de adolescentes nos enfoquemos más en una historia
de exposición más que en una historia de síntomas al abordar nuestros pacientes.
Estas enfermedades se trasmiten por contacto íntimo con piel o mucosas tanto de
vagina y pene, como de ororfaringe y recto; y producen además de cuadros de
uretritis, ulceras genitales, vaginitis, alteraciones en piel y cáncer, síntomas
derivados de la infestación por ectoparásitos. La mayoría de los casos de ITS
pueden ser asintomáticos o solo van acompañadas de síntomas leves, lo que
demora el diagnóstico y aumenta la exposición a sus parejas sexuales por su alta
transmisibilidad, independiente de que sean sintomáticas o no. Además del efecto
inmediato de las infecciones en sí mismas, de las consecuencias físicas,
psicológicas y sociales, las ITS conllevan consecuencias graves en la salud y
calidad de vida de niños, adolescentes y adultos; entre ellas se menciona: 1) La
esterilidad o la transmisión de infecciones de la madre al niño con muertes fetales,
neonatales y muertes prematuras; 2) Morbimortalidad derivada de Cáncer
cervicouterino; 3) El incremento en el riesgo de adquirir VIH dado principalmente
por herpes genital, gonorrea y sífilis entre otras lo que convierte a las ITS en un
marcador de comportamientos sexuales de riesgo; 4) Alteran el curso de otras
enfermedades, por ejemplo: mujeres y hombres VIH (+) tienden a desarrollar
Neoplasias intraepiteliales anales o cervicales más fácilmente que si no tuvieran la
infección por VIH, en forma similar mientras que los pacientes con VHA tipo 2 tienen
mayores cargas virales para VIH, la excreción de VIH disminuye si se tratan las ITS
concurrentes; 5) El aumento en la farmacorresistencia de algunas de las ITS lo que
dificulta su eliminación.
3. AUTOEXAMEN DE TESTÍCULO
Las autoexploraciones testiculares pueden ayudar a detectar cosas como el cáncer.
Aunque el cáncer testicular es poco frecuente en los adolescentes, en términos
generales es el cáncer más común en varones 15 a 35 años de edad.
Es importante que te hagas una autoexploración testicular una vez al mes para que
te puedas familiarizar con el tamaño y la forma normales de tus testículos, lo que
facilitará la detección de posibles cambios que difieran de la normalidad en el futuro.
La autoexploración testicular es una forma fácil de que los chicos se exploren sus
propios testículos para asegurarse de que no contienen bultos o protuberancias
inusuales, que podrían ser el primer signo de un cáncer de testículo.

Trata de hacerte una autoexploración testicular una vez al mes a fin de familiarizarte
con el tamaño y la forma de tus testículos. Esto te facilitará descubrir la presencia
de algo diferente o anormal en esa área.
 Elije un momento adecuado para hacer la exploración. Es mejor hacerla
durante o justo después de un baño o de una ducha caliente.
El escroto (la piel que recubre los testículos) está más relajada en ese
momento, lo que facilita la detección de bultos en los testículos.
Los bultos pueden ser tan pequeños como un granito de arroz o un guisante.
 Examina un testículo cada vez.
 Empieza agarrando suavemente la parte superior del escroto, con el pulgar
en la parte superior del testículo y los demás dedos debajo.
Pellízcalo suavemente para que el testículo no se mueva durante la
exploración.
Deberías notar el cordón espermático entre los dedos. Este cordón conecta
el testículo con el resto del cuerpo.
 Con la mano libre, desliza el pulgar y los demás dedos por ambos lados del
testículo, de arriba a abajo. Pálpalo para notar posibles bultos o
protuberancias

Luego desliza los dedos por la parte delantera y trasera del testículo.
En la parte trasera superior, deberías notar el epidídimo, un conducto que
transporta el esperma. Se trata de un bulto normal y puede ser sensible al
tacto.
 Si notas algún tipo de hinchazón, bultos o cambios en el tamaño o el color
del testículo, informa a tu médico de inmediato. Infórmale también si sientes
cualquier dolor o áreas molestas en las ingles.

Los bultos o la hinchazón no han de implicar la presencia de un cáncer, pero


el médico los debería examinar lo antes posible.

El cáncer de testículo casi siempre se puede curar si se detecta y se trata


pronto.
4. EVALUACIÓN Y ANALISIS
La visita se realizó dentro del domicilio de la Familia Saenz Camacho, inicialmente
estuvieron los integrantes de esta, pero el señor Andrés, tuvo que salir a los pocos
minutos de iniciada, ya que debía cumplir una actividad laboral, por lo cual las
charlas fueron dadas a su esposa, la cual se encargó de replicarle a información a
su esposo, ya que manifestó que le parecía muy importante las temáticas de dicha
visita.
Inicialmente se habló sobre enfermedades de transmisión sexual, en esta se le
explicó a la señora Katherine la importancia del uso del preservativo para evitar las
enfermedades anteriormente mencionadas, se notó un claro interés por parte de la
señora, además manifestó que una amiga le había comunicado que le habían
detectado VPH, me realizó una serie de preguntas que le generaban angustia frente
a esta enfermedad, para lo cual siempre traté de calmarla y darle a conocer las
diferentes medidas que existen para resolver esta enfermedad de transmisión
sexual.
Se le enseñó la gran mayoría de enfermedades de transmisión sexual que existen,
como se transmiten y cual es la mejor medida a realizar si se presenta alguna de
estas, la cual siempre era asistir al médico, ya que como sucede en la sífilis que no
se trata por creencia de que ya se resolvió y puede llegar a seguir estando presente
en el ser humano por mucho tiempo, generando complicaciones a largo plazo.
En contraste con este tema, se le informó acerca del uso del condón el cual debía
ser el método más eficaz para prevenir el contagio de todas estas enfermedades,
ella comenta que con su esposo no lo utilizan en el momento de tener relaciones
sexuales por dos razones, la primera es porque manifiesta que ella es alérgica al
látex, para lo cual le informo que existen condones sin este compuesto y le muestro
que empresas colombianas los hacen y los distribuyen, y en el segundo caso es
porque tiene la ligadura de trompas , para lo cual se le informa que eso es un método
de planificación más no para evitar las enfermedades de transmisión sexual, por lo
cual se sigue induciendo al uso del condón.
Para finalizar la visita se tenia previsto hablar con el señor Andrés Sáenz sobre el
autoexamen de testículo, pero por motivo de su salida, se llegó al acuerdo de dejar
la información con su esposa y si llegase a presentar alguna duda se resolvería en
la siguiente visita.
5. MATERIAL DE LA VISITA
6. CONCLUSIÓN
La visita fue ampliamente aceptada, la señora Katherine mostró bastante interés
frente a la temática conversada, ya que estuvo muy atenta a la información
suministrada, hizo preguntas frente a los que se le dijo, resolvió ciertos mitos
populares que tenía muy arraigados, permitiéndole entender mecanismos de
transmisión de enfermedades.
Con respecto a lo anterior, ella fue muy receptiva frente a las recomendaciones para
evitar la trasmisión de este tipo de enfermedades, hicimos una búsqueda sobre
lugares donde pudiese adquirir preservativos que no sean de látex, lo cual le
interesó aún más.
En general la visita fue bastante fructífera, en la cual siempre se trato de hablar de
forma en la que la señora Katherine entendiera, con el ámbito de generar confianza
y dejar a un lado ciertos tabúes para mejorar la relación médico-paciente, ya que
este tipo de charlas generan cierto grado de timidez, por lo cual desde el principio
trate de generar confianza, viéndose reflejado en el desarrollo de la charla, ya que
siempre estuvo interesada y entre más avanzaba la charla, la señora Katherine
preguntaba más cosas.
Se termina la charla con la tarea de que el señor Andrés lea la información que se
le suministró a la esposa, con el fin de que si se generan dudas las podamos
resolver en la última visita

También podría gustarte