Está en la página 1de 2

ENSAYO COMPETITIVIDAD

La administración es fundamental y necesaria para todas las empresas, pues mantiene un


buen orden interno, estrategias para mejorar, emprendimiento, liderazgo y creatividad, entre
otras. Es por ello que para una empresa tenga bajos costos, mejore sus ventas, su producción
y la calidad de sus productos, es necesario que un administrador cuente con las capacidades
anteriormente mencionadas, adicionalmente es necesario que responda de la manera más
efectiva y eficaz ante los retos que se le presentan en su diario vivir, en el que la alta
competitividad es el reto más difícil y complejo que tienen que vivir día tras día los
administradores de empresas.
La competitividad según Michael Porter “es aquella que está determinada por la
productividad, definida como el valor del producto generado por una unidad de trabajo o de
capital. La productividad es función de la calidad de los productos (de la que a su vez depende
el precio) y de la eficiencia productiva” lo cual es un proceso que ha ido aumentando al pasar
de los años, la cual se puede apreciar en miles de empresas que se dedican a sacar una misma
línea de productos, a diferencia de hace 100 años atrás que no había tanta competencia debido
a que no existían muchas empresas en un mismo ámbito y mercado. Un claro ejemplo de ello
se puede apreciar en la ropa para adolescentes cuando en 1964 se creó, lo que luego se
convertiría en multinacional, la compañía Polo Ralph Lauren teniendo grandes ventas antes
de que se crearan sus competidores directos tales como: Tommy Hilfiger, Aeropostale,
Chevignon, American Eagle, Adidas originals, Hollister, además de las fábricas textiles
nacionales que tiene como competencia, haciendo que sus ventas sigan siendo muy buenas
pero no tanto como antes, cuando el consumidor no tenía tantas opciones para elegir una
prenda de vestir. Es por ello que el administrador debe crear e implementar técnicas de
marketing y mercadeo para incrementar las ventas de los productos, y por lo tanto lograr una
mayor participación en el mercado frente a la competencia, lo cual hoy en día esto se refleja
en la publicidad y los patrocinios como estrategias para que las empresas incrementen sus
ventas y así mismo lograr cada día ser más competitivas en un mercado global. Por otra parte
se puede apreciar que las campañas de marketing y publicidad son muy similares entre los
competidores, un ejemplo de ello se da entre CineMark y Cine Colombia, en la cual Cine
Colombia utiliza la estrategia del 2x1 los miércoles tanto en boletas como en combos, siendo
según la revista dinero líder en taquillas en el país colombiano, alcanzando la cifra de $16.967
millones de pesos en el 2011, mientras que CineMark solo alcanzo a los $5.615 millones de
pesos en el mismo año, lo cual equivale a un poco menos de la tercera parte de su principal
competencia, optándolo así a imitar la estrategia de mercadeo del 2x1 los miércoles, para que
los colombianos tengan más opciones y posibilidades de asistir a las salas de cine bajo la
estrategia de precios y beneficios similares y con ello ser más competitivo en el mercado
logrando con ello obtener mayor participación en el mismo.
Un reto complicado que se le presenta al administrador actual es que debe poseer creatividad,
capacidad de convencimiento, visión positiva del futuro de su empresa, asertivo a la hora de
tomar las decisiones, liderazgo y una gran capacidad de trabajo en equipo para obtener los
mejores resultados reflejados en la competitividad de su unidad empresarial en el mercado
donde opera sus productos y servicios. Por otra parte la publicidad es una de las estrategias
más utilizadas para atraer y mantener los clientes al negocio, la cual debe ser creativa y a su
vez que genere gran impacto en el momento de tomar su decisión de compra, es por ello que
grandes empresas multinacionales han vinculado a sus productos y marcas ídolos y
personajes famosos en sus campañas publicitarias con el fin de incrementar sus ventas y
lograr mayor posicionamiento de su marca. Por ejemplo es el caso de Nike y Adidas, ambas
marcas deportivas que se disputan el mercado de ropa deportiva, utilizando estrategias
similares como se puede apreciar en el futbol con las líneas de zapatillas incorporando a sus
campañas publicitarias futbolistas internacionales de amplia trayectoria futbolística, como el
caso de la multinacional Nike que patrocina a jugadores como Cristiano Ronaldo, Neymar
Jr, Andrés Iniesta, Zlatan Ibrahimmovic, Robert Lewandowski, entre otros, mientras que
Adidas patrocina a jugadores como Lionel Messi, James Rodríguez, Luis Suarez, Gareth
Bale, Manuel Neuer, entre otros, lo cual reflejo para estas compañías ingresos para el 2015
de US 30.600 millones para Nike y de 16.900 millones de euros para Adidas.
Por último, se puede deducir que la competitividad de las empresas depende de muchos
factores internos y externos, estrategias empresariales y por otra del conocimiento,
habilidades y destrezas de los administradores en la planeación y procesos efectivos de toma
de decisiones que permitirán ser más competitivos en un mercado global.

También podría gustarte