Está en la página 1de 18

LA ÉTICA EN EL PSICOANÁLISIS Y EL CONDUCTISMO

GEILY VIVIANA PALACIOS


ROSA ANGELICA MICOLTA
ALDAIR POSSO MOSQUERA
MARTHA CARVAJAL PALACIOS
MAIRA LLUVIE CASANOVA MEZA
LUISA MARÍA MONTOYA ARBELAEZ
YOLI MARGARETH QUIÑONEZ PORTOCARRERO

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO


ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
5º SEMESTRE
2019
LA ÉTICA EN EL PSICOANÁLISIS Y EL CONDUCTISMO

GEILY VIVIANA PALACIOS


ROSA ANGELICA MICOLTA
ALDAIR POSSO MOSQUERA
MARTHA CARVAJAL PALACIOS
MAIRA LLUVIE CASANOVA MEZA
LUISA MARÍA MONTOYA ARBELAEZ
YOLI MARGARETH QUIÑONEZ PORTOCARRERO

ELSY DEL CARMEN ASPRILLA


SOCIÓLOGA

UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO


ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
5º SEMESTRE
2019
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN
¿QUÉ ES PSICOANALISIS?
LA ETICA EN EL PSICOANALISIS
INSTITUCIÓN DEL PSICOANALISIS
CODIGO DE ETICA
¿QUÉ ES EL CONDUCTISMO?
ORIGEN DEL CONDUCTISMO
LA ETICA EN EL CONDUCTISMO
CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo comprende el estudio de la infraestructura y el transporte


fluviomarítimo y terrestre dentro de la Cuenca del Plata y de los países que la
comparten con el resto del mundo. No ha sido considerado el transporte aéreo
de cargas por su menor significación relativa, ni tampoco el de pasajeros.

La importancia del transporte así definido queda ejemplificada si se observan los


grandes volúmenes de la producción agrícola, minera e industrial que debe ser
transportada. Solamente los productos de la tierra, granos, caña de azúcar y
maderas superan los 500 millones de toneladas. La distancia media del
transporte es de unos 500 km. Es interesante observar que el volumen
transportado por habitante es de aproximadamente 3 000 tonelada - kilómetro,
en los países de la Cuenca.

Si bien productos como la caña de azúcar recorren normalmente muy cortas


distancias, otros, como el arroz de los estados de Goiás y Mato Grosso, las
maderas de Mato Grosso y Rondonia y el azúcar y frutas del norte argentino
recorren distancias que muchas veces superan los 2 000 km. La producción
mineral arroja cifras bastante similares a las de la agricultura y en general la
distancia de los yacimientos respecto de los medios de transporte condiciona su
explotación. Esto ocurre por ejemplo con el hierro del Mutún (Bolivia) y el
Urucum (Brasil), donde el costo de transporte fluvial por el río Paraguay en las
condiciones actuales llega al doble del transporte marítimo de minerales
provenientes de yacimientos cercanos a la costa pero mucho más alejados del
centro de consumo de San Nicolás en Argentina.

El tema del transporte ha merecido la atención de los gobiernos de los cinco


países de la Cuenca del Plata, habiéndose realizado diversos estudios a cargo
de organismos nacionales e internacionales, que han cubierto los países que
forman el Cono Sur, en algunos casos y los de la Cuenca del Plata en otros o
bien los países en forma individual.

Entre los trabajos más importantes deben citarse los que realiza el Grupo de
Trabajo del Area Básica "Transporte en sus diversos Medios y Modos" de las
Reuniones de Cancilleres de la Cuenca del Plata.

Las delegaciones nacionales al Grupo de Trabajo preparan anualmente un


informe de sus actividades con los resúmenes de las redes de transporte
nacionales y de los volúmenes movilizados en sus diversos medios y modos, es
decir por carretera, ferrovía, navegación y por conductos. En dichos informes
también se incluye la vía aérea, que no se considera en el presente trabajo por
los volúmenes relativamente bajos que moviliza.

Los Ministerios de Transporte o de Obras Públicas Nacionales han producido


diversos trabajos por sí o con la colaboración de algunos organismos
internacionales, como es el caso de Bolivia.
Los estudios que se han considerado en el presente, figuran en la lista
bibliográfica, pero se citan aquí los trabajos más importantes que cubren los 5
países de la Cuenca.

En primer lugar corresponde citar el trabajo realizado por la Organización de los


Estados Americanos publicado en el año 1971 denominado "Inventario y Análisis
de la Información Básica sobre Recursos Naturales en la Cuenca del Plata", del
cual el presente volúmen es una ampliación y actualización, en la parte de
Transporte.

El Instituto para la Integración de América Latina-INTAL dependiente del Banco


Interamericano de Desarrollo, ha realizado varios estudios de los cuales los más
importantes por su actualidad son:

- Red Fundamental del Transporte en el Cono Sur - Documento final - octubre


1980.
- La Eficiencia del Transporte Fluvial en la Cuenca del Plata - noviembre de
1981.
- Inventario de Proyectos de Integración Física en la Cuenca del Plata. 1977.

Otro estudio importante por abarcar los países del Cono Sur es el realizado por
el Ministerio dos Transportes do Brasil, titulado "Sistema de Transporte Brasileiro
e sua Articulaçao com os Países do Cone Sul", publicado inicialmente en 1980, y
actualizado anualmente por las Reuniones de Ministros de Obras Públicas y
Transportes de los países del Cono Sur, siendo la última de ellas de octubre de
1982.

En el año 1969, el Programa BID-Cuenca del Plata publicó el "Informe Preliminar


Regional" que cubrió prácticamente todos los aspectos económicos y de
infraestructura.

Otro organismo que también ha trabajado en forma regional en aspectos tales


como la navegación, ha sido las Naciones Unidas a través del PNUD en su
proyecto "Estudio de la Navegabilidad del Río Paraguay al Sur de Asunción" de
1973 y "Mejoramiento de la navegación del Río Paraguay" de 1979.

La Comisión Económica para la América Latina-CEPAL ha participado con su


trabajo "Transporte Fluvial en la Cuenca del Plata" del ano 1981.

La OEA a través del Departamento de Desarrollo Regional también ha


participado con estudios parciales sobre el transporte como parte integrante de
los proyectos de desarrollo integrado que son su esfera de acción. Así por
ejemplo en el "Estudo de Desenvolvimento Integrado da Bacia do Alto Paraguai"
(EDIBAP) la aplicación de un modelo matemático de simulación hidrológica
permitió cuantificar los efectos sobre la navegación de la regulación
proporcionada por 14 presas identificadas en los afluentes al río Paraguay. En
este sentido se realizaron estudios comparativos de persistencia de caudales en
condiciones naturales y modificadas.
¿QUÉ ES EL PSICOANÁLISIS?

La ética del Psicoanálisis es la ética de la búsqueda de la verdad


inconsciente del sujeto. Es decir, su verdad interior. Lacan nos enseña algo
similar a lo presentado por Bion, cuando Lacan nos dice, que la ética del
análisis está en no ceder en el deseo, en que el sujeto debe actuar en
conformidad con su deseo. Sabemos que el deseo del sujeto es
inatrapable, sin embargo sus efectos refieren a su verdad interior. No actuar
en conformidad con el deseo, es pasar a la impostura. Es actuar en
conformidad con la exigencia familiar y social. Es como dice Lacan <la
traición a sí mismo>. Aquí la ética del Psicoanálisis, toca a la ética del
Psicoanalista, ya que este podría estar fuera de una posición ética, si hace
alianza inconsciente con las demandas y valores familiares y sociales de
su analizando. A veces, el analista es empujado a esto ante el horror de lo
reprimido. Ante el horror de su acto. Lacan decía no hay acto analítico sin
ética. Entiendo que se refiere a la ética del buen decir y a la ética de la
búsqueda de la verdad interior. Ya que esta es la única forma como el acto
puede ser genuinamente analítico.

El psicoanálisis está, ante todo, comprometido con la búsqueda de la


verdad de lo que sucede en el inconsciente aunque esa verdad pueda
parecer inaceptable para la razón y la consciencia y demuestra cómo esa
verdad inconsciente tiene efectos importantes sobre los sentimientos,
pensamientos y actos conscientes.

Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial,


sino que es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el
comportamiento. Posteriormente añadió que la elaboración y extensión de
la teoría hace que el psicoanálisis sea, además de una técnica terapéutica
y de una teoría auxiliar de la patología, una teoría del psiquismo humano.
El carácter general de la teoría lo reafirmó cuando insistió en la identidad
de los contenidos psíquicos de los individuos neuróticos y sanos: los
primeros fracasan donde los segundos consiguen resolver los conflictos.

La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de


información: la observación directa, los recuerdos infantiles y las
interpretaciones. Sin embargo, la observación no era suficiente pues
chocaba con la actitud que los adultos tenían respecto a la sexualidad
infantil, por esto Freud no comunicó jamás sus observaciones sobre el
comportamiento infantil, a excepción del juego de la bobina de su nieto y
de las observaciones procedentes del análisis del pequeño Hans.
El niño de la teoría psicoanalítica era una elaboración teórica basada en
las interpretaciones que hace el psicoanalista de los recuerdos infantiles;
es reconstrucción más que construcción, lo que plantea numerosos
problemas de validez. Esta situación cambió con los trabajos de autores
como A. Freud, Hartmann, Winnicott, Kris, Erikson, Spitz o Mahler que
introdujeron la observación directa como método para validar, corregir o
completar las reconstrucciones de la teoría psicoanalítica.

Al analizar la concepción del desarrollo de Freud hay autores, como


Zukier (1985) , que afirman que no hay un concepto del desarrollo en él
salvo la compulsión a la repetición; sin embargo, hay otros, como Morss
(1996) que señalan que Freud rompe con un desarrollismo uniforme. A
pesar de planteamientos como los de Zukier, podemos establecer algunas
tendencias generales en la evolución del individuo tal y como lo concibió
Freud:

1. La sucesión de las fases del desarrollo de la sexualidad tiene una


base biológica, pero existen múltiples maneras de resolver los
conflictos presentes, tanto las pulsiones del Yo (autoconservación)
como diferentes factores externos pueden jugar un papel decisivo.
2. Estas fases son cualitativamente diferentes, es decir, no presentan
semejanza alguna.
3. La evolución normal puede dar lugar a desvíos, dominados por dos
mecanismos fundamentales, por un lado la fijación de la libido en
fases u objetos anteriores en el desarrollo, y por otro la regresión o
tendencia a volver a las fases no superadas.
4. Los conflictos entre las pulsiones y el Yo constituyen un factor
dinámico de gran importancia tanto en el desarrollo normal como
en las desviaciones patológicas; es la manera de resolverlos lo que
determina una u otra dirección.
5. El proceso de individuación es una larga evolución que va desde
una indiferenciación primitiva, en la que no hay represión
diferenciada ni separación entre acción y percepción (narcisismo
primario), a un estado de diferenciación progresiva (narcisismo
secundario) que desemboca en la elección objetal.

Principios básicos del psicoanálisis


El psicoanálisis se sustenta bajo varios principios, que son los siguientes:
● El desarrollo de la personalidad está marcada principalmente por
los acontecimientos de nuestra primera infancia. Según Freud, las
bases de nuestra personalidad queda fijada a la edad de cinco
años.
● La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en
gran parte por nuestros impulsos inconscientes.
● Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente,
puede conducirnos a una catarsis y permitirnos lidiar con el
problema.
● Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos
de la información contenida en nuestro subconsciente.
● Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la
ansiedad, suelen tener sus raíces en los conflictos entre la mente
consciente e inconsciente.
● Un analista experto puede ayudar a traer ciertos aspectos del
subconsciente a la conciencia mediante el uso de una variedad de
estrategias psicoanalíticas tales como análisis de los sueños y la
libre asociación.
LA ÉTICA EN EL PSICOANÁLISIS

En nuestro mundo occidental los griegos iniciaron el estudio de la ética.


Sócrates es considerado el fundador de una reflexión ética autónoma.
Centró toda reflexión filosófica en la ética. Luego su discípulo Platón en <La
Republica> plantea la ética de la convivencia ciudadana. Allí los valores
éticos refieren a las categorías del bien y el mal, de lo bello y lo feo, en
donde el bien y lo bello coinciden como valor ético, al igual que lo feo y el
mal. Posteriormente Aristóteles no solamente fundó la ética como disciplina
filosófica, sino que además planteó en su <Ética a Nicomaco> la mayor
parte de los problemas que luego ocuparon la atención de los filósofos
morales. Define las virtudes éticas como aquellas que se muestran en la
práctica. Distingue la justicia, la amistad y el valor, como aquellas virtudes
que tienen su origen directo en las costumbres y definió la sabiduría y la
prudencia como las virtudes fundamentales. Aristóteles planteó la relación
entre las normas y los bienes, entre la ética individual y la social, entre la
ética teórica y la práctica. Posteriormente con la aparición del Cristianismo
surge una nueva ética que se fundamenta en Dios. Especialmente en los
principios de su moral, basada en los diez mandamientos entregados a
Moisés por Dios en el Monte Sinaí. Luego pasa al cristianismo y en nuestro
mundo occidental pasó a ser llamada la moral cristiana.

Hoy día es útil y necesario diferenciar la ética, de la moral. Ambas refieren


a <un conjunto de valores que determinan una cierta conducta>. Hoy en
día la ética refiere a valores individuales. Cada sujeto tiene su ética. La
moral refiere a los valores generales, familiares y colectivos. Por ejemplo el
decálogo cristiano refiere a una guía de buena conducta llamada la <moral
cristiana> que rige al colectivo cristiano. La moral se usa como patrón o
guía, para juzgar la conducta de los individuos.

El juicio de valor, será siempre un juicio moral, ya que dicho juicio


corresponde a unos valores que alguien en representación de un código
social dado, aplica a un individuo. Ese juicio realizado por alguien, que
detenta valores ajenos a la ética del individuo juzgado, termina siempre
siendo un juicio arbitrario llamado juicio moral. En donde todo juicio
realizado por otro, termina siendo un juicio moral.
El individuo no puede escaparse de la presencia de sus valores éticos
personales. Estos valores personales se vuelven hacia el sujeto, ejercen un
juicio sobre el propio sujeto. Ese juicio es automático e inconsciente y es
responsable de los sentimientos inconscientes de culpabilidad. Existe una
diferencia si el juicio inconsciente es producido por los efectos del <Yo
ideal> o por el <Ideal del Yo> del sujeto. En el primer caso estamos en el
registro narcisista, imaginario. Aquí encontramos un juicio fundamentalista,
con sentencias crueles y exageradas. Un juicio donde impera la ley del todo
o nada, la ley del ojo por ojo, un juicio cruel. En el segundo caso registro
edípico, simbólico, el juicio es benigno y entran en consideración factores
atenuantes y agravantes. En este tipo de juicio simbólico existe la
posibilidad de reparación y la sentencia va a ser adecuada al delito.
Jacques Lacan en su Seminario sobre La ética y en el Seminario sobre El
acto analítico, plantea claramente que la ética del Psicoanálisis es la ética
de la búsqueda de la verdad inconsciente del sujeto. Es decir, su verdad
interior. Lacan nos enseña algo similar a lo presentado por Bion, cuando
Lacan nos dice, que la ética del análisis está en no ceder en el deseo, en
que el sujeto debe actuar en conformidad con su deseo. Sabemos que el
deseo del sujeto es inatrapable, sin embargo sus efectos refieren a su
verdad interior. No actuar en conformidad con el deseo, es pasar a la
impostura. Es actuar en conformidad con la exigencia familiar y social. Es
como dice Lacan <la traición a sí mismo>. Aquí la ética del Psicoanálisis,
toca a la ética del Psicoanalista, ya que este podría estar fuera de una
posición ética, si hace alianza inconsciente con las demandas y valores
familiares y sociales de su analizando. A veces, el analista es empujado a
esto ante el horror de lo reprimido. Ante el horror de su acto. Lacan decía
no hay acto analítico sin ética. Entiendo que se refiere a la ética del buen
decir y a la ética de la búsqueda de la verdad interior. Ya que esta es la
única forma como el acto puede ser genuinamente analítico.

En este acápite es necesario distinguir entre el lugar y la posición del


analista.
(a) La ética del lugar del analista refiere a la ética de sostener la
transferencia. Esto quiere decir que el analista sabe que es semblante de
pequeña-a para el analizando. Su tarea y su ética están en sostener está
pequeña-a, sin identificarse, es decir sin hacer simetría. De esta forma el
analista sostiene el semblante y además el ideal de su paciente, que le
habla de lo decepcionado que está de su anterior analista. El analista
escucha esto sin identificarse y sin hacer simetría con su analizando. De
hacerlo, el analista cae en simetría y en estado de infatuación, pierde su
lugar analítico y se encuentra fuera de ética.
En ese momento el proceso de análisis se ha detenido. Esto puede
pasarnos a todos, pero es necesario rescatarnos ello. Para eso se requiere
de un interlocutor calificado, un Otro que actúe como supervisor en
confidencia. Esta ética del lugar del analista incluye la ética de la oferta de
confidencia y de escucha privilegiada sin juicio de valor.
(b) La ética de la posición del analista refiere a la ética del buen decir. Esto
se refiere al momento en que el analista decide intervenir con su silencio,
su palabra o su acto. Si el analista se otorga a sí mismo el lugar del saber
estará ubicado como un <s(A)>. Es decir, un Otro completo, no castrado.
Hablará creyendo que tiene la verdad del analizando. Desde allí le
interpreta. Su interpretación será reveladora, pero sobre todo obturante. El
analizando escuchará esa supuesta verdad que viene de su analista quién
posee el poder otorgado por la transferencia. El analizando queda
satisfecho y cerrado. Su búsqueda y sus preguntas han sido contestadas.
El proceso se detiene. Con el agravante de que la interpretación se ha
sostenido en la sugestión. La ética del buen decir plantea lo contrario. El
analista interviene y dice poco, desde donde no se le espera. Interviene sin
tener la verdad del analizando, habla desde una posición castrada <s()>. El
analista puntualiza, precisa, pregunta analítica y re-lanza la búsqueda de
esa verdad interior, que solo él analizando podrá encontrar. Al igual que
Bion, Lacan plantea que en la cura analítica habrá un momento de crisis
ética para él analizando. Es el momento de la verdad. El momento donde
el analista y él analizando pueden retroceder ante el horror del acto
analítico. El horror de lo revelado. Si el analista no sostiene su angustia
ante el horror, la cura se detiene, el análisis continúa por otro lado, en la
impostura. Si él analizando, no soporta el horror de lo revelado
inconsciente, no podrá resignificar sus identificaciones tempranas, sus
garantes originarios, y el momento de transformación se habrá perdido. El
análisis termina, sin llegar a su fin. En ese caso decimos que el sujeto no
soportó el actuar en conformidad con su deseo.
ÉTICA DE LA INSTITUCIÓN PSICOANÁLITICA

Toda institución organizada tiene reglamentos que rigen las relaciones de


sus miembros. Es la ley de la institución y todos sus miembros están en la
obligación de obedecerla. Dentro de estas leyes existe un acápite
dedicado a la conducta adecuada de sus miembros. Me refiero a la
existencia de un <Código de ética>. Planteado de esta manera,
podríamos pensar que este asunto, más que una ética, es una
deontología <un código deontológico>. Sin embargo esto no tanto así, ya
que la deontología refiere a un tratado de deberes y derechos.
El código de ética de la institución psicoanalítica refiere únicamente a un
listado de deberes. Sin embargo, podría considerarse un código moral.
Este Código permite una clara toma de conciencia de lo que la institución
considera desde un punto de vista social, ser una conducta apropiada a la
dignidad del Psicoanálisis. Entonces, este Código nos va permitir hablar
de la responsabilidad del psicoanalista con la institución y con la sociedad.
Sin embargo aparecen dificultades. El problema es el siguiente: cada país
o área geográfica del planeta tiene un conjunto de valores diferentes unos
de otros. Lo que es aceptable para unos, no lo es para otros y viceversa.
Por lo tanto, no es posible tener un código universal. La forma de zanjar
este problema es elaborar un código mínimo que pueda ser adaptado,
enriquecido en cada región. Además para poner las cosas peor, existen a
nivel mundial, múltiples Escuelas de Psicoanálisis, independientes unas
de otras. Cada institución psicoanalítica organizada a nivel mundial,
podría tener su propio Código. No conozco, ni creo que existe un código
de ética dentro de la Asociación Mundial de Psicoanálisis <AMP>,
fundada por J.A. Miller, albacea de los textos de Jacques Lacan. Tampoco
creo que existe algún Código de ética en las otras organizaciones
Lacanianas internacionales, ni en las organizaciones Jungianas, ni
Adlerianas.
La Asociación Internacional de Psicoanálisis IPA, fundada en 1910 por
Sigmund Freud, elaboró en 1998 un Código de ética, que fuera extraído
de más de ochenta años de experiencia con las dificultades, que en la
práctica del psicoanálisis, presentaban en los momentos más difíciles de
su vida los analistas de las diferentes regiones geográficas. Me voy a
permitir mostrar a Uds. este código ya que se trata de un documento
público. En un tiempo pasado, los principios técnicos del psicoanálisis
servían como código de ética, de tal manera que la ética del psicoanálisis
consistía en respetar sus principios técnicos. Hoy día existe una
diferencia, con sus correspondientes consecuencias entre una falta ética,
una falta técnica, y una falta estética.

CÓDIGO DE ÉTICA

El código de ética de la institución psicoanalit́ ica refiere únicamente a un


listado de deberes. Sin embargo, podria ́ considerarse un código moral. Este
Código permite una clara toma de conciencia de lo que la institución
considera desde un punto de vista social, ser una conducta apropiada a la
dignidad del Psicoanálisis.

1. Confidencialidad: Los psicoanalistas respetarán la confidencialidad de la


información y documentos de sus pacientes.

2. Arreglos Financieros: Todos los honorarios y arreglos financieros serán


ampliamente expuestos por el psicoanalista y aceptados por el paciente
antes de comenzar el psicoanálisis o en el caso de un ajuste de honorarios,
deberá ser anunciado previo a su implementación. Entre los psicoanalistas
y sus pacientes no debe llevarse a cabo ningún tipo de negocio.

3. Derechos Humanos: Ningún psicoanalista a sabiendas participará en, o


facilitará la, violación de ninguno de los derechos humanos básicos de un
individuo, definidos por la Declaración Derechos Humanos emitida por la
ONU.

4. Coerción: La posición profesional del Psicoanalista, su autoridad y la


información confidencial que posee, no será utilizada para coaccionar a los
pacientes o para generar ganancias o beneficios al psicoanalista o a ningún
tercero.

5. Contacto sexual: Un Psicoanalista no solicitará ni tendrá relaciones


sexuales con sus pacientes o con los estudiantes que supervisa.

6. Relación Voluntaria: La relación de un paciente con su analista es


estrictamente voluntaria y el paciente puede discontinuar el tratamiento o
buscar otro tratamiento o consejo en cualquier momento.

7. Finalización del tratamiento: Para finalizar el tratamiento con un paciente,


el psicoanalista deberá buscar la manera de hacerlo por mutuo acuerdo.
Sin embargo, si el psicoanalista elige discontinuar el tratamiento, deberá
responder a las necesidades y solicitudes razonables del paciente de
informarse sobre fuentes alternativas de tratamientos.

8. Mantenimiento de habilidades: Un psicoanalista deberá permanecer


informado sobre los desarrollos profesionales y científicos relevantes y su
aplicación a la práctica del psicoanálisis.

9. Deterioro profesional: Un psicoanalista informará confidencialmente al


organo apropiado de una Organización Componente (o a la IPA en caso de
un Miembro Directo) sobre cualquier evidencia significativa de que un
psicoanalista, incluyéndose a sí mismo, está actuando de una manera que
sugiere incapacidad para ejercer adecuadamente las obligaciones
profesionales psicoanalíticas.

10. Honestidad: Un psicoanalista mantendrá una relación abierta y honesta


con cada paciente, sujeta a las restricciones profesionales razonables, no
engañará a sus pacientes o a sus familias, ni incurrirá en ningún tipo de
fraude, engaño o coerción.

11. Continuidad: Previo a la inminente muerte o inaccesibilidad de un


psicoanalista, este deberá, con toda consideración por la confidencialidad
profesional, tomar previsiones para que cada paciente sea informado
(incluyendo opciones para continuar tratamiento).
¿QUÉ ES EL CONDUCTISMO?

Se conoce como conductismo a la corriente que dentro de la psicología fue


desarrollada primeramente por el psicólogo John B. Watson hacia finales
del siglo XIX y principios del XX, y que consiste en el empleo de
procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el
comportamiento humano observable, es decir, lisa y llanamente la conducta
que despliega una persona y lo hará entendiendo al entorno de esta como
un conjunto de estímulos-respuesta.

El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio


de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal.
En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para
focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por
encima de lo subjetivo. Esto opone el conductismo a planteamientos
previos como los psicodinámicos y los fenomenológicos. De hecho, desde
la perspectiva conductista aquello que solemos entender como "mente" o
"vida mental" es tan solo una abstracción de lo que realmente debería
estudiar la psicología: los vínculos entre estímulos y respuesta en contextos
determinados.
Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas”
cuya conducta está determinada por los refuerzos y castigos que reciban
más que por predisposiciones internas. El comportamiento, por tanto, no
depende principalmente de fenómenos internos, como los instintos o los
pensamientos (que no dejan de ser, por otra parte, conductas encubiertas)
sino más bien del entorno, y no podemos separar ni la conducta ni el
aprendizaje del contexto en que tienen lugar.
De hecho, aquellos procesos que ocurren en el sistema nervioso y que
para muchos otros psicólogos son la causa de cómo actuamos, para los
conductistas no son más que otro tipo de reacciones generadas a través
de nuestra interacción con el entorno.

Conceptos básicos del conductismo


A continuación definimos los principales términos de la teoría conductista.

1. Estímulo
Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que
produce una reacción (respuesta) de un organismo.
2. Respuesta
Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un
estímulo.

3. Condicionamiento
El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación
entre estímulos y respuestas.

4. Refuerzo
Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la
probabilidad de que ésta vuelva a darse.

5. Castigo
Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la
probabilidad de que vuelva a darse.

En su enfoque más clásico, abandona cualquier interés en lo intrapsíquico


(como emociones, reflexiones, imaginaciones) y se centra únicamente en
la conducta observable, es decir, valora lo objetivo por encima de lo
subjetivo.
El conductismo fue una escuela psicológica altamente dominante desde su
aparición en el siglo XX, especialmente en el período entre guerras, y se
considera como una respuesta a la psicología introspectiva, dominante en
la época del estructuralismo y la introspección como método de estudio.
Sus mayores expositores fueron los estadounidenses John B. Watson
(1878-1958) y B. F. Skinner (1904-1990), cada uno a su manera.
Existen en la práctica numerosas vertientes del conductismo, distintas de
la inicialmente propuesta por Watson, tales como la escuela de Skinner,
Tolman y Hull, o la psicología interconductual (interconductismo) de J. R.
Kantor, el conductismo teleológico de Rachlin, el conductismo empírico de
Bijou, y otros autores más como Staddon, Timberlake o Hayes.
A grandes rasgos, sin embargo, el conductismo tiende a percibir la
conducta de los seres vivos como el resultado de un condicionamiento
impartido a lo largo de su formación mediante estímulos externos (tales
como castigos y recompensas), más que el resultado de mecanismos
internos (como los instintos o los pensamientos). Por esta razón el
conductismo valora el entorno por encima de todo, pues no se puede
separar el aprendizaje del contexto en que tuvo lugar.
Asumiendo esta perspectiva, las patologías mentales no son realmente
tales, a menos que exista un basamento biológico o físico, es decir, una
enfermedad. Del resto, deben ser consideradas en el marco de su contexto
de aprendizaje, por lo que no aprueban el tratamiento mediante
psicofármacos.

ORIGEN DEL CONDUCTISMO

El conductismo, a través de la observación de las conductas animales,


formuló una teoría conforme la cual la naturaleza humana podía ser
variada, desarrollando una serie de estímulos que posibilitan circunstancias
favorables para respuestas sociales condicionadas. En la década de 1920
el conductismo fue ampliamente practicado en Estados Unidos, en especial
en teorías de pediatras, aprendizaje infantil y educación en general. Tuvo
su mayor influencia, sin embargo, en el pensamiento de la antigua Unión
de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Allí, el llamado nuevo habitante
soviético fue instruido de conformidad con los fundamentos conductistas a
través del condicionante poder de la rígida y controlada sociedad soviética.
La ética soviética definía lo bueno como todo aquello beneficioso para el
Estado y lo malo como aquello que se le oponía o lo cuestionaba. En sus
escritos de finales del siglo XIX y fundamentos del XX, el filósofo y terapeuta
americano William James abordó algunos de los puntos centrales y
característicos en las representaciones de Freud y Pávlov. James es más
conocido como el autor del pragmatismo, que resguarda que el valor de las
ideas está determinado por sus consecuencias. Su mayor contribución a la
teoría ética, sin embargo, descansa en su insistencia al valorar la relevancia
de las interrelaciones, tanto en las ideas como en otros fenómenos.

LA ÉTICA EN EL CONDUCTISMO

El conductismo como tal fue fundado por Watson en 1913 (“El manifiesto
behaviorista”). Sin embargo el psicólogo más conocido y más
representativo de esta corriente ha sido Skinner (1904- 1990).

A Skinner se le suele considerar el investigador más importante del


aprendizaje por refuerzo (condicionamiento instrumental). De las conductas
que hacemos a lo largo del diá quedan fijadas aquellas conductas que se
nos refuerzan.

Ejemplo:
Si a un niño los profesores y sus padres le dicen con frecuencia que dibuja
muy bien, este niño puede llegar a ser un gran pintor en el futuro, aprenderá
la conducta de pintar y se convertirá en una conducta habitual suya. Los
refuerzos pueden ser múltiples: el afecto, la aprobación, el cariño, el sexo,
la comida, el dinero.
Para Skinner, la concepción tradicional de la ética esta equivocada, porque
esta se supone que nos dice que es lo que debemos hacer, pero si no
somos libres, eso no tiene sentido
▸ Para el conductismos las normas éticas son herramientas que se utilizan
para modificar el comportamiento de las personas
▸ La responsabilidad moral individual para Skinner, es una noción sin
sentido.
▸ Otra consecuencia del conductismo es la dignidad humana esta
desaparece, según Skinner el que no seamos muy distintos de los animales
esto no reduce nuestra dignidad

CONCLUSIÓN

Para el conductismo la libertad es una etiqueta que ponemos a lo que no


comprendemos. Si nos desaseemos de esta idea y aplicamos el método
cientif́ ico podemos abordar de manera adecuada todos nuestros
problemas.

Lo único que estaria


́ mos cambiando el concepto tradicional de la ética,
haciendo que desaparezca en favor de la psicologia ́ y la sociologia ́ .
Aspectos positivos del conductismo.

También podría gustarte