Está en la página 1de 32

a) Rechazar el recurso: en este caso, se informa al tribunal de origen para que dicte el

cúmplase, ya no se devuelve el expediente


b) Acoger el recurso: frente a esto el tribunal dicta dos sentencias:
1. Sentencia de casación: es aquella en que la corte señala por que se anula la sentencia
original, es decir, explica por qué se acogió el recurso
2. Sentencia de reemplazo: esta es la sentencia que va a ocupar el lugar de la sentencia
que fue casada, o anulada. Esta sentencia de reemplazo tiene como toda sentencia,
parte expositiva, considerativa y resolutiva.
Si uno compara la sentencia original con la de reemplazo no cambia, y no tiene por qué cambiar.
La parte considerativa mantiene las consideraciones de hecho, porque la casación no toca
hechos; las consideraciones jurídicas si cambia. La parte resolutiva efectivamente cambia, pues
eso buscaba la casación en el fondo

Derecho procesal penal. (Clase 19)

Suelen ser preguntados en examen


Sujetos procesales penales
El nuevo sistema procesal penal, es un procedimiento principalmente oral y si principal diferencia
con el sistema antiguo, es que el sistema actual cae en lo que se denomina como un sistema
acusatorio, es decir, se ve una clara separación entre la acusación, la investigación y el juicio.
En el sistema antiguo todo lo hacia el juez, éste era el que dirigía la investigación, acusaba y el
mismo juzgaba, sin embargo en el nuevo sistema se sabe de la separación porque la
investigación radica en el ministerio público, así como también le corresponde acusar, pero es el
tribunal el que juzga.

Intervinientes del nuevo proceso penal


1. Dentro de los tribunales encontramos:
Juez de garantía: dentro de sus características podemos señalar:
- Son tribunales colegiados en cuanto a su organización, pero son unipersonales en cuanto
a su funcionamiento, es decir, que los jueces de garantía se conforma por varios jueces,
pero estos actúan por separado.
- Ejercen competencia sobre una comuna o agrupación de comuna
- Actúan en única instancia, como regla general, pero en algunos casos actúan como
primera instancia
- El superior jerárquico es la corte de apelaciones que corresponda

122
Funciones del juez de garantía
a) El juez de garantía tiene por finalidad procurar que durante el procedimiento se respeten los
derechos fundamentales de los intervinientes.
b) Dirigir audiencias, por ejemplo:
- Audiencia de control de detención
- Audiencia de formalización, el que formaliza es el fiscal (ministerio Publico)
- Audiencias que dicen relación con medidas cautelares
- Audiencia en que el imputado presta declaración
- Audiencia de cierre de investigación
- Audiencia de preparación de juicio oral, esta arroja como resultado el auto de apertura de
juicio oral
Prácticamente todas las audiencia, son frente al juez de garantía, la única que no se hace
frente a él es la de juico, esta se realiza frente al juez de tribunal oral
c) Resolver los incidentes que se promuevan en estas audiencias
d) Emitir autorizaciones cuando la ley lo requiera, esto porque existen ciertas diligencias que
deben ser autorizadas por el juez de garantía, básicamente, son aquellas que de alguna
manera puedan alterar garantías fundamentales
e) Dictar sentencia, en ciertos casos. No es común que le toque dictar sentencia al juez de
garantía, pero se da en casos como procedimiento abreviado, delitos de acción penal
privada, procedimiento simplificado (faltas, infracciones a la ley de alcoholes, etc.). SI se
llega a juicio oral es al juez de tribunal oral al que le corresponde dictar sentencia.
f) Regular el cumplimiento de la condena, si el juicio termina en condena a quien le
corresponde fiscalizar el cumplimiento de la condena sea efectivo, es el juez de garantía,
porque él debe velar porque se sigan respetando las garantías fundamentales.

Tribunal oral en lo penal o tribunal de juicio oral en lo penal – TOP: tiene como características:
- Es un tribunal colegiado, tanto en su composición como en su funcionamiento
- Ejerce su competencia sobre una comuna o agrupación de comunas
- Conoce en única instancia, debido a que no hay apelación posible. No olvidar que las pocas
resoluciones apelables, son dictadas por el juez de garantía.
- Tiene como superior jerárquico a la corte de apelaciones respectiva, no para apelación, pero
si para otros recursos como la nulidad. Ojo, podría ocurrir que el superior jerárquico sea
directamente la Corte Suprema, conforme a ciertas causales

Funciones del tribunal de juicio oral en lo penal

123
a) Dirigir la audiencia de juicio oral y resolver el juicio (dictar sentencia), esto, siempre y
cuando, el juicio se lleve ante a él
b) Resolver los incidentes que se promuevan durante la audiencia de juicio oral
c) Pronunciarse respecto a la prisión preventiva de los acusados que estuviesen puestos a su
disposición

Comité de jueces: este es un órgano de los que la doctrina denomina órganos administrativos,
ya no es un tribunal percé. El comité de jueces es un órgano que tiene funciones administrativas,
que se compone por todos los jueces que participan en materia penal (de garantía y de top) y
tienen a su cargo funciones administrativas, como por ejemplo, mantener en buen estado las
salas de audiencias, llevar archivo judicial, procurar buen funcionamiento de los sistemas
computacionales, etc. Además debe distribuir causas, darle apoyo a los testigos y peritos, etc.

Ministerio público: tiene como características:


- Es un organismo autónomo, en el sentido de que no responde a ninguno de los poderes del
estado. En este sentido el fiscal nacional no debe obediencia a ninguna autoridad, asimismo
no es funcionario de confianza del presidente. Sin embargo de la autonomía, no tiene
independencia patrimonial, en ese sentido depende del estado.
- Es un órgano jerarquizado, con jerarquía sencilla, puesto que en la cúspide encontramos un
fiscal nacional, después fiscales regionales (1 fiscal por cada región del país, salvo la
metropolitana que tiene 4), y luego los fiscales adjuntos. Lo importante es que en esta
jerarquía cada fiscal actúa de manera independiente, ellos determinan su forma de actuar,
sin embargo hay excepciones.
La jerarquía sirve porque cuando un superior imparte una instrucción los inferiores deben
acatarlas
- Los fiscales (sin importar su calidad), en su actuar representar al ministerio público, y por
ende hacen responsable al ministerio público de su actuar. El ministerio público actúa como
ministerio público con cualquier actuación de cualquier fiscal.

Funciones del ministerio publico


a) Dirigir de manera exclusiva la investigación de todo hecho que sea constitutivo de delito.
Tan exclusiva es que si el querellante quisiera llevar a cabo alguna diligencia de
investigación deben proponerla al ministerio público.
Toda orden que emane del ministerio público debe ser cumplida por los órganos
administrativos respectivos. Sin embargo si dentro de las diligencia de la investigación, el

124
ministerio público, quiere ordenar alguna que pueda vulnerar garantías fundamentales
(escuchas telefónicas por ejemplo), debe pedir autorización al juez de garantía
b) Ejercer la acción penal pública.
c) Dar adecuada protección a las víctimas y a los testigos.
d) Dentro de lo que es la investigación, le corresponde, llegado el momento, formalizar y
acusar. Esto lo hará en la medida que se cumplan requisitos y condiciones. No perder de
vista que el fiscal no es juez, de modo que nada de lo que ordena el fiscal es susceptible de
recurso.

Policía: se utiliza la expresión policía en sentido genérico, queriendo referirnos con policía a,
carabineros de Chile, órgano de corte militar y que tienen como principal función, prevenir que
ocurran hechos ilícitos (preventiva); también la policía de investigaciones, órgano de corte civil,
tiene como principal función la investigación de hechos después de ocurridos (reactiva); también
encontramos a gendarmería, que cumplirá roles similares a los de policía dentro de recintos
carcelarios, pues dentro de éstos también se cometen delitos.
La principal función en el proceso penal, es realizar las diligencias de investigación pertinentes.
Esto implica, a groso modo, que estas diligencias de investigación se pueden dividir en dos
categorías:
- Aquellas que se pueden llevar a cabo sin orden del fiscal, es decir, actúan de manera
autónomo, por ejemplo, prestar auxilio a la víctima, detener al sospechoso en caso de delito
flagrante (se agregó como delito flagrante aquel que se ve por medio de cámaras de
vigilancia); perseguir a la persona sospechosa de haber cometido un hecho ilícito, esto se
puede hacer en lugares de libre acceso público, o cerrados.
- Aquellas que se debe esperar la orden del fiscal, por ejemplo, levantamiento de cadáver,
realizar operaciones científicas; asegurar medios de prueba.

Pregunta de examen
Imputado: se entiende por imputado a aquella persona a quien se le atribuye participación en un
hecho jurídico.

¿Desde cuándo y hasta cuando se es imputado?


Se es imputado desde la primera diligencia de investigación que se practique contra la persona,
desde ahí comienza la calidad de imputado. Se deja de ser imputado cuando se absuelve, si la
sentencia es condenatoria se es imputado hasta el cumplimiento íntegro de la sentencia, artículo
7 del CPP.

125
Derechos del imputado
1. Derecho a ser informado de los hechos que se le imputan y de los derechos que tiene,
información a lo largo de todo el proceso
2. Derecho a tener un defensor, el imputado tiene dos vías de defensa:
a) Defensa que el mismo hace
b) Defensa jurídica, es decir, tener un defensor que asuma el rol de defensa. Si no tiene los
medios para costear, el abogado le asigna un defensor publico
3. Derecho a solicitar del ministerio público la práctica de ciertas diligencias, que vayan
encaminadas a liberarlo de responsabilidad
4. Derecho a ser oído, o, derecho a prestar declaración, esto lo puede hacer ante el juez de
garantía (audiencia donde declara el imputado), o en el juicio oral.
5. Derecho a pedir ser formalizado, la razón descansa en de alguna condicionar al ministerio
público, para que este no siga investigando al imputado
6. Tiene derecho, cuando se dan las condiciones para ello, a pedir el sobreseimiento de la
causa.
7. Tiene derecho a guardar silencio, sin embargo si debe responder de todo aquello vinculado
con su identidad.
8. El imputado tiene derecho a un trato digno, es decir no puede ser víctima de tortura, de
humillaciones. Esto implica que los interrogatorio no pueden ser extensos, que no se pueden
prometer ventajas procesales que no se le puedan conceder, no se puede usar hipnosis y
medicamentos, no se puede exponer públicamente engrillado o esposado, etc.
9. Derecho a no ser juzgado en ausencia, es por ello que cuando el imputado desaparece, por
regla general, el juicio no puede continuar, esa podría ser una razón para que se decrete
sobreseimiento temporal. Sin embargo, hay procedimientos que aun en ausencia del
imputado de todos modos se le puede condenar como en el monitorio
10. El imputado detenido tiene derecho a:
a) Saber el motivo de su detención
b) Ser tratado como inocente
c) A que su familia esté informada de que él se encuentra detenido
d) Derecho a visitas

Defensa o defensor: hay dos clases de defensa:


- Defensa material: es aquella que hace el propio imputado
- Defensa jurídica o técnica: es aquella realizada por el defensor
a) La defensa jurídica es obligatoria, es decir, no puede no tenerla el imputado

126
b) En primer término el defensor es elegido por el imputado, sin embargo, si no tiene medios
para costearlo se le asigna un defensor publico
c) Toda comunicación entre defensor e imputado es secreta, completamente secreta. Está
protegida por el secreto profesional y además secreta por mandato legal, tan secreta es que
si está autorizada la intersección de comunicaciones, si dentro de las escuchas telefónicas
aparecen conversaciones entre defensor e imputado, deben ser destruidas de inmediato.
d) El abogado defensor, la ley establece normas para que la defensa se lleve a cabo de
manera eficaz, por lo tanto existen castigos para ciertos casos, por ejemplo, no concurrir a
una audiencia, demostrar ignorancia de normas procesales penales, o ignorancia de los
hechos. Las sanciones pueden llegar incluso a la suspensión del ejercicio profesional
e) Independiente de lo anterior la ley señala que el defensor tiene cierta libertad para renunciar
a la defensa si lo estima pertinente, sin embargo, por mucho que se renuncie llega un
momento en que se deben llevar a cabo diligencias urgentes. La ley incluso indica que
cuando el abogado defensor renuncia esta debe ser motivada, generalmente los motivos
son, señalar que el imputado le oculta información, el continuar con la defensa puede traer
complicaciones al defensor, etc.

Defensoría penal pública: es un órgano destinado a ir procurando abogados para asistencia


gratuita a los imputados. Es un órgano jerarquizado que está a cargo de un defensor nacional,
pero a diferencia del ministerio público, no es un órgano autónomo. En la práctica las
defensorías son licitadas

Víctima: usualmente es la persona ofendida por el delito, artículo 108 del CPC. Es el sujeto
pasivo del delito. La victima puede ser persona natural o jurídica e incluso en algunos casos se
puede considerar victima a toda la sociedad, por ejemplo en delitos difusos (afectan a un gran
número de personas) envenenamiento de aguas, destrucción de vía férrea, delitos económicos,
etc.
Si a coincidencia del delito la victima muere, la ley señala quienes asumen la calidad de víctima,
este establecimiento está en el 108, por un orden de prelación señalando que es víctima:
a) Cónyuge, los hijos y conviviente civil
b) A falta de ellos, los ascendientes
c) A falta de ellos, el conviviente de hecho (no civil)
d) A falta, los hermanos
e) A falta, el adoptado o el adoptante

127
Derechos de la victima
1. La victima tiene derecho a ser atendida, de esto debe preocuparse todos los órganos
2. La victima tiene derecho a un trato digno, es decir, debe ser confortada, se le deben facilitar
los trámites, tratar de minimizar la victimización secundaria.
3. La victima tiene derecho a denunciar el delito, la denuncia no solo la puede hacer la victima
4. La victima tiene derecho a ser informada, quien debe informarle es el fiscal, para que este
informe como va avanzando la investigación
5. La victima tiene derecho a solicitar protección, cuando la víctima sienta que su seguridad
está en peligro
6. Derecho a intentar acciones civiles, puede solicitar:
a) Acción indemnizatoria
b) Acción restitutoria: aquella con los cuales la victima solicita que se le devuelvan bienes
Para que la víctima demande no es necesario que se haya querellado.
7. Derecho a ser oída, por ejemplo, cuando se aprobará un acuerdo reparatorio
8. Derecho a querellarse. Cuando se querella se le da prerrogativas que el solo hecho de ser
víctima no le da, así por ejemplo, por ser querellante se puede acusar particularmente, la
víctima no puede, de modo que si el fiscal queda hasta aquí, el querellante podrá continuar.
9. Derecho a participar en el proceso

Querellante: se entiende por tal aquella persona que ha deducido querella. Lo que se persigue
con la querella es:
- Iniciar una investigación, por ejemplo, cuando no se está investigando nada
- Hacerse parte de una investigación que ya se inició.
(*) En los delitos de acción penal privada la única forma de iniciar el procedimiento es por
querella, ahí la investigación no puede iniciarse por otra vía.

Derecho del querellante


1. Dar inicio a la investigación
2. El querellante tiene derecho a forzar el inicio de una investigación
3. Puede solicitar medidas cautelares, e incluso prisión preventiva. La víctima no puede
solicitar prisión preventiva
4. Puede acusar al imputado, esto puede ser por adherirse a la acusación del fiscal, o bien
porque decide acusar particularmente
5. Derecho a participar del juicio oral, ir con abogado, alegar, presentar prueba, etc., la víctima
no participa del juicio

128
Principios básicos del derecho procesal penal (Clase 20)
Los principios del nuevo sistema procesal penal los podemos encontrar desde el artículo 1 al 13
del código procesal penal.

Principio de legalidad: consiste en que todo el procedimiento debe pegarse a lo que está
señalado por ley. Este principio va de la mano con lo que se puede entender como el debido
proceso, que es considerada como la garantía de las garantías, puesto que más allá de todas las
garantías que puedan existir, se debe asegurar la presencia de un debido proceso, esto esta
incluso garantizado en la constitución.

Principio de la única persecución (non bis in idem): implica que cuando una persona ya ha sido
objeto de un proceso penal, sea cual sea el resultado, no puede ser sometido a un nuevo
procedimiento penal por el mismo hecho. Si ya hubo persecución penal, independiente de como
haya terminado no puede la persona ser perseguida nuevamente por los mismos hechos.

Principio del juicio previo: nadie puede ser sometido a una pena o medida precautoria, sin que
haya un juicio previo o un juicio en desarrollo.

Principio del juez natural: es un principio que se reconoce por constitucional, y dice relación con
que una persona no puede ser juzgada por comisiones especiales, sino que debe ser juzgado
que este señalado por la ley y además debe estar constituido con anterioridad a los hechos, sino
que debe ser antes.

Principio de la exclusividad de la investigación penal: esto está muy en sincronía con las
materias anteriores. El único que dirige la investigación en el sistema procesal chileno es el
fiscal, nadie más que él dirige la investigación.

Principio de la presunción de inocencia: de acuerdo a este principio una persona durante todo el
juicio debe ser considerada como inocente, cesando esa presunción solamente con una
condena por medio de una sentencia firme. Mientras se sea imputado y no haya aún sentencia
condenatoria, el imputado, debe ser considerado como inocente.

Principio cautelar: dice relación con que durante todas las etapas del procedimiento debe velar
por el respeto a las garantías fundamentales, esta función recae en el juez de garantía y durante
el juicio deberá cumplirla el tribunal de juicio oral.

129
Principio de congruencia: dice relación con tres momentos dentro del proceso penal, que deben
ser uniformes, estos son:
- Formalización
- Acusación
- Sentencia condenatoria
Entre estos tres actos debe haber una uniformidad.

(*) Institución que tiene nombre principio pero no es principio, es el principio de oportunidad, es
una institución puntual, no es un principio propiamente tal, esta es una facultad que tiene el
ministerio público, cuando a pesar que un hecho pueda ser constitutivo de delito, decide no
continuar en el proceso, y ese no continuar en el proceso implica un equivalente jurisdiccional,
es decir, el juicio termina y termina con autoridad de cosa juzgada. El fiscal nacional determina
cuales son los delitos respecto de los cuales los demás fiscales puedan invocar el principio de
oportunidad.

Otros principios:
- Principio de protección a la victima
- Principio de la imparcialidad
- Principio de economía procesal
- Principio de la bilateralidad de la audiencia

Normas básicas de procedimiento penal


Este vendría siendo el símil a las normas comunes a todo procedimiento, pero mirado desde la
perspectiva del derecho procesal penal.

Los plazos
1. En materia penal hay plazos de horas, por ejemplo, el juez de garantía tiene 24 horas para
responder cualquier presentación que se le haga por escrito. Esto plazos de horas se
cuentas por reloj, de inmediato, corres sin interrupción, no hay horas hábiles o inhábiles.
2. Respecto de los plazos de días en materia procesal penal, todos los días son hábiles, son
días continuos y corridos. Con la única salvedad de que si el plazo debiera terminar un día
que fuere feriado, se extiende hasta el día hábil siguiente.
3. Los plazos son fatales, sin embargo, llama la atención que los plazos son fatales, incluso
para el juez. Como regla generalísima los plazos son improrrogables, pero podrían
prorrogarse en algunos casos, por ejemplo, el fiscal puede pedir una prórroga del plazo que
se le da para investigar.

130
Las resoluciones judiciales
1. Existen las mismas resoluciones judiciales que ya conocemos, autos, decretos,
interlocutorias, definitivas, etc., y el tribunal tiene la facultad de hacerlas ejecutar incluso con
auxilio de la fuerza pública si fuere necesario
2. Existen ciertas actuaciones que la ley indica que deben ser realizadas en presencia del juez,
por ejemplo, audiencias. Cuando se exige la presencia del juez, tenemos que entender que
el legislador no permite que el juez delegue esa facultad en otro funcionario. Si llegase a
suceder cualquier resolución dictada en cualquier diligencia en que debe intervenir el juez y
este no está presente, es nula, esto se promueve por medio de un incidente de nulidad y se
debe promover de inmediato
3. Las resoluciones que dicta el juez (garantía o TOP) deben ser fundadas, es decir, se deben
explicar los motivos de hecho y derecho que la justifican, en este sentido la doctrina ha sido
clara en señalar que no basta con nombrar artículos, sino que debe haber un fundamento
coherente. Los decretos no necesitan fundamento, pero los autos las interlocutorias y las
definitivas deben ser fundadas
4. En cuanto al plazo para dictar resoluciones hay que distinguir:
a) Respecto de las presentaciones escritas, las resoluciones deben presentarse en un
plazo máximo de 24 horas. Excepción, la sentencia definitiva
b) Las presentaciones (requerimientos) hechos en audiencia las resoluciones deben ser
dictadas de inmediato
5. En cuanto al registro de audiencias. Las audiencias verbales quedan grabadas, esto abarca
audiencias hechas ante juez de garantía o de juicio. En realidad la ley señala que la forma
de registro puede ser libre, por ende se podría hacer hasta por escrito, sin embargo en
general el registro suele ser por vías electrónicas. Por regla general los registros no son
íntegros, es decir, no es que dure de principio a fin, sino que se registra lo más relevante de
la audiencia; sin embargo, hay ciertas audiencias que por mandato legal deben registrarse
de manera íntegra (completa):
- Audiencia preparatoria
- Audiencia de juicio

¿Cómo se toma conocimiento del avance del juicio?


Habrá que distinguir, por un lado tenemos las resoluciones judiciales, de las cuales se toma
conocimiento por medio de notificaciones judiciales y se aplican las reglas generales que ya se
conocen, es decir, por estado diario, salvo que corresponda notificar por cedula o
personalmente. Vale la pena recordar que en materia de notificación personal o por cedula no
existe la figura del receptor en procesal penal, sino que las notificaciones se hacen a través de

131
las unidades administrativas respectivas, por ejemplo, las policías, igual se puede recurrir a un
ministro de fe, y podría ser un receptos, pero la ley no lo exige.
Respecto a las personas privadas de libertad en recintos penitenciarios, las notificaciones
personales son practicadas por un gendarme
Toda resolución que se dicte en audiencia se entiende notificada en el acto y quedan notificados
en el acto, no solo las partes que asisten, sino también los que debieron ir y no lo hicieron.
Por el otro lado tenemos las actuaciones del ministerio público, estas no se notifican porque no
son resoluciones judiciales, el ministerio público no es un tribunal por lo tanto las actuaciones
que desarrolla no son notificadas, sino que son jurídicamente comunicadas.

¿Cómo se comunican?
Esto es determinado por el ministerio público, por correo electrónico por ejemplo, en la práctica
es común que se llame telefónicamente. De todas formas el ministerio público debe dejar
constancia de que la comunicación fue practicada y como se hizo. Dado que no son resoluciones
judiciales tampoco procede notificación.

Respecto de las costas


El artículo 45 del CPC, dispone que el tribunal siempre deba referirse a las costas. Costas
involucra las costas procesales y las costas personales.
- Costas procesales: son todos los gastos que tienen relación con el procedimiento
propiamente tal, notificaciones, por ejemplo
- Costar personales: corresponde al pago de los honorarios de los abogados

¿Cómo el tribunal trata el tema de las costas?


a) Sentencia condenatoria: las costas las paga el imputado, si hubieren varios imputados se
dividen proporcionalmente entre ellos.
b) Sentencia absolutoria: las costas serán pagadas por el ministerio público. Si hubo querella,
las costas se comparten con el querellante

¿Puede la victima ser condenada en costas?


Si, se da en los casos en que la víctima demando civilmente y dicha demanda hubiere quedado
abandonada.

¿Pueden los abogados ser condenados en costas?


Si, para ello el juez tendría que condenarlos por:
- Notorio desconocimiento del derecho

132
- Negligencia grave en el ejercicio de sus funciones, por ejemplo, reiteradas ausencias a
audiencia

Procedimiento ordinario criminal


Pregunta de examen
Etapas del procedimiento penal
Se pueden distinguir claramente tres etapas del procedimiento penal, estas son:
1. Investigación, esta etapa tiene como características:
a) Se divide en dos fases, hay dos momentos de investigación:
- Investigación desformalizada o no formal, está el primera que encontraremos y se
caracteriza por no tener plazo de duración determinado y además durante esta etapa las
diligencias de investigación son menores.
- Investigación formalizada: es aquella que tiene la formalización
b) En esta etapa la principal figura es el ministerio publico
c) Por lo mismo la función que tiene el juez durante esta etapa no es investigar, sino que lo
que le corresponde es dar autorizaciones cuando sea pertinente e ir dirigiendo lo que es
el procedimiento en sí. Es decir, debe ir garantizando que se respeten los derechos
fundamentales, estamos hablando del juez de garantía
2. Etapa intermedia o etapa preparatoria. Dentro de esta etapa preparatoria encontramos dos
sub etapas: (en el momento que termina la investigación y pasamos a la segunda etapa ese
momento es la acusación, se acusa y se termina la etapa de investigación la que podría
terminar por otras vías también, pero para que el procedimiento continúe se debe acusar)
a) Etapa de discusión escrita, escritos básicamente, la acusación fiscal, particular si es que
hay, demanda civil si es que hay y la defensa escrita del imputado.
b) Audiencia preparatoria de juicio oral, esta culmina con un documentos fundamental, que
es el auto de apertura de juicio oral, además es la que pone termino a la etapa
intermedia. El auto de apertura de juicio oral es la resolución que se dicta como
resultado de la audiencia preparatoria.
La audiencia preparatoria es una audiencia donde al final se recaba toda la información,
por qué se acusa, como se defiende el imputado, se reproduce la demanda, la
contestación, se indican medios probatorios, se indican los hechos que requerirán
prueba, se alcanzan las convenciones probatorias (son aquellos puntos en que todas las
partes están de acuerdo y por ende no hay para que probarlos), todo ello arroja como
resultado que cuando termina la audiencia preparatoria vamos a generar esta resolución
judicial que se llama auto de apertura de juicio oral, que más que un auto es una

133
sentencia interlocutoria. Este documento, es el único que llega a manos del TOP, de
modo que ahí están todos los antecedentes de lo actuado
3. Etapa de juicio. Este es el juicio, esta es la etapa más simple de estudiar, la menos
preguntada, pero la más importante. Esta etapa es básicamente:
- Recibe el tribunal el auto de apertura, con ello está en condiciones de fijar audiencia
- Fija audiencia de juicio
- Se desarrolla la audiencia
- Terminada la audiencia el tribunal se retira brevemente y luego de deliberar los jueces
evacuan el veredicto (culpable o inocente)
- Luego, el tribunal señala que día se dará lectura a la sentencia, en esta va la pena en
concreto.
(*) Sobre el veredicto no hay recursos, el recurso es respecto de la sentencia

Etapa de investigación (Clase 21)


¿Cómo se puede iniciar la investigación?
La investigación se puede inicar de las siguientes formas:
1. De oficio por el ministerio público, en este caso debe tratarse de un delito de acción penal
pública, pudiendo iniciarse por el fiscal, tomando conocimiento del hecho por cualquier medio.
Independiente de la forma que él conoció del hecho, puede iniciar la investigación.
La ley señala que el fiscal desde que conoce del hecho tiene un plazo de 24 horas para iniciar la
investigación

2. Se puede iniciar por denuncia.


¿Qué es la denuncia? La definiremos diciendo que es el acto de mera participación, en que se
pone en conocimiento de la entidad respectiva de un hecho, aparentemente delictivo, sin solicitar
una pretensión punitiva, es decir, el que denuncia no lo hace pidiendo una determinada pena. Lo
destacable del concepto, es que al denunciar, por el hecho de denunciar es que el denunciante
no se hace parte.
Clasificación de la denuncia
a) Denuncia privada o cívica: Esta es la que puede realizar cualquier persona, no
necesariamente la víctima, sin que ello conlleve, como efecto, el hacerse parte del juicio. La
única participación que podría tener, es que eventualmente, lo podrían citar a declarar. Cabe
incluso la figura de auto denuncia, en general, la auto renuncia tiene que ver particularmente
con aquella persona a la cual se le están imputando calumnias, entonces la persona con el
fin de demostrar que no ha cometido delito, se ofrece para ser investigada, esto es la auto
denuncia.

134
b) Denuncia pública u obligatoria: hace referencia a aquellas personas que se encuentran
obligadas a denunciar hechos que puedan revestir carácter de delito, esto lo deben realizar
dentro de las 24 horas siguientes a la ocurrencia del hecho (desde que toman
conocimiento). La doctrina de forma casi unánime, ha concluido que el no hacer la denuncia
supone el ser sancionados como encubridores del hecho.
Quedan libres de denunciar, cuando de la denuncia se inicie o se pueda iniciar una
persecución penal propia o de su cónyuge, conviviente civil, hermanos, ascendientes o
descendientes, en estos casos cesa la obligación de hacer denuncia pública.
Los que están obligados son, por ejemplo:
- Miembros de fuerzas armadas cuando toman conocimiento de hechos ilícitos mientras
desempeñan sus funciones
- Los propios fiscales o funcionarios públicos, cuando se trata de delitos funcionarios.
- Los conductores de medio de transporte nacionales e internacionales cuando se trata de
hechos que hayan ocurrido durante el trayecto o en las estaciones de parada.
- Los profesionales de las áreas de salud, colegios, etc., respecto de los delitos o hechos
ilícitos cometidos en el establecimiento

¿Dónde se denuncia?
a) Ante cualquier tribunal que tenga competencia criminal (juez de garantía o TOP)
b) Ante el propio ministerio público, en sus oficinas
c) Ante las policías, comprende Carabineros de Chile y PDI
d) En el caso de los hechos que ocurran al interior de recintos penales, ante gendarmería.

Procedimiento de denuncia
La denuncia puede ser verbal o escrita, y debe contener lo siguiente:
- Identificación del denunciante
- Domicilio del denunciante
- Narración de los hechos circunstanciada, es decir, particular
- Determinación de los que hubieren cometido el hecho, si es que se les conoce.
- Firma del denunciante
La denuncia, es enviada el ministerio público (a menos que fuere hecha ante el ministerio
público), frente a la denuncia el ministerio público puede:
a) Estimar que los antecedentes aportados son suficientes para iniciar investigación, es
decir, da inicio a la investigación, de modo que debe hacerlo dentro de 24 horas
siguientes

135
b) Estimar que los antecedentes no fuesen suficientes, lo que hace el ministerio público,
determina archivo provisional de la denuncia
c) Advertir que con los antecedentes presentados, el hecho denunciado no es constitutivo
de delito. Lo que se hace en este caso, es no iniciar investigación.
(*) Por lo tanto el fiscal recibe la denuncia y estima que los antecedentes no son suficientes toma
la decisión de archivo provisional, puesto que podrían surgir nuevos antecedentes que permitan
iniciar luego una investigación.

3. Mediante querella criminal


¿Qué es la querella?
No hay concepto legal, sin embargo, diremos que es el acto jurídico procesal, consistente en
solicitar al tribunal competente, el inicio de una investigación o adherirse a una ya iniciada, con el
propósito de ser considerado parte dentro del proceso penal. Cabe destacar entonces que con la
querella se busca hacerse parte, y como se desprende del concepto, la oportunidad para
querellarse no es solo antes de que haya investigación, sino que también se puede querellar
cuando la investigación esta iniciada.
(*) Con la querella el querellante se hace parte, esta es la diferencia más importante con la
denuncia, puesto que por denuncia no se hace parte.
Tomando en cuenta que en la querella, el querellante se hace parte, la ley le permite querellarse
a ciertas personas, los que se pueden querarse son:
- Por regla general, la víctima, al hablar de victima hablamos también del que fuere su
representante legal
- Excepciones:
a) Se permite que cualquier habitante de la provincia se pueda querellar cuando se trata
de un delito terrorista o cuando se trata de un delito cometido por funcionario público
en el ejercicio de sus funciones
b) Cualquier persona de la región, cuando el delito afecte intereses relevantes, por
ejemplo, envenenamiento ambiental, difusión de agentes patógenos, entre otros
Personas que no pueden querellarse entre sí
a) Los cónyuges
b) Convivientes civiles
c) Consanguíneos en toda la línea recta
d) Colaterales de segundo grado
e) Parientes por afinidad de segundo grado
Con excepción de delitos cometidos uno contra el otro, ahí no hay problema de querellarse, esto
se extiende a delitos cometidos contra sus cónyuges o sus hijos.

136
Procedimiento de la querella
La querella se debe presentar por escrito, ante el juez de garantía competente (el juez de
garantía es competente para recibir una querella) y el escrito debe contener lo siguiente:
- Designación del tribunal
- Identificación del querellante
- Identificación de la persona contra quien se dirige la querella, en la medida que dicha
identidad sea conocida, en caso contrario, se intenta contra los que resulten
responsables
- Relación circunstanciada de los hechos, contar la historia
- Se pueden solicitar diligencias de investigación al ministerio publico
- La firma del querellante y la constitución valida de patrocinio y poder
El tribunal, el juez de garantía, recibida la querella hace un examen de admisibilidad, este
examen es básicamente para ver si la querella cumple con los requisitos ya señalados, de aquí
se desprenden dos posibilidades:
a) Que cumpla con los requisitos: en este caso el juez de garantía remite la querella al
ministerio público, para dar inicio a la investigación si es que no se había iniciado aun, o
bien, si ya estaba iniciada, igual se remite para que el ministerio público, tome
conocimiento que hay una nueva parte en el juicio.
b) Que no cumpla con los requisitos: en este caso el juez no le da curso a la querella, sin
embargo, igualmente la remite al ministerio público, puesto que la ley señala que si la
querella no cumple los requisitos establecidos con la ley valdrá como una denuncia, y
será enviada al ministerio público como una denuncia nada más, esto servirá en caso
que aún no hay denuncia y desde este punto puede permitir el inicio de una investigación
igual, si la investigación ya estaba iniciada no cumple fines importantes, salvo indicarle
nuevos antecedentes que él no conocía
Algunos ejemplos de cuando no se declara admisible la querella
- Cuando quien se ha querellado no puede querellarse
- Cuando la querella se ha interpuesto con falta de requisitos de forma, en este caso está
abierta la posibilidad que el juez de garantía de lugar a que se corrijan los vicios, pero ella
dependerá del criterio del tribunal, sin embargo, hay ciertos vicios que el tribunal no
puede corregir, por ejemplo, si falta patrocinio.
La resolución que declara inadmisible la querella, cabe el recurso de apelación, la que se
concede en el solo efecto devolutivo.
No olvidar que en materia penal, se concederán siempre en el solo efecto devolutivo, salvo en
dos casos, que son la apelación de la sentencia definitiva que dicta el juez de garantía en

137
procedimiento abreviado y la apelación del auto de apertura de juicio oral, siempre que apele el
ministerio público por cierta causal.
Iniciada la investigación el fiscal ordenara las diligencias de investigación que estime pertinente,
no solamente se va a investigar, sino que el ministerio público debe además dar protección a la
víctima y testigos.
¿Cómo puede terminar la investigación desfomalizada? (sin formalización)
1. Archivo provisional: este cabe cuando el ministerio publico estima que con los
antecedentes presentados no hay aun los necesarios para iniciar una investigación, es
decir, se aportan antecedentes que el ministerio publico advierte que no serán
conducentes a nada.
Características del archivo
a) Suspende la aparición hasta nuevos antecedentes, es decir, no extingue
responsabilidad penal
b) Solo cabe antes de la formalización, es casi inmediata. Si llega a intervenir el juez de
garantía ya no se puede archivar provisionalmente, es por ello que el fiscal recibe la
denuncia y debe decidir de inmediato.
c) Es reversible, el archivo puede ser sin límite, de modo que en cualquier momento
podría reabrirla
d) No se extingue la responsabilidad penal
(*) Si el potencial delito, fuere de aquellos que tienen asignada pena aflictiva, para poder
archivar provisionalmente se requiere autorización del fiscal regional.
2. Decisión de no iniciar investigación. Esto como bien dijimos, ocurre en dos casos:
a) El fiscal estima que los hechos no son constitutivos de delitos
b) El ministerio publico estima que si bien los hechos son constitutivos de delito la
responsabilidad penal se encuentra extinguida.
A diferencia de la decisión de archivar provisionalmente, que tenía por objeto no desviar
recursos a lugares que no nos lleven a ningún lado, acá la idea de fondo es dar
cumplimiento al principio de legalidad, es decir, como investigar a alguien que o no ha
cometido delito o bien su responsabilidad ya está extinta. Esto solo puede hacerse antes de
formalizar.
No confundir la decisión de no iniciar investigación con el cierre de investigación, este último
supone que la investigación ya está en marcha, incluso hay formalización, el cierre de la
investigación es cuando expira el plazo para investigar.
Características de la decisión de no iniciar investigación
a) Debe fundamentar su decisión
b) No se extingue la responsabilidad penal, porque no la hay o bien ya estaba extinta

138
c) No requiere en ningún caso autorización de fiscal regional, es decir, no hay control
administrativo
d) Solo opera previo a la formalización y antes de la intervención, por cualquier vía, del juez
de garantía
Cuando el fiscal decide no iniciar investigación, él debe enviar esos antecedentes al juez de
garantía competente, para que el juez tome conocimiento de ello, esto es para efecto de
control.
3. Principio de oportunidad: lo que sucede con esta figura, es que solo no puede invocarse
antes de la formalización, sino que también después de ella. A diferencia de las dos
primeras figuras, el fiscal las puede solicitar antes o después de formalizar.
El principio de oportunidad es la facultad que la ley le da al ministerio público, para no
continuar con un procedimiento, es decir, no iniciar una investigación, o bien abandonar una
que ya se hubiere iniciado, cuando el delito que existe es de aquellos que no comprometen
gravemente el interés público.
El principio de oportunidad pierde eficacia cuando existe querella, al interponerse querella ya
no se puede invocar el principio de oportunidad, pero además la victima también podría
forzar la continuación del juicio.
El principio de oportunidad se invoque donde se invoque, es un equivalente jurisdiccional, en
consecuencia extingue la responsabilidad penal, solo la penal, la civil no está extinta, de
modo que esta podrá ser solicitada en sede civil
(*) Solo puede demandarse civilmente, dentro del proceso penal, al imputado, si se quiere
demandar a un tercero civilmente responsable, se debe hacer en sede penal.

La formalización (Clase 22)


Con la formalización se inicia la etapa de investigación lógica, terminando la etapa de
investigación des formalizada. Aquí estamos hablando de la formalización de la investigación,
este es un tema importante para el examen de grado.
Con la formalización:
- Se interrumpe la acción penal
- Se radica la causa
La formalización tiene varios efectos, pero el imputado sigue siendo imputado, sin embargo en la
práctica, se le llama formalizado, no olvidar que la calidad de imputado se pierde por el
cumplimiento total de la condena o bien hasta que hubiese sentencia absolutoria.

139
¿Qué es la formalización?
Quien formaliza es el ministerio público, por lo tanto no es una resolución judicial. Podemos decir
que la formalización es una actuación del ministerio público.
El artículo 229 del CPP señala que la formalización es la comunicación que el fiscal efectúa al
imputado en presencia del juez de garantía que desarrolla actualmente una investigación en su
contra, respecto de uno o más delitos determinados. Al formalizar se deben indicar los delitos
que se imputan, y no olvidar que la formalización pasa a ser la primera parte del principio de
congruencia, formalizar, acusar y condenar.

Características de la formalización
1. Es un acto jurídico procesal que emana del ministerio público, puesto que el que formaliza
es el que investiga, es por ello que emana del ministerio público.
2. Acto solemne, puesto que este se efectúa en audiencia, ante el juez de garantía.
3. Durante la audiencia de formalización el imputado tomará conocimiento de:
a) Que en su contra hay una investigación
b) Que los hechos pueden ser constitutivos de delitos
c) Se informa presuntivamente cual sería la participación que existe en el delito

Efectos de la formalización
1. Se interrumpe la prescripción de la acción penal, el CPP, señala que se suspende, pero más
que una suspensión es una interrupción.
2. La causa queda radicada
3. Comienza a correr el plazo para cerrar la investigación (el que es generalmente de 2 años)
4. Ya no cabe el archivo provisional ni tampoco la decisión de no iniciar investigación. Estas
dos actitudes del fiscal, solo se pueden tomar antes de la formalización, en consecuencia
como efecto de la formalización ya no se puede optar por ninguna de ellas
5. Con la formalización cesa la suspensión condicional que hubiese en otro procedimiento
6. A partir de la formalización el fiscal (Ministerio Publico) ya podría ordenar diligencias que
atenten contra las garantías fundamentales, pero debe obtener la autorización del juez de
garantía
7. Fija el primer parámetro del principio de congruencia

¿Cómo se desarrolla la audiencia de formalización?


1. La audiencia se realizara con las partes que asistan. Dependiendo de quién falte, el juez
podrá adoptar algunas actitudes
2. Es dirigida por el juez de garantía

140
3. El fiscal expone ante el juez cuales son los fundamentos de la investigación, describe
brevemente los hechos, indica la calidad jurídica de participación que cabría en el imputado,
etc.
4. El imputado tiene derecho a tomar la palabra, si es que quiere
5. Se debaten cuestiones relativas a medidas cautelares, suspensiones condicionales del
procedimiento, acuerdos preparatorios, el fiscal podría indicar que el tiempo de investigación
será menor a dos años, se puede tomar la decisión de ir a procedimiento simplificado, el
fiscal podría de inmediato acusar si ya tuviese antecedentes suficientes para ello, con lo
anterior se produce la particularidad de que la audiencia deja de ser de formalización y pasa
a ser audiencia preparatoria, etc.
(*) Respecto de la formalización no caben recursos procesales, por no ser una resolución
judicial, si el imputado no está conforme puede iniciar reclamos administrativos

Termino de la etapa formalizada


Con la formalización comienza la etapa de investigación formalizada, esta etapa (de
investigación formalizada) puede terminar de las siguientes maneras:
1. Se invoca principio de oportunidad.
¿Qué es el principio de oportunidad? Es la facultad conferida al ministerio público en virtud
de la cual éste decide no iniciar una investigación penal o abandonar una ya formalizada,
cuando se trate de hechos que no comprometan el interés público.
Requisitos para invocar principio de oportunidad
- Debe tratarse de un hecho que no comprometa gravemente el interés público. Existen
parámetros para ello, por ejemplo la pena, cuando es mayor a presidio mayor en su
grado mínimo, o cuando sin importar la pena se trata de un delito cometido por un
funcionario público en el ejercicio de sus funciones. Así también, la decisión del juez en el
ejercicio que resulta entre atenuantes y agravantes, él podría decidir si compromete el
interés público y por último por las políticas determinadas por el fiscal nacional (4 causas
por las que se entiende que se compromete gravemente el interés público)
- Solo puede ser invocado durante la etapa de investigación, independiente si es
formalizada o des formalizada.
- La decisión del fiscal de invocar beneficio de oportunidad debe ser fundada, es decir,
señalar por qué esta invocando el principio
¿Le cabe al juez alguna participación en el principio de oportunidad? Sí, porque el fiscal
cuando decide invocar el principio de oportunidad, esta decisión debe ser puesta en
conocimiento del juez de garantía. Desde que el juez de garantía toma conocimiento, es
decir, desde que se invoca el principio de oportunidad, la ley le da un plazo de 10 días para

141
que lo pueda dejar sin efecto, porque el juez deberá analizar ciertos parámetros entre ellos si
está o no comprometido el interés público, y conforme a lo anterior, podrá optar por dejarlo
sin efecto.
Si el juez lo acoge, nace con ello un nuevo plazo de 10 días para que ahora sean las partes
las que se opongan. Pasando estos últimos 10 días el principio de oportunidad queda firme.
Como efecto del principio de oportunidad podemos señalar que:
- Extingue la responsabilidad penal, pero no la civil, si es que al hubiere.

2. A través de alguna de las salidas alternativas


¿Qué son las salidas alternativas? Se dice que son los medios de terminación anticipada, en
que se privilegia el acuerdo de las partes para poner término al conflicto penal.
¿Cuáles son las salidas alternativas?
- Suspensión condicional del procedimiento.
La suspensión condicional del procedimiento es una resolución judicial, pro la cual el
procedimiento quedara suspendido por un plazo no superior a tres años, durante el cual, el
imputado deberá ir cumpliendo ciertos requisitos.
Requisitos para que proceda
a) La pena del delito no puede superar tres años en abstracto
b) 11-6 irreprochable conducta anterior

¿Cómo opera la suspensión condicional del procedimiento?


Existe un acuerdo entre el fiscal y el imputado.
La solicitud de suspensión condicional es presentada ante el juez de garantía
Se realiza una audiencia, a la cual debe concurrir ministerio público e imputado con su defensa.
En esta audiencia el juez indaga si el imputado está de acuerdo con la suspensión condicional,
el querellante, si lo hay, tiene derecho a ser oído, no se puede oponer
Terminada la audiencia el juez tomara la decisión si acoge o rechaza la solicitud. Si la acoge
podría acogerla manteniendo las condiciones propuestas o bien, señalando otras
Si el tribunal rechaza la solicitud no es susceptible de recurso alguno. En tanto, si la concede es
susceptible de recurso de apelación en el solo efecto devolutivo, lo puede intentar incluso el
propio imputado por las condiciones establecidas, por ejemplo.

Efectos de la suspensión condicional


1. El procedimiento queda suspendido, ello provoque que suspende también el plazo para
investigar
2. La pretensión civil no se ve afectada

142
3. Si las condiciones se cumplen, el resultado es que se dicta sobreseimiento definitivo, esto,
procesalmente, equivale a una sentencia absolutoria
Si falla la suspensión condicional el procedimiento se reanuda, y se reanuda desde el momento
en que se tomó la decisión de suspensión. La suspensión falla cuando:
a) No se cumplan las condiciones
b) Exista una nueva formalización

- Acuerdos reparatorios
¿Qué son los acuerdos reparatorios? Son el acuerdo entre victima e imputado, respecto de una
reparación pecuniaria, la cual concedida en audiencia, extingue la responsabilidad penal.
Requisitos para que proceda
a) Que exista acuerdo entre victima e imputado
b) Que el acuerdo sea legalmente admisible, es decir, no siempre se puede llegar a acuerdo
reparatorio. Los casos en que procede el acuerdo son:
- Cuando el hecho vulnera ámbito patrimonial
- Cuando se trata de lesiones menos graves o inferior a ella
- Cuando sin importar las consecuencias, se trata de cuasidelito
c) El juez lo debe autorizar en audiencia

Audiencia de acuerdo reparatorio


A ésta deben concurrir los intervinientes del juicio, la víctima, el imputado, el ministerio público.
Frente a la solicitud va a determinar si se han cumplido los requisitos señalados por la ley
Si los requisitos se cumplen, el juez debe aceptar el acuerdo reparatorio, y junto con ello dicta
sobreseimiento definitivo. Esto es relevante, puesto que el sobreseimiento extingue la
responsabilidad penal
Esta resolución es apelable en el solo efecto devolutivo

Efectos del acuerdo reparatorio


a) Extingue responsabilidad penal, no volverá a nacer
b) El acuerdo reparatorio en si constituye título ejecutivo para reclamar el pago si es que no se
cumple voluntariamente, en juicio ejecutivo

¿Qué ocurre si no se paga el acuerdo reparatorio? No se reabre el procedimiento penal, y es por


ello que se está frente a un título ejecutivo para perseguir el pago, persiguiendo así
responsabilidad civil, pero en cuanto a responsabilidad penal, no hay más.

143
3. Cierre de la investigación
Es una decisión tomada por el fiscal, donde el señala que ya se han realizado las diligencias
necesarias para determinar si hay o no hecho punible y si tienen o no participación el o los
imputados. El que debiera cerrar la investigación es el fiscal.
No hay un momento puntual en que deba cerrar la investigación, sino que el fiscal la cerrara
cuando el estime pertinente. Sin embargo, podría ocurrir que el tiempo transcurra y el fiscal no
cierre la investigación, cuando esto sucede, el imputado o el querellante (solo ellos), le solicitan
al juez de garantía que aperciba al fiscal para que cierre la investigación; frente a esta solicitud el
juez de garantía cita a una audiencia, que se llama audiencia de cierre de investigación.
(*) No olvidar que no hay motivo para llegar a la audiencia, puesto que el fiscal debió cerrarla
cuando estime pertinente.
En la audiencia puede ocurrir:
a) Que el fiscal cierre la investigación
b) Que el fiscal solicite al juez una prórroga del plazo para investigar. Su único fundamento es
que el fiscal señale que hay diligencias pendientes, que son consideradas fundamentales
c) El fiscal no comparece o bien, comparece pero se niega a cerrar la investigación. En este
caso, el juez dicta sobreseimiento definitivo (equivalente a sentencia absolutoria), y se
acaba el juicio, y paralelamente el fiscal se ve expuesto a sanción disciplinaria

La investigación se cierra porque el fiscal formalmente la cierra o bien, en la audiencia se cierra


dicha investigación, no es por el solo transcurso del plazo.

Cerrada la investigación, sin importar como se cerró, el fiscal tiene un plazo de 10 días para
tomar alguna de las siguientes decisiones:
1. Solicitar sobreseimiento definitivo
2. Solicitar sobreseimiento temporal
3. No perseverar en el procedimiento
4. Deducir acusación fiscal
Si transcurren estos 10 días y el fiscal no hace nada, se dicta sobreseimiento definitivo

Sobreseimiento definitivo: es la resolución que pone fin al procedimiento penal, por haberse
extinguido la responsabilidad penal, o por no haber existido ésta en ningún momento.
El sobreseimiento definitivo cabe cuando:
- El hecho no constituye delito
- El imputado es inocente
- Estamos frente a un acuerdo reparatorio o suspensión condicional del procedimiento

144
Sin embargo, existen casos particulares en que puede haber sobreseimiento definitivo, pero que
no cuadran con la definición que dimos antes. Casos como por ejemplo:
- Fiscal que no concurre a audiencia de cierre de investigación
- Fiscal se niega a cerrar la investigación
- Fiscal no concurre a audiencia de formalización
- Transcurren los 10 días y el fiscal no toma decisión alguna
- Cuando en un delito de acción penal privada se abandona la querella o esta es desistida

Efectos del sobreseimiento definitivo


1. Pone termino al juicio siendo el equivalente a una sentencia absolutoria
2. Provoca la revocación de todas las medidas cautelares
3. Todo lo que se hubiere incautado para efectos de investigación, deberán ser devueltos
4. Todas las grabaciones que se hubieren interceptado deberán ser destruidas

Tramitación del sobreseimiento definitivo


Debe haber una audiencia, a esta concurren todas las partes, teniendo todas las partes derecho
a ser oídas. Incluso cabe la posibilidad de que el querellante se oponga deduciendo una
acusación particular, de ahí la importancia de que las partes concurran a la audiencia.
La resolución es apelable, en el solo efecto devolutivo, pero igualmente apelable. El plazo para
apelar 5 días, revisar apelación pasada anteriormente.
(*) Recordar que solo el auto de apertura y la sentencia dictada en procedimiento abreviado, es
en ambos efectos (revisar apelación)

Sobreseimiento temporal
Es aquella resolución judicial que suspende el procedimiento, hasta que cese la causa que lo
provoca. Aquí no hay causales especificas sino que algo ocurre que no permite continuar con el
juicio y por lo tanto se solicita que el juicio quede suspendido, por ejemplo, al rebeldía del
imputado (si el imputado no está el procedimiento no puede continuar), diligencias pendientes,
etc., son circunstancias que no están taxativamente señaladas en la ley.
El procedimiento es igual que en el sobreseimiento definitivo

Efectos del sobreseimiento


1. El juicio queda suspendido y por lo tanto, la responsabilidad penal no está extinguida
2. Las medidas cautelares se mantienen, salvo la prisión preventiva
3. Debido a que es temporal, cuando cese la causal que lo ha provocado el procedimiento
debe continuar

145
(*) No confundir con el archivo provisional, porque el archivo provisional es dictado por el fiscal y
además es antes de formalizar (aun no comienza ni la investigación), por su parte, el
sobreseimiento lo dicta el juez.

No perseverar en el procedimiento
El fiscal opta por no acusar al imputado. Esta decisión tomada por el fiscal es comunicada al juez
de garantía para que este fije una audiencia. La audiencia es muy simple y solo es para que el
juez le informe a las partes la decisión del fiscal, al juez no le corresponde evaluar nada, solo
informar.
Se le informa a las partes para que en caso que el querellante decida continuar, él sepa
entonces, que debe acusar particularmente.

Efectos de la decisión de no perseverar


1. Queda sin efecto la formalización, produce efecto retroactivo
2. La responsabilidad no queda extinguida, si es que la hubiere. Dado que se concluye que no
hubo formalización, eso quiere decir que la prescripción de la acción penal siguió corriendo.
No olvidar que con la formalización se había paralizado, pero ahora se entiende que no
hubo formalización y en consecuencia siguió corriendo.
3. Deben quedar sin efecto las medidas cautelares, no se justifica que hayan medidas
cautelares frente a la decisión de no perseverar

Deducir acusación fiscal


Esto es acusar, es un escrito, que debe cumplir ciertos requisitos, en esta el fiscal señala cuales
son loe hechos cometidos y grado de participación del imputado. Es presentado ante juez de
garantía y debe ser congruente con la formalización.
Con la acusación se da inicio a la segunda etapa del proceso penal denominada intermedia o
preparatoria.

Etapa intermedia (Clase 23)


Etapa breve, comienza con la acusación, que puede ser fiscal o particular (del querellante),
también se encuentra en esta etapa la demanda civil, si es que la lay, las defensas del imputado
(frente a las acusaciones y la demanda) y también encontramos la audiencia preparatoria, que
desembocara en la resolución “auto de apertura de juicio oral”.
La etapa intermedia la podemos dividir en dos fases:

146
- Discusión escrita, esta es la parte que se caracteriza porque la oralidad no esta tan
presente. La acusación es escrita, la demanda también y una alternativa del imputado
también es por escrito
- Audiencia preparatoria de juicio oral

Acusación
¿Qué debe contener la acusación?
1. Individualización de los acusados y sus defensores
2. Relación de los hechos con su calificación jurídica
3. Indicar si existen circunstancias que modifiquen la responsabilidad penal (atenuantes y
agravantes)
4. Grado de participación que le correspondan al o los acusados
5. Las normas legales pertinentes, especialmente donde está tipificado el delito
6. Medios de prueba que se emplearan durante la etapa de juicio
7. La pena que solicita, normalmente es el máximo legal
8. Cualquier otra mención que se estime pertinente, por ejemplo, medidas cautelares, ir a
procedimiento abreviado, etc.
(*) Si el querellante decide acusar, estos son los requisitos que su acusación debe tener, sin
embargo, si el querellante se adhiere a la acusación del fiscal solo debe hacer un escrito sencillo
señalando que se adhiere a ella.

Cumplidos los requisitos, el tribunal provee “cita a las partes a audiencia preparatoria de juicio
oral”, para ello se fija día y hora, se notifica por cedula. El tiempo en que debiera ocurrir la
audiencia es no antes de 25 ni después de 35 días, desde que se notifica debe mediar un tiempo
mínimo de 25 días y máximo de 35 días.
Si el imputado estuviere privado de libertad, se le notifica por gendarmería en el recinto
carcelario.

¿Cómo actúan las partes?


Querellante: notificaron al querellante de la audiencia preparatoria. El querellante tiene un plazo
legal que dura hasta 15 días antes de la audiencia, para:
a) Deducir acusación particular, en este caso el querellante va a acusar de forma diferente a
como acusa el fiscal. Para esto, el querellante no queda amarrado al principio de
congruencia, de modo que él puede acusar por lo que él estime pertinente.
b) Adherirse a la acusación fiscal, por medio de un escrito donde manifiesta su intención de
adhesión a la acusación del fiscal

147
c) No hacer nada, si no hace nada, supone, para la ley, que la querella queda abandonada, de
modo que el querellante como tal desaparece en el juicio. En consecuencia debe adoptar
alguna de las dos posturas anteriores.

Víctima: la víctima es notificada de la audiencia preparatoria. La victima tiene el mismo plazo que
tenía el querellante, es decir, puede actuar hasta 15 días antes de la audiencia preparatoria, en
este plazo la victima puede adoptar una de las siguientes actitudes:
a) Deducir demanda civil, esta demanda debe cumplir con los requisitos del 254 del CPC,
recordando que solo se puede demandar a alguno de los imputados, no se puede demandar
a los terceros civilmente responsables, esto debe hacerse en procedimiento civil
independiente. Las acciones civiles que se pueden intentar son la acción indemnizatoria y la
acción restitutoria.
b) No demandar. El no demandar implica que puede ser que se reserva su derecho a
demandar en juicio civil independiente, sin embargo, hay que entender que la acción civil
sigue corriendo por lo tanto el tiempo sigue avanzando y deberá estar atento a la
prescripción. La única consecuencia dentro del proceso penal de no haber demandado, es
que al no demandar deben quedar sin efecto las medas cautelares reales, aquellas que
buscaban asegurar la responsabilidad económica, que se pudieron solicitar durante el juicio
quedan sin efecto porque no se está persiguiendo responsabilidad civil dentro del juicio
penal.

Imputado: su actitud debe ser defenderse, se puede defender en dos momentos:


a) Por escrito, antes de la audiencia preparatoria, y eso lo puede hacer hasta la víspera de la
audiencia, es decir hasta el día anterior, ahí el presenta su escrito donde se defiende.
Es por esto que la ley que el querellante y la victima deben dejarle estos 15 días al imputado
para que prepare su defensa
b) En la audiencia, de manera verbal.
Los argumentos de defensa que podría invocar el imputado:
- Reclamar vicios formales de los escritos
- Puede deducir excepciones dilatorias y perentorias. Si no deduce excepciones en este
momento, podría interponerlas también en el juicio, pero en el juicio solo cabe
excepciones perentorias. En el fondo las dilatorias deben ser interpuestas en esta etapa
intermedia
- Defendiéndose argumentativamente, exponer porque no es culpable o porque no le
corresponde el grado de participación, etc.
- Ofreciendo medios de prueba

148
Audiencia preparatoria de juicio oral
Como ya lo advertimos esta audiencia arroja como resultado el auto de apertura. Las principales
características de esta audiencia son:
1. Se realiza ante juez de garantía
2. Es completamente oral, por mandato legal está prohibida la presentación de escritos. Tanto
así que si el imputado aún no se defiende, debe defenderse en esta etapa de manera verbal
3. Debe transcurrir de forma ininterrumpida
4. Esta audiencia se registra íntegramente
5. Es publica
6. Todas las partes tienen derecho a ser oídas
7. Esta audiencia es la última oportunidad para:
- Presentar excepciones dilatorias
- Para reclamar vicios formales que pueda tener la acusación fiscal, particular, la adhesión
a la acusación y la demanda civil.
Esto es importante porque una vez que termina la audiencia, cualquier vicio que hubiere
queda saneado, los vicios no podrán ser reclamados.

Desarrollo de la audiencia
1. Deben asistir a la audiencia todos los intervinientes, es decir:
a) Juez de garantía competente, si no hay juez, no se puede realizar la audiencia, y de
hacerlo la audiencia seria nula
b) El fiscal, sin el fiscal la audiencia no se puede llevar a cabo, tanto así que si el fiscal no
está presente el juez debe convocar a otro fiscal. El fiscal que se ausentó puede ser
suspendido de sus funciones e incluso puede ser despedido del ministerio publico
c) El defensor, si no está la defensa la audiencia no se puede llevar a cabo, frente a ello el
juez declara abandono de la defensa y se procede a nombrar defensor público,
independiente si tenía defensor público o particular. La audiencia no puede llevarse a
cabo en ese momento, así entonces se suspende y se pospone hasta por 5 días
d) El acusado, si este falta la audiencia igual se desarrolla, sin embargo es posible que el
juez suspenda la audiencia por no estar presente el acusado, decretando orden de
detención, eso queda entregado a la prerrogativa del juez.
e) El querellante, no está obligado a asistir, puede faltar, pero si este no asiste la querella
queda abandonada
f) La víctima, tampoco está obligada a concurrir, pero si la victima hubiere demandado
civilmente y no asiste la demanda queda abandonada.
2. El juez declara a viva voz abierta la audiencia preparatoria

149
3. La recapitulación, que consiste simplemente en que el juez de garantía expone lo medular
de las presentaciones escritas.
4. La defensa del imputado. Se le da la palabra al imputado para que este se defienda de
manera verbal, la hace el defensor
5. Se analiza la posibilidad de alguna salida alternativa (ultima oportunidad para ello)
6. Se analiza la posibilidad de ir a procedimiento abreviado. Esto implica que el imputado
acepte su responsabilidad y el fiscal solicita una pena menor. El querellante puede oponerse
al juicio abreviado, pero ello solo puede ocurrir cuando haya acusado particularmente, si se
acoge la propuesta de juicio abreviado, el juicio se desarrolla ahí mismo, de modo que se
cambia la audiencia preparatoria de juicio y pasa a ser audiencia de juicio abreviado
7. Se corrigen los vicios de presentaciones escritas, sin embargo, puede ocurrir que el tribunal
suspensa la audiencia hasta por 5 días para corregir los vicios. Si transcurrido el plazo los
vicios no se corrigen, los escritos viciados se tienen por no presentados. El fiscal es el único
que podría pedir prorroga de este plazo, esa prórroga puede ser hasta por 5 días más.
8. Se discuten las excepciones
9. En caso que sea necesario, aquí puede haber conciliación de la demanda civil
10. Las convenciones probatorias, son acuerdos que toman todas las partes respecto de das
ciertos hechos por probados de manera tal que cuando se llega a juicio quedan como
demostrados
11. Se discute respecto de los medios de prueba que serán usados en el juicio. Aquí es donde
cada parte intentara desestimar la prueba contraria. Esto es importante porque todos los
medios de pruebas que se acojan son considerados lícitos, ya en el juicio no se podría
cuestionar el medio de prueba, si su valor probatorio, pero su procedencia debe ser
reclamada aquí.
12. Se podría rendir prueba anticipada y no esperar que llegue el juicio oral para ello, pero para
que esto ocurra debe ser por alguna causal que lo justifique, un ejemplo de ello es reclamar
que algún testigo no podrá declarar en el juicio oral porque estará de viaje.
13. Se discute si se mantienen o no las medidas cautelares, sean personales o reales. Para
decretar prisión preventiva, debe estar presente.
14. Se ve la posibilidad, en caso de haber varias acusaciones, de unirlas todas en una sola
acusación.
Como resultado de todo lo anterior, el juez dicta al término de la audiencia, una resolución
llamada auto de apertura de juicio oral, esta es una sentencia interlocutoria de segunda clase.
Esta resolución se dicta de inmediato, por ende queda notificada de inmediato para las partes
que están y las que debieron estar.

150
El auto de apertura puede ser bastante grande, y esta es la única información que le lleva al juez
oral, es una especie de resumen de todo lo obrado, lo que no está en el auto de apertura es
como si no hubiere ocurrido nunca.

¿Qué contiene el auto de apertura? Artículo 277 del CPP


1. Indicación del tribunal competente
2. Acusación fiscal, particular y la adhesión
3. Hechos que se tendrán por probados vía convención probatoria
4. Pruebas rendidas en el juicio
5. Individualización de todas las personas que deban concurrir a la audiencia de juicio,
testigos, peritos, etc.
6. Otras menciones que el juez de garantía estime pertinentes, por ejemplo, si existen medias
cautelares, etc.
El auto de apertura es apelable dentro del plazo de 5 días, el único que puede apelar es el
ministerio público y solo puede apelar por las decisiones tomadas respecto de los medios de
prueba. En el fondo el argumento para apelar es que el ministerio público sostenga que le han
excluido medios de prueba que debieron ser tomados en cuenta.
Esta apelación se concede en ambos efectos.

Dictado el auto de apertura (en audiencia) se esperan 5 días para ver si es fiscal apela. Expirado
los 5 días sin que haya recurso, el juez de garantía tiene 48 horas para remitir los antecedentes
al juez oral en lo penal

Etapa de juicio
Es lo menos preguntado en examen de grado.
La tercera etapa comienza cuando el juez oral recibe el auto de apertura, esto marca el fin de la
actividad del juez de garantía, sin embargo tendrá una última aparición si corresponde ejecutar la
sentencia, aquí aparece la figura del otro tribunal que es el juicio oral en lo penal. Esto implica
incluso que a nivel electrónico cambia de rol, dejando de aparecer en los rol de juez de garantía
pasando a verse en los tribunales orales.
Recibido el auto de apertura, el tribunal oral dicta una resolución en la que señala día y hora en
que se llevara la a cabo a audiencia de juicio, ésta no puede ser antes de 15 días ni después de
60 desde que se hayan recibido los antecedentes.
En esa resolución (se notifica por cédula) se indica el nombre de los jueces que participaran en
la audiencia, esto se hace para ver si alguna de las partes quiere inhabilitar a alguno, el plazo
para inhabilitarlos son 3 días desde la notificación.

151
Desde esa resolución no hay más movimiento hasta el juicio propiamente tal.

Audiencia de juicio oral


1. Asistencia de las partes. Deben asistir todos los intervinientes y además testigos y peritos.
Si faltan los intervinientes: la no concurrencia de alguno trae las mismas consecuencias que
su ausencia en audiencia preparatoria, por ejemplo, queda abandonada la querella.
Si no concurren testigos y peritos: la audiencia igual se desarrolla
2. El juez que haga de presidente (recordar que es un tribunal colegiado) da por iniciada la
audiencia de juicio, este mismo juez hace la recopilación
3. Comienzan los alegatos de apertura. Parte el fiscal (explicara por qué acusa, verbalmente),
luego el querellante (solo alega si hizo acusación particular, si se adhirió no alega), luego la
defensa que comienza con el abogado defensor y luego se le ofrece la palabra al propio
acusado, el acusado no está obligado a defenderse verbalmente.
Si el acusado decide a hablar, puede ser interrogado, y lo interroga el fiscal, luego el
querellante, el defensor y por último los jueces pueden pedirle que le aclaren algo que haya
dicho y no quedo claro.
4. Se rinde la prueba, primero el fiscal (prueba de cargo), el querellante, demandante y por
último el acusado (en ese orden). Si entre las pruebas hay documentos deben ser leídos
íntegramente, si hay prueba electrónica se debe exhibir. Los testigos y peritos son
interrogados bajo juramente.
Por regla general en la audiencia de juicio no se pueden presentar nuevas pruebas, sin
embargo se podrá ofrecer prueba nueva sustentando lo anterior en dos argumentos:
a) Que la parte que presenta la prueba demuestre que no conoció la prueba sino hasta
ahora
b) Cuando la finalidad de la prueba nueva sea desacreditar las pruebas presentadas
5. Alegatos de cierre o clausura. Vuelven a alegar todos los que alegaron anteriormente, en el
mismo orden y luego del alegato, se le vuelve a dar la palabra para replicar brevemente, el
último que habla es el acusado, si es que quiere.
6. Terminado el debate, los jueces abandonan la sala para deliberar, la ley no señala plazo
para que deliberen, sin embargo, ellos deben anunciar en la misma audiencia cual es la
deliberación. El resultado de la deliberación es el veredicto. El veredicto es simplemente la
mención de que si el acusado es culpable o inocente.
¿En qué casos podría dictar en otro momento el veredicto? Aquí estamos frente a que los
jueces puedan suspender la audiencia, la ley señala dos casos en que el veredicto se
dictara en otra audiencia, no en la de juicio:
a) Cuando la audiencia de juicio ha durado más de dos días

152
b) Cuando el tribunal hace presente que debido a la dificultad del asunto no se puede tomar
una decisión de inmediato, igual se delibera, pero señalan que no se dictara el veredicto
de inmediato.
Junto con el veredicto el tribunal debe señalar cuando se dictará sentencia, una fecha en la
que esta sea dictada, lo importante es que la sentencia debe ser leída íntegramente en la
audiencia de lectura de sentencia, y es ahí donde las partes tomaran conocimiento del
detalle.
La audiencia de lectura de sentencia debe realizarse a más tardar 5 días después del
veredicto. Si no se dicta sentencia transcurrido ese plazo, se fija una nueva audiencia (con
fecha y hora) para lectura de sentencia, pero el tribunal incurre en una falta disciplinaria. Si
nuevamente no hay sentencia, en esta nueva fecha y hora, el juicio se anula, pero se anula
solo si el veredicto fue condenatorio, con lo que debe realizarse nuevamente el juicio
(audiencia de preparación de juicio oral).

Requisitos de la sentencia definitiva en materia penal


En materia procesal penal, son distintos a los de materia civil, es decir, no se aplica el 170 del
COT, sino que los encontramos en el artículo 342.
Es importante comprender que esta sentencia no solo debe resolver la cuestión penal, sino
también la cuestión civil si lo hubiere, es más podría incluso darse la paradoja de que el asunto
solo tuviere una cuestión penal.

Efectos inmediatos de la sentencia


Si la sentencia es absolutoria, quedan sin efecto las medas cautelares, las medidas cautelares
debieron quedar sin efecto con el veredicto absolutorio.
Si la sentencia es condenatoria, entonces se pasa al cumplimiento de la condena, lo que le
corresponde nuevamente al juez de garantía.
Si la sentencia es condenatoria civil, no existe cumplimiento incidental, de modo que la sentencia
debe ser perseguida en juicio ejecutivo, por ser un título ejecutivo.
La sentencia no es apelable, el único recurso que se puede intentar es el de nulidad en un plazo
de 10 días desde la sentencia.
Dado que la sentencia se lee en una sentencia la sentencia se entiende notificada in actum, es
decir, en la misma audiencia.

153

También podría gustarte