Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Y RECURSOS
NATURALES

INFORME: LLAMA (LAMA GLAMA)

Curso: Ecología Aplicada


Docente: Blga. Maribel Surichaqui
Presentado por: Campos Huamani Ana Claudia

Andahuaylas- Apurimac
2019
INDICE

RESUMEN .................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 4
LLAMA (LAMA GLAMA) ............................................................................................... 5
TAXONOMÍA:............................................................................................................ 5
CARACTERÍSTICAS: ................................................................................................ 5
DISTRIBUCION Y HÁBITAD: .................................................................................... 6
COMPORTAMIENTO DE LA LLAMA: ....................................................................... 6
ALIMENTACIÓN: ...................................................................................................... 6
REPRODUCCIÓN: .................................................................................................... 7
APROVECHAMIENTO: ............................................................................................. 7
AMENAZAS: ............................................................................................................. 8
CONCLUSIÓN: ......................................................................................................... 9
WEBGRAFIA........................................................................................................... 10
ANEXOS ................................................................................................................. 11
RESUMEN

La llama es uno de los animales miembro de la familia de los camélidos, y comparte


ciertas peculiaridades del camello como un cuello largo y un labio superior rajado, mas
no comparte la capacidad camellos para subsistir largos periodos sin agua.
Las llamas son conocidas con el nombre científico de Lama glama.
En el pasado la llama podía ser usado para transportar cargas durante empinadas
carreteras de montaña en las altas elevaciones, costumbre que actualmente algunas
personas emplean y aprovechan a las llamas de esta manera.
Las llamas habitan principalmente en la zona del altiplano de Argentina, aunque
también se puede encontrar en otros países cómo el nuestro, Perú.
Las llamas, pueden ser impresionantemente valientes y sin temor en la frente de los
predadores, en el frente de múltiples atacantes o de animales más grandes, como los
leones de montaña o lobos, la llama es muy vigilante.
INTRODUCCIÓN

La llama (Lama glama) es un mamífero artiodáctilo doméstico de la familia Camelidae,


abundante en la Puna o Altiplano de los Andes de Perú.
Es un animal muy fuerte que fue domesticado por los habitantes de los Andes. Sus
parientes salvajes son los guanacos y las vicuñas.
Los indígenas las usaron durante siglos como animales de carga, pudiendo soportar
entre 23 y 34 kilogramos y recorrer con ese peso hasta 32 kilómetros en un solo día.
Un séquito de llamas, que puede estar formado por varios cientos de individuos, puede
transportar un gran volumen de carga a lo largo de las duras cordilleras andinas.
creado por los pueblos andinos nativos mediante selección artificial a partir del
guanaco salvaje que fue domesticado y del cual, por lo tanto, la llama deriva.
Fue aprovechado al máximo por el imperio Inca: se obtenía carne y lana de él, y era
aprovechado como animal de carga.
Actualmente aún se utiliza a las llamas como transporte y se saca provecho a su lana
para hacer sogas, lliclas, ponchos y otros tejidos.
LLAMA (LAMA GLAMA)

TAXONOMÍA:

Es miembro del orden Artiodactyla, de la familia Camelidae y del género Lama.


Taxonómicamente, es una subespecie del guanaco. La especie completa considera a
los siguientes:

 Lama glama cacsilensis: guanaco peruano o del norte; es considerado, junto


a la siguiente, a veces como especie propia: Lama guanicoe.
 Lama glama guanicoe: guanaco austral o del sur.
 Lama glama glama: llama (la única doméstica de las tres).

CARACTERÍSTICAS:

 Cuello: largo y delgado.

 Rostro: es estrecho con orejas redondas y un labio superior hendido.

 Ojos: grandes y con excelente visión.

 Pelaje: grueso varía del beige oscuro hasta el blanco, aunque el más
común es marrón rojizo con manchas blancas o amarillas.

 dientes: Tiene 32 de los cuales sobresalen sus incisivos inferiores.

 Patas: están provistas de 2 dedos con almohadilla gruesa en las


plantas.

 Peso: de 130 a 200 kilogramos

 Altura:1.7-1.8 metros de altura.

Debido a su gran cantidad de hemoglobina y sus glóbulos rojos son ovalados.


se adaptan a la supervivencia en ambientes con poco oxígeno, ya que la llama
pasa su vida a grandes altitudes.
DISTRIBUCION Y HÁBITAD:

Actualmente la llama por su condición de especie domesticada no es animal


que se puede encontrar de manera fácil y frecuente en la naturaleza.

Su área de distribución natural corresponde a las montañas andinas de


América del Sur, pero hoy en día también se les encuentra en Norteamérica,
Europa y Australia.

Pertenece al hábitat de las tierras altas de los Andes y del Altiplano de Perú,
en medio de climas templados y a altitudes de aproximadamente 4,000 metros
sobre el nivel del mar.

COMPORTAMIENTO DE LA LLAMA:

La llama manifiesta una sociabilidad de forma general.


Su vida transcurre dentro de grupos conformados por 20 individuos, de los
cuales unas 6 son hembras con sus crías. El macho dominante puede ser
agresivo con otros machos para defender su territorio y en ocasiones suceden
encuentros físicos.
Si se siente amenazada, es seguro que escupa, patee o muerda al intruso
que osa acercarse a sus dominios o dominados.

ALIMENTACIÓN:

La llama es un animal herbívoro, por lo que su alimentación se compone


mayoritariamente de líquenes, arbustos y casi cualquier tipo de vegetación que
encuentre en las montañas.

El agua es obtenida casi siempre de los vegetales que consume. Cuando la


bebe, es capaz de tragar de 2 a 3 litros en una sentada.

La digestión consta de un proceso más largo que en los mamíferos debido a


que se trata de un rumiante, por lo tanto, tiene que regurgitar su comida y
pasarla por sus 3 estómagos.
REPRODUCCIÓN:

La llama macho alcanza la madurez sexual a los 3 años de edad, mientras que
la hembra comienza a aparearse cuando cumple su primer año de vida.
Gracias a su poligamia, el macho dominante forma un harén de alrededor de 6
hembras en un área determinada; no permitiendo que otros machos se metan
a su territorio.

El apareamiento se produce a finales de verano o principios de otoño y se


realiza con el macho y la hembra recostados, durante un tiempo estimado de
20 a 45 minutos. De 24 a 36 horas después de la cópula la hembra libera un
óvulo fecundado que dará lugar a una pequeña llama.

La gestación dura unos 350 días y regularmente nace sólo 1 cría de 10 kilos
de peso, con la habilidad de caminar y correr 1 hora después de haber nacido.
En vista de que la madre no puede lamer al pequeño debido a su corta lengua,
se limita a acariciarlo y emitir sonidos.

La cría es amamantada hasta el cuarto mes del nacimiento.

APROVECHAMIENTO:

 Transporte: Pudiendo soportar entre 23 y 34 kilogramos y recorrer con


ese peso hasta 32 kilómetros en un solo día.

 Textil: Se puede elaborar cuero con su piel y su lana es utilizada para


fabricar cuerdas, alfombras y otros tejidos.

 Combustible: El excremento de las llamas se seca y quema para hacer


combustible.

 Alimentación: Las llamas muertas pueden ser de utilidad para sus dueños.
AMENAZAS:

Afortunadamente carece de mayores amenazas que pongan la vida de las


poblaciones en un serio peligro.

El número total de llamas en la actualidad se calcula en 3 millones y el 70 por


ciento se encuentra en Sudamérica.

La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza


aún no evalúa su situación.
CONCLUSIÓN:

La llama es uno de los animales más importantes y destacados de nuestra zona.


Como se menciona en el trabajo se le atribuye múltiples funciones y aplicaciones que
son sumamente importantes más aún a los pobladores que habitan en las zonas de
máxima altura, donde es que se encuentran estos animales, ya que pueden utilizar a
las llamas como transporte, animales de carga o sacar provechos a su lana para poder
hacer tejidos. De igual manera, como ya se mencionó, este animal de muerto también
puede ser consumido, por ello la llama es un animal al que se le puede sacar provecho
al máximo, para múltiples funciones y/o aplicaciones.
Felizmente, aun no se considera un animal en peligro de extinción, pero de igual
manera es y debe ser sumamente importante seguir conservando esta especie y
sacando provecho de manera muy sostenible y sustentable.
WEBGRAFIA

 https://www.nationalgeographic.es/animales/llama
 https://es.wikipedia.org/wiki/Lama_glama
 https://www.bioenciclopedia.com/llama/
ANEXOS

Ilustración 1 Llamas marrón rojizo.

Ilustración 2 variedades de llama.


Ilustración 3 Llama para transporte.

Ilustración 4 carne de llama para consumo.

También podría gustarte