Está en la página 1de 5

Proyecto de Fragmentación de datos en Base de Datos Distribuida

1. Introducción:
Una Base de Datos Distribuida podría definirse como una colección de múltiples
bases de datos lógicamente interrelacionadas (denominadas localidades) y
distribuidas sobre una red de computadoras. Se podría decir que es la unión de un
sistema de base de datos y un sistema de redes de computadoras, lo cual es posible
gracias al desarrollo de las telecomunicaciones. Su funcionamiento básico consiste
en el almacenamiento de datos en varios computadores, los cuales se comunican a
través de diversos medios, tales como cables telefónicos, coaxiales o fibra óptica.

El proyecto se centra en la fragmentación (horizontal, vertical y mixta) y sus


respectivas operaciones algebraicas. Finalmente, se describe brevemente cómo se
realiza la localización de los datos dentro de la base de datos.

2. Fragmentación:
La fragmentación es un fenómeno que se produce con el uso habitual de los
dispositivos de almacenamiento, ya sea memoria principal (RAM) o dispositivos de
almacenamiento secundario como Discos Duros o memorias flash. Los discos
duros organizan la memoria en bloques de información que almacenan de forma
continua para facilitar su recuperación o modificación, a las cabezas de lectura y
escritura. Las modificaciones creadas por el usuario, como el almacenamiento y
borrado de información, hacen que esta organización tenga que variar puesto que el
disco duro utiliza siempre el primer espacio en blanco de que dispone para guardar
la información, por lo que en ocasiones los archivos son "partidos" y almacenados
en diversos bloques de memoria que pueden estar bastante alejados entre sí. Esta
fragmentación provoca que las cabezas lectoras deban recorrer mucha más
distancia para leer la información completa de un archivo o programa aumentando
considerablemente el tiempo necesario para la ejecución (en caso de los programas)
o visualización (en caso de archivos). La solución a este fenómeno es el uso más o
menos regular de herramientas de desfragmentación Aunque esta definición toma
como base los discos duros, la fragmentación en el resto de dispositivos es un
fenómeno similar.
Para acceder a una porción de datos en un SABDD, un programa busca y recupera
el dato que necesita. Dicho dato no se mueve por todo el sistema, sino que reside en
una localidad. Los procesos que se ejecutan utilizan operaciones algebraicas para
determinar su ubicación y recuperarlo.

La fragmentación es una característica de servidor de bases de datos que le permite


controlar dónde se almacenan los datos a nivel de tabla. La fragmentación le
permite definir grupos de filas o claves de índice dentro de una tabla, según algún
algoritmo o esquema. Puede almacenar cada grupo o fragmento (también conocido
como partición) en un espacio de base de datos (dbspace) independiente asociado
con un disco físico específico. Se utilizan sentencias SQL para crear los fragmentos
y asignarlos a los espacios de base de datos.

Lo fragmentos son porciones lógicas de relaciones globales que pueden estar


físicamente ubicadas en uno o varios nodos de la red. El esquema de ubicación
define en qué nodos van a ser almacenado un fragmento.

2.1. Fragmentación horizontal


La fragmentación horizontal se realiza sobre las tuplas de la relación. Cada
fragmento será un subconjunto de las tuplas de la relación. Existen dos variantes de
la fragmentación horizontal: la primaria y la derivada. La fragmentación horizontal
primaria de una relación se desarrolla empleando los predicados definidos en esa
relación. Por el contrario, la fragmentación horizontal derivada consiste en dividir
una relación partiendo de los predicados definidos sobre alguna otra.
La subdivisión por tuplas de una relación, con la fragmentación horizontal se
utilizan las claves extranjeras.
Fragmentación vertical
El objetivo de la fragmentación vertical consiste en dividir la relación en un
conjunto de relaciones más pequeñas tal que algunas de las aplicaciones de usuario
sólo hagan uso de un fragmento.

Fragmentación mixta
La fragmentación mixta se realiza la combinaciòn de la fracmentaciòn horizontal y
vertical, generando una estructura arbórea, ya que En muchos casos la
fragmentación vertical u horizontal del esquema de la base de datos no será
suficiente para satisfacer los requisitos de las aplicaciones.

Por qué utilizar la fragmentación

Considere la posibilidad de fragmentar sus tablas si tiene como objetivo mejorar al


menos uno de los aspectos siguientes:

● Concurrencia
● Disponibilidad
● Características de copia de seguridad y restauración
● Carga de datos

La finalidad de la fragmentación ha de ser siempre la búsqueda de un mejor


rendimiento.

3. Herramientas de desarrollo
Para el desarrollo del proyecto de fragmentación de datos en una base de datos distribuida
fueron utilizadas las siguientes herramientas:

SQL SERVER 2014


Se utilizó este gestor de base de datos debido a su robustez y estabilidad , también su fácil
manejo y comprensión.

LAPTOPS

Se utilizó para el manejo del gestor de Base de Datos.

CABLES UTP

Se utilizó para la respectiva prueba y así comprobar la respectiva FRAGMENTACIÓN.

INTERNET

Se utilizó para las resolver algunas de las dudas que aquejan al grupo de trabajo,
resolviendolas con éxito.
4. Evidencias de de desarrollo de proyecto
Las siguientes imágenes son evidencias del proceso de desarrollado por parte del equipo de
trabajo ,para lograr el resultado final.

También podría gustarte