Está en la página 1de 45

1

Análisis de la seguridad, la higiene industrial y la salud ocupacional en la empresa


escogida en la empresa Schneider Electric

Salud ocupacional

Viviana Ocampo Rojas


Ruth Viviana Ramírez Duran
Wilson Armando Sánchez Torres

Institución universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad de ingeniería y ciencias básicas
Ingeniería industrial
2019
2

Análisis de la seguridad, la higiene industrial y la salud ocupacional en la empresa


escogida en la empresa Schneider Electric

Salud ocupacional

Presentado Por:

Viviana Ocampo Rojas


Ruth Viviana Ramírez Duran
Wilson Armando Sánchez Torres

Presentado A:

Jairo Enrique Parra Herrera

Institución universitaria Politécnico Grancolombiano


Facultad de ingeniería y ciencias básicas
Ingeniería industrial
2019
3

Tabla de contenido

1. 6
1.1 6
1.2 6
1.3 6
1.4 7
1.5 7
1.6 8
2. 9
2.1 9
2.2 10
2.3 10
3. 11
4. 11
8. 19
8.1 19
8.2 19
8.3 19
8.4 19
8.5 Error! Bookmark not defined.
8.6 20
8.7 20
8.8 20
8.9 20
8.10 20
9. 25
10. 45
4

Índice de Figuras

Figura 1. Distribución geográfica de participación de Schneider electric 8


Figura 2. Organigrama Schneider electric. 9
Figura 3. Diagrama SIG de Schneider electric. 10
Figura 4. Caracterización de los datos a estudiar 12
Figura 5. Producción principal en la planta Funza. 13
Figura 6. Flujograma línea de conexionado. 14
Figura 7. Diagrama de procesos Actual Vs Propuesta 15
5

Introducción

La seguridad en el trabajo, como medida principal para preservar el activo primordial en toda
organización que es el talento humano, es mayor objetivo para el gerente de recursos
humanos, este basado en las practicas, políticas, manuales de operación y procesos
auditados, ejecuta la correcta implementación de la salud ocupacional en el trabajo,
permitiendo así que se llegue a los esperado que es el cero accidentes laborales y de lo
contario a mantener este indicador en su mínimo posible, siempre propendiendo que sus
colaboradores como su equipo de trabajo cuenten con los elementos que permitan preservar
su integridad y la de las instalaciones de su empresa.
A continuación, presentamos un informe en el cual analizaremos las clases de riesgos en el
trabajo sus repercusiones en el medio ambiente laboral, las posibles consecuencias derivadas
de estos y finalmente un plan de acción con un respectivo análisis de costos, para trazar la
hoja de ruta hacia el objetivo de cero accidentes laborales.
6

1. Información organizacional de la empresa

1.1 Historia
Presente por más de 40 años en Colombia y con más de 500 colaboradores en el país,
Schneider Electric se ha especializado en una completa línea de productos, soluciones y
servicios para satisfacer las necesidades de cuatro grandes mercados: Energía e
Infraestructura, Industria, Construcción y Residencial.
Cuenta en el país con dos plantas industriales y dos centros de distribución, presente en las
principales ciudades: Bogotá, Barranquilla, Medellín, Bucaramanga, Cali y Manizales y
representantes en el resto del país. (Schneider electric)

● 1974 Telemecanique inicia la comercialización de sus productos en Colombia.


● 1977 Merlin Gerin adquiere a CODEL (Compañía Colombiana de Elementos
Eléctricos).
● 1985 Merlin Gerin de Colombia inaugura la primera etapa de su Planta Industrial en
Yumbo.
● 1993 Merlin Gerin de Colombia inicia la comercialización de tableros residenciales
SQUARE D.
● 1994 Creación de Schneider de Colombia S.A.
● Inauguración de la segunda etapa en su Planta Industrial en Yumbo.
● 1999 Cambió de nombre y logo a Schneider Electric de Colombia S.A.
● 2000 Traslado de la Planta Industrial de Cali a Bogotá D.C.
● 2004 Celebración 30 años Schneider Colombia
● 2006 Ampliación de la Planta Industrial
● 2008 Ampliación de la Planta Industrial
● 2010 Adquisición de Dexson y Migración Dexson a Schneider Elecric.
● Adquisición de oferta para unidad de negocio Energía.
● 2011 Inauguración de la nueva planta de media tensión
● 2013 Inauguración de la nueva planta de baja tensión (Schneider electric)

1.2 Misión
Estructuramos, desarrollamos, gestionamos e invertimos en proyectos de energía y
telecomunicaciones para proporcionar soluciones eficaces a nuestros clientes, a través de la
experiencia, calidad y cumplimiento, asegurando rentabilidad a los accionistas, bienestar a
los colaboradores y operaciones ambiental y socialmente responsables.

1.3 Visión
Ser reconocidos en el mercado latinoamericano como los líderes en la gestión integral de
proyectos de energía y telecomunicaciones.
7

1.4 Enfoque ético


El aumento de las demandas y expectativas de las partes interesadas para una mayor
integridad y transparencia está presionando a las empresas. Al mismo tiempo, los gobiernos
y los legisladores están imponiendo nuevas leyes para regular mejor las actividades
comerciales. En los últimos años, este desarrollo ha sido particularmente evidente con
respecto al respeto de los derechos humanos y la prevención de la corrupción.
En Schneider Electric, priorizar los derechos humanos y la lucha contra la corrupción es
fundamental para nuestro entorno de trabajo. Es por eso que vamos más allá del
cumplimiento normativo para llevar a cabo negocios de manera ética, sostenible y
responsable. Estos principios rectores están en el corazón de nuestro gobierno corporativo.
Por lo tanto, estamos tomando acciones para crear justa y las prácticas comerciales éticas no
sólo para nosotros, sino también para nuestros proveedores, y estamos orgullosos de haber
sido nombrada una de las empresas más éticas del mundo ® por el Ethisphere ® Institute en
2018 para el octavo consecutivo año. Aprenda cómo estamos progresando hacia los objetivos
de Ética que hemos logrado hasta 2020. (Schneider electric)

1.5 Principios de responsabilidad


Nuestros Principios de Responsabilidad (PoR) es nuestro marco que impulsa nuestro
programa de Ética y Cumplimiento. Describe los fundamentos legales y éticos que guían
nuestro trabajo diario. El PoR de Schneider informa nuestros compromisos con los
empleados, socios comerciales, accionistas, el planeta y la sociedad, impulsados por tres
fundamentos:
Cumplir con las leyes: no toleraremos ninguna violación de las leyes del programa de ética
y cumplimiento.
Actuar éticamente: seguiremos las reglas éticas de conducta que guían nuestras respectivas
ocupaciones.
Respete los principios de responsabilidad social corporativa: nos comprometemos a
aprovechar al máximo nuestra energía para producir un impacto positivo general en la
sociedad.
Nuestros Principios de Responsabilidad se alinean con los 10 principios del Pacto Mundial
de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y las normas
emitidas por la Organización Internacional del Trabajo y la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos. Recientemente actualizado en 2019, nuestros
Principios de responsabilidad avanzan nuestros compromisos éticos en todo el mundo.
Figura 1. Distribución geográfica de participación de Schneider electric
8

Fuente: (Schneider electric)

1.6 Organigrama
El nivel de responsabilidad y autoridad de cada colaborador para la implementación de los
procesos del Sistema de Gestión se indica en la descripción del cargo. Mientras que la
estructura u organigrama se basa en Direcciones o unidades funcionales y operativas que se
apoyan en los Macroprocesos claves para el correcto y oportuno desarrollo de las actividades
propias del Negocio.
9

Figura 2. Organigrama Schneider electric.

Fuente: (Schneider electric)

2. Alcance del Sistema Integrado de Gestión

2.1 ISO 9001:2008 [Calidad]


Diseño, desarrollo, producción, instalación, servicio y comercialización de tableros
eléctricos, celdas de media y baja tensión y subestaciones. ensamble, inspección y
distribución de interruptores de baja tensión, mantenimiento, suministro de repuestos,
modernización, automatización, supervisión, montaje, pruebas y puesta en servicio de
equipos y sistemas eléctricos de media y baja tensión, realización de estudios en calidad de
potencia eléctrica, entrenamiento en el manejo y operación de equipos eléctricos. mercadeo,
distribución y soporte técnico de productos eléctricos para el control industrial,
automatización industrial, automatización de edificios, distribución eléctrica y gestión de
energía.
10

2.2 ISO 14001:2001 [Medio Ambiente]


Diseño, desarrollo, producción, instalación, servicio y comercialización de tableros
eléctricos, celdas de media y baja tensión y subestaciones. Prestación de servicios de: revisión
y diagnóstico, reparación, mantenimiento, suministro de repuestos, modernización,
automatización, supervisión, montaje, pruebas y puesta en servicio de equipos y sistemas
eléctricos de media y baja tensión. Realización de estudios de calidad de potencia eléctrica.
Entrenamiento en el manejo y operación de equipos eléctricos. Comercialización de los
productos eléctricos fabricados y de la marca Schneider Electric, sede Colombia

2.3 OHSAS 18001:2007 [Seguridad Industrial y Salud Ocupacional]


Diseño, desarrollo, producción, instalación, servicio y comercialización de tableros
eléctricos, celdas de media y baja tensión y subestaciones. Prestación de servicios de: revisión
y diagnóstico, reparación, mantenimiento, suministro de repuestos, modernización,
automatización, supervisión, montaje, pruebas y puesta en servicio de equipos y sistemas
eléctricos de media y baja tensión. Realización de estudios de calidad de potencia eléctrica.
Entrenamiento en el manejo y operación de equipos eléctricos. Comercialización de los
productos eléctricos fabricados y de la marca Schneider Electric, sede Colombia.

Figura 3. Diagrama SIG de Schneider electric.

Fuente: (Schneider electric)


11

3. Política de salud ocupacional


• Schneider Electric de Colombia S.A. especialista mundial en la gestión de la energía, se
compromete a proteger a sus empleados, contratistas y visitantes, así como a su propiedad
contra pérdidas accidentales
• Declara su compromiso con la legislación en materia de salud ocupacional y el
mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
• Para lograr este compromiso la Compañía proveerá los recursos humanos, financieros,
tecnológicos y físicos que sean necesarios, y tendrá en cuenta:
> La definición de los niveles de responsabilidad, autoridad y de rendición de cuentas
> La promoción de la concientización en Salud Ocupacional con todos los empleados a través
de la participación, asesoramiento y comunicación
> La entrega de información y entrenamiento eficaz
> El aprendizaje de las experiencias y la divulgación de las lecciones aprendidas > El fomento
por la participación de los trabajadores
> La coordinación de la seguridad de los contratistas que operan en nuestras instalaciones o
en las de los clientes
> El desarrollo de iniciativas para mejorar el bienestar en el trabajo
> La medición y control de la gestión del Sistema de Gestión de Salud Ocupacional Para
lograr los objetivos establecidos, la organización basa su Sistema en:
• La Prevención y Evaluación de los Riesgos (los cuales en orden de prioridad son: Eléctricos,
Ergonómicos, Físicos, Mecánicos, Químicos, Transito, Psicosociales y Biológicos) para
eliminar fuentes de enfermedades (profesionales y comunes), incidentes, casi accidentes y
daños a la propiedad
• El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentos pertinentes.
• Objetivos dinámicos y programas de prevención Nuestra política de Salud Ocupacional está
alineada con:
• Nuestros valores y principios corporativos de responsabilidad
• La definición de la organización mundial de la salud “Salud es un estado de completo
bienestar físico y mental, y no ausencia de enfermedad”. (Schneider electric)

4. Identificación de peligros y evaluación de riesgos

La identificación de los peligros y evaluación de los riesgos existentes en las actividades de


la organización son factores que deben estar básicamente presentes no sólo en la actividad
12

laboral sino en todas las actividades de la vida diaria. Desde el punto de vista empresarial
una adecuada Gestión en los aspectos de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional constituye
una ventaja estratégica clave para la competitividad y continuidad de las operaciones En
Schneider Electric de Colombia ésta labor se realiza teniendo en cuenta lo contemplado en
el documento A300-01 “Procedimiento de identificación de peligros y evaluación de
riesgos”, el cual el personal HSEQ debe tener a la mano para tener presente el hallazgo de
posibles riesgos.

5. Datos recolectados
A continuación, se establece la descripción para realizar la investigación:
Figura 4. Caracterización de los datos a estudiar

Fuente: Propia

Teniendo presente establecido los principales datos para dar inicio al estudio de riesgos
laborales, se consideró relevante exponer los principales productos de fabricación en la planta
Funza. Se analizó las herramientas y equipos de protección requeridas para el desarrollo de
la actividad.

Figura 5. Producción principal en la planta Funza.


13

Fuente: Propia

Es relevante la información obtenida dado sé que desarrolla la descripción del sistema


productivo bajo la herramienta de flujograma para determinar las actividades a ejecutar y así
establecer los posibles riegos internos y externos.

Figura 6. Flujograma línea de conexionado.

Fuente: Propia
14

6. Diagrama de procesos
Figura 7. Diagrama de procesos Actual Vs Propuesta

Fuente: Propia
15

7. Matriz de riesgos
16

MATRIZ DE RIESGO( IDENTIFICACION DE PELIGROS, VALORACIÓN Y


DETERMINACIÓN DE CONTROLES

CLASIFICACION ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

II--No Aceptable o Aceptable con control específico


CONDICIONES DE SEGURIDAD LOCATIVO
caída de escaleras tipo avión y a más de 1.50 , superficies
irregulares con diferencias del nivel

FISICO (VIBRACION)

(Atornilladores neumáticas y martillos).

BIOMECANICO
Postura de pie por fuera del Angulo de confort / Postura
de pie prolongada
Movimientos repetitivos durante labores.
CONDICIONES DE SEGURIDAD (MECANICO)
PROBABILIDAD Mala operación de herramientas manuales, Manipulación de
PRIORIDAD II celdas. Mala localización de estibas. Herramientas
MEDIOS- (Caladora / Taladro / Esmeril / Segueta, atornilladores,
ALTOS. Operación de roscadoras, Operación de maquina sin fin.)
sopleteo (limpieza de la celda con aire). Limadura de piezas
CONDICIONES DE SEGURIDAD (MECANICO)
Mala operación de herramientas manual, Manipulación de
celdas. Mala localización de estibas. Herramientas
(Caladora / Taladro / Esmeril / Segueta, atornilladores,
Operación de roscadoras, Operación de maquina sin fin.)
sopleteo (limpieza de la celda con aire). Limadura de piezas
CONDICIONES DE SEGURIDAD (MECANICO)
Operación del elevador eléctrico, sobredimensionar la carga
permitida, gato mecánico
CONDICIONES DE SEGURIDAD (ACCIDENTE DE
TRANSITO)
Transito por pasillos obstaculizados con estibas u otros
elementos. Tránsito de piezas con gato para estibas.
Tránsito de vehículo water spider. Transito del montacargas
sin el auxiliar (paletero) o distracción. movilización por
transporte público por labores de mensajería
17

CONDICIONES DE SEGURIDAD (LOCATIVO)


Almacenamiento, o ubicación de piezas y materiales fuera de
la demarcación de tránsito. (recargadas contra la pared, en la
parte superior de la celda).
Partes metálicas al interior de las celdas.
almacenamiento Fuera de la zona demarcada y en zonas
muy altas
CONDICIONES DE SEGURIDAD (ELECTRICO)
No mantener la zona de proximidad y el trabajo en proximidad
de áreas donde se aplique tensión en pruebas de control de
calidad. Sobre carga en tomas eléctricas
QUIMICOS GASES Y VAPORES HUMOS METALICOS Y
NO METALICOS
Utilización de sustancias químicas para limpieza ó retoques
en las piezas (pintura, alcohol, bóxer, tinner, eco spray, grasa
mobilith sch 100, etc). Humos emanados por el montacargas,
fugas de gas emanadas por los cilindros del montacargas.
FISICO (VIBRACION)
taladros, atornilladores neumáticos, aplicación de torques.

FISICO (RADIACIONES NO IONIZANTES)


Desconfío térmico

FISICO ( TEMPERATURAS EXTREMAS)


Condiciones de infraestructura del área de Closet.
Labor de thermoencogido - Contacto con superficies calientes
por labores de thermoencogido.
FISICO (RUIDO)
Ruidos por uso de maquinarias en la planta Operación de
caladoras, taladros, aplicación de torques, maquinaria de
metalmecánica.
BIOMECANICOS
Movilización de barras de cobre a diferentes zonas del
proceso
Postura (prologada mantenida, forzada, antigravitacionales),
Movimiento repetitivo y Manipulación de manual de cargas.

BIOLOGICO
visitas a clientes en áreas de influencia de transmisión de
enfermedades por vectores (mosquitos).

RIESGO BAJO
PRIORIDAD III Y disconforme térmico por tejas de eternit y tejas traslucidas.
IV
BAJA
FENOMENOS NATURALES
zona sísmica en Colombia
18

CONDICIONES DE SEGURIDAD (ACCIDENTES DE


TRANSITO)
Uso Ruta suministrada por la empresa. Transito externo
transporte publico desplazamiento 2 veces al día por toda la
semana hacia las planta.
PSICOSOCIAL
Alta responsabilidad en el proceso productivo. Jornada de
trabajo (pausas, rotación, horas extras, descansos)
Condiciones de la tarea (carga mental, contenido de la tarea,
demandas emocionales, sistemas de control,
definición de roles, monotonía, etc.).
19

8. Propuestas

8.1 Condiciones de seguridad locativo


● Instalación de papeles antideslizantes en las escaleras e instalación de cinta luminosa
en la falta de luz.

Valor estimado 200000

8.2 Físico Vibraciones


● Implementación de uso obligatorio para los empleados en contacto con herramientas,
de guantes de seguridad anti vibraciones certificados con la norma UNE 4020 Une
Iso 10819, que recomienda la selección de guantes, con las especificaciones de los
niveles de atenuación para las diferentes frecuencias.

Valor de 28000 por cada unidad

8.3 Biomecánico
● Incluir entre las pausas activas ejercicios de estiramiento y elongación para prevenir
molestias en las articulaciones inferiores, también la implementación de los descansa
pies o pedestales.

 Para esta propuesta se requiere presentar una solicitud ante la ARL, para que envié
personal idóneo en este tipo de tema, que este contantemente en la empresa y realice
este tipo de prácticas. Por el otro lado los descansa pies o pedestales tiene un valor
aproximado de 22000 por unidad.

8.4 Condiciones de seguridad


● Implementación de manuales de la operación para cada una de las operaciones antes
mencionadas creando evaluaciones periódicas para reconfirmar el dominio efectivo
de los procesos y supervisados por el jefe de área inmediato. En esta propuesta solo
se necesita que la organización genere un grupo que se encargue de definir los
procesos y los supervisé y de la papelería que se necesite para estandarizar los
procesos.

● Demarcación de pasillos con pintura florecente con diagrama de flujos y con posición
empleados y de maquinarias.

Valor 25000 el metro cuadrado

8.5 Eléctrico
● Implementación de la norma RETIE para las instalaciones eléctricas, para disminuir
el riesgo de los accidentes para los empleados
20

Valor 1200000

8.6 Químico

● Implementación de extractores de gases con filtro, también la implementación de


tapabocas para los operarios en áreas de exposición.

Para esta propuesta los extractores de 12 pulgadas un costo de 280000,


Filtro 30000
Gasto de instalaciones
Tapabocas 25000

8.7 Físico
 Uso obligatorio de guates resistentes a la temperatura y descansos de intervalos de 30
minutos para prevenir daños en las articulaciones

Valor 25000 por cada unidad

8.8 Físico
● Implementación de tapa oídos y orejeras reductoras de ruido

Tapa oídos 5000


Orejeras 25000

8.9 Biomecánicos
● Pausas activas, elementos de protección para realizar trabajos pesados,

 Los elementos de protección para realizar trabajos pesado un valor aproximado de


100000 por cada empleado

8.10 Biológica

● Implementación de vacunación previa a la visita de los clientes a zonas de riesgo, e


implementaciones un kit de Asepsia dentro de los cuales se debe incluir por lo menos
jabón de manos y gel antibacterial

Programa de vacunación 80000


Kit 15000
21

Analisis de los riesgos:

PELIGROS

RUTINARIAS SI / NO
PROCESO ZONA O LUGAR ACTIVIDADES TAREAS EFECTOS POSIBLES
DESCRIPCION CLASIFICACION

Manejo de herramientas manuales.


Manipulación de laminas o emsanble de Condiciones de seguridad Golpes en manos, cortaduras y lesiones en
SI
equipos en celda y uso de mangueras en mecanico miembros inferiores.
espiral para las diferentes herramientas.

Sopleteo (limpieza de la celda con aire). condiciones de seguridad


SI proyeccion de particulas hacia los ojos
Limadura de piezas mecanico

Almacenamiento inadecuado de piezas y


materiales en niveles superiores.
condiciones de seguridad golpes y heridas en cabeza y partes del
SI recargadas contra la pared, en la parte
locativo cuerpo
superior de la celda.
Partes metalicas al interior de las celdas.

caida de escaleras tipo avión, superficies a


condiciones de seguridad
SI mas de 1.50 e irregulares con diferencias Golpes, contucciones o fracturas, muerte
locativo
del nivel.

No mantener la zona de proximidad y el


trabajo en proximidad de areas donde se condiciones de seguridad
SI quemaduras o paro cardiaco
aplique tension en pruebas de control de Electrico
calidad

verificación de
solicitudes Rutas de transporte suministrada por la condiciones de seguridad Traumas de cabeza y cuerpo, Heridas,
SI
empresa Accidente de transito fracturas.
Verificación del
estado de
producción de las
celdas
Transito del montacargas sin el auxiliar
Planta de alistamiento de (paletero). condiciones de seguridad
Ensamble y SI Traumas de cabeza, cuerpo, fracturas.
producción materiales Distracción de las indicaciones brindadas Accidente de transito
PIX cableado de por el auxiliar del montacargas (paletero).
media tensión
celdas
Funza Armado de
cubiculos de la
celda
Quimicos gases y
Utso de sustancias químicas para limpieza ó
Instalación de SI vapores humos metalicos y Dermatosis, Intoxicación, cefaleas.
retoques en la celda.
tranformadores no metalicos

Ensamble y
cableado

Operación de caladoras, taladros, aplicación Fisico Disminución de la capacidad auditiva


SI
de torques, maquinaria de metalmecanica Ruido (Hipoacusia).

Alta frecuencia trastornos


osteoarticulares(muñeca, calambres, de
Operación de caladoras, taladros, aplicación Fisico
SI sensibilidad, sindrome Rayanaud) baja
de torques. vibracion
frecuencia lumbalgias, variacion del ritmo
celebral, trastornos de vision por resonancia

Postura (prologada
Agotamiento, Alteraciones musculo
mantenida, forzada,
esqueleticos, Desordenes musculo-
SI antigravitacionales), Movimiento repetitivo y Biomecanicos
esqueletico, Desordenes de trauma
Manipulación manual
acumulativo
de cargas

Jornada de trabajo (pausas, trabajo


nocturno, rotación, horas extras,
Efectos directos, secuendarios ó terciarios:
descansos) Condiciones de la tarea (carga
Ansiedad, depresión, frustración, aumento
SI mental, Psicosocial
frecuencia cardiaca y tensión arterial, entre
contenido de la tarea, demandas
otras.
emocionales, sistemas de control,
definición de roles, monotonía, etc).

NO Zona sismica en colombia Fenomenos naturales heridas, traumas, fracturas


22

EXPUESTOS CONTROLES EXISTENTES EVALUACION DEL RIESGO

NIVEL DE PROBABILIDAD (ND*ND)

INTERPRETACION DEL NIVEL DE

INTERPRETACION DEL NIVEL DE


NIVEL DE DEFICIENCIA (ND)

NIVEL DE EXPOSICION (NE)

NIVEL DE CONSECUENCIA
HORAS DE EXPOSICION

INTERVENCION (NR)
NIVEL DE RIESGO E
CONTRATISTAS

PROBABILIDAD
TEMPORALES
ZONA O

INDIVIDUO
PROCESO ACTIVIDADES TAREAS

TOTAL
PLANTA

FUENTE

RIESGO
MEDIO
LUGAR

Mantenimient
Programa
o preventivo MEDI
8 8 de reporte Dotación, 2 3 6 25 150 II
de O
de barreras. suministro de EPP
herramientas

MEDI
8 8 Ninguno Ninguno epp 2 3 6 60 360 II
O

Uso de
Señalizacio MEDI
8 8 sistemas de Ninguno 2 3 6 25 150 II
n O
acceso

Inspeccione
8 8 Ninguno s Ninguno 6 3 18 ALTO 25 450 II
preventivas

manual de
instrucciones, trabajador
Señalizacio autorizado y MEDI
8 8 señalizacion, 2 3 6 25 150 II
n trabajador O
instalaciones
adecuadas cualificado

Inspección
MEDI
8 8 Ninguno administrati Ninguno 2 3 6 25 150 II
O
va
verificación de solicitudes

Verificación del estado de


producción de las celdas Señalizació
ny MEDI
Planta de 8 8 Señalización Ninguno 2 3 6 25 150 II
alistamiento de materiales demarcació O
producción n de áreas
Ensamble y
PIX media
cableado de celdas Armado de cubiculos de la
tensión
celda
Funza
Instalación de
tranformadores MEDI
8 8 Ninguno ventilacion EPP 2 3 6 25 150 II
O
Ensamble y cableado

MEDI
8 8 Ninguno Ninguno EPP 2 3 6 25 150 II
O

Programa
MEDI
8 8 Ninguno de reporte pausas activas 2 3 6 25 150 II
O
de barreras.

Area de
juegos Desarrollo de
MEDI
8 8 Ninguno ubicada al jornada de pausas 2 3 6 25 150 II
O
interior de activas
la planta.

Area de
juegos Desarrollo de
Rotación de MEDI
8 8 ubicada al jornada de pausas 2 3 6 10 60 III
funciones O
interior de activas
la planta.

Ruta de formacion de
8 8 Ninguno 2 1 2 BAJO 10 20 IV
evacuación brigadistas
23

VALORACION DEL RIESGO CRITERIOS PARA CONTROLES

EXISTE REQUISITO LEGAL (SI o


PEOR CONSECUENCIA
ZONA O
PROCESO ACTIVIDADES TAREAS
LUGAR

NO)
ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

Golpes
Heridas
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL
Contusiones
ESPECIFICO
Fracturas si
Esguinces
Luxaciones
Aplastamiento

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL


#¡REF! Dec. 1072
ESPECIFICO

Aplastamiento , lesiones
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL res. 2400
osteomusculares,
ESPECIFICO art.218
fracturas

Caídas, lesiones de
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL diversa gravedad,
Res. 1409
ESPECIFICO (abrasiones, esguinces,
fracturas, etc.) muerte.

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL paro cardiaco Retie


ESPECIFICO

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL


fracturas Res. 1565
ESPECIFICO

verificación de solicitudes

Verificación del estado de


producción de las celdas
Planta de
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL CST, Art.
producción fracturas
Ensamble y alistamiento de materiales ESPECIFICO 108
PIX media
cableado de celdas
tensión
Armado de cubiculos de la celda
Funza
Instalación de tranformadores

Ensamble y cableado NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL intoxicacion,


ley. 55
ESPECIFICO quemaduras

NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL


Hipoacusia Res. 8321
ESPECIFICO

osteoarticulares Dec.
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL
variacion del ritmo 1072(2400)
ESPECIFICO
celebral NTC 5436

Desordenes musculo-
NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL Res, 1072
esqueletico, Desordenes
ESPECIFICO (Dec 1295)
de trauma acumulativo

ACEPTABLE estrés Res. 2646

ACEPTABLE fracturas
24

MEDIDAS DE INTERVENCION

PROCESO
ZONA O
ACTIVIDADES TAREAS CONTROLES
LUGAR CONTROL DE ADMINISTRATIVAS, EQUIPOS/ ELEMENTOS DE
ELIMINACION SUSTITUCION
INGENIERIA SEÑALIZACION, PROTECCION PERSONAL
ADVERTENCIA

No utilizar equipos sin


resguardo en partes
dotadas de movimiento y
en punto de operación,
evitar sobre esfuerzos de
Casco, guantes botas de
materiales y piezas, utilizar
seguridad y monogafas ,
dispositivos de
tapa oidos
enclavamiento,
mantenimiento predictivo,
preventivo y correctivo.
Capacitacion de
comportamiento seguro.
capacitacion en el uso
adecuado del equipo de
Monogafas, tapabocas,
proteccion personal y
Proteccion auditiva, guantes
comportamiento seguro
(autocuidado).
Recomendar, seguir las
instrucciones dadas por el
area de seguridad y salud
en el trabajo, y evitar el casco, monogafas, botas de
apilamiento hasta el tope seguridad y guantes
de la estanteria; evitando
arrumar insumos fuera de
la demarcación fijada
Se realizar charlas sobre el
Instalar zapatas
uso seguro de la escalera. Casco, monogafas, botas de
antideslizantes a las
Inspeccion según la chek seguridad y guantes
escaleras
list.
el Orden y aseo, manula
de instrucciones,
continuar con la
procedimientos,
mejora continua del EPP, dielectricos, casco,
señalizacion, la
area adecuada para botas, monogafas.
reinduccion y capacitacion
esta actividad
al personal acerca del
riesgo electrico
Se recomienda diseñar,
implementar y divulgar el
verificación de solicitudes programa estrategico de
Uso del cinturon de
seguridad vial.
seguridad.
Verificación del estado de Charlas de seguridad vial
producción de las celdas Inspecciones a vehiculos
del proveedor.
Planta de alistamiento de materiales
producción Ensamble y cableado de Se recomienda no
PIX Se recomienda respetar la
media tensión celdas Armado de cubiculos de la arumar insumos
demarcacion y la
Funza celda fuera de la
señalizacion existente en
demarcacion de
la emprresa.
Instalación de transito
tranformadores
Se recomienda mantener
Ensamble y cableado adecuadamente las Fichas
de seguridad MSDS y Proteccion respiratoria,
etiquetas de los productos monogafas, guantes de
quimicos, y la capacitacion caucho
continua de la utilizacion
de EPP, MSDS.
Se recomienda realizar la
mediciones higienicas
Se recomienda la
(ruido), capacitacion al
seleccion de equipos Proteccion auditiva de
personal, de la importancia
que generen menos insercion y de copa
de utilizar su proteccion
ruido
auditiva constantemente
en la planta.
Instalar se continuar con las pausa
recomienda instalar activas en la mañana y en Proteccion en manos, tapa
soportes la tarde. Vigilancia oidos, monogafas.
antivibrantes epidemiologica

Continuar con las pausa


activas en la mañana y en
Utilizar las ayudas
la tarde. Capacitacion en
mecacnicas.
higiene postural y manejo
adecuado de cargas.

Se recomienda realizar
pausas activas, con
Desarollar SVE para ejercicios que incluyan
el control del riesgo campañas de motivacion y
biomecanico relajación con el fin de
contrarrestar la tensión
muscular y mental
Se recomienda brindar
capacitación a la brigada
Desarrollar la bateria
Divulgar planes de emergencias en como
Psicosial para el
de emergencia actuar frente a uun sismo,
control del riesgo
y evacuación. incendio, como evacuar, y
psicosocial.
como brindar los primeros
auxilios.
25

Análisis de los riesgos hallados:


26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40

9. Anexos
41
42
43

Después de hacer el análisis de riesgo llegamos a la conclusión que necesitamos las siguientes
propuestas

1.Implementación de uso obligatorio para los empleados en contacto con herramientas, de


guantes de seguridad anti vibraciones certificados con la norma UNE 4020 Une Iso 10819,
que recomienda la selección de guantes, con las especificaciones de los niveles de atenuación
para las diferentes frecuencias.

Estos son necesarios para una adecuada protección de los trabajadores, debido a la alta
exposición con todo tipo de material eléctrico y a las constantes exposiciones maquinaria de
altas densidades, le puede general constantes cambios a sus empleados, por eso se
recomienda el uso inmediato.

Valor unitario 28.000


Costos totales 2 800.000

2. Incluir entre las pausas activas ejercicios de estiramiento y elongación para prevenir
molestias en las articulaciones superiores y inferiores.
Esta propuesta es necesaria, porque contribuye a cuidar a los empleados y prevenir
posibles enfermedades que puedan existir, por los ejercicios repetitivos que realizan a diario
a su vez ayuda a un mejor rendimiento de los mismos.

El costo no es muy alto, solo es solicitar a la Arl por medio de una carta, que nos faciliten el
personal especializado para bridar unas pausas activas dirigidas, que ayudan a mejorar el
desempeño laboral.

3.Implementación de la norma RETIE para las instalaciones eléctricas, para disminuir el


riesgo de los accidentes para los empleados.

Esta norma es necesaria, por que como lo podemos evidenciar hay muchas falencias en el
manejo de materiales eléctricos, los cuales pueden ser muy perjudiciales para todo tipo de
empleado, a su vez puede ser un riesgo para el funcionamiento de la empresa.

Valor total 1500.000


44

4.Implementación de extractores de gases con filtro, también la implementación de tapabocas


para los operarios en áreas de exposición.

Se recomienda el uso inmediato, porque las instalaciones no cuentan en el momento con este
tipo de sistema, es muy perjudicial para el empleado, le acarrear riesgos para la salud.
Para desarrollo nesitaremos

8 Extractores de 12 pulgadas, 950.000


8 Filtros 240.000
Gasto de instalaciones 1 500.000
Valor total 2 690.000
45

10. Bibliografía
Schneider electric. (s.f.). Obtenido de https://www.se.com/co/es/about-
us/company-profile/schneider-colombia.jsp

También podría gustarte