Está en la página 1de 33

Prueba

de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Universidad Federada San Judas Tadeo


Licenciatura en Comunicación de Masas
Facultad de Periodismo

Profundización de la polarización.
La construcción de imaginarios sociales y opinión pública
a partir del tratamiento sobre el aborto terapéutico
y la norma técnica en los titulares de CRHoy
de agosto a noviembre de 2019

Prueba de grado de Sociología para


la obtención del grado de Licenciatura
III Cuatrimestre, 2019
Fernando Francia

1
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Índice

1. Introducción 3
2. Planteamiento del caso 6
2.1 Objetivos 7
2.3 Preguntas guía 8
2.3 Justificación 8
2.4 Relación con el periodismo 10
2.5 Metodología 12
3. Desarrollo teórico 14
4. Análisis del caso 21
5. Conclusiones 27
6. Fuentes consultadas 30
7. Anexos 32

2
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

1. Introducción

El aborto surge como polémica perenne en prácticamente todos los países de América Latina y el
mundo occidental, especialmente en circunstancias electorales. Costa Rica no escapa a esa situación
cada cuatro años y 2018 lo demostró. En los debates de los candidatos a la presidencia en los
medios de comunicación el aborto estuvo, una vez más, presente.

Adicionalmente, posterior a las elecciones de 2018, la polémica sobre el aborto continuó ocupando
espacio en la prensa nacional y en la conversación pública. La numerosa bancada de representantes
de partidos conservadores de corte evangélico, colocó su oposición al aborto como moneda de
cambio de negociaciones políticas o como presión en temas como plan fiscal u otros proyectos de
ley en proceso.

En ese contexto el gobierno de Costa Rica optó por regular el aborto terapéutico mediante una
norma técnica que respaldara el artículo 121 del Código Penal. Desde instancias técnicas del
Ministerio de Salud, y por exigencias del movimiento feminista, esa norma técnica tiene varios años
en proceso y las autoridades de turno no terminan por definirla y firmarla.

Paralelamente, un proceso contra el Estado de Costa Rica, interpuesto por dos mujeres conocidas
como “A.N.” y “Aurora” en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, llevó a la búsqueda por
las partes de una “solución amistosa” que aún está en proceso desde 2015. Las demandantes son
mujeres que solicitaron la aplicación de un aborto terapéutico por malformaciones incompatibles
con la vida extrauterina del producto de su gestación que no fue atendido por los médicos, con sus
respectivas consecuencias negativas para ellas.

El tema de la norma técnica resurgió después del triunfo de Carlos Alvarado en la segunda ronda
electoral de 2018, puesto que el plan de gobierno del Partido Acción Ciudadana incluye la firma de

3
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

la norma técnica que le brindaría seguridad a los médicos para aplicar el aborto terapéutico y una
herramienta para las mujeres para exigir dicho procedimiento en hospitales públicos y privados.

El aborto terapéutico es la interrupción del embarazo por razones médicas, realizada con razones
preventivas en caso de que el embarazo cause peligro para la vida o salud de la mujer, o que el feto
sea inviable para la vida extrauterina.

El Código Penal establece desde 1970 que “no es punible el aborto practicado con consentimiento
de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada, cuando no hubiere sido posible la
intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la
madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios”. Es decir, que el aborto terapéutico no es
considerado un delito según la normativa vigente.

La norma técnica, que regularía la aplicación de ese “aborto impune”, “aborto no punible” o “aborto
terapéutico”, la viene trabajando la Comisión Interinstitucional para la elaboración de la Norma
Técnica Aborto Impunible, con representación del Colegio de Médicos, Poder Judicial, Colegio de
Enfermeras, Academia Nacional de Medicina, la Caja Costarricense del Seguro Social y el Ministerio
de Salud.

La polémica se ha encendido desde que el movimiento feminista exigió al presidente que firme la
norma técnica que, aunque el público no la conoce, se dice ya está redactada. Alvarado ha anunciado
que firmará la norma y la oposición, mayormente evangélica y conservadora, se ha opuesto a tal
firma y regulación.

Entretanto, la discusión sobre el aborto, además de la polémica perenne sobre sus bases médicos,
morales o de libre elección, se ha orientado ahora hacia la firma o no firma de la norma técnica,
ocupando este instrumento un lugar preponderante en la opinión pública costarricense.

A partir de ese contexto, la población costarricense ha desarrollado sus actitudes y opiniones acerca
del aborto, ya no solamente en forma general, sino específicamente en los tipos de aborto, incluido
el aborto terapéutico, que en la legislación costarricense aparece como “aborto impune”.

Los medios de comunicación han tomado el tema con diversas coberturas desde diversos enfoques y
han sido parte de la discusión sobre el aborto terapéutico y en especial de la norma técnica. Desde

4
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

distintos medios de comunicación la cobertura tanto de quienes se oponen a la reglamentación del


aborto terapéutico como quienes promueven la norma técnica ha generado posicionamientos de la
población como uno de los principales temas que genera polarización en la ciudadanía.

Aunque el aborto terapéutico es legal en el país desde 1970, ahora el posicionamiento desde
diversos sectores conservadores es su prohibición total, alegando que la norma técnica, más bien, es
un portillo para habilitar el aborto en Costa Rica. Asimismo, grupos feministas, de mujeres y
partidos políticos progresistas iniciaron en 2018 una campaña para alcanzar el aborto libre, seguro
y gratuito en los sistemas de salud.

Más allá de opiniones y posiciones ideológicas de conservadores y progresistas, el aborto


terapéutico es una política de Estado plasmada en el Código Penal aprobado en 1970. En esa época
los legisladores que aprobaron el articulado del código establecieron que en Costa Rica el aborto
sería penalizado, pero que en caso de riesgos a la salud o vida de la mujer, sería impunible.

Esa política de Estado ha permanecido, y permanece, de esa manera sin cambios desde entonces.
Pese al constante debate al que es sometido el tema del aborto, el aborto terapéutico, o impune
como es descrito en la normativa legal, se había cuestionado. La salud de las mujeres tiene prioridad
sobre la formación del feto en su interior.

Puede sorprender que la Costa Rica conservadora de los años setenta haya conceptualizado esa
priorización, pero no se había cuestionado hasta el momento; al menos no con suficiente fuerza para
ser asumido por grupos políticos con acceso a las instituciones formadora de leyes, ni en forma
masiva a los medios de comunicación.

La realidad es que el aborto terapéutico es catalogado como no punible en la legislación pero tiene
problemas para su implementación en el país. Incluso Costa Rica ha sido acusada en la Corte
Interamericana de Derechos Humanos por negar el derecho del que deben poder ejercer las
mujeres.

En ese marco este trabajo pretende profundizar en la construcción de imaginarios sociales acerca
del aborto terapéutico a partir del ejercicio del periodismo en Costa Rica.

5
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

2. Planteamiento del caso

La constante aparición en medios de comunicación del debate sobre la firma de la norma técnica
despertó los cuestionamientos que ciertos grupos conservadores establecen sobre el aborto
terapéutico como un portillo hacia el aborto en general o por la conceptualización del término
“salud”, que podría abarcar salud mental o cualquier aspecto de la salud de las mujeres y con ellos
abrir posibilidades de aplicar el aborto terapéutico con razones mucho más abiertas que la pura
amenaza a la vida de la mujer.

Dice la OMS (Organización Mundial de la Salud) y el Instituto Guttmacher, en su informe de 2017,


que “de 2010 a 2014 se produjeron en todo el mundo 25 millones de abortos peligrosos (45% de
todos los abortos) al año” y que “la mayoría de abortos peligrosos (97%) se produjo en países en
desarrollo de África, Asia y América Latina” (SINGH et al 2017).

El mismo estudio de la OMS afirma que “en los países donde al aborto está completamente
prohibido o se permite solo para salvar la vida de la mujer o preservar su salud física, solo 1 de cada
4 abortos fue seguro; por el contrario, en los países donde el aborto es legal en supuestos más
amplios, casi 9 de cada 10 abortos se realizó de manera segura. Restringir el acceso al aborto no
reduce el número de abortos”. Allí donde el aborto es legal, baja casi a cero el riesgo de muerte para
las mujeres. (SINGH et al 2017)

El tratamiento periodístico de la cobertura del tema dio pie a voces que crecieron en el debate
público y que colocaron sus visiones morales y religiosas sobre asuntos técnicos y científicos. Estas
voces incentivaron la polarización de la discusión pública y por lo tanto de la sociedad en torno al
tema del aborto, incluido el aborto terapéutico y la norma técnica, un aspecto poco conocido hasta
estos últimos años.

6
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

La construcción de imaginarios sociales y de corrientes de opinión a partir de los medios de


comunicación se ha acelerado en los últimos tiempos y ha generado una ola de posicionamientos a
favor y en contra que ha polarizado a la población en conservadores y progresistas defendiendo una
y otra posición respectivamente.

Esta configuración social podría afectar otras discusiones como modelos de desarrollo local a partir
de las elecciones municipales del 2 de febrero del 2020 o, incluso, llegar a protagonizar la discusión
electoral presidencial del 2022, tal como sucedió con el matrimonio igualitario en 2018.

Con este contexto, esta investigación procura mostrar cómo la construcción de imaginarios sociales
y opinión pública a partir de los medios polariza a la población y abona a la conflictividad social que
ya se vive en Costa Rica, no solo sobre el aborto terapéutico sino sobre otros temas que defienden o
rechaza la ciudadanía según en qué grupos se inscriban, si conservadores o progresistas.

Esta investigación busca profundizar en la creación de imaginarios sociales y opinión pública a


partir de los titulares del medio informativo CRHoy de agosto a noviembre de 2019, de artículos
relacionados con el aborto terapéutico y la norma técnica. Esto desde ciertos objetivos generales,
específicos, justificación, metodología y su relación con el tratamiento periodístico.

2.1 Objetivos

Objetivo general

Investigar cómo se conforman los imaginarios sociales y la opinión pública en relación con el aborto
terapéutico a partir de las publicaciones de CRHoy de agosto a noviembre de 2019.

Objetivos específicos

Analizar el papel del periodismo y de los medios de comunicación, en especial de los titulares que
incluyen “aborto” de CRHoy de agosto a noviembre de 2019, dentro del contexto actual de la
sociedad de la información.

Explicar la relación entre los procesos de socialización y la construcción de las identidades.

7
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Explicar y relacionar el ejercicio periodístico y los medios de comunicación con respecto a las
identidades en el contexto de la sociedad de la información.

2.3 Preguntas guía

Analice críticamente ¿cuál es el papel del ejercicio periodístico y de los medios de comunicación
dentro del contexto actual de la sociedad de la información?

Proporcione los argumentos para comprender la relación entre los procesos de socialización y la
construcción de las identidades.

Explique la o las relaciones existentes entre el ejercicio periodístico y los medios de comunicación,
con respecto a las identidades en el contexto de la sociedad de la información.

2.3 Justificación

La construcción de imaginarios sociales está permeada de lo que la población tiene a su alcance en


materia de acceso a información y a opiniones publicadas. Costa Rica es un país que durante todo el
siglo XX se mostró muy conservador en lo social. Temas como aborto eran tabú en las
conversaciones cotidianas, aunque influían siempre, en las elecciones políticas o en las discusiones
públicas de la época.

El siglo XXI ha ido moviendo el carácter conservador del país, aunque permanece en un gran
porcentaje de la población. El estudio de la Universidad de Costa Rica “Encuesta actualidades 2018”
muestra que “los costarricenses apoyan medianamente las situaciones en las que puede producirse
el aborto terapéutico y que están en contra de realizarlo bajo cualquier otra circunstancia
investigada”, aunque permanece un desconocimiento sobre el tema, señala el informe (ESCUELA DE
ESTADÍSTICA 2018).

El auge de la discusión pública del aborto terapéutico ha puesto en debate la polarización existente
entre dos posiciones antagónicas, a favor y en contra. Los medios de comunicación se han nutrido
en sus páginas informativas y de opinión de este tema. Aunque este estudio no puede elucidar si la
publicación de los artículos ha favorecido a una u otra parte en disputa, lo cierto es que más

8
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

publicaciones han aparecido sobre el tema lo que ha generado más conocimiento del mismo y, por
lo tanto, mas toma de posición de la población al respecto.

CRHoy se ha constituido como el principal medio periodístico consultado en internet según el


ranking por país de Alexa.com que puede verse en www.alexa.com/topsites/countries/CR. En la
categoría de prensa le siguen Repretel.com, Teletica.com, Nacion.com y Elmundo.cr. Este listado se
elabora con base en una combinación del promedio de visitas diarias y vistas de páginas del pasado
mes. El sitio con la más alta combinación de visitantes y páginas visitadas aparecerá de primero.

Asimismo, este listado nos permite asegurar que los titulares de CRHoy son visto por la mayor
cantidad de personas, no solamente por entradas al sitio, sino también por la cantidad de enlaces y
titulares compartidos en redes sociales. Asimismo, el propio servicio de Alexa refiere que de esos
cinco medios más visitados, CRHoy es segundo con más enlaces que lo llevan a su sitio, detrás de La
Nación. Por otro lado, los sitios de Repretel y Teletica tienen más tiempo en pantalla que CRHoy,
aunque estén de segundo y tercero respectivamente en la cantidad de visitas.

Tal como lo señala Manuel Castells (2000) la configuración en red de las relaciones sociales y la
interacción personal y el consumo de información muestra que se mantiene la influencia que los
teóricos han señalado respecto de los medios en la formación de la opinión pública, ya que los sitios
más visitados, junto con de los multinacionales google.com, youtube.com y facebook.com y otros de
carácter generales o de ventas como encuentra24.com, amazon.com o bancario como bnonline.fi.cr,
los medios son los más vistos.

En medio de un nuevo proceso electoral, la campaña comenzó el 2 de octubre, la polarización


respecto a temas sociales podría volver a generar una crispación y una influencia clave en los
comicios en sí y favorecer a alguna fuerza política que capitalice alguna de las dos opiniones
encontradas, tal como sucedió en 2018 (CIEP 2018). Sobre esa misma campaña presidencial, Pineda
(2019) encontró que

“a partir de enero la campaña tomó un rumbo que no solamente alteraría de forma


extraordinaria la dinámica electoral de cara a la primera ronda, sino que también provocaría
la emergencia de una profunda exclusión moral y cultural entre la ciudadanía costarricense”
(p. 147).

9
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

El propio Pineda (2019) destaca la polarización generada por el tema LGBT en la elección 2018 (p.
155), es decir que los temas políticos le dejan el paso a los temas emocionales (SILES CARAZO
TRISTÁN 2019) a la hora de la discusión pública de los asuntos que interesan a la ciudadanía.

Esa misma polarización dada por el tema LGBT en la elección presidencial de 2018 podría
reeditarse para el tema aborto en la elección municipal 2020, dada la cercanía de la jornada
electoral de febrero.

2.4 Relación con el periodismo

El caso seleccionado en esta investigación es “el aborto terapéutico como proyecto de Estado frente
a la historia conservadora de Costa Rica”. Aunque el periodismo no necesariamente está relacionado
directamente con la historia del aborto terapéutico en Costa Rica, sí ha influido en la percepción de
la población con respecto a este tema.

Tal como lo señala Mauro Wolf (1994) los “media” tienen una influencia, tanto de impacto como
acumulativo en el proceso de socialización del individuo. Wolf, siguiendo a Blumer (1933) “las
principales influencias en el impacto sobre los esquemas de vida, sobre ‘imágenes y concepciones
estereotipadas concernientes a gentes y a modelos de conducta diferentes’” (WOLF 1994, p. 95).

Para este autor “La televisión cultiva así imágenes de la realidad, produce aculturación y sedimenta
sistemas de creencia, representaciones mentales y actitudes” (WOLF 1994, p. 97)

En Costa Rica el periodismo no escapa a esa influencia que ejerce sobre la población. Dede el siglo
pasado se ha estudiado en el país el alcance de los medios de difusión masiva. Para Mario Solano
(1985) “Uno de los signos más distintivos de nuestro tiempo es la importancia y el poder decisivo
que tienen los medios de ‘comunicación’ colectiva en la vida social” (p. 61).

Solano categorizó a los medios de difusión masiva en la década del ochenta como medios privados,
financiados por publicidad, de alta tecnología con vinculación institucional empresarial privada y de
discurso conservador en el marco hegemónico de alguna fracción burguesa. (SOLANO 1985, p 64).

El autor identificaba, en aquella época, principalmente a La Nación, Monumental y Teletica como


esos medios de difusión masiva con más penetración en la sociedad.

10
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Las investigaciones de Wolf (1994) a nivel mundial y las de Solano (1985) en Costa Rica, muestran
que la relación entre la sociedad costarricense y los medios de difusión masiva o los “media”, al
decir de Wolf, es estrecha y está conformada por la influencia que estos tiene sobre aquella.

Solano (1985), incluso, tipifica a los medios de conservadores, lo cual muestra un paralelismo con el
conservadurismo social imperante en esa época en Costa Rica.

Aunque en los medios mucho ha cambiado desde aquellos años a hoy, las teorías de comunicación
que se verán en el marco teórico de este trabajo se mantienen vigentes. Los medios de comunicación
son parte de la sociedad y son, además, los voceros del deber ser de esas sociedad, por lo que todo el
devenir ser de la sociedad y sus individuos está indefectiblemente marcado por los medios.

En la actualidad existen otras formas de generar impacto masivo en la sociedad con la aparición de
las redes sociales y de formas de comunicación que antes eran imposibles. Pese a ello, los medios de
comunicación siguen siendo los principales agentes de información de los que dispone la
ciudadanía, por lo que lo que aparece en sus páginas (o pantallas) continúa siendo lo principal que
consumen los costarricenses.

El tema del aborto es parte de la discusión pública y en el último año, se ha incrementado debido a
la polémica que vive el presidente Carlos Alvarado por firmar, o no firmar, la norma técnica que se
estudia en el Ministerio de Salud y que regulará la aplicación del artículo 121 del Código Penal.

El auge de las redes sociales ha hecho que la ciudadanía comparta noticias con más frecuencia de lo
que podía hacerlo antes. En muchos casos, esas noticias se comparten en forma de enlaces al medio
en cuestión o como capturas de pantallas o fotos. Aunque no se detalla científicamente en este
estudio, puede decirse que los titulares son los de mayor influencia o impacto entre los usuarios de
redes sociales pues se lee de forma directa aunque no se ingrese al sitio.

Los titulares, antes como hoy, impactan en la población por sí mismo, más allá del contenido de la
noticia que puede haberse leído o no, por quien haya recibido el titular de un medio en su retina.

En el medio de prensa digital CRHoy se han publicado, al menos, unas 77 notas, de enero a
noviembre de 2019. El principal mes de publicación ha sido agosto, según una búsqueda realizada
en internet con la palabra aborto en el buscador del sitio.

11
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Cantidad de notas sobre aborto en CRHoy, de enero a setiembre 2019

14

12

10


Fuente: Elaboración propia.

Tal como lo señalan Siles, Carazo y Tristán (2019) las redes sociales son una ampliación de las
informaciones de los medios de comunicación y generan, a partir de esas informaciones, sus propias
dinámicas que llevan a crear otro tipo de comunicaciones más emocionales que impactan a la
ciudadanía.

2.5 Metodología

La investigación relacionada con este ensayo parte de la revisión bibliográfica relacionada con los
principales conceptos como imaginario social, opinión pública y la incidencia de los medios de
comunicación en quienes se exponen a ellos para formar criterios sobre determinados temas.

En este sentido la metodología de investigación es principalmente de revisión bibliográfica y


revisión de los titulares del medio seleccionado en al período seleccionado.

12
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Asimismo, para el análisis del caso, se relacionan los titulares del medio con el auge del debate y la
polarización respecto al tema que se ha generado a nivel social en todo el país.

Los titulares en prensa han sido construidos como la forma de llamar la atención e incentivar la
compra de un periódico o la lectura de una pieza periodística. Según Alex Grijelmo (2001) los
titulares son “el elemento más relevante de una información” (p. 455). Los titulares son la forma de
enganchar al lector, incluso, si los textos son regulares o malos, pero si los títulos se han escrito con
intención o con gracia (GRIJELMO 2001).

Un estudio en Lima mostró como más del 50% de los consumidores prestan atención a los titulares
(MACASSI 2002). Incluso se logró determinar que “durante el proceso electoral peruano del 2000
muchos titulares no tenían interiores (no para que sirvieran como gancho para la compra) pues su
objetivo era llegar al transeúnte” (MACASSI 2002, p. 15)

Se revisan titulares por ser la parte de la pieza informativa con mayor exposición, tanto a nivel de
medios impresos como en medios digitales (TEJEDOR CARNIEL GIRALDO 2019 y MACASSI 2002). El
auge de compartir piezas informativas de medios digitales en internet ha generado la reafirmación
de que el titular debe cautivar al lector. En muchos casos, el titular pasa por el feed de las redes
sociales sin ser abierto como enlace, por lo que muchas personas apenas son alcanzadas por la
información que se comparte en una o dos líneas de texto.

Este ensayo basado en la investigación teórica y la revisión de piezas periodísticas tiene su sustento
en la relación entre estas. El análisis del caso y las respuestas a las preguntas guía se formulan por
medio de la interpretación y opinión del autor con respecto a la relación establecida con
anterioridad.

Por lo tanto, esta es una investigación documental profusa, con un análisis y relación de un caso
concreto de la prensa costarricense a la luz de la teoría con la opinión del autor basado en dicha
investigación.

13
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

3. Desarrollo teórico

Este trabajo se sustenta en la creación de opinión pública desde los medios de comunicación, así
como en la construcción de imaginarios sociales que se complementan entre los actores sociales y
sus posiciones políticas sobre determinados temas, el aborto por ejemplo, y en la acción de los
medios de comunicación en su labor persuasiva o de encuadres sobre las temáticas tratadas que dan
ciertos enfoques sobre las mismas.

En su Historia de las teorías de la comunicación, Michele y Armand Mattelart destacan cómo los
medios de comunicación se han encargado de persuadir a la población sobre diversos aspectos
utilitarios a las estructuras de poder dominante. Los Mattelart citan a Everett Rogers que decía que
“se comunica a través de ciertos canales, mientras transcurre el proceso, entre los miembros de un
sistema social” (MATTELART y MATTELART 1997, p. 107 y 108) y agregan que “la estrategia
difusionista se confundía, en la práctica, con la del marketing de productos” (p. 108).

El propio Rogers sustituyó el modelo difusionista por el “análisis de la red de comunicación”. “La red
se compone de individuos conectados unos con otros por flujos estructurados de comunicación”
((MATTELART y MATTELART 1997, p. 108).

Asimismo, las teorías agenda setting, priming y framing, según las reseña Álvarez (2012) abarcan “la
estructura y contenido de las informaciones, concretamente de las noticias en los diferentes
medios” (p. 10). El propio Álvarez cita a uno de los creadores de la teoría del establecimiento de la
agenda, o agenda setting, Maxwell McCombs, “la mayor parte de los conocimientos que las personas
poseen sobre los fenómenos sociales que acaecen a su alrededor no provienen de la experiencia
personal directa sino de los medios de comunicación, que constituyen la principal fuente de
información.” (ÁLVAREZ 2012, p. 10).

14
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

No obstante, no son solo los medios quienes definen la agenda. Tal como lo señalan Dearing y
Rogers (1996) esta proviene de, al menos, tres dimensiones: los medios, lo público y la política.

Walter Lippman es el padre intelectual de lo que se conoce como agenda setting aunque no usara
esa frase en 1922. Aunque ahora se cuenta con mayor diversidad de medios, además de los
periódicos, la radio, televisión y medios sociales, la teoría agenda setting continúa vigente. Tal como
lo expresa McCombs, “Para casi todos los asuntos en la agenda pública, la ciudadanía recibe una
realidad de segunda mano, una realidad que es estructurada por los informes periodísticos sobre los
eventos y situaciones” (MCCOMBS 2004, p. 1, traducción propia).

Para McCombs la discusión pública se centra en la diversidad de opiniones sobre determinado tema.
“Pero antes de considerar la distribución de opiniones, necesitamos conocer cuáles temas son el
centro de la opinión pública” (p. 2, traducción propia).

La teoría de priming, por otro lado, desarrollada por Susan Fiske y Shelley Taylor, está relacionado
con la interpretación de los medios y la influencia en el público a la hora de evaluar las
informaciones. Esta teoría “hace referencia al modo de interpretar y recuperar la información a
nivel cognitivo” (ÁLVAREZ 2012, p.11).

Para las autoras el priming “parece representar más una codificación que un sesgo de recuperación.
La recuperación consiste en activar más tarde la representación mental creada mediante la
codificación y llevarla a la conciencia.” (FISKE y TAYLOR 1984, p. 233)

Por otra parte, la teoría del framing hace referencia “al modo mediante el cual los medios de
comunicación construyen las explicaciones de los acontecimientos” (ÁLVAREZ 2012, p. 12)

Uno de los investigadores más productivos de la teoría, el politólogo estadounidense Robert


Entman, plantea que el concepto de framing “ofrece consistentemente una manera de describir el
poder de un texto en comunicación. El análisis de marcos (frames) ilumina la forma precisa en que la
transferencia de información ejerce influencia sobre la conciencia humana”. (ENTMAN 1993, p. 51,
traducción propia)

Estas tres teorías, que algunos debaten sobre si una (agenda setting) genera las otras o son
independientes, pueden mostrar la manera en que impactan los textos periodísticos en la forma en

15
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

que la población entiende determinadas temáticas. No solamente cómo pensar, incluso no


solamente qué pensar, sino además, con cuál corriente u opinión, expresada en los medios, se
adhiere el lector.

Dorfman y Mattelart denunciaron en los años setenta las estrategias de los medios de comunicación
y de la industria cultural, especialmente la infantil, para persuadir de ciertas normas culturales o
deber ser adultos en una sociedad (DORFMAN y MATTELART 2002).

Estos autores mostraron, por ejemplo, dos estrategias muy concretas. La de “dilución” (p. 72) que
busca “hacer que un fenómeno anormal al cuerpo de la sociedad, síntoma de un cáncer, pueda ser
rechazado automáticamente por la ‘opinión pública’ como una cosquilla pasajera” (DORFMAN y
MATTELART 2002, p. 72); y la de “recuperación: un fenómeno que niega abierta y dinámicamente el
sistema, una conflagración política explícita, sirve para nutrir la represión agresiva y sus
justificaciones” (p. 73).

Mediante el uso de personajes y situaciones caricaturizadas los mensajes desde el poder por
intermedio de la literatura infantil dan orientaciones sobre el deber ser de la ciudadanía, no solo de
los infantes. Es una forma de construcción de opinión pública e imaginarios sociales.

John Dewey, psicólogo y filósofo estadounidense del siglo XIX y XX, realizó importantes aportes
teóricos y metodológicos sobre la investigación y sobre la opinión pública. Es relevante para esta
investigación los aportes de Dewey sobre la diferencia entre los hechos y el significado de estos para
la ciudadanía. Según este autor,

“el poder de los hechos físicos para imponer una creencia no reside en los simples fenómenos.
Procede del método, de la técnica empleada en la investigación y el cálculo. Nadie se siente
obligado jamás por una simple serie de hechos a aceptar una determinada teoría sobre su
significado, siempre que se mantenga intacta alguna otra doctrina con la que pueda ponerlos
en orden. Solo cuando se permite el libre juego de los hechos para que sugieran nuevos
puntos de vista es posible cualquier cambio de convicción importante respecto al significado.”
(DEWEY 2004, p. 59)

Por otra parte, unos cuantos años antes, a finales del siglo XIX, Gustave Le Bon mostró cómo el
comportamiento de las masas y de los individuos puede recibir influencia de diversas fuentes.

16
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Para Le Bon (1995), las masas pueden apropiarse de nuevas ideas, en el tanto estas sean simples y
hayan sido expuestas a profundas transformaciones. Por otra parte, no ve posible que las masas se
apropien del pensamiento ilustrado, a no ser, que las ideas hayan sufrido un proceso de
simplificación, cuya comprensión en mayor o menor grado, depende de la raza a la que pertenezcan.
La importancia de esas ideas dependerá, asimismo, de los efectos que producen, que no operarán
hasta que, inconscientemente para las masas, estas se conviertan en un sentimiento, adquiriendo la
idea su poder.

Además de la formación de opinión entre la ciudadanía, se utilizará en este trabajo la concepción de


“imaginario social” según varios autores que se destacan a continuación.

Eduardo Colombo, psicólogo social argentino, plantea que el imaginario social es el espacio en el que
se disputa la institución de la sociedad. Es decir, que su construcción está relacionada con la
vivencia de los individuos, así como con las hegemonías políticas o sociales dominantes en su propia
época. De esta manera,

“los imaginarios sociales constituyen el espacio simbólico donde las instituciones de


dominación son permanentemente legitimadas o criticadas, reforzadas o por el contrario,
debilitadas. El flujo constante de esta producción discursiva mantiene relaciones complejas
con los conflictos que atraviesan la sociedad a diferentes niveles.” (COLOMBO 1993, p. 67)

Cornelius Castoriadis, filósofo griego que vivió y realizó su obra en Francia, señala, en ese mismo
sentido, que el término “imaginario social” denominado así por él mismo en 1964 (CASTORIADIS,
1993) no es lo que luego algunas corrientes han repetido como lo “especular”. Es decir, que “no
existe a partir de la imagen en el espejo o en la mirada del otro. Más bien, el ‘espejo’ mismo y su
posibilidad, y el otro como espejo, son obras del imaginario, que es creación” de la nada.

“El imaginario del que hablo yo no es imagen de. Es creación incesante y esencialmente
indeterminada (social-histórica y psíquica) de figuras/formas/imágenes, y solo a partir de éstas
puede tratarse de ‘algo’. Lo que llamamos ‘realidad’ y ‘racionalidad’ son obras de esta creación.”
(CASTORIADIS 1993, p. 29)

Castoriadis (2007) también lo resume como lo que le da sentido a las acciones. Santos (2013) dice
que Castoriadis establece que “en el imaginario reside el espacio de construcción de la identidad, la

17
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

conciencia y la representación. Igualmente en el imaginario se erige lo deseable, lo imaginable y lo


pensable”. (p. 4)

Por su parte, Edgar Morin (1966) presenta lo imaginario como una estructura antagónica y
complementaria de lo real. Para este autor este concepto se encuentra estrechamente ligado a la
construcción de un recurso cultural necesario para abarcar el propio destino del individuo.

Sobre opinión pública Habermas (1981) aporta la importancia del espacio público y la opinión
pública en relación con el poder. Para el autor alemán, la opinión pública desde la concepción de
política y ciudadanía de la antigua Grecia, está relacionada con la posición en la polis, y desde allí se
construye lo público y lo privado. En lo privado está el reino de la reproducción y la necesidad y en
lo público “se alza la publicidad” como “un reino de la libertad y de la continuidad” (HABERMAS
1981, p. 43).

En la Grecia antigua la libertad y la igualdad de los ciudadanos en la esfera pública estaba


relacionada con la posición social y “el elemento característico del ejercicio de la libertad y de la
igualdad consiste en el ejercicio de la discusión, en la ‘publicidad’ que tiene lugar en el ágora y que
se prolonga en la conversación entre ciudadanos” (BOLADERAS 2001, p. 57)

Con todo esto, el imaginario social es una construcción que se realiza con los medios de que dispone
el individuo, tanto desde su propia vivencia y experiencia como de los discursos hegemónicos que le
dicen su deber ser, por lo tanto, y para lo que concierne a esta investigación, las instituciones de la
sociedad siempre tienen algún tipo de participación en esa construcción.

Las ideologías pueden ser concebidas como estructuras organizativas en las que se ordena el
pensamiento y se clasifica a los distintos integrantes de la sociedad. Siguiendo a van Dijk (2003), las
ideologías organizan a la gente y a la sociedad en términos polarizados. Para el teórico

“La pertinencia a un grupo tiene que ver ante todo con quién pertenece o no al grupo y cómo
nos distinguimos de los demás gracias a las acciones, objetivos, normas y recursos del grupo.
Nuestra posición respecto a los demás es fundamental socialmente, con independencia de que
se trate de una situación dominante o dominada, respetada o marginada, etc., o bien de una
posición de machismo frente a feminismo, de racismo frente a antirracismo, etc.” (p. 57)

18
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Cada uno de los textos publicados, en cualquier medio o formato, sea del género que sea se inscribe
en determinado grupo social y, por lo tanto, asume una ideología específica. La ideología es
entendida por van Dijk (2009) como:

“el fundamento de las representaciones sociales compartidas por un grupo social.


Dependiendo de la perspectiva propia, del hecho pertenecer a un grupo o de la ética, estas
ideas de grupo pueden ser valoradas ‘positiva’, ‘negativamente’ o no ser valoradas en
absoluto. Es decir, no identificamos exclusivamente las ideologías con grupos dominantes.
También los grupos dominados pueden tener ideologías, a saber, las ideologías de resistencia
y oposición” (p. 67).

Esto es fundamental porque muestra cómo las ideologías orientan el enfrentamiento social o de
grupos sociales. De ese enfrentamiento, de ese conflicto entre ideologías, aparece la posibilidad de
distinguirlas y señalarlas para poder analizarlas. En ese sentido, ubicar el conflicto puede ubicar los
contenidos ideológicos.

El periodismo, o los periódicos, son actores clave del sistema político, ya que comparte con otros
actores del sistema político ciertas necesidades básicas: “considerar al conflicto como la categoría
clave para la comprensión de las actuaciones propias y ajenas; decidir y ejecutar estrategias que (…)
movilizan sus recursos para el logro de objetivos permanentes o temporales”, entre otras. (BORRAT
1989, p. 68)

Esto quiere decir que el periódico, o el medio informativo cualquiera sea que tenga impacto en la
sociedad, pese a presentarse como independiente es un “actor social puesto en relaciones de
conflicto con otros actores y especializado en la producción y la comunicación pública de relatos y
comentarios acerca de los conflictos existentes entre actores de ese y de otros sistemas políticos”
(BORRAT 1989, p. 69).

Las nuevas tecnologías y los medios sociales insertaron toda una nueva dinámica en el consumo de
la información y en la comunicación. “Asistimos a la consolidación de un nuevo contexto conocido
como media ecology, que establece que las tecnologías de la comunicación generan ambientes que
afectan a los sujetos que las utilizan.” (TEJEDOR CARNIEL GIRALDO 2019, p. 46)

19
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Las nuevas redes impactan a los usuarios o consumidores de información de manera particular en
tiempos de redes sociales. Manuel Castells (2000) define una red como una serie de nodos
interconectados. Los periodistas de los informativos y los aparatos móviles, por ejemplo, que
generan señales son nodos de una red (CASTELLS 2000). Estos nodos “generan, transmiten y
reciben señales en la red global de los nuevos medios que constituyen la base de la expresión
cultural y la opinión pública en la era de la información” (p. 549).

Por medio de las diversas redes generadas mediante la tecnología y la internet y sus redes sociales,
la información circula, en ocasiones, mutilada y reducida al titular.

Sin embargo, diversos autores señalan una dinámica en redes sociales que favorece la lectura de
contenidos que avalan sus propios puntos de vista y rechazo a los otros (SUNSTEIN 2017, SILES
CARAZO TRISTÁN 2019).

Ya en 1995 el especialista en tecnología del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) había


pronosticado que en el futuro el usuario de información podría tener un diario personalizado (“The
Daily Me”) y que ya no dependería de la selección de noticias de la televisión o los periódicos
(SUNSTEIN 2017). Aunque esto es parcialmente cierto en la era de redes sociales, la gente elige qué
leer pero el debate público lo dominan los medios profesionales, la realidad política indica que el
fenómeno de las redes sociales puede llegar a alterar resultados (SILES CARAZO TRISTÁN 2019).

Lo que Sunstein (2017) plantea es que el usuario puede generar una arquitectura informativa
relacionada con sus propias creencias y actitudes y de esa manera leer sus propias opiniones en
forma de piezas informativas o interacción con otros. Sunstein, citado por Siles, Carazo y Tristán
(2017) “se refiere a este fenómeno como la formación de ‘cámaras de eco’”. Esta situación podría,
entonces, “alimentar la fragmentación y polarización del debate público” (p. 193).

20
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

4. Análisis del caso

El aborto terapéutico ha ganado espacio como tema de discusión política en la prensa costarricense.
Tal es el caso de el medio digital CRHoy que ha dedicado, al menos, 80 notas de enero a noviembre
de 2019 con la palabra “aborto” en su titular.

Tal como se vio en el apartado del desarrollo teórico de esta investigación los medios de
comunicación tienen un papel histórico en la formación y articulación de la opinión pública.
También son actores que moldean la percepción de la realidad que forma parte de la construcción
de imaginarios sociales dominantes e, incluso, pueden formar parte de olas disruptivas de
imaginarios radicales (CASTORIADIS 2007) o revolucionarios (en el sentido de cambio) que generen
nuevas instituciones sociales (COLOMBO 1993) que conduzcan a nuevos escenarios de la realidad.
Asimismo, también son agentes en los imaginarios sociales más conservadores que no solo afianzan
las instituciones sociales asentadas, sino que las reinstituyen o las reinstalan a partir de actitudes
conservadoras en la sociedad.

En el caso del aborto terapéutico como proyecto de Estado frente a la historia conservadora de
Costa Rica los medios de comunicación y la prensa masiva ha sido uno de los canales que los grupos
conservadores, liderados por la Iglesia Católica durante el siglo pasado y por los partidos políticos o
sectores de la sociedad conservadores en el pasado y el actual.

No en pocas ocasiones diversos intentos por acercarse a un Estado laico o promover la libre
decisión de las mujeres en sus cuerpos ha generado la acción mediática satanizando esas opciones
con, por ejemplo, titulares que buscaban la polémica (ROSS 2009) y que terminaban generando la
reacción de legisladores y ciudadanía en contra de las propuestas.

21
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Ese legado ya histórico de la prensa costarricense (SOLANO 1985) forma parte del conjunto de
pesos y contrapesos con que convive no solo la ciudadanía sino el Estado y el gobierno, así como las
instituciones sociales tanto que promueven el status quo como quienes buscan el cambio.

Dentro de la lógica del modelo nosotros-ellos (VAN DIJK 2009) este enfrentamiento muestra el
conflicto que lleva al análisis de las ideologías enfrentadas. En el tema aborto, así como en el tema
del matrimonio igualitario, identidad trans, derechos de las mujeres y el patriarcado, en general se
vislumbra el conflicto entre progresistas y conservadores.

Esto puede verse en la prensa diaria costarricense no solo de 2019, sino de los últimos años, como
bien se ha explicado en este trabajo profusamente.

A partir de los titulares analizados en esta investigación queda en evidencia la formación de esos
bloques que no solo aparecieron durante el proceso electoral del 2018, sino que se mantuvieron con
una composición similar posteriormente.

De la lectura de titulares puede desprenderse una amplia cobertura de quienes adversan el aborto
terapéutico, los grupos conservadores.

Actores como Iglesia Católica, Obispos (14 y 15 de octubre, 13 de noviembre), “feligreses”, “grupo
de diputados” (19 de noviembre), “Gran Marcha” (13 de noviembre), “Obstrucción” (11 de
noviembre), “Diputada” (22 de octubre y 31 de agosto), “diputados” (30 de septiembre), “14
diputados” (26 de septiembre), “carroza de universidad” (18 de noviembre), “Restauración” (2 de
octubre), “Fabricistas” (28 de septiembre), “Fabricio Alvarado” (1 de septiembre), “Ciudadanos
contra el aborto” (6 de agosto), “Contra aborto” (11 de septiembre).

Por el otro lado puede leerse a: “Irlanda del Norte” (21 de octubre), “(ministerio de) Salud” (18 de
octubre), “(Carlos) Alvarado” (10 y 30 de septiembre), “presidente” (25 de septiembre), “Demi
Moore” (22 de septiembre), “Mujer” (13 de septiembre), “Pro aborto” (11 de septiembre),
“Defensores de norma técnica de aborto” (8 de agosto), “Defienden aborto terapéutico” (8 de
agosto).

22
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Ambas listas arrojan un resultado de 15 actores contra el aborto en titulares, frente a 9 relacionados
con el derecho a elección de las mujeres, incluidas tres internacionales (un país, una actriz y una
mujer salvadoreña).

De esta evaluación puede notarse 19 titulares negativos respecto al aborto terapéutico (o quien se
lo practique o quien lo promueva), 6 favorables a quienes optan por el derecho a decidir de las
mujeres y 3 que podrían entenderse neutrales.

Incluso se llega a titular “sufre violación y aborto” equiparando ambas situaciones como negativas,
cuando, a nivel de titular, no sabemos si fue un aborto espontáneo o decidido por la actriz en
cuestión.

Asimismo, la propia nomenclatura para referirse a los grupos antagónicos “pro” y “anti” aborto es
una falacia, ya que los grupos del ámbito progresista tratan de promover la libre decisión de las
mujeres sobre sus cuerpos y no ser promotoras de abortos. El hecho de que CRHoy asuma
editorialmente la etiqueta “pro”, ya es una forma de situarse como medio, y como periodistas, en un
bando en disputa.

Pese a que el análisis muestra titulares de CRHoy con una tendencia hacia favorecer a los grupos anti
aborto podría pensarse que la cobertura general del medio, que incluye los textos de las noticias
analizadas, pero también otras intervenciones como tuits, post en Facebook cobertura envivo y
demás no analizadas, no ha tenido ese sesgo de los titulares. Una investigación más profusa de toda
la prensa costarricense respecto a este tema podría ser de utilidad, incluso antes o después de las
elecciones del 2020.

Aun así, aún sin conocer la tendencia general de la cobertura de CRHoy, aunque la tendencia en
titulares brinda una idea, en la lectura de los usuarios o consumidores de información en redes
sociales opera lo que indicaba Siles, Carazo y Tristán (2019): las personas tienden a leer y aprobar
la información que ya saben está de acuerdo con sus propias ideas o ideas previas y a rechazar las
contrarias.

Esto significa que la cobertura de CRHoy no necesariamente logra generar influencia sobre los
usuarios de su información, aunque sí posiciona y afianza a quienes ya tienen una posición. Aún así,

23
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

esto es parte de la tarea de los medios, incluida la publicidad (HABERMAS) en la creación de opinión
pública.

Los medios de comunicación en Costa Rica operan de ambas formas, ya sea generando corrientes de
opinión hacia uno de los lados en disputa, generalmente el sector conservador, o afianzando las
corrientes ya existentes.

Esto no funciona como una regla, sino que también tiene que ver con los intereses económicos o
políticos coyunturales de los medios, que los tienen, y que podrían colocarlos en el otro espectro, en
el sector progresista, momentáneamente.

Esto muestra que las posiciones de los medios no necesariamente son monolíticos (SOLANO 1985,
WOLF 1994), aunque un análisis más allá de los titulares vistos en esta investigación escapa a este
trabajo.

Viendo el ejercicio realizado y el marco referencial teórico de esta investigación puede sí, verse un
papel claro de los medios de comunicación y el ejercicio periodístico dentro del contexto actual de la
sociedad de la información.

Los medios representan la realidad frente a la ciudadanía, interpretan y contextualizan desde sus
concepciones de mundo esa representación y la entregan por medio de redes sociales o en los
medios tradicionales que siguen siendo consumidos. Ante una ciudadanía que no necesariamente
puede conocer muchos de los aspectos tratados en los medios, la realidad es lo que aparece en los
medios.

Las redes sociales y la tecnología le han puesto un matiz al enunciado anterior, aunque siguen
manteniendo los medios un fuerte liderazgo en la discusión pública. Muchos de las etiquetas de
moda en tuiter o Facebook provienen de lo que los medios profesionales han publicado y a partir de
allí se dispersa hacia un sin fin de comentarios y opiniones.

En los procesos de socialización se construye la identidad de las personas (CASTORIADIS 1993,


COLOMBO 1993, WOLF 1994, MORIN 1966) y en la socialización, incluso desde antes de la lectura
por medio de la transmisión oral de padres a hijos, los medios mantienen ese papel de

24
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

representación de la realidad que genera opinión y que genera imaginarios colectivos que pasan a
institucionalizarse.

Desde ese proceso de socialización temprano, en la infancia en los hogares y escuelas, hasta la
continuación de la socialización propia, ahora por medio de redes sociales, el ejercicio periodístico
ocupa un lugar trascendental, pues es el relator de todo lo que sucede.

Al mismo tiempo, los medios profesionales son también quienes pueden brindar opacidad a
realidades que también suceden alrededor de la ciudadanía pero que por elección de fuentes y
enfoques esos medios deciden dejarlos fuera de la ventana de realidad que permiten transmitir.

Esto genera una escala de valores donde aborto está mal y rechazar el aborto está bien, sin
cuestionar ni un ápice de la cultura patriarcal o de la violación que impera en la sociedad.

En el contexto de la sociedad de la información los medios mantienen la hegemonía de la


información puesto que son quienes tienen tiempo y profesionales dedicados a la confirmación de
datos o eventos. Incluso cuando algún tema o evento no es cubierto por los medios, son estos
quienes tras verlo en redes sociales de ciudadanos pueden decidir darle mayor difusión y servir de
catapulta de la información hacia otras personas.

Las identidades se suelen construir en relación a las posiciones respecto a los temas que discute la
ciudadanía, a partir de los valores previamente instituidos en la persona. Esto quiere decir que será
más fácil que la persona acepte las informaciones o posiciones que comulgan con su escala de
valores, aprendida en la familia o escuela o vista en los medios, que abrirse a otras posiciones
contrarias.

Los medios de comunicación, como ya se ha dicho, tienen la tarea en la sociedad de reafirmar esos
valores o de profundizar en actitudes, así como de mantener vigente las posiciones políticas o
sociales que sirven a sus intereses. De esta manera, y más ahora en tiempos de redes sociales, los
medios funcionan como pilares de esos valores que estabilizan la opinión de la masa para mantener
ciertos status quo o promover ciertos cambios.

25
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

En relación con el aborto terapéutico los medios han mantenido una línea conservadora que lleva a
escandalizar al gran porcentaje conservador de la ciudadanía, que busca que esa ciudadanía
mantenga su posición conservadora frente a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

La sociedad, pese a eso, genera cambios en baja graduación, como lo demuestra la Escuela de
Estadística de la Universidad de Costa Rica (2018). En la encuesta de ese año puede verse que casi la
mitad aprueba el aborto terapéutico, pero muy bajo porcentaje aprobaría el aborto en otras
circunstancias.

Los medios de comunicación han sido copartícipes de la visión conservadora mayoritaria en la


sociedad costarricense. En la disputa ideológica conservadores vs progresistas, los medios, en su
mayoría y casi todo el tiempo, apuestan por el conservadurismo.

Algunas excepciones no afectan a la generalidad sino que son coyunturas que sus intereses,
principalmente económicos, permiten como ventana de supuesta objetividad o como válvula social
ante el descrédito del que puedan ser objeto.

Sin duda la participación de los medios de comunicación ha cambiado en los últimos años, pero
siguen estando vigente en el contexto actual de la sociedad de la información, así como en los
procesos de socialización y en la construcción de identidades.

26
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

5. Conclusiones

La opinión pública costarricense expresada en las redes sociales son una masa volátil que corre a
exponer sus criterios relacionados con la política nacional o los principales temas sociales a partir
de su propia estructura de valores y a partir de sus referentes, ya sean personajes políticos o
instituciones de la sociedad (partidos, iglesias, medios, gobierno, entre otros).

La disputa en redes sociales lleva rápidamente a la polarización sobre temas fundamentales de la


sociedad y la ciudadanía tiende a concentrarse en “bandos” de la discusión. Aunque puede haber
intercambio de criterios y opiniones, incluso escucha respetuosa, la mayoría tiende a exacerbar sus
propios criterios ya formados y aparecen rápidamente la burla y la desacreditación, que hasta
pueden llevar al escarnio público.

Estas reacciones ya las hemos visto en discusiones públicas como en la campaña electoral de
primera y segunda ronda de 2017-2018, así como cada vez que aparece un tópico que domina la
agenda de discusión, principalmente aportada por los medios de comunicación profesionales,
disparada luego por la creación de memes, frases o discusión de la población tanto en redes sociales
presenciales o virtuales.

El tema del aborto, que permanece por décadas en las distintas sociedades occidentales como tema
de discusión polarizante, se ha instalado con más fuerza en este 2019 debido a la anunciada demora
de la firma de una norma técnica que regularía la aplicación de una intervención médica llamada
“aborto terapéutico” y dispuesta en la legislación como no impunible.

Los temas sociales polarizantes, como el matrimonio igualitario, la identidad trans, la sociedad
patriarcal y el aborto, tienen cada vez más un efecto multiplicador en procesos de toma de decisión
de la ciudadanía como lo es un proceso electoral. La combinación de cobertura mediática, discusión
en redes sociales y opiniones politizadas sobre esos temas, llevan a que cada vez más exista una

27
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

relación directa entre uno de esos temas en boga en el momento con el resultado electoral.
Finalmente, es la polarización la que lleva a un representante de cada grupo de opinión (los que
están a favor y los que están en contra) a disputar espacios de poder que, luego en ejercicio de sus
funciones encomendadas por la ciudadanía, tomará decisiones en otra serie de temas que quedaron
fuera de la discusión pública.

Esta polarización resulta decisiva en la elección aunque no sea el tema decisivo de la gestión pública
del candidato ganador en su administración. Quedan fuera de la temática otros temas que luego
ocuparán la agenda diaria del funcionario y equipo de gobierno electo y designado y que afectará la
vida de todas las personas, incluidas las que debatían públicamente mayoritariamente por los temas
en boga.

El periodismo y los medios de información juegan un papel fundamental en la polarización y en la


cobertura exacerbada de los temas conflictivos que generan mayor eco en la ciudadanía. Ya sea por
la generación de una agenda específica, por el encuadre o por el enfoque de contextos y
interpretaciones de los temas, o por sumarse a la ola de la conversación en línea y fomentar los
“clicks”, vistas, compartidos, visitas o demás formas de consumir la información de la ciudadanía,
tanto en lo físico o radioeléctrico como por internet.

Los medios informativos muchas veces generan las polémicas que luego suben el calor a la discusión
pública, pero muchas otra veces van detrás de ellas y le dan mayor eco en sus páginas para
aprovechar ese calor hacia su rating. Ese enfoque, la cobertura de temas según el rating, lleva
muchas veces a la escalada de la discusión pública y a una polarización exagerada y a que una
elección en la que muchos temas protagonizan la agenda de los candidatos pase a ser precedida por
un tema totalizador.

La polarización si bien es natural en las sociedades, especialmente en los temas álgidos, puede llevar
a falsear la democracia, o al menos a sus instrumentos como el voto, dado que la ciudadanía pasa a
elegir no por un programa, no por un liderazgo, no por un conjunto de posiciones ideológicas, sino
por la posición coyuntural sobre un tema dominante en la discusión pública.

El tema del aborto terapéutico, o más general, del aborto, al que se le adhieren otros temas de la
agenda progresistas vs conservadores, podría, entonces, dominar la agenda de fin y principio de
año, especialmente con la tan demorada firma de la llamada “norma técnica” que sucederá antes de

28
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

fin de año según ha anunciado el propio presidente Carlos Alvarado. Esto quiere decir que si el tema
ha estado activo durante 2019, a partir de la firma de la norma técnica, subirá de tono y justo
coincidirá con el final de la campaña electoral y podrá tener efectos similares a lo que sucedió en la
campaña 2018. Aunque en 2020 la elección es de gobierno local, por lo cual el involucramiento de la
ciudadanía es menor, también es cierto que son 82 elecciones simultáneas, por lo que su eco podría
aumentar.

Estamos, entonces, a las puertas de un nuevo episodio en el que un tema social, álgido,
dicotomizante, domine la agenda mediática y de redes sociales en una campaña electoral. Este
coctel, ya lo ha demostrado, es explosivo y totalmente polarizante a la hora de hacer elecciones en
temas de conducción país, por lo que el escenario está anunciado.

Los procesos electorales, cada vez más, a la luz de la interacción en medios sociales en simultánea
con la participación de los medios de comunicación profesionales son elementos que pueden
terminar modelando la realidad política y social del país, más allá de la acostumbrada adhesión
ideológica u organizativa de los partidos políticos en pugna.

Los medios, en parte, serán responsable de esta polarización, tanto por la construcción de
imaginarios colectivos que generan enfrentamiento entre colectivos, como por la generación de
agendas, enmarcado y contextualizaciones que realizan en sus coberturas con tendencias a una
parte o de exageración o sobredimensión de impactos reales o ficticios.

29
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

6. Fuentes consultadas

Álvarez, J. (2012). Modelos teóricos sobre los efectos de los medios de comunicación de masas. [Documento de
trabajo; nº 2]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. (No publicado)
Boladeras, M. (2001). “La opinión pública en Habermas”. En: Anàlisi, número 26. Barcelona: Universidad
Autónoma de Barcelona.
Borrat, H. (1989) “El periódico, actor del sistema político”. En: Anàlisi, número 12. Pp 67-80. Barcelona:
Universidad Autónoma de Barcelona.
Castells, M. (2000). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen 1. Madrid: Alianza
Editorial
Castoriadis, C. (1993). “La institución imaginaria de la sociedad”. En: El imaginario social. Montevideo:
Editorial Nordan Comunidad. Pp 27 a 63.
Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets Editores.

CEPAL (2016). Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016. Santiago: CEPAL.

CIEP. (2018). Informe de la encuesta post-electoral febrero 2018. San José: CIEP-UCR.

Colombo, E. (editor), (1993). El imaginario social. Montevideo: Editorial Nordan Comunidad.

Dearing, J. y Rogers, E. (1996). Agenda-Setting. Nueva York: SAGE Publications.

Dewey, J. (2004). La opinión pública y sus problemas. Madrid: Ediciones Morata.


Dorfman, A. y Mattelart, A. (2002). Para leer al Pato Donald, comunicación de masa y colonialismo. Buenos
Aires: Siglo XXI Editores.
Entman, R. (1993). “Framing: toward clarification of a fractured paradigm”. En: Journal of Communication 43,
pp. 51-58. Washington DC: International Communication Association.
Escuela de Estadística. (2018). Encuesta actualidades 2018. San José: Universidad de Costa Rica.

Fiske, S. y Taylor, S. (1984). Social cognition. Massachusetts: Addison-wesley Pub.

Grijelmo, A. (2001). El estilo del periodista. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (1981). Historia y crítica de la opinión pública. Barcelona: Gustavo Gili.


Le Bon, G. (1995). Psicología de las masas. Madrid: Ediciones Morata.
Macassi, S. (2002). “La prensa amarilla en América Latina”. En: Chasqui, número 77. Quito: CIESPAL.

Mattelart, A. y Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Barcelona: Paidós.

McCombs, M. (2004). Setting The Agenda: The Mass Media and Public Opinion. Cambridge: Polity Press.

30
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Morin, Edgar (1966). El espíritu del tiempo. Madrid: Taurus.

Pineda A. (2019). “Religión, conservadurismo y progresismo en las elecciones del 2018: de las desigualdades
socioexistenciales a las diferencias política y morales”. En: Tiempos de travesía. Análisis de las elecciones
del 2018 en Costa Rica. San José: FLACSO.
Rojas, M. y Treminio, I. (2019). Tiempos de travesía. Análisis de las elecciones del 2018 en Costa Rica. San José:
FLACSO.
Ross, A. (2009). “Diputados promueven eliminar a Dios de la Constitución Política”. En: La Nación, 3 de
septiembre 2009, San José: Grupo Nación.

Santos, M. (2013). “Los imaginarios de los futuros periodistas en Francia”. En: Revista Latina de Comunicación
Social, número 68, pp. 145 a 166. Madrid.

Siles. I., Carazo, C., Tristán, L. (2019). “Comunicación y política en clave digital: las redes sociales y el proceso
electoral 2017-2018”. En: Tiempos de travesía. Análisis de las elecciones del 2018 en Costa Rica. San José:
FLACSO.
Singh, S, et al. (2017) Abortion worldwide 2017, uneven progress and unequal access. Washington DC:
Guttmacher Institute.
Solano, M. (1985). “Un modelo teórico-metodológico para tipificar los medios de ‘comunicación’ social”. En:
Revista de Ciencias Sociales, 30. San José: Editorial Universidad de Costa Rica.

Sunstein, C. (2017). #Republic. Divided democracy in the age of social media. Princeton: Princeton University
Press.

Tejedor, S., Carniel, R., Giraldo, S. (2019). “Millennials e internet: cómo los estudiantes de comunicación
iberoamericanos utilizan y valoran las redes sociales”. En: Anàlisi, número 60. Pp 43-63. Barcelona:
Universidad Autónoma de Barcelona.

van Dijk, T. (2003) “Las estructuras ideológicas del discurso” en Ideología y discurso, Barcelona, Ariel
Lingüística, Madrid, 2003, pp.55-75.

van Dijk, T. (2005). “Ideología y análisis del discurso”. En Utopía y Praxis Latinoamericana / Año 10. N° 29
(Abril Junio, 2005) Pp. 9 – 36. Maracaibo: Universidad del Zulia.

van Dijk, T. (2009). Discurso y poder. Contribuciones a los estudios críticos del discurso. Barcelona: Editorial
GEDISA.

Wolf, M. (1994). Los efectos sociales de los media. Barcelona: Paidós.


31
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Anexos

Titulares de CRHoy con la palabra aborto, setiembre de 2019

Grupo de diputados participará en marcha contra el aborto


https://www.CRHoy.com/nacionales/grupo-de-diputados-participara-en-marcha-contra-el-aborto/
Noviembre 19, 2019, Alexander Ramírez
De nuevo, carroza de universidad desata la polémica
https://www.CRHoy.com/nacionales/de-nuevo-carroza-de-universidad-desata-la-polemica/
Noviembre 19, 2019, Jéssica Quesada
Obispos piden a feligreses participar en marcha en contra del aborto
https://www.CRHoy.com/nacionales/obispos-piden-a-feligreses-ir-a-marcha-en-contra-del-aborto/
Noviembre 13, 2019, Jéssica Quesada
Convocan a “Gran Marcha” en contra del aborto
https://www.CRHoy.com/nacionales/obispos-piden-a-feligreses-ir-a-marcha-en-contra-del-aborto/
Noviembre 13, 2019, Jéssica Quesada
Analistas: Ejecutivo tendrá que sortear obstrucción tras firma de norma de aborto terapéutico
https://www.CRHoy.com/nacionales/analistas-ejecutivo-tendra-que-sortear-obstruccion-tras-firma-de-norma-de-
aborto-terapeutico/
Noviembre 11, 2019, Carlos Mora
TSE exhorta a partidos no llevar temas polarizantes a campaña municipal
https://www.CRHoy.com/nacionales/tse-exhorta-a-partidos-no-llevar-temas-polarizantes-a-campana-municipal/
Octubre 25, 2019, Carlos Mora
Diputada propone permitir aborto solo si peligra vida de la madre
https://www.CRHoy.com/nacionales/diputada-propone-permitir-aborto-solo-si-peligra-vida-de-la-madre/
Octubre 22, 2019, Alexander Ramírez
El aborto y el matrimonio homosexual legalizados en Irlanda del Norte
https://www.CRHoy.com/mundo/el-aborto-y-el-matrimonio-homosexual-legalizados-en-irlanda-del-norte/
Octubre 21, 2019, Agencias
Salud mantiene en secreto Norma Técnica del Aborto para evitar “más polémica”
https://www.CRHoy.com/nacionales/salud-mantiene-en-secreto-norma-tecnica-del-aborto-para-evitar-mas-polemica/
Octubre 18, 2019, Jéssica Quesada
Obispo hace llamado a no ser cómplices “del crimen del aborto”
https://www.CRHoy.com/nacionales/obispo-hace-llamado-a-no-ser-complices-del-crimen-del-aborto/
Octubre 15, 2019, Jéssica Quesada
Obispos lanzan campaña para que el aborto nunca se legalice en el país
https://www.CRHoy.com/nacionales/obispos-lanzan-campana-para-que-el-aborto-nunca-se-legalice-en-el-pais/
Octubre 14, 2019, Jéssica Quesada
Opinión: ¿Por qué una norma ténica para regular el aborto impune?
https://www.CRHoy.com/opinion/el-lector-opina/opinion-por-que-una-norma-tecnica-para-regular-el-aborto-impune/
Octubre 5, 2019, Hazel Borbón

32
Prueba de grado Análisis de un medio, III Cuatrimestre, 2019, presentado por Fernando Francia

Restauración advierte de acción legal contra norma ténica del aborto


https://www.CRHoy.com/nacionales/restauracion-advierte-de-accion-legal-contra-norma-tecnica-del-aborto/
Octubre 2, 2019, Alexander Ramírez
Pese a amenazas de obstrucción de diputados, Alvarado promete norma de aborto terapéutico este año
https://www.CRHoy.com/nacionales/pese-a-amenazas-de-obstruccion-de-diputados-alvarado-promete-norma-de-
aborto-terapeutico-este-ano/
Septiembre 30, 2019, Carlos Mora
Fabricistas atizan debate de matrimonio gay y aborto por “cálculo electoral”
https://www.CRHoy.com/nacionales/fabricistas-atizan-debate-de-matrimonio-gay-y-aborto-por-calculo-electoral/
Septiembre 30, 2019, Alexander Ramírez
14 diputados amenazan con frenar proyectos por norma técnica del aborto
https://www.CRHoy.com/nacionales/14-diputados-amenazan-con-frenar-proyectos-por-norma-tecnica-del-aborto/
Septiembre 26, 2019, Alexander Ramírez
Norma técnica del aborto pone a presidente en encrucijada
https://www.CRHoy.com/nacionales/norma-tecnica-del-aborto-pone-a-presidente-en-encrucijada/
Septiembre 25, 2019, Gerardo Ruiz
Demi Moore revela trágicos detalles de su vida: Sufrió un aborto y una violación
https://www.CRHoy.com/entretenimiento/demi-moore-revela-tragicos-detalles-de-su-vida-sufrio-un-aborto-y-una-
violacion/
Septiembre 22, 2019, María Jesús Rodríguez
Diputados fabricistas van a Sala IV por norma ténica sobre aborto
https://www.CRHoy.com/nacionales/diputados-fabricistas-van-a-sala-iv-por-norma-tecnica-sobre-aborto/
Septiembre 19, 2019, Alexander Ramírez
Mujer encara al Presidente: “Nuestros úteros no son moneda de cambio”
https://www.CRHoy.com/nacionales/video-mujer-encara-al-presidente-nuestros-uteros-no-son-moneda-de-cambio/
Septiembre 13, 2019, Carlos Mora
Fabricio Alvarado se molesta cuando le consultan por el “gran Dr. Laifisgud”
https://www.CRHoy.com/nacionales/fabricio-alvarado-se-molesta-cuando-le-consultan-por-el-gran-dr-laifisgud/
Septiembre 11, 2019, Josué Alvarado
Alvarado no conoce norma de aborto pero la firmará este año
https://www.CRHoy.com/nacionales/video-alvarado-no-conoce-norma-de-aborto-pero-la-firmara-este-ano/
Septiembre 10, 2019, Jéssica Quesada
Fabricio Alvarado al Gobierno: “Ciudadanos no queremos aborto”
https://www.CRHoy.com/nacionales/fabricio-alvarado-al-gobierno-ciudadanos-no-queremos-aborto/
Septiembre 1, 2019, Gerardo Ruiz
Diputada “advierte” a Presidente: “Ni se le ocurra firmar la norma del aborto”
https://www.CRHoy.com/nacionales/diputada-advierte-a-presidente-ni-se-le-ocurra-firmar-la-norma-del-aborto/
Agosto 31, 2019, Alexánder Ramírez
Defensores de norma técnica de aborto llegarán este jueves a decirle al Presidente #FirmeYa!
https://www.CRHoy.com/nacionales/1030845/
Agosto 8, 2019, Carlos Mora
Defienden aborto terapéutico frente a Casa Presidencial
https://www.CRHoy.com/nacionales/defienden-aborto-terapeutico-frente-a-casa-presidencial/
Agosto 8, 2019, Jéssica Quesada
Ciudadanos contra el aborto se manifiestan en Presidencia
https://www.CRHoy.com/nacionales/ciudadanos-contra-el-aborto-se-manifiestan-en-presidencia/
Agosto 6, 2019, Carlos Mora
Pro y contra aborto se manifestarán en Casa Presidencial la misma semana
https://www.CRHoy.com/nacionales/pro-y-contra-aborto-se-manifestaran-en-casa-presidencial-la-misma-semana/
Septiembre 11, 2019, Josué Alvarado

33

También podría gustarte