Está en la página 1de 10

1 de 10

INFORME DE VISITA DE CAMPO.

LUISA FERNANDA SÁNCHEZ TABARES.

INSTITUTO LATINOAMERICANO DE EDUCACIÓN IDONTEC.


SEGURIDAD OCUPACIONAL CICLO I
MANIZALES, CALDAS 2018.
2 de 10

El objetivo principal del presente trabajo es reconocer los riesgos laborales a los que están
expuestos en la labor de Bomberos Oficial en la ciudad de Manizales recorriendo las
instalaciones y así proponer acciones de mejora.

La finalidad de la visita al cuerpo Oficial de Bomberos es conocer la labor que realizan


atendiendo cada emergencia como, incendios, auxilios, desastres naturales e incidentes con
materiales peligrosos, rescates y fuga de gases. El EPP de los bomberos cambia dependiendo
de cada emergencia.

EPP básico, consta de casco, guantes, botas, visor de policarbonato, protección de cabeza
cara y cuello (monja), chaqueta y pantalón 1.

Clasificando Bomberos como una función de alto riesgo, se visitan las instalaciones buscando
riesgos y peligros, deben tomarse acciones de mejora en los múltiples riesgos encontrados en
la estructura de Bomberos Oficial, para así evitar posibles accidentes laborales y futuras
enfermedades de origen laboral, también para brindar a los bomberos una mayor comodidad a
la hora de realizar sus labores.

1 formación el personal de bomberos, lcdo Arnoldo Brito, distrito capital


3 de 10

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA.

CUERPO OFICIAL DE BOMBEROS FUNDADORES.

UBICACIÓN:

El Cuerpo Oficial de Bomberos Fundadores está ubicado en la Carrera 20 # 32-29, diagonal


al centro comercial Fundadores.

El Cuerpo Oficial de Bomberos cuenta con tres sedes las cuales están ubicadas en,
Fundadores, Palogrande y Malteria.

La instalación de la sede de Fundadores cuenta con aproximadamente 90 bomberos, la


instalación cuenta con dos niveles, fuera de las instalaciones se encuentra el parqueadero
donde están los vehículos de los trabajadores y aparte los carros de bomberos que cuentan
con dos ambulancias, un carro tanque, y uno para rescates, otro carro el cual solo sale en los
desfiles. En el primer nivel empezando por la entrada encontraremos la sala de información o
la guardia, que es el lugar donde dan información y atienden las llamadas de emergencia,
encontraremos también la sala de estadística, la oficina del coordinador operativo, la sala de
crisis es un espacio con la infraestructura adecuada para la toma de decisiones de las
entidades que pertenecen al SNGRD (sistema nacional de gestión de riesgos y desastre ) en
caso de alguna emergencia. Cuentan también con cuarto de equipos especializados, donde
tienen una cantidad de equipos especiales. En el segundo nivel podremos encontrar una sala
de capacitación donde tiene una capacidad para 60 persona. Cuentan con sala, comedor,
cocina y gimnasio, una capilla, baños y 5 cuartos de alojamiento.
4 de 10

CARACTERIZACIÓN DE LOS RIESGOS ENCONTRADOS.

En el recorrido por las instalaciones se evidenciaron múltiples riesgos en los siguientes


lugares:

Sala de crisis: Se evidenció un riesgo locativo por una grieta en su infraestructura. Como
acción de mejora se recomienda realizar un monitoreo de las grietas para así saber cuál es la
causa y tomar las medidas necesarias.

Sala de revisiones: Se evidenció un riesgo ergonómico, por la postura de la persona ya que


el computador no tiene la base que debe tener para estar a la altura de los ojos. Como acción
de mejora se recomienda el uso de la base adecuada para que quede a la altura indicada.

SALA COORDINADOR OPERATIVO: Se evidenciaron dos riesgos locativos por una


posible humedad en su infraestructura y ciertos cables se encuentran expuestos y enredados.
5 de 10

Como acción correctiva se recomienda hacer un estudio previo para identificar de donde
proviene la humedad, y de ahí proceder al resane y pintura de la pared, también se
recomienda tener los cables eléctricos en un buen orden y cierta protección para evitar
posibles cortos circuitos.

Cuarto de equipos especializados: Se evidenciaron múltiples riesgos locativos por


desorden, grietas en su infraestructura, cables eléctricos expuestos. Como acción de mejora se
recomienda reubicar los materiales que se encuentran mal situados, ya sea organizándolos o
asignando otro cuarto de equipos especializados, con las grietas de la infraestructura realizar
los estudios necesarios para saber de dónde provienen y así tomas las medidas pertinentes,
con el cableado eléctrico se recomienda llamar a un electricista para que este pueda reparar el
posible daño.
6 de 10

SALA DE ESTADÍSTICA: En esta sala se evidenciaron múltiples riesgos locativos por


humedad y grietas en su infraestructura, desorden y cables eléctricos expuestos. Como acción
de mejora se recomienda realizar los estudios pertinentes por la humedad y las grietas y así
poder proceder al resane y pintura de la pared, reubicar las cajas que están generando el
riesgo, quitar el extintor ya que genera desorden en la puerta de la sala también se
recomienda colocar un recubrimiento a los cables para una mejor organización.
7 de 10

SALA DE INFORMACIÓN/ LA GUARDIA: En esta sala se evidenció un riesgo


ergonómico, por la postura de el/la radio operador/a, el pc no está a la altura de los ojos por la
ausencia de la base requerida, también se observa que no tiene el reposa pies necesarios. Se
encontró un riesgo locativo por cables eléctricos que no tienen su debida protección. Como
acción de mejora se recomienda el uso de la base adecuada para que así quede en la altura
indicada, el uso del reposa pies para mayor comodidad de la persona que este laborando en
ese momento, para los cables se recomienda colocarle la caja de protección necesaria y que
este en óptimas condiciones.
8 de 10

Pasillo entre alojamiento y sala de capacitaciones: Se evidencio un riesgo locativo por


cables eléctricos mal situados. Como acción de mejora se recomienda adecuar un sitio para
este cable.

Baños: Se evidenció un riesgo locativo por humedad y grietas en su infraestructura. Se


recomienda como acción de mejora hacer estudios pertinentes para saber a qué se debe la
humedad y las grietas y tomar las acciones de mejora pertinentes.
9 de 10

Alojamientos: Se evidenció un riesgo locativo por cielo razo en mal estado. Como acción de
mejora se recomienda cambiar las láminas de cielo razo afectadas.

Parqueadero: En el lugar que permanecen las ambulancias y los carros de bomberos de


evidenciaron varios riesgos locativos por humedad que se presenta en la conexión de un tubo,
grietas en su infraestructura. Como acción de mejora se recomienda realizar estudios
pertinentes para así tomar las acciones de mejora y reparar los daños causados por el tubo y
las grietas en su infraestructura.
10 de 10

También podría gustarte