Está en la página 1de 3

TAREA N°02 MECANICA DE SUELOS II

Alumno: SUYO CHOQUE, Mikjail Hilarión Código: 070598

EXPLICAR LA DETERMINACION DE LA PRESION DE PRE


CONSOLIDACION MEDIANTE METODOS GRAFICOS.

La presión de pre consolidación no se puede medir directamente, pero se


puede estimar usando una serie de estrategias diferentes, entre ellas, la
mostrada en este vídeo.
El concepto es especialmente importante para suelos de origen sedimentario.
Un suelo es pre consolidado o sobre consolidado cuando los esfuerzos
efectivos a los que está sometido actualmente, son inferiores a los máximos
históricos, deducidos estos en condiciones edométricas ó isotrópicas.
Dentro de los principales factores que determinan el origen de la pre
consolidación en un suelo sedimentario, se encuentran procesos geológicos
asociados con trayectorias de carga iniciales y posteriores descargas causadas
por procesos erosivos (remoción de material por algún agente geológico),
desecación (procesos de pérdida de humedad) con profundizaciones del nivel
freático y descargas antrópicas realizadas por el hombre (excavaciones).
De la misma forma, el esfuerzo de pre consolidación, está íntimamente ligado
con el valor del coeficiente lateral de presión de tierras en reposo (Ko), cuyo
valor determina los esfuerzos laterales en obras subterráneas.
La aplicación del método es así:

Utilizando una curva de consolidación: (Casagrande 1936)


1) Dibujar los datos, en un diagrama semi-logarímico de: esfuerzo efectivo
(σ’vc) frente al ratio de vacíos (e).
2) Elegir el punto de máxima curvatura, en la curva de consolidación
dibujada.
3) Dibujar una línea horizontal desde este punto.
4) Dibujar una línea tangente, a la curva, en el punto encontrado en la
punto N. 1.
5) Bisectar el ángulo formado por la línea horizontal en la punto N. 2 y la
línea tangente del punto N. 3.
6) Extender la «porción recta» de la curva de compresión virgen (gran
tensión efectiva, baja relación de vacíos: casi vertical a la derecha del
gráfico) hasta la línea bisectriz en la parte 5.
7) El punto donde las líneas en la parte 5 y la parte 6 se intersectan es la
presión de pre consolidación.
Metodo Schmertmann:
Según Schmertmann, si representamos la diferencia, ∆e, entre las ordenadas
de dos curvas edométricas de una misma muestra, la una inalterada y la otra
perturbada, esta diferencia tiene un máximo que corresponde
aproximadamente a la presión de pre consolidación. Esta propiedad es la base
para hallar σ'p a partir de las curvas edométricas de una pastilla inalterada y de
otra amasada.
Este mismo autor indica que la curva anterior suele ser simétrica respecto al
máximo. Basándose en esta propiedad, Schmertmann recomienda un método
para hallar la presión de pre consolidación partiendo de una sola curva:
suponer un valor para la presión buscada, reconstruir la curva de compresión in
situ según el método del parágrafo siguiente, hallar la diferencia con la curva
edométrica de la muestra inalterada y comprobar si la curva de diferencias es
simétrica; si no lo es se cambia el valor de la presión supuesta. Si hubiera
varios valores que diesen curvas simétricas se tomaría el mayor.
En la figura siguiente, puede verse un caso en que las presiones de
preconsolidación determinadas por los métodos de Casagrande y de
Schmertmann (con dos curvas) coinciden exactamente.

También podría gustarte