Está en la página 1de 7

1

II.INTRODUCCIÓN

En este informe, se indicarán las actividades desarrolladas y el


tiempo de duración, además de informar sobre datos más puntuales
como los objetivos de cada proceso, resultados y demás. También se
tiene en cuenta en el informe, datos sobre la institución donde se
desarrolló dicho proyecto.

En este caso, el proyecto fue realizado dentro del plantel de


estudio del I.E.S.T.P. CHINCHA.

El presente informe se origina en el desarrollo del proyecto


realizado del 17 de ABRIL del 2019. El informe consta de una parte
que detalla las actividades desarrolladas en dicho campus. Para
cada actividad se especifica los objetivos propuestos, los
procedimientos desarrollados, los resultados obtenidos y las
conclusiones después de cada actividad.

I.E.S.T.P.CHINCHA CONSTRUCCION CIVIL


3

III. PLAN DE EVALUACION

3.1. METODOLOGÍA DE SOLUCIÓN

Mantener una relación profesional, respetuosa y cordial con


los distintos profesionales que trabajan dentro de la unidad
de estudios y proyectos, para ejecutar eficientemente bajo su
dirección las diferentes funciones y tareas que sean
asignadas.
Se removerá el suelo hasta una profundidad adecuada para la
buena base y punto de apoyo de la vereda. Se compactará por
capas el afirmado tendido. Se colocada plástico en la
superficie superior del afirmado delimitado por las
dimensiones de cada paño a fin de evitar las “enfermedades en
el concreto” por contacto directo. se realizarán las uñas
correspondientes a cada arista de los paños siendo de

 ”

IV. INFORME DE PROYECTO


4.1. PLANTEAMIENTO DEL INFORME

4.1.1. Objetivo del Informe

Documentar, informar, resumir y analizar la experiencia


obtenida durante la realización de la evaluación.
Brindarnos confianza para los próximos informes que se
realicen en la asignatura de la carrera, dejando una guía
escrita para la realización de documentos afines.

 Unidad de Estudios
o …
 Funciones de la Unidad de Estudios
o Coordinar, supervisar y evaluar las actividades
técnico, administrativas de su competencia.

I.E.S.T.P.CHINCHA CONSTRUCCION CIVIL


4

o Supervisar el cumplimiento de normas técnicos


legales vigentes con respecto a edificaciones
y obras civiles a proyectarse.
o Participar en el apoyo de la casa de estudio
y de los alumnos Apellidos y nombres: Soto
Sotelo Marco Antonio
Especialidad:
construcción
civil

o Unidad
didáctica:

o Semestre:
III

o Turno:
diurno

o Lugar de
proyecto:
Area de
administrac
ión del
I.E.S.T.P.
Chincha

o Distrito:
PUEBLO
NUEVO

o Provincia:
CHINCHA

o Región: ICA

o Fecha de
inicio: 17
de Abril
del 2019

I.E.S.T.P.CHINCHA CONSTRUCCION CIVIL


5

o Hora de
inicio:
8:30 A.M

o Hora de
culminación
: 12:30 PM

o Clima:
SOLEADO

o Relación de
instrumento
s: JALONES

o Relación de
materiales:
LIBRETA DE
CAMPO ,
ESTACAS ,

.
Pero el problema fue que el último punto de intersección
colocaron P10 cuando en si tenia que ser P11 ya que se olvidaron
nomenclar uno de ellos.

o Actividad Nº 2: TOMAR MEDIDAS LONGITUDINALES DE PUNTO A


PUNTO PARA ESTABLECER SU PROGRESIVA.
 El profesor a cargo indicó realizar la medición respectiva
basada en la buena posición de la De la Actividad 1 realizada
resultó una colocación de estaca deficiente ya que estas
mismas no estaban vertical, sino mas bien inclinada. Para
poder medir luego las distancias entre ellas.
o De la Actividad 2 realizada resulto una medición
pésima , ya que no se culminó ni el 50% ,ya que el
resultado se tendría que notar en la colocación

I.E.S.T.P.CHINCHA CONSTRUCCION CIVIL


6

I.E.S.T.P.CHINCHA CONSTRUCCION CIVIL


7

1 datos generales
1.1 nombre del ptroyecto
construcción de veredas en la zona de administración del
pabellón “a” del I.E.S.T.P.CHINCHA
1.2 ubicación
pabellón a de la zona de administración del instituto de
educación superior tecnológico público chincha
1.3 duracion
13 días

1.4 Hecha de inicio


17/04/2016
1.5 decha de termino
30/04/2019
1.6
Los trabajos se dividieron para distintas brigadas el
encargado del enfierrado elaboró las pequeñas mechas con las
medidas específicas para el diseño de la Vereda reforzada y
su distribución de cada una de ellas usando fierros
longitudinal en forma horizontal y pequeñas transversales en
forma vertical.
La longitudinales abarcaban medida de cercha a cercha
contando con el recubrimiento necesario y las que iban de
forma vertical estaban contando con medidas de 40 cm de alto
y las dos mechas de 15 cm. Y de 10 en direcciones opuestas.
2.6 enconfrado por paños
Para el

I.E.S.T.P.CHINCHA CONSTRUCCION CIVIL

También podría gustarte