Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

Facultad de Medicina Humana

FACTORES DE RIESGO GENÉTICOS RELACIONADOS EN LA


ESTATURA BAJA EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS EN EL JARDÍN RISITOS
DE ORO DEL DISTRITO DEL AGUSTINO EN EL AÑO 2019

AUTORES:
Meza Huamani Rolando
Oblitas Meza Juan Carlos
Quicha Llanco, José Luis
Sáenz Andia Karla Alexandra
Villagomez Calderón Martin Alberto

LIMA - PERÚ
2019
DEDICATORIA

A Dios, por darnos la oportunidad de vivir y por estar con


nosotras en cada paso que damos, por fortalecer nuestros
corazones e iluminar nuestras mentes y por habernos
puesto en el camino a aquellas personas que han sido
nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de
estudio: Nuestros Padres, hermanos y abuelos, por la
crianza que nos han dado, por querernos, apoyarnos, y
darnos lo mejor.
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradecer a los padres y los


niños por la colaboración hecha para poder hacer
este proyecto.

A nuestros padres por ser pilar fundamental y


habernos apoyado incondicionalmente, pese a las
adversidades inconvenientes que se presentaron.

1
ÍNDICE

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................................... 6


RESUMEN ......................................................................................................................................... 7
ABSTRACT ....................................................................................................................................... 8
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 9
CAPITULO I ................................................................................................................................... 11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:......................................................................... 11
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ............................................................................. 12
1.3. JUSTIFICACIÓN: .............................................................................................................. 12
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 13
1.4.1. Objetivo general: ............................................................................................................. 13
1.4.2. Específicos ........................................................................................................................ 13
CAPITULO II.................................................................................................................................. 14
MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 14
2.1. Antecedentes del problema ................................................................................................. 14
2.1.1. Internacionales: ................................................................................................................ 14
2.1.2. Nacionales:........................................................................................................................ 14
2.2. Marco teórico conceptual .................................................................................................... 15
2.2.1. Crecimiento y desarrollo en niños ................................................................................... 15
2.2.1.1. Crecimiento ................................................................................................................... 15
2.2.1.2. Desarrollo...................................................................................................................... 16
2.2.2. Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo: .................................................. 17
2.2.2.1. Genético ........................................................................................................................ 17
2.2.2.2. Ambientales .................................................................................................................. 21
2.2.2.3. Idiopático: ..................................................................................................................... 21
2.2.3. Antropometría: ................................................................................................................. 22
2.2.3.1. Instrumentos antropométricos: ................................................................................... 24
2.2.4. Definición de términos básicos: ....................................................................................... 27
CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 28
METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 28
3.1. Tipo de investigación........................................................................................................... 28
3.2. Población y muestra (Material, instrumento y método) .................................................. 28
3.2.1. Criterios de selección ...................................................................................................... 29
a) Criterios de inclusión: ............................................................................................................. 29
b) Criterios de exclusión .............................................................................................................. 29
3.3. Técnicas e instrumento de recolección y análisis de datos ............................................... 29
3.3.1. La técnica de recolección de datos será la encuesta. .................................................... 29
3.3.2. Validez y Confiabilidad del instrumento....................................................................... 30
3.3.3. Plan de recolección de datos:.......................................................................................... 30
3.3.4. Plan de análisis e interpretación de la información: .................................................... 30
3.3.5. Procedimiento .................................................................................................................. 30
3.3.6. Aspectos éticos: ................................................................................................................ 30
3.4. Hipótesis y variables............................................................................................................ 31
3.4.1. Hipótesis: .......................................................................................................................... 31
3.4.2. Variables .......................................................................................................................... 31
3.5. CRONOGRAMA Y MATRIZ DE CONSISTENCIA .................................................... 32
3.6. MATRIZ DE CONSISTENCIA .......................................................................................... 34
3.7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLE ..................................................................... 35
ANEXO ............................................................................................................................................. 36
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 38
ÍNDICE DE TABLAS

No TITULO Pág.
Tabla 1 Factores socioeconómicos que se relacionan con el 37
crecimiento y desarrollo de los niños de 3 a 4 años del
Jardín "La Paz" del AA.HH Roca Fuerte, 2014.
Tabla 2 Factores culturales que se relacionan con el crecimiento y 40
desarrollo de los niños de 3 a 4 años del Jardín "La Paz"
del AA.HH Roca Fuerte, 2014.
Tabla 3 Factores nutricionales que se relacionan con el 42
crecimiento y desarrollo en los niños de 3 a 4 años del
Jardín "La Paz" del AA.HH 2014.
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN

El desarrollo integral de la infancia es fundamental para el desarrollo humano y la


construcción del capital social dependiendo del status económico en que se encuentre la
familia.
El fenómeno del crecimiento es un proceso dinámico, que refleja el estado psicosocial,
económico, nutricional, cultural, ambiental y de homeostasis orgánica en el que se desarrolla
un individuo.
Los padres heredan a sus hijos la capacidad de crecimiento (genotipo), y que en
condiciones ideales son similares para todos los hijos del mismo sexo (fenotipo), pero su
expresión final (epigenotipo) depende de las condiciones ambientales de cada individuo en
lo particular. El hecho de que el ritmo y la velocidad de crecimiento sean menores a los
esperados, y la longitud alcanzada sea mayor, se debe sospechar que existen condiciones
patológicas que están limitando la expresión fenotípica del genoma. (Sociedad mexicana de
Medicina fisica y rehabilitación, 2002).
Además de los factores genéticos neuroendocrinos, denominados como “determinantes
del crecimiento”, existen condiciones ambientales y orgánicas que son capaces de influir
negativamente, llamándose factores “modificadores del crecimiento” que limitan la
expresión fenotípica. La intensidad de la detención del crecimiento es directamente
proporcional a la severidad y duración del evento patológico, es más grave en las primeras
etapas de la vida. Sólo aquellos que tienen una duración mayor de 2 a 3 meses repercuten de
manera significativa en la estatura final, por lo que se descartan las enfermedades agudas.
Los factores modificadores se pueden dividir en dos categorías: los socio-económicos-
culturales y los problemas orgánicos. A la herencia biológica se le suma la herencia social.
(Sociedad mexicana de Medicina fisica y rehabilitación, 2002)
El presente trabajo tiene como objetivo general determinar la relación Factores genéticos
relacionados en la talla baja en niños de 3 a 5 años de edad en el jardín Risitos de Oro El
Agustino 2019.

El estudio se realizó con el propósito de contar con información que permita establecer si la
genética, como regulador de la producción, regulación y secreción de Hormona del
crecimiento se relacionan con el crecimiento de los niños de 3 a 4 años y de esta manera
implementar acciones coordinadas entre la I.E y el establecimiento de salud para poder
realizar tamizaje genético y la adecuada consejería respectiva.

La investigación está dividida en cinco capítulos:


En el capítulo I: Planteamiento del problema, formulación del problema, · justificación,
objetivos generales y específicos.
En el capítulo II: Marco teórico, antecedentes del problema, (nivel internacional, nacional y
local), definición de términos básicos, hipótesis, variables y operacionalización de variables.
En el capítulo III: Método de investigación, población, muestra, técnicas de instrumentos de
recolección de datos, procedimiento para recolección de datos y tratamiento de datos.
En el capítulo IV: Resultados y discusión de datos
En el capítulo V: Conclusiones y recomendaciones.
Anexos: Consentimiento informado, instrumento de recolección de datos, test abreviado,
ficha de registro.
CAPITULO I
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
El crecimiento y el desarrollo durante los primeros años de vida constituyen la base
sobre la cual se sostiene el incremento del capital humano y del cual depende el avance
de toda sociedad.
Si bien es cierto que el crecimiento del ser humano y en este caso niños de 3 a 5 años
de edad ocurren desde el proceso de gestación y los tres primeros años de vida, periodo
crítico porque es durante ese lapso cuando el cerebro se forma y madura a la máxima
velocidad, pues la mayoría de investigaciones se han centrado en el aspecto socio
económico de la familia, y esta a su vez se relaciona con la adecuada nutrición y
presencia de servicios básicos adecuados; pero ¿Qué sucede cuando hay un aporte
adecuado de nutrientes y condiciones adecuadas de salubridad y el niño tiene talla
baja?. Acaso los factores genéticos, no han sido considerados como importantes?.

Según datos internacionales en la población general, uno de cada 4 000 a 10 000


individuos padece una deficiencia de la secreción de hormona de crecimiento (GH),
aislada o asociada a insuficiencia de otras hormonas hipofisarias. (POMBO, 2014)

El antecedente de parto en posición podálica o de anoxia perinatal son hallazgos


frecuentes. En otros casos se detectan lesiones que afectan la región hipotálamo-
hipofisaria, malformaciones, tumores, infiltraciones neoformativas que acompañan al
cuadro, o son el resultado de la exposición a radiaciones o traumatismos. Si bien en la
mayoría de los casos no es posible demostrar una causa que explique la deficiencia
(deficiencia idiopática), en los últimos años se han individualizado, en un número cada
vez mayor de pacientes, alteraciones moleculares en los genes que participan en los
mecanismos de síntesis, secreción y acción de la GH. Según diferentes autores, entre
un 5 y un 30% de los pacientes con retraso grave del crecimiento asociado a
insuficiencia idiopática de la secreción de GH tienen algún familiar con la misma
patología, lo que sugiere su origen genético. (POMBO, 2014)
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al 2017 la población
total del Perú es de 32 millones de habitantes de los cuales el número de niños y
adolescentes es 0 a 19 años es de 11 millones y medio, el número de niños menores de
5 años es de 3 millones. (INEI, 2018)
La mayor localización del retardo en el crecimiento se da en los niños que viven en las
áreas rurales, que han visto disminuida sus prevalencias de 50.8% a 25.3% en el
período de 1975 al 2013; en los niños que habitan en la Sierra que de 51.6% en los años
1991-1992 pasaron a 23.2% en el 2013. Los departamentos más afectados son
Huancavelica (34.9%), Cajamarca (27.4%) y Apurímac (22.9%) y los menos afectados
son Moquegua (3.4%), Lima (3.3%) y Tacna (1.1%). (PAJUELO, 2016)

En vista que el crecimiento de un niño está finamente regulado por diversos genes que
dirigen la secreción adecuada de la hormona del crecimiento, nos formulamos el
siguiente problema.
1
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Cuáles son los factores de riesgo genético relacionados con la talla baja en niños de 3
a 5 años en la I.E.I. Risitos de Oro del Distrito del Agustino 2019?

1.3. JUSTIFICACIÓN:
La talla baja en niños es uno de los principales motivos de consulta en pediatría, que
requiere de atención y detección temprana por parte del personal médico. Haciendo
referencia a estudios previos y debido a la escasa información a nivel mundial,
nacional, y tomando en cuenta que en la ciudad de Lima no se cuenta con muchos
estudios realizados, decidimos efectuar esta investigación para obtener nuestras propias
cifras de la prevalencia de talla baja en niños menores de 5 años. El estudio se justifica
por la necesidad de proporcionar información sobre esta dicha entidad de manera que
se puedan tener nuevos datos en el tema de factores de riesgo genéticos que se
relacionan con la talla baja, y de esta manera se podrá dirigir el manejo genético y/o
endocrinológico adecuado de los niños afectados.
Este Proyecto busca demostrar la relación que tienen los factores de riesgo genético
con la talla baja de los niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Risitos de Oro del Distrito del
Agustino 2019.
Para la profesión de Medicina en el ámbito genético este trabajo es de importancia, ya
que permitirá identificar la necesidad de establecer un nuevo paradigma en cuanto a los
tamizajes de crecimiento en el niño.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.4.1. Objetivo general:
- Analizar la relación de los factores de riesgo genético en la talla baja en los
niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Risitos de Oro del Distrito del Agustino 2019.
1.4.2. Específicos
- Detallar la relación de los factores genéticos con la producción de hormona
del crecimiento en los niños de 3 a 5 años de la I.E.I. Risitos de Oro del
Distrito del Agustino 2019.
- Identificar relaciones de factores epigeneticos en la talla baja de los niños
de 3 a 5 años de la I.E.I. Risitos de Oro del Distrito del Agustino 2019.
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del problema

2.1.1. Internacionales:

Trelles Chitacapa (2014) quien realizó la: “Prevalencia de talla baja y


factores asociados en niñas y niños de 0 a 5 años de edad en el centro de salud
1. Cuenca-Ecuador”. En este trabajo se manejaron teorías sobre el
constructivismo, el aprendizaje significativo y las motivaciones que orientan
el comportamiento de un individuo, desde las perspectivas conductual,
humanística y cognitiva. Igualmente, se abordaron algunas estrategias de
enseñanza como....
La investigación se enmarcó dentro de un proyecto factible. El universo
estudiado fue de 6605 (seis mil seiscientos cinco) pacientes que acudieron en
el año 2013 al servicio de pediatría en el centro de salud número 1.del cuarto
año de la escuela de los cuales la muestra fue de 422 niños y niñas menores
de 5 años.... La técnica utilizada fue la observación, un formulario (se diseñó
un instrumento de tipo cuestionario semiestructurado).
Pérez y Rojas (2015), se denomina: “Factores relacionados con el
crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 4 años en el jardín “La Paz” del AA.
HH. Roca Fuerte” Se trata de un proyecto factible, apoyado por una
investigación de campo, en el cual se utilizó la técnica de encuesta y el
instrumento cuestionario. La muestra está constituida por.200 niños.
2.1.2. Nacionales:

“Polimorfismo GHRd3 del gen del receptor de la hormona del crecimiento en


niños peruanos con talla baja idiopática” Se trata de un artículo peruano.
Se estudiaron 64 (sesenta y cuatro) muestras de sangre periférica de pacientes
con diagnóstico de talla baja idiopática atendidos en el servicio de
endocrinología del Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima, Perú.
Estos trabajos se relaciona con la investigación en curso, ya que trata de establecer
una correlación entre la estatura baja a diferentes causas ya sean genéticas,
epigeneticas endocrinológicas, etc.
2.2. Marco teórico conceptual

2.2.1. Crecimiento y desarrollo en niños

La auxología es la ciencia que estudia el crecimiento y el desarrollo; la


antropometría es su fundamento. Una vez obtenida la medida antropométrica
de manera apropiada, con instrumentos precisos y por personal estandarizado,
se procede al análisis de acuerdo con la edad y el género del paciente.
La estatura final es multifactorial. El factor determinante del crecimiento es el
genético, regulado por factores hormonales y modificados por componentes
ambientales, socioculturales, económicos y psicológicos.
En niños menores de dos años se analiza la longitud o talla en decúbito y, a
partir de los dos años de edad, se debe medir la estatura o talla de pie. . 2
Según el Ministerio de Salud (MINSA), la norma técnica de salud para el
control del crecimiento y desarrollo de la niña y el niño, define al control de
crecimiento y desarrollo como un conjunto de actividades periódicas y
sistemáticas del crecimiento y desarrollo
del niño de cero a nueve años, con el fin de detectar oportunamente cambios
y riesgos en su estado de salud a través de un monitoreo o seguimiento
adecuado en la evolución de su crecimiento y desarrollo, considerando a la
vez la promoción de la salud física, mental, emocional y social.
Control realizado por el profesional de enfermería competente, considerando
las necesidades, características y capacidades de la familia, respetando el
contexto socio-cultural.

2.2.1.1. Crecimiento

Proceso de incremento de la masa corporal de un ser vivo, que se


produce por el aumento en el número de células (hiperplasia) o de
su tamaño (hipertrofia).
Es un proceso que está regulado por factores nutricionales,
socioeconómicos, culturales, emocionales, genéticos y
neuroendocrinos. Se mide por medio de las variables
antropométricas: peso, talla, perímetro cefálico, etc.
Evaluación del crecimiento:
Se realiza a todo niño o niña desde el nacimiento hasta los 4 años
11 meses 29 días, en cada control o contacto con los servicios de
salud.
A) Crecimiento adecuado
Condición en la niña o niño que evidencia ganancia de peso e
incremento de longitud o talla de acuerdo a los rangos de
normalidad esperados para su edad (± 2 DE).
B) Crecimiento inadecuado:
Condición en la niña o niño que evidencia no ganancia o
ganancia mínima de longitud o talla, y en el caso del peso
incluye perdida o ganancia mínima o excesiva (± 2 DE).
2.2.1.2. Desarrollo

Proceso dinámico por el cual los seres vivos logran mayor


capacidad funcional de sus sistemas a través de fenómenos de
maduración, diferenciación e integración de sus funciones, en
aspectos como el biológico, psicológico, cognoscitivo, nutricional,
sexual, ecológico, cultural, ético y social. Se encuentra influenciado
por factores genéticos, culturales y ambientales.
A) Evaluación del desarrollo:
La evaluación del desarrollo se realiza a todo niño o niña desde
el nacimiento hasta los 4 años 11 meses 29 días.
La evaluación del desarrollo se basa en la observación y
aplicación de escalas del desarrollo, lo que permite detectar los
llamados signos de alerta (expresión clínica de una desviación
del patrón normal del desarrollo. Este no supone,
necesariamente la presencia de patología neurológica, pero su
detección obliga a realizar un seguimiento riguroso del niño que
lo presenta y si persiste, iniciar una intervención terapéutica).

El instrumento de evaluación de desarrollo en niños de 3 a 4


años es el test de pauta breve y mide el rendimiento en las áreas
de. lenguaje, área de coordinación y área motora .

2.2.2. Factores relacionados con el crecimiento y desarrollo:

2.2.2.1. Genético

La altura humana es un rasgo hereditario sobre el que intervienen


múltiples factores genéticos. Se estima que hasta un 80% de las
diferencias en altura que presentan las personas se deben al ADN
que heredan de sus progenitores.
El consorcio GIANT (Investigación Genética de Rasgos
Antropométricos, en sus siglas en inglés) llevó a cabo un estudio
genómico en el que se estudiaron miles de variantes genéticas
distribuidas por todo el genoma humano en más de 250.000
personas. El estudio detectó 697 variantes genéticas, localizadas en
423 regiones cromosómicas, que intervenían en la altura humana.
Todas estas variantes eran comunes en las poblaciones humanas y
su peso individual sobre la altura era muy bajo, de apenas un
milímetro por variante.
- Genes y hormona de crecimiento
Los mecanismos hormonales que regulan el crecimiento fetal
son, en gran medida, desconocidos; no obstante, la insulina y el
sistema de los factores de crecimiento semejantes a la insulina
(IGFs –insulin-like growth factors–), especialmente los IGFs
números 1 y 2 (IGF-1 e IGF-2), parecen tener un papel
relevante. Al contrario de lo que ocurre en la vida postnatal, la
producción fetal de IGFs no es dependiente de hormona de
crecimiento (GH); de hecho, la GH no es determinante en el
crecimiento fetal. Esta situación se mantiene durante los
primeros meses de vida extrauterina, aunque la influencia de la
GH en el control del crecimiento se va poniendo de manifiesto
de forma gradual y progresiva y está claramente presente, tan
pronto como, a los 6 meses de vida.
La deceleración postnatal de la VC continúa durante todo el
periodo prepuberal, pero de forma más lenta, debido a la adición
del componente prepuberal (Figs. 1 y 2). Este se pone de
manifiesto, habitualmente, entre los 6 y 12 meses de edad
postnatal y se extiende hasta la finalización del crecimiento. La
reducción progresiva del ritmo de crecimiento durante el
periodo prepuberal mantiene las VC entre 5-7 cm/año durante
la mayor parte del tiempo (Fig. 2) y persiste hasta el inicio del
estirón puberal, momento en que se alcanza el nadir (4,5 y 5
cm/año). Este fenómeno, conocido como “depresión prepuberal
de la VC”, es especialmente manifiesto en los maduradores
tardíos, que llegan a alcanzar VC de solo 2-3 cm/año.
Durante el período prepuberal, el principal regulador del
crecimiento es el genotipo. Los niños con talla familiar baja o
maduración lenta tienden a crecer con una VC media inferior al
percentil 50; mientras que, los niños con talla familiar alta o
maduradores rápidos tienden a hacerlo con una VC media por
encima del percentil 50. Esta diferencia en la VC, a lo largo de
todo el periodo prepuberal, es la principal responsable de la
diferencia de talla adulta entre sujetos con talla familiar alta o
baja. Por el contrario, las diferencias de VC entre maduradores
rápidos y lentos no suelen afectar significativamente la talla
adulta; ya que, se compensan, al menos parcialmente, gracias a
un mayor o menor número de años de crecimiento prepuberal.
El principal regulador de la VC durante el periodo prepuberal y,
en general, en el periodo postnatal, es el eje GH-IGFs; no
obstante, otras muchas hormonas (insulina, hormonas tiroideas,
andrógenos suprarrenales, glucocorticoides, leptina,
paratohormona, vitamina D) y factores de crecimiento locales
contribuyen también a la regulación del crecimiento, aunque
con frecuencia, a través de interacciones con el eje GH-IGFs.

La GH es sintetizada y secretada de forma pulsátil (4-6 pulsos


secretorios/día) y con un predominio nocturno por las células
somatotropas de la adenohipófisis. Posee acciones directas
estimulantes del crecimiento, pero la mayoría de ellas son
mediadas por los IGFs y especialmente por el IGF-1. Alrededor
del 50% de la GH circula en la sangre unida a una proteína de
transporte específica, la GHBP (growth hormone binding
protein), que es idéntica a la porción extracelular del receptor
de GH (GHR), del que deriva por rotura proteolítica. Cuando la
GH se une al RGH, este debe dimerizar para poder transmitir el
mensaje al interior de la célula, que no es otro que inducir la
expresión de determinados genes, como es el caso del IGF-1, a
través de diferentes vías intracelulares, de las cuales, la vía
MAPK (mitogen-activated protein kinase), la STAT (signal
transducers and activators of transcription) y la PI3-K
(phosphatidylinositol 3-OH kinase) son las mejor
caracterizadas.

Los IGFs (IGF-1 e IGF-2), previamente conocidos como


somatomedinas, son péptidos de estructura similar a la insulina
producidos en el hígado y en los tejidos periféricos,
especialmente en hueso y músculo, que, de forma endocrina
(IGFs circulantes) o paracrina-autocrina (IGFs sintetizados en
los tejidos), ejercen acciones mitogénicas y anabolizantes sobre
la mayoría de las células. Aproximadamente, el 99% de los
IGFs que circulan en la sangre lo hacen unidos a proteínas de
transporte específicas, las IGFBPs (IGFs binding proteins). La
más importante desde el punto de vista clínico es la IGFBP-3,
que transporta un 75-90% de los IGFs circulantes. El complejo
IGF-IGFBP-3 se une en la sangre con otra proteína, la ALS
(subunidad ácido-lábil), formando un complejo trimolecular
(IGF-IGFB-3-ALS) de alto peso molecular, lo que limita la
salida de los IGFs a los tejidos, aumentando su vida media y su
concentración sérica, al tiempo que evita sus efectos
hipoglucemiantes derivados de su similitud molecular con la
insulina. Proteasas circulantes rompen lentamente estos
complejos y permiten la liberación de los IGFs y su salida a los
tejidos. Tanto la IGF-1 como la IGFBP-3 y la ALS son proteínas
producidas en el hígado por estímulo directo de la GH y
mantienen niveles séricos más o menos estables a lo largo del
día; de forma que, su determinación puede utilizarse como un
reflejo indirecto de la secreción de GH. Por el contrario, las
características pulsátiles de la secreción normal de GH hacen
que su determinación basal carezca de utilidad en el diagnóstico
de los hipocrecimientos. De estas tres proteínas dependientes de
GH, la más utilizada clínicamente ha sido la determinación de
IGF-1. La IGFBP-3 presenta, sobre todo en menores de 3 años,
algunas ventajas sobre la IGF-1 como marcador de deficiencia
de GH: concentraciones séricas más elevadas (menor
solapamiento entre sujetos normales y deficitarios), menor
variación con la edad y el desarrollo puberal y menor influencia
del estado nutricional sobre sus niveles séricos (IGF-1 e IGFBP-
3 disminuyen en situaciones de malnutrición); en general,
IGFBP3 es más específico pero menos sensible que IGF-1 para
el diagnóstico de deficiencia de GH.
2.2.2.2. Ambientales

La altura corporal es una característica multifactorial que responde


tanto a la genética como a las influencias medioambientales
a. Factores ambientales durante el embarazo, la infancia y la
adolescencia, como el tabaquismo materno
b. Alimentación
c. Enfermedades
d. Aumento del consumo de energía
e. Etnia a la que se pertenece
f. Adaptación a un medio particular
g. Factores psicosociales

2.2.2.3. Idiopático:

Incluye a niños con un crecimiento por debajo de -2 DE (desviación


estándar) de la talla media de la población de similar edad y sexo,
en los que se han descartado las causas conocidas de talla baja,
siendo su etiología, actualmente, desconocida. En general, su
retraso de crecimiento suele hacerse evidente a partir de los 2-3 años
de edad; su altura permanece de forma permanente por debajo de -2
DE hasta la talla adulta.
Para ser diagnosticado de TBI, un niño debe presentar:
1) Longitud y peso al nacer por encima de -2 DE de la media
correspondiente a la población de similar edad gestacional y
sexo.
2) Talla inferior a -2 DE de la media correspondiente a su
población, edad y sexo.
3) Velocidad de crecimiento normal o baja, que no permite un
crecimiento recuperador.
4) Fenotipo armónico.
5) Ausencia de déficit hormonal, enfermedad orgánica crónica,
patología psiquiátrica y problemas emocionales.
6) Ingesta adecuada de nutrientes con estado nutricional normal.

2.2.3. Antropometría:

Los primeros conocimientos donde se halló evidencia de la importancia de las


mediciones de nuestro cuerpo, se remontan desde los inicios de nuestra
historia como especie, particularmente como referencia a la necesidad y
utilidad de estas en la selección de las personas capaces e idóneas para asumir
un rol importante en el colectivo humano ya sea en la guerra o en el trabajo.
La antropometría o cine-antropometría fue presentado como una ciencia en
1976 en el Congreso Internacional de las Ciencias de la Actividad Física,
celebrado en Montreal, y 2 años después fue aceptada como ciencia por la
UNESCO, en el Internacional Council of Sport and Physical Education.
Se define como el estudio del tamaño, proporción, maduración, forma y
composición corporal, y funciones generales del organismo, con el objetivo
de describir las características físicas, evaluar y monitorizar el crecimiento,
nutrición y los efectos de la actividad física Se basa en 4 pilares básicos: las
medidas corporales, el estudio del somato-tipo, el estudio de la
proporcionalidad y el estudio de la composición corporal.1
En el campo de la salud, la antropometría permite establecer algunos métodos
y variables que unen los objetivos de diferentes campos de aplicación para
caracterizar las relaciones espaciales y cómo determinan en la salud y la
seguridad.
Con el fin de que la información cine-antropométrica sea válida para el
desarrollo científico, deben utilizarse las metodologías y técnicas adecuadas
por diferentes autores e instituciones, en especial The International Society for
the Advancement of Kinanthropometry (ISAK).

Podemos clasificar a la antropometría en 2 tipos:

La antropometría estática o estructural es aquella cuyo objeto es la medición


de dimensiones estáticas, es decir, aquellas que se toman con el cuerpo en una
posición fija y determinada. El conocimiento de las dimensiones estáticas es
básico para el diseño de los puestos de trabajo y permite establecer las
distancias necesarias entre el cuerpo y lo que le rodea, las dimensiones del
mobiliario, herramientas, etc.
Sin embargo, el hombre se encuentra normalmente en movimiento, de ahí que
se haya desarrollado la antropometría dinámica o funcional, cuyo fin es medir
las dimensiones dinámicas que son aquellas medidas realizadas a partir del
movimiento asociado a ciertas actividades, tiene en cuenta el estudio de las
articulaciones suministrando el conocimiento de la función y posibles
movimientos de las mismas y permitiendo valorar la capacidad de la dinámica
articular.
A continuación se establecen un grupo de condiciones generales para
garantizar la calidad del proceso de toma de mediciones antropométricas:
1) Requisitos generales para realizar mediciones antropométricas.
• Debe explicarse los detalles básicos de las mediciones que se
realizarán y el objetivo del estudio.
• Debe de completarse los procedimientos necesarios relacionados con
el consentimiento informado
• Debe de realizarse un examen físico general para determinar algunas
condiciones
• que introduzcan variación en las mediciones como edema o falta de
algún segmento corporal.
• El lugar donde se realizan las mediciones debe ser un local con
privacidad, suficientemente amplio para realizar los movimientos
necesarios por la persona examinada, la que realiza las mediciones y
personas de apoyo técnico y con condiciones ambientales confortable
de iluminación, temperatura y ventilación.
2) Requisitos relacionados con la persona a la que se le realizaran las
mediciones antropométricas
• Vestir ropa ligera (pantalón corto o bañador de 2 piezas) que no
dificulte las posiciones y movimientos necesarios para la realización
de las mediciones.
• No portar accesorios que entorpezcan o introduzcan variación en las
mediciones
3) Requisitos relacionados con la persona que realizará las mediciones
antropométricas
• Poseer los conocimientos teórico y prácticos sobre antropometría en
general y sobre las mediciones antropométricas que se realizarán.
• Guardar distancia prudencial por respeto a la persona examinada.
4) Requisitos relacionados con las mediciones antropométricas.
• Por convención internacional, todas las medidas se realizarán en el
lado derecho del cuerpo.
• Antes de comenzar se marcarán, con lápiz demográfico, los puntos
anatómicos que servirán de referencia para la toma posterior de
medidas.
• En la realización de marcas y medidas antropométricas se seguirá una
secuencia (arriba abajo o viceversa).
5) Posición anatómica para la realización de las mediciones antropométricas
(Posición “Cine-antropométrica”, “de atención antropométrica” o
“estándar erecta”).
• De pie (bipedestación), postura erguida y vista al frente, con la cabeza
y los ojos dirigidos hacia el punto de fijación, las extremidades
superiores relajadas a lo largo del cuerpo con los dedos extendidos,
apoyando el peso del cuerpo por igual en ambas piernas, los pies con
los talones juntos formando un ángulo de 45°.
• En esta posición las palmas de las manos se colocan tocando
ligeramente la parte lateral de los muslos, a diferencia de la posición
anatómica tradicional en que las palmas están colocadas hacia el
frente, para procurar la comodidad de la persona.

2.2.3.1. Instrumentos antropométricos:

La medición antropométrica hace referencia a la recolección de


medidas de las características físicas del cuerpo humano. Con las
técnicas correctas se puede llegar a medir: segmentos, volúmenes,
inercia, masa, entre otros. Para poder medir estas propiedades se
deben usar Instrumentos especializados conocidos como
Instrumentos Antropométricos los cuales son ampliamente usados
por médicos, nutricionistas, deportologos, antropólogos, y otros
profesionales de la ciencia.
Entre los principales tenemos:
 Báscula: se utiliza para determinar el peso corporal el cuerpo
total. En realidad, mide la fuerza con la que el deportista es
atraída por la tierra y no la masa corporal propiamente dicha.
Sin embargo, está establecido que esta fuerza representa la
masa corporal. Es conveniente usar modelos que estén
validados y que tengan una precisión de 100 gramos. Y su peso
máximo debe de ser de al menos 150 Kgs. Para su calibración
se utilizarán pesas diferentes kilos abarcando la escala de la
muestra que se va a medir.
 Tallímetro: utilizado para medir la altura del vértex y la talla
sentado. Consiste en un plano horizontal adaptado por medio
de una guía que acompaña a una escala métrica vertical o un
cursor anclado a un carro de medida, que se instala
perpendicularmente a un plano base. La precisión necesaria es
de 1 mm. Se calibrará periódicamente mediante la
comprobación con otra cinta métrica de la distancia de la
horizontal y los diferentes niveles del cursor deslizante.
 Antropómetro: mide los diámetros del tronco y las alturas.
Consiste en una escala métrica que posee una de las
extremidades fija y un cursor que se desplaza. La escala está
formada por cuatro segmentos de 50 cms. que se unen entre sí.
En la base fija y en los cursores se pueden adaptar
perfectamente medidores rectos o curvos, que se adaptarán
perfectamente a los puntos anatómicos. La precisión de la
medida será de 1 mm. Se usa para medir segmentos corporales,
grandes diámetros y alturas. La articulación de la escala
métrica, con nuevos segmentos, permite medir longitudes de
hasta 2 metros.
 Paquímetro: es un compás de corredera graduado, de
profundidad en sus ramas de 50 mm, con capacidad de medida
de 0 a 259 mm. Sirve para medir los diámetros óseos.
Normalmente acompañan al conjunto del antropómetro. La
precisión es de 1 mm.
 Plicómetro: también llamado espesímetro o plicómetro. Mide
el espesor del tejido adiposo en determinados puntos de la
superficie corporal. Su carácterística básica es la presión
constante de 10 gr/cm2 en cualquier abertura. La precisión
debe de ser de 0,1 mm. Los márgenes de medida oscilan entre
0 y 48 mm. Un método simple para calibrar este instrumente
es fijarlo a un trono y suspender pesos desde la rama inferior.
El compás debe ser ajustado para que las ramas permanezcan
abiertas en cualquier posición, manteniendo una presión de 10
gr/mm2 para los diferentes pesos de calibración.
 Cinta antropométrica: utilizada en la determinación de
perímetros y para la localización del punto medio entre dos
puntos anatómicos. Existen diversos tipos en el mercado pero
debe de ser flexible pero no elástica, preferiblemente metálica,
de anchura inferior a 7 mm. Es importante que disponga de un
espacio sin graduar antes del cero y con una escala de fácil
lectura que permita una identificación fácil de los números. La
precisión debe ser de 1 mm. El muelle o sistema de recogida y
extensión de la cinta deben mantener una tensión constante y
permitir su fácil manejo. Se recomienda que las unidades de
lectura estén en centímetros exclusivamente.
 Material auxiliar: podemos disponer además de un material
auxiliar que nos puede ser útil para realizar medidas
adicionales. Entre este material podemos incluir:
- Banco de madera de altura conocida para medir la altura
sentado y facilitar al antropometrista la toma de diferentes
medidas.
- Pesos y escala métrica para calibrar los aparatos.
- Disponer de un programa informático de
Cineantropometría es aconsejable para el posterior
tratamiento de los datos, debido al alto número de medidas
que se realizan.
- Una plataforma como base de sustentación para colocar al
antropómetro y al sujeto estudiado, que puede ser útil en la
medición de las alturas cuando el suelo no esté bien
nivelado.
- Un tablón milimetrado que nos facilitará las medidas.
2.2.4. Definición de términos básicos:

Talla: Es la medida de la estatura del cuerpo del niño que va alcanzando según
su edad. y en relación a los factores que van a intervenir durante el transcurso
de su vida.
Peso: Es el incremento de la masa corporal alcanzada en relación con la edad
cronológica y de acuerdo con el factor nutricional del niño.
Control de crecimiento y desarrollo: Conjunto de actividades que se realiza
para evaluar de manera integral al niño.
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA
3.1. Tipo de investigación
De tipo descriptivo de corte transversal el cual permitirá determinar los factores de
riesgo genéticos relacionados en la talla baja en niños de 3 a 5 años en el jardín Risitos
de Oro del Distrito del Agustino 2019.
Es descriptivo porque estudia una situación en su condición natural, estudia la
frecuencia y magnitud de los riesgos genéticos relacionados en la talla baja en niños de
3 a 5 años y transversal o de corte porque se realizara en un momento dado y no existe
continuidad en el tiempo.
3.2. Población y muestra (Material, instrumento y método)
Población: Constituido por 80 niños De tipo descriptivo de corte transversal el cual
permitirá determinar los factores de riesgo genéticos relacionados en la talla baja en
niños de 3 a 5 años en el jardín Risitos de Oro del Distrito del Agustino 2019
(Hernández et al.2014).
Muestra: Subconjunto representativo de niños de 3 a a 5 años . Se realizó un muestreo
no probabilístico de tipo intencionado y/o deliberado. (Hernández et al., 2014).
Tamaño de la muestra: se utilizará para poblaciones finitas.
Donde:

n= 80x1.962 x0.5x0.5 =50

0.052 x (80-1)+1.962x0.5x0.5

 N = Total de la población (50).


 Zα = 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%), nivel de confianza
(correspondientes con tabla de valores de Z).
 p = Porcentaje de la población que tiene el atributo deseado (en este caso 50% =
0.5).
 q = Porcentaje de la población que no tiene el atributo deseado, 1-p (en este caso 1-
0.5=0.5).
 e = Error de estimación máximo aceptado (5% = 0.05).
3.2.1. Criterios de selección
a) Criterios de inclusión:
 Todo los niños de 3 a 5 años que estudian en el jardín risitos de oro
 Niños que sus padres firmen los consentimientos de sus niños a estudio.
 Niños con estancia en el centro educativo más de 3 meses
b) Criterios de exclusión
 Padres que no firmen los consentimientos de sus niños a estudio
 Niños con estancia menos de 1 mes o de constante migración
3.3. Técnicas e instrumento de recolección y análisis de datos
VARIABLES TÉCNICA INSTRUMENTO
Factores genéticos Entrevista Cuestionario Estructurado

3.3.1. La técnica de recolección de datos será la encuesta.


El instrumento a utilizar es un cuestionario estructurado que evalúa las
variables y la observación de los factores de riesgo genéticos relacionados en la
talla baja en niños de 3 a 5 años en el jardín Risitos de Oro del Distrito del
Agustino 2019.
Para la recolección de datos del presente trabajo de investigación se
emplearon los siguientes instrumentos:
1. Cuestionario.
2. Tablas de talla/ edad Peso/Talla Talla/peso
3. Ficha de registro
A) La entrevista. Se realizó mediante un diálogo entre el entrevistador y las
madres participantes de los niños de 3 a 5 años en donde se les dio a
conocer el motivo de la entrevista, el título de la investigación y se solicitó
el consentimiento informado para la aplicación del cuestionario.
B) La observación. Mediante esta técnica se evaluó a los niños de 3 a 5 años
referente al talla edad
3.3.2. Validez y Confiabilidad del instrumento
Luego de realizar los ajustes al instrumento se realizará la prueba piloto a fin
de determinar la validez mediante la prueba ítem test coeficiente de correlación
de Pearson en el cual la r > 0.2 los ítems serán válidos y la confiabilidad
estadística mediante la prueba de Kuder de Richardson, para lo cual se obtendrá
un valor > 0.5.
3.3.3. Plan de recolección de datos:
Se solicitará autorización a la dirección de la institución la técnica de
recolección de datos será la encuesta. El instrumento a utilizar es un cuestionario
estructurado que evalúa las variables y la observación.
3.3.4. Plan de análisis e interpretación de la información:
El análisis estadístico correspondiente, se procesara lo datos con apoyo del
programa software IBM SPSS®. Para Windows Para su análisis de datos se
realizará con el versión 25.0 y programa Microsoft Office (Excel).
3.3.5. Procedimiento
La recolección de los datos se realizó de la siguiente manera
 Se solicitó autorización a la Directora de la institución Educativa con la
finalidad de contar con el permiso y el apoyo durante la recolección de datos
 Cumpliendo con los principios éticos, se procedió con el consentimiento
informado a los padres de los niños de 3 a 5 años el jardín Risitos de Oro.
 Se aplicó el cuestionario a todas las madres de los niños de 3 a 5años que
aceptaron participar en el estudio.
 En cuando a la ficha de registro se empleó para registrar los datos
antropométricos de los niños de 3 a 5 años
 Analizar datos, presentación de resultados mediante diagrama de Ishikawa,
histogramas, diagrama de Pareto.
 Elaboración de discusión de resultados, conclusiones y recomendaciones.
3.3.6. Aspectos éticos:
El presente estudio fue realizado en base a la descripción y observación de
datos fidedignos de la empresa de estudio, siendo de carácter confidencial y
privado
De tipo descriptivo de corte transversal el cual permitirá determinar los
factores de riesgo genéticos relacionados en la talla baja en niños de 3 a 5 años
en el jardín Risitos de Oro del Distrito del Agustino 2019.
3.4. Hipótesis y variables.
3.4.1. Hipótesis:
H1: Los factores idiopáticos y genéticos, regulado por la hormona de crecimiento
y modificado por componentes ambientales, se relacionan significativamente con
la estatura baja en niños de 3 a 5 años en el jardín " RISITOS DE ORO " del
distrito de El Agustino en el año 2019.
Ho: Los factores idiopáticos y genéticos, regulado por la hormona de crecimiento
modificado por componentes ambientales, no se relacionan significativamente
con el crecimiento y desarrollo en niños de 3 a 5 años en el jardín " RISITOS DE
ORO " del distrito de El Agustino en el año 2019.
3.4.2. Variables
Variable Nº 1:
- Factores de riesgo genéticos
Variable N 2:
- Estatura baja.
3.5. CRONOGRAMA Y MATRIZ DE CONSISTENCIA

JULIO 19 AGOSTO 19 SET -19


ACTIVIDADES
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Problematización, planteamiento y formulación del problema. X X
Objetivos, Justificación y propósito de estudio X X X

Antecedentes y construcción del Marco Teórico X X X

Operacionalización de la Variable X X

Definición operacional de términos. X X

Consideraciones éticas X X

Instrumento concluido X X

Proyecto concluido X

Presentación de proyecto X

Tramites de la Institución X X

Recolección de datos X

Procesamiento de datos X

Presentación del Trabajo X


3.6. MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS METODOLOGIA VARIABLES

3.7. OPERACIONALIZACION DE VARIABLE
VARIABLE DEFINICION DIMENSION DIFINICION OPERCIONAL INDICADORES
ANEXO
Anexo n° 01 presupuesto
Anexo n° 02 instrumentos

Anexo N° 01: Presupuesto


A. PERSONAL

Nombres Cargo Horas x Remuneració Total


semana n mensual
1. 1. Investigador principal S/.300.00
2. 2. Estadístico S/.100.00
3. 3. Digitador

SUB TOTAL S/.400.00


A.1. SERVICIOS
Asesoría S/.550.00
Movilidad S/.250.00
Búsqueda en Internet S/.100.00
Servicios no personales S/.300.00
Otros S/.100.00
Equipos – computadoras S/.200.00
Material de impresión S/.200.00
Impresión S/.150.00
Material de escritorio S/.300.00
Libros S/.200.00
Copias S/.100.00
Encuadernación, anillados y S/.100.00
empastados.
SUB TOTAL S/.2550.00
A.2. BIENES
Papeles S/.100.00
USB S/.50.00
Cds S/.20.00
SUB TOTAL S/.170.00
TOTAL GENERAL S/ 3120.00
BIBLIOGRAFÍA
INEI. (06 de Junio de 2018). pág. 2.
PAJUELO, J. (2016). El retardo del crecimiento en el Perú. Lima.
POMBO, M. (2014). Tratado de Endocrinología pediátrica. Madrid: Interamericana Mc
Graw Hill.
Sociedad mexicana de Medicina fisica y rehabilitación. (2002). crecimiento y desarrollo.
Medigraphic, 55.

También podría gustarte