Está en la página 1de 35

Curso: Actualización de Peritaje Económico y

Financiero
Marco General de las APP y Casos

Expositor: Ms. Manuel Zárate Paiva


Lima – Perú - 2018
I Asociaciones Público Privadas Pág. 3

II Características Generales de IMIAPP Pág. 18

III Procedimiento y Responsabilidades de IMIAPP


Pág. 23

TEMAS
IV Contenido de IMIAPP

Sección de Planeamiento Pág. 25

Sección de Programación Pág. 35

V Consideraciones Pág. 40

2
I ¿Qué son las APP?

“Son modalidades de participación de la


Elevados montos inversión privada, en las que se incorpora
de Inversión experiencia, conocimientos, equipos,
tecnología, y se distribuyen riesgos y
recursos, preferentemente privados, con el
objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o
Buscan desarrollar mantener infraestructura pública y/o proveer
Contratos a largo infraestructura servicios públicos.”
plazo pública y servicios
públicos

Acumulan múltiples Se establecen Generan


funciones del mecanismos de Se distribuyen
compromisos al
proyecto pago riesgos
Estado

3
Presentan elevados montos de inversión

 Monto mínimo para APP cofinanciadas del Gobierno Nacional: 10,000 UIT (S/ 40.5 millones)
 Monto mínimo para APP cofinanciadas de los GR y GL: 7,000 UIT (S/ 28.35 millones)

IIRSA Sur: Línea 2 del Metro de


Tramos 2, 3 y 4 Lima y Callao
US$ 964 millones US$ 6,783 millones

Terminal Norte Banda 698-806


Multipropósito MHz
US$ 883 millones US$ 1,960 millones
Junio Diciembre Abril Julio Marzo Junio Mayo
2005 2008 2011 2013 2014 2014 2016
Bandas 1,710 y
2,110 MHz
US$ 1,202 millones

Red Vial N° 4 L. T. Moyobamba -


US$ 370 millones Iquitos
US$ 589 millones
Nota: Montos de inversión incluyen IGV.
Fuente: PROINVERSION

Justifica los elevados costos de


transacción de las APP
4
Se dan mediante contratos a largo plazo

 El plazo se define en función de la Plazo promedio de proyectos


recuperación de la inversión adjudicados por PROINVERSIÓN:
22 años

 Otorga previsibilidad presupuestaria:


o Obliga a las entidades públicas a El IPE estimó que de 1992 al
presupuestar gastos por 2005 se perdieron US$ 718.4
operación y mantenimiento millones debido al deterioro de
o Los compromisos que asume el 1,357 km de carreteras como
Estado se conocen desde la firma resultado de obras de
del contrato mantenimiento parciales o de
mala calidad

Fuente: IPE (2008)

 Plazo máximo de los contratos de APP: 60 años


 Plazo mínimo para IPC: 10 años
9
5
Pueden acumular múltiples funciones del proyecto

Diseño

Manteni- Construc-
miento ción

Financia-
Operación
miento

 Genera incentivos al sector privado, para:


o Construir un activo con un alto nivel de calidad a fin de reducir los costos de mantenimiento
o Asegurar que los servicios satisfagan a los usuarios (puesto que los pagos pueden depender de
la demanda o de cumplir con niveles de servicio)

11
6
Se utilizan para el desarrollo de infraestructura pública y servicios
públicos

Redes viales y Ferrocarriles Aeropuertos Puertos


multimodales

Infraestructura urbana de Infraestructura Salud Educación


recreación y culturales penitenciaria

Energía Agua y saneamiento Otros


7
Se establecen mecanismos de pago al sector privado
 Por ingresos propios del proyecto (financiamiento de usuarios vía tarifas y/o
desarrollo de servicios complementarios)
 Pagos del Estado (cofinanciamiento), puede ser mediante:
o Pagos por Disponibilidad
o Pagos diferidos al capital
o Pagos por operación y mantenimiento
o Otros

Por su origen

APP cofinanciada APP autofinanciada


de origen estatal de origen estatal
Por su
financiamiento

Iniciativa Privada Iniciativa Privada


Cofinanciada (IPC) Autofinanciada (IPA)

8
Generan compromisos para el Estado

Compromisos firmes

 Obligaciones de pago de importes


específicos o cuantificables
 Generados como contraprestación a lo
Compromisos previsto en el contrato
generados por las Ejemplos:
APP • Pago por Obra (PPO)
• Retribución por Inversión (RPI)
• Retribución por Mantenimiento y Operación (RPMO)

Compromisos
contingentes
 Potenciales obligaciones de pago
 Se derivan por la ocurrencia de uno o
más eventos correspondientes a riesgos
propios del proyecto de APP

Ejemplo:
• Ingreso Mínimo Anual Garantizado (IMAG)
13
9
Se distribuyen diversos riesgos del proyecto

 Entre el sector público y privado, de acuerdo a quién es más capaz de administrarlos

 Existen diversos tipos de riesgo en una APP:

Expropiación de Arqueológicos
Terrenos

Diseño Demanda Inflación

Geológicos Financiamient

Construcción Fuerza mayor Otros

10
¿Qué son los Proyectos en Activos?

“Son los proyectos de inversión mediante los cuales el Estado promueve la inversión
privada en activos de su titularidad, presentes o futuros, bajo la disposición de
éstos.”

Disposición
de activos
Otras Transfe-
permitidas rencia total
por Ley o parcial

Pueden darse bajo


Superficie Esquemas Permutas Iniciativa Estatal o
Iniciativa Privada

Cesión en
Usufructo
uso
Arrenda-
mientos

11
Características de los Proyectos en Activos

No pueden comprometer recursos públicos

No pueden trasladar riesgos propios de una APP a la


entidad pública

Su desarrollo se da mediante un proceso más simple que


las APP

No se aplica la clasificación de autofinanciada o


cofinanciada (No son APPs)

Tienen como antecedente el Decreto Legislativo N° 674

12
El marco normativo de las APP en el Perú ha evolucionado a lo largo
del tiempo

2008 Decreto Legislativo 2016


Consolidación de las APP N° 1224 Mejora en la gobernanza
• Subsume como APP las • Nuevo rol de Proinversión
diversas modalidades Alineamiento a estándares • Mejora en la calidad de los
contractuales para el internacionales proyectos
desarrollo de • Marco normativo unificado • Lucha anticorrupción y
infraestructura pública y para la promoción de la mayor transparencia.
servicios públicos inversión privada mediante
APP y Proyectos en
Activos Decreto Legislativo
Decreto Legislativo
N° 1012 N° 1251
2015 Modif/Nov.16

(*) Como resultado, desde el 31 de marzo de 2016, el Perú se convirtió en el primer país no miembro de la OCDE en adherirse
a los Principios para la Gobernanza Pública de las APP de dicha organización

13
Conformándose un marco normativo unificado

• Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada en Asociaciones Público


Privadas y Proyectos en Activos
o Decreto Legislativo N° 1224 +
Marco ⁻ Decreto Legislativo N° 1251
General • Política Nacional de Promoción de la Inversión Privada en Asociaciones Público Privadas y
Proyectos en Activos
o Decreto Supremo N° 077-2016-EF

• Reglamento del Decreto Legislativo N° 1224


o Decreto Supremo N° 410-2015-EF
⁻ Decreto Supremo N° 068-2017-EF

• Lineamientos para la asignación de riesgos en los Contratos de Asociaciones


Público Privadas
o Resolución Ministerial N° 167-2016-EF

Normas • Lineamientos para la Elaboración del Informe Multianual de Inversiones en


específicas Asociaciones Público privadas para el año 2017
o Resolución Directoral N° 001-2017-EF/68.01

• Lineamientos para la Aplicación de los Criterios de Elegibilidad de los Proyectos


de Asociación Público Privada
o Resolución Directoral N° 004-2016-EF/68.01

• Lineamientos para el desarrollo de las fases de formulación y


estructuración en los proyectos de Asociaciones Público privadas
o Resolución Directoral N° 005-2016-EF/68.01

14
Marco institucional de APP es transparente


OPIP  Comités de Promoción
de la Inversión privada

 Ministerios
DGPPIP Entidad  Gobiernos Regionales
 DGIP MEF pública Gobiernos Locales
 DGPP Sistema 

 DGAEICYP Nacional de
 Otros Promoción de
la Inversión
Privada

 OSITRAN
Otros  OSIPTEL
 INDECOPI organism Regulador
 Contraloría  OSINERGMIN
os  SUNASS
 Otros

15
Fases de desarrollo de APP son predecibles

Informe Multianual de Informe de Versión Final de


Hitos Inversiones Evaluación
Versión de
Contrato* Contrato

PROCESO DE PROMOCIÓN

PLANEAMIENTO Y ESTRUCTU- TRANSAC- EJECUCIÓN


FORMULACIÓN CONTRACTUAL
Fases PROGRAMACIÓN RACIÓN CIÓN

• Creación de un • Especialización en • Contratos más robustos • Proinversión


Cambios Plan Nacional de base a competencias. antes de convocar conducirá el proceso
Infraestructura • Análisis temprano de concurso de evaluación
recientes • Proinversión bancabilidad • Creación del Informe de conjunta y dará
(Decreto Legislativo opinará sobre los • Análisis de predios y Evaluación Integrado conformidad a los
N° 1251) Informes meta de obtención de • mecanismos de pagos cierres financieros.
Multianuales de terrenos vinculados a la • Se eliminaron
Inversiones en APP prestación del servicio adendas de
• Mecanismos para evitar bancabilidad
ofertas temerarias

* Introducido por el Decreto Legislativo N° 1251


16
Características Generales
II Informe Multianual de Inversiones en APP (IMIAPP)
Instrumento de gestión
que identifica Aprobado mediante
potenciales proyectos RM/ACR/ACM
de APP y Proyectos en
Activos

Requisito para que el


proyecto se incorpore Analiza la capacidad
al Proceso de presupuestaria en
el largo plazo
Promoción
IMIAPP
Vigencia
3 años
Para su elaboración la
Insumo del
Entidad puede solicitar
Plan Nacional de
asistencia técnica a
Infraestructura
MEF y PROINVERSIÓN

17
2.1 Secciones

❶ Sección de
Planeamiento ❷ Sección de
Programación

Reporte de Indicadores
Identificación
Diagnóstico Uso de Recursos de Gasto
y Selección Públicos

18
2.1.1 Objetivos/Contenido

❶ Sección de Planeamiento

 Establecer una  Articular el análisis y los  Identificar proyectos


estrategia para el objetivos contenidos en con potencial de APP y
desarrollo de APP y otros documentos de Proyectos en Activos
Proyectos en Activos gestión de cada entidad.
Plan Nacional de
Infraestructura

 Vincular con el
Programa
Multianual de Informe Programa
Multianual de
Inversiones APP Multianual de
Inversiones en Cof. Inversiones
APP (IMIAPP) (Invierte.pe)

19
2.1.2 Objetivos/Contenido

❷ Sección de Programación

Identificar compromisos
Reportar compromisos de Brindar señales al
firmes y contingentes
gastos sobre la base de mercado sobre la
cuantificables derivados
política fiscal sostenible capacidad presupuestal
de APP (con un horizonte
de mediano plazo futura
de 15 años)

20
III Procedimiento y Responsabilidades para la elaboración del IMIAPP

Inicio Pueden solicitar Asistencia


Técnica a MEF o PROINVERSIÓN
Elaborar propuesta
Art.14.2

de IMIAPP
Órg.Planeamiento – M/GR/GL

Evaluar propuesta de
Art.14.2

IMIAPP Aprobado por:


CPIP – M/GR/GL
Resolución Ministerial (RM),
Nuevo
Acuerdo del Consejo Regional (ACR) o
Acuerdo del Concejo Municipal (ACM)
Solicitar Opinión a
Art.14.6

PROINVERSIÓN
CPIP – M/GR/GL
Nuevo

Considera plazos máximos, en el Emitir Opinión sobre


Art.14.6

caso PROINVERSIÓN solicite IMIAPP (40 d.h.)


información adicional a la Entidad
PROINVERSIÓN

Art.14.3
Aprobar el IMIAPP IMIAPP
(RM/ACR/ACM)
M/GR/GL

21
IV Contenido
4.1. Sección de Planeamiento
Identificación Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos
a) Estrategia para el logro de los objetivos de corto y mediano plazo vinculados al
cierre de brecha de infraestructura
b) Listado de indicadores claves de desempeño
c) Estimación más reciente del indicador clave de desempeño a nivel general por tipo
de infraestructura pública y servicio público
d) Desagregación del indicador por zona geográfica, u otro criterio de clasificación
y/o segmentación que permita medir con mayor precisión la información
e) Proyección de cómo los proyectos APP y Proyectos en Activos ya adjudicados
impactarán sobre los objetivos de mediano plazo
El análisis del diagnóstico de la infraestructura y servicios públicos se realiza dependiendo del tipo de
ntidad
E y con énfasis en los próximos 3 años:
 En caso de Ministerios, a nivel de sector y subsector, de corresponder
 En caso de GR/GL, en sectores donde se hayan suscrito contratos de APP y Proyectos en Activos y/o
exista interés de iniciar un proceso de promoción

22
IV Contenido
4.1. Sección de Planeamiento
Identificación Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos
Ejemplo: Análisis de infraestructura y servicios públicos a nivel de sectores
Entidad del SECTORES
Gobierno Nacional Sector con potenciales proyectos de APP:
Energía  Líneas de transmisión
Ministerio de
¿En qué Energía y Minas
 Gasoductos
No es posible hacer APP en este sector
sector se Minas
tiene
previsto Entidad del
Transporte Todos estos sectores cuentan con
desarrollar Gobierno Subnacional
potenciales proyectos APP:
Educación  Carreteras
APP? Gobierno Regional
Saneamiento
 Puertos
o Gobierno Local  Colegios
 Red de Alcantarillado
Salud  Hospitales
Identificar a los
sectores en base a: Otros  Otros
 Potencial
 Interés
 Prioridad
23
IV Contenido
4.1. Sección de Planeamiento
Identificación Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos Sector
Ejemplo: a) Estrategia para el logro de los objetivos de corto y mediano plazo Agua y
Saneamiento

Objetivo de Ampliación y renovación de la infraestructura


Mediano Plazo de agua y saneamiento en el ámbito urbano

Objetivo de Construcción de nuevas conexiones domiciliarias


Corto Plazo de agua potable

Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual


2016 – 2021. Sector Vivienda, Construcción y Presentar el alineamiento de los objetivos de
Saneamiento. mediano plazo con los objetivos de corto plazo

24
IV Contenido
4.1. Sección de Planeamiento
Identificación Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos Sector
Ejemplo: b) Listado de indicadores claves de desempeño Agua y
Saneamiento
Indicador Clave Unidad de medida Metal total al 2021
Nuevas conexiones domiciliarias de agua
Número 1,106,046
potable en el ámbito urbano
Nuevas conexiones domiciliarias de
Número 1,262,826
alcantarillado en el ámbito urbano
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016 – 2021. Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.

c) Estimación más reciente del indicador clave de desempeño


Indicador Clave Fuente Línea de Base
Porcentaje de Hogares que se abastecen
de agua mediante la red pública INEI – ENAHO 83.20% (2013)

Porcentaje de Hogares con servicio


higiénico conectado a red pública dentro INEI - ENAHO 63.00% (2013)
de la vivienda
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016 – 2021. Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.

25
IV Contenido
4.1. Sección de Planeamiento
Identificación Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos Sector
Ejemplo: d) Desagregación del indicador por zona geográfica, u otro criterio de Agua y
Saneamiento
clasificación
Indicador Clave Criterio de Meta Nacional
Fuente
Segmentación 2021
Cobertura de acceso al servicio de agua
Geográfico 80.50% INEI – ENAHO
por red pública en el área rural
Cobertura de acceso al servicio de
Geográfico 57.10% INEI – ENAHO
saneamiento en el área rural
Cobertura de acceso al servicio de agua
Geográfico 96.50% INEI - ENAHO
por red pública en el área urbana
Cobertura de acceso al servicio de
Geográfico 91.30% INEI - ENAHO
saneamiento en el área urbana
Cobertura de tratamiento de Aguas
Geográfico 96.20% INEI - ENAHO
Residuales en el área urbana
Fuente: Plan Estratégico Sectorial Multianual 2016 – 2021. Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Estimar el impacto de los nuevos proyectos de APP y Proyectos en


Activos en construcción sobre los objetivos de mediano plazo.
26
IV Contenido
4.1. Sección de Planeamiento
Identificació Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos

i) Identificación de potenciales proyectos APP y Proyectos en Activos


Definición de APP y Proyectos en Activos del DL N° 1224.
 Características
 Montos de inversión
 Criterios de Elegibilidad 
¿Cómo saber qué • Transferencia de riesgos
Aplicación de manera temprana de los Criterios
Aplicaci • Capacidad de medición de
proyectos tienen el de Elegibilidad para determinar si el proyecto la disponibilidad y calidad
potencial de APP y genera mayor valor por dinero como APP del servicio
• Minimización de costos del
Proyectos en ciclo del proyecto
Activos? • Financiamiento por
usuarios
Iniciativas Privadas (APP o PA) que hayan sido declaradas • Costos del proceso de APP
de interés • Otros

APP cofinanciadas, con componente de


nversión,
i deben estar incluidos en el Programa
Multianual de Inversiones (Invierte.pe)
27
IV Contenido
4.1. Sección de Planeamiento
Identificació Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos

ii) Descripción de proyectos


En APP se deberá presentar el siguiente contenido mínimo:
 Descripción del objeto del proyecto y beneficiarios
 Listado de las principales actividades de operación y Demandará tener información
mantenimiento de la infraestructura pública acerca del proyecto
 Monto estimado de la inversión o monto estimado del
proyecto en soles nominales, incluido IGV
El nivel de profundidad dependerá
 Costos estimados de operación y mantenimiento en soles del estado de los estudios
nominales, incluido IGV
 Fuentes de ingresos, ya sea cofinanciamiento total o parcial,
peajes, tarifas u otros esquemas No es una lista de deseos
 Complementariedad del proyecto con otros proyectos de
APP o proyectos de inversión pública desarrollados bajo
otros mecanismos
Las características de los proyectos
 Alineamiento del proyecto con los planes estratégicos podrán variar, lo cual no implica
nacionales, sectoriales, regionales o locales volver a aprobar o modificar el
 Otros Informe Multianual aprobado

28
IV Contenido
4.1. Sección de Planeamiento
Identificació Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos

ii) Descripción de proyectos


En Proyectos en Activos se deberá presentar el
siguiente contenido mínimo: Demandará tener información
acerca del proyecto
 Descripción de los bienes y/o servicios del
proyecto, así como sus beneficiarios
El nivel de profundidad dependerá
 Monto estimado de los compromisos de del estado de los estudios
inversión, de corresponder
 Alineamiento del proyecto con los planes
estratégicos nacionales, sectoriales, regionales No es una lista de deseos
o locales
Las características de los proyectos
podrán variar, lo cual no implica
volver a aprobar o modificar el
Informe Multianual aprobado.

29
IV Contenido
4.1. Sección de Planeamiento
Identificació Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos

iii) Priorización de proyectos


 Descripción de la metodología para la priorización: Proyecto Importancia
o Alineamiento del proyecto con los objetivos APP1
estratégicos de la entidad

Priorizados
o Contribución del proyecto a la mejora de los APP2
indicadores clave APP3
o Variables: APP4
 Impacto social y económico
 Grado de avance de los estudios técnicos
APP5
 Otras APP6
 La priorización dependerá de los resultados de la sección de APP7
Programación APP8
 En general, los proyectos autofinanciados serán priorizados,
mientras que los cofinanciados necesitarán ser verificados
en la programación a fin de priorizarlos
30
IV Contenido
4.2. Sección de Programación
Identificación Reporte de U
Indicadores
Diagnóstico y Selección
de Recursos
Públicos
de Gasto

¿Cómo se estructura el Necesidades de gasto por motivo de compromisos


Reporte de Usos Públicos? firmes y contingentes cuantificables

❶APP con contratos suscritos + Adendas + Laudos


Necesidades de Gasto

(Individualmente)
El Reporte de Usos Públicos
no implica el compromiso
❷promoción o que serán incorporados (Individualmente)
Iniciativas Estatales Cofinanciadas en proceso de
definitivo de la asignación
de los recursos, éste es de
Iniciativas Privadas Cofinanciadas declaradas de carácter referencial y es ajustado
❸Interés (Individualmente) como resultado de los cambios en
el escenario macrofiscal

❹Relevancia
Iniciativas Privadas Cofinanciadas con Opinión de
(Agrupada)

En IPC que no hayan sido declaradas de interés, la


información está sujeta a reserva legal, conforme al marco
normativo aplicable
31
IV Contenido
4.2. Sección de Programación | Anexo 2: Formato de Reporte de Usos Públicos
ENTIDAD / AÑOS 2019 2020 2021 (...) 2030 2031
❶Contrato APP N°1

Gasto de Capital (I)


3 primeros años
Contrato
de acuerdo a Proyección con Tasa
Adendas, Actas de acuerdo, Laudos

Gasto Corriente (II)


Programación Multianual
Presupuestal
de Crecimiento 7%
Contrato
Adendas, Actas de acuerdo, Laudos Proyección del uso de
Contrato APP N° X recursos públicos se
(…)
realiza considerando
un horizonte de 15
❷Proyecto APP N°1 de Iniciativa Estatal incorporado al años
a
proceso de promoción
Gasto de Capital (III)
Se usa como año
Gasto Corriente (IV)
base aquel
Proyecto APP N°X de Iniciativa Estatal incorporado al correspondiente al
proceso de promoción momento de la
(…) aprobación del
❸Proyecto APP N°1 de Iniciativa Estatal a ser Informe Multianual
incorporado al proceso de promoción
Gasto de Capital (V)
Gasto Corriente (VI)
Proyecto APP N°X de Iniciativa Estatal a ser incorporado
al proceso de promoción
(…)

32
IV Contenido
4.2. Sección de Programación | Anexo 2: Formato de Reporte de Uso de Recursos Públicos
ENTIDAD / AÑOS 2017 2018 (…) 2030 2031
❹Iniciativa Privada Cofinanciada N°1 declarada de interés
Gasto de Capital (VII)
Gasto Corriente (VIII)

Iniciativa Privada Cofinanciada N°X declarada de interés


(…)

❺Monto agregado de Iniciativas Privadas Cofinanciadas con


opinión de Relevancia pero sin declaratoria de interés
Reporte de
Gasto de Capital (IX) Uso de
Gasto Corriente (X) Recursos
Públicos
Total de obligaciones de APPs y Proyectos en Activos en
Gasto Corriente (II+IV+VI+VIII+X) = (A)
Total de obligaciones de APPs y Proyectos en Activos en
Gasto de Capital (I+III+V+VII+IX) = (B)
Presupuesto de la Entidad en Gasto Corriente (C)

Presupuesto de la Entidad en Gasto de Capital (D)


(%) Indicador N°1: Rigidez de Gasto Corriente por APP (A/C) Indicadores
(%) Indicador N°2: Rigidez de Gasto de Capital por APP (B/D) de Gasto
Presupuestal
❶❷❸❹❺Desagrega cada compromiso por Para el caso de compromisos anuales expresados en dólares, estos
tipo de gasto (de capital y corriente) deberán ser convertidos a soles de acuerdo a las cifras del Marco
Macroeconómico Multianual (MMM) vigente para los próximos 4
años. En adelante, se emplea el mismo tipo de cambio del último
año mostrado en el MMM.
33
IV Contenido
4.2. Sección de Programación
Identificación Reporte de Uso Indicadores
Diagnóstico y Selección de Recursos
de Gasto
Públicos
Indicador N°1: Rigidez de Los Indicadores de
Gasto Corriente por APP Presupuesto referencial de
Gasto Corriente de la
Gasto son instrumentos
Para todo = 1,2, … , 1 preliminares para
Entidad en el año
analizar la capacidad de
la entidad en APP
Total de
compromisos de APP
en Gasto Corriente
Base: PIA de la Ley de Presupuesto del año La estimación del
en el año
en curso
presupuesto de gasto
• Para ambos tipos de gasto Proveniente de
• Cada gasto desagregado por fuente de
corriente y de capital
la información
financiamiento: en el Reporte S/. r
esponde al escenario
1. Recursos Ordinarios de Uso de macrofiscal vigente,
2. Recursos Determinados Recursos según el MMM
3. Recursos Directamente Públicos
Recaudados
Total de
Tasa de crecimiento anual de recursos: 7% compromisos de APP
en Gasto de Capital
Si entidad cuenta con fuente
en el año
de endeudamiento ya
programada y/o concertada,
Indicador N°2: Rigidez de
Presupuesto referencial de ésta será agregada a la
Gasto de Capital por APP
Gasto de Capital de la senda referencial de gasto de
Para todo =1,2, … , 1
capital
Entidad en el año
34
5.2 Criterios y Consideraciones
Programa Multianual de
Solicitud de Opinión
Inversiones (Invierte.pe)
Ministerios deben adjuntar el Programa Multianual de

+ Inversiones a la solicitud de opinión sobre IMIAPP para


que PROINVERSIÓN emita opinión

Decreto Ministerios deben gestionar un Decreto


Supremo Supremo para abrir su ventana de IPC

Llamamiento a MEF debe aprobar la capacidad presupuestaria de


los Gobiernos Locales para que puedan abrir su
IPC (GR/GL) ventana de IPC (45 primeros días calendario)


Mantienen su vigencia y no necesitan ser
IMIAPP IMIAPP actualizados a menos que la Entidad lo
(2017) (2018) considere necesario

Cambios al Si son cambios sustanciales, la Entidad


IMIAPP
IMIAPP debe tramitar una nueva aprobación
35

También podría gustarte