Lectura 24

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Curso: Prácticas Pre Profesionales III

Tema 16: Informe Final


Lectura 24

Comentario
Estimado estudiante ya estando a puertas de culminar la etapa de Prácticas Pre Profesionales del presente ciclo
académico, debe tener en cuenta, al presentar su Informe Final, toda la información que remite a su docente-
asesor, es por ello que Ud. debe revisar, analizar y evidenciar todo su trabajo ejecutado en las diversas áreas
como: evaluaciones (individuales y/o grupales), consejerías, atenciones, programas de prevención, reporte de
talleres y charlas ejecutadas (con las evidencias solicitadas), así como la Proyección Social; el Plan de intervención
y el caso seleccionado, las capacitaciones realizadas o manuales organizacionales, informes psicolaborales (para
los estudiantes del área organizacional). Por ello le recomiendo evaluar, analizar e informar su trabajo ejecutado.

Informe Final 1

Diagnóstico

Como ya es de su conocimiento el estudiante deberá informar


la labor ejecutada en este segmento, por ejemplo si eres un
estudiante que se encuentra ejecutando sus prácticas en el
área clínica y educativa, deberé presentar y sustentar las 10
evaluaciones individuales (mediante test psicológicos),
realizadas mensualmente.

Pero si se encuentra en el área organizacional debe presentar


5 evaluaciones grupales (mediante test psicológicos
organizacionales), realizadas mensualmente.

http://perunoticias.net/sites/default/files/fotos/159.jpg

Recuerda que en diagnóstico sólo se evalúan los informes de las


evaluaciones psicológicas aplicadas a un paciente o en un proceso
de selección, las cuales deben estar selladas y firmadas por su jefe
inmediato (lo cual constatará que ha sido entregado).

https://sindikatpsikologjahat.files.wordpress.com/2
010/10/wartegg1.jpg

1Fuente: López. K. (2015). Informe Final. Chiclayo: Universidad Señor de Sipán - Modalidad Virtual.
Curso: Prácticas Pre Profesionales III

Intervención Psicológica

En este segmento el estudiante debe informar acerca de:

Consejerías: Esto sólo los estudiantes del área clínica y educativa, los cuales deben
remitir el formato de orientación y consejería, realizado con 20 pacientes o
evaluados de manera mensual.

http://1.bp.blogspot.com/-
BnKxscBVwpw/VlcQ1QAYutI
En el caso de los estudiantes del área organizacional debe presentar la
documentación trabajada en la Organización, tales como: Documentación
administrativa: MOF, RIT, MAPRO (solicitado el primer mes); planes de desarrollo
estratégico (en el primer mes); organización y administración de legajos (a partir del
segundo mes); plan de capacitación (a partir del segundo – planificación y ejecución),
perfiles de puestos por competencias (a partir del segundo mes); Implementación del
sistema de reclutamiento, selección y contratación de personas; evaluación del
desempeño laboral por competencias; planes de Marketing (Según lo requiera la
organización); implementación de Programas de Salud Laboral; y programas de
http://www.diresacusco.gob.pe/tra
nsparencia/imamof.jpg responsabilidad social.

Promoción y Prevención (Charlas y Talleres/Proyección social)

Recuerda que esta actividad la realizan los estudiantes


de las tres áreas (clínica, educativa y organizacional),
aunque los temas varían de acuerdo en donde ejecutan
sus prácticas.

En este segmento debes sustentar la labor solicitada y


el cumplimiento de la meta al 100% de las tres
actividades: charlas, talleres y proyección social.
Por lo tanto provee los anexos que fundamentaran tu
labor por cada mes.

Recuerda que en Proyección social, debes presentar


los resultados obtenidos a través de encuestas,
cuestionarios y el pre y post test aplicado a la http://www.fundavital.org/wp-content/uploads/2015/08/charlas-
comunidad con la cual trabajo, estos datos deben ser madres.jpg
cualitativos y cuantitativos, se le sugiere emplear algunos gráficos o tablas para evidenciar el resultado obtenido.
Brindar las conclusiones de acuerdo a los resultados obtenidos y a la población con la cual trabajo y las
recomendaciones, incluyendo los anexos: Lista de asistencia, fotos, videos del trabajo ejecutado, formatos
requeridos.

Nota: Leer la guía de actividad de Promoción y Prevención para considerar y verificar los anexos solicitados por
el docente-asesor.
Curso: Prácticas Pre Profesionales III

Área de Investigación

En este segmento el estudiante del área educativa o clínica debe fundamentar:

 01 caso psicológico realizado por mes, conteniendo cada Informe


psicológico sus respectivos anexos: Anamnesis, Informe de evaluación
psicométrica y/o proyectiva, examen mental.
 01 propuesta de intervención, para un caso específico, uno por unidad
(Desde el enfoque propuesto por el docente-asesor).
 01 Informe de Plan de Intervención ejecutado con las evidencias
http://www.diariouno.com.ar/adjuntos/212/i
correspondientes (de la segunda unidad), todo ello. magenes/000/411/0000411009.jpg

Y los estudiantes del área organizacional deberán fundamentar:

 02 informes psicolaborales completos, presentados de forma mensual, firmado y


sellado por el jefe inmediato.

http://www.linkmarket.cl/w

Área de Actualización

Recuerda que debes presentar una capacitación como mínimo ejecutada por cada
mes, y en caso de que no hubieras podido asistir a alguna debiste solicitar al docente-
asesor un documento que te ayude a cumplir con este rubro de evaluación.

http://thumbs.dreamstime.com/x/
certificado-en-blanco-

Anexos
Recuera debes implementar por cada rubro evaluado los anexos respectivos, estos deben ser claros y consistentes
con lo que indicas en el informe.

También podría gustarte