Está en la página 1de 6

2.

LAS PERSONAS Y LAS COSAS INVOLUCRADAS EN LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO

2.1. Tabla con las diferentes modalidades que se puedan descartar en


este momento y el porqué de su descarte. Presentación y justificación
de la modalidad elegida.
 Modalidades a descartar  Motivos por los que se descartan
 REUTILIZACIÓN  RCD procesados para reutilizarse.
 Falta de espacios para eliminar RCD en
ELIMINACIÓN
Armenia.

 Modalidad elegida  Motivo por el cual se elige


 Materiales alternativos para construcción,
 RECICLAJE
producto de reciclar RCD.

2.2. Descripción del sistema a proyectar para la modalidad


seleccionada.

2.2.1. Producto Final que se desea conseguir con la Operación Proyecto

 Centro de prevención de enfermedades mentales, cuidad de Cusco, Lima

2.2.2. Unidad Operativa que administrará el Producto Final cuando preste servicio.

 El Ministerio de Salud tiene la misión de proteger la dignidad personal, promoviendo
la salud, previniendo las enfermedades y garantizando la atención integral de salud
de todos los habitantes del país; proponiendo y conduciendo los lineamientos de
políticas sanitarias en concertació con Todos los sectores públicos y los actores
sociales.

2.2.3. El servicio a prestar por el Producto Final y la Unidad Operativa, y las
condiciones de la prestación.

 Estructura jerárquica de EPA-ESP, nuevas dependencias:

 Dirección o  Nuevo  Servicios a prestar
Subgerencia Departament
o
 Zona  Gestión  Fomentar una gestión eficiente y racional
Administrativ administrativa de la salud.
a del proyecto a
 Garantizar la gratuidad del acceso a
realizar
la atención de la salud, eliminando todo
tipo de arancelamiento por la utilización de
los servicios
 Participación comunitaria en el control de
la accesibilidad y la calidad de atención
brindada a la población
 Uso más eficiente de sus recursos
 Zona Medica  Asistencia  Proporcionar a la población asistencia
Medica medica y sanitaria tanto curativa como
preventiva .

 Zona   Implantar los procedimientos que


Hospitalizaci garanticen la debida operación de los
ón servicios hospitalarios.






2.2.4. Tareas que deberán realizar las personas y tareas que deberán realizar las
máquinas para que el Producto Final pueda prestar el servicio.
 Tareas a realizar por personas  Tareas a realizar por máquinas
 El médico responsable es el líder del  Transporte vehicular de emergencias
equipo y tiene la responsabilidad de
tomar las decisiones que afectan al
cuidado del paciente
 Ayudantes técnicos sanitarios y  Recepción y control.
diplomados de enfermería. 
 dirección y gestión del hospital.  Maquinas de terapia
 administración y servicios generales. 
 guardias hospitalarias. 
 Brindar atención al Paciente 
 Seguimiento y control 


2.2.5. Entradas, insumos, materias primas, recursos, que requerirá el sistema para
prestar el servicio.

RCD Tipo:
MATERIAS PRIMAS  Fracciones Limpias.
 Fracciones Mezcladas.
TRANSPORTE:
 Camiones
EQUIPO DE  Herramientas
PROCESAMIENTO  Maquinaria
 Materiales
 Personal

 Recursos humanos
 Recursos económicos
 Recursos arquitecto e ingeniero
RECURSOS INFRAESTRUCTURA FÍSICA:
 Oficinas, salas, almacenes, estacionamiento.
 Personal medico
 Infraestructura
 Sistema de Control de Calidad y salud ocupacional.

2.2.6. Salidas, bienes, servicios, productos, resultados, que se obtendrán a partir


del servicio que prestará el sistema.
 Propone generar soluciones que aporten a la rehabilitación de los pacientes, dando
calidad espacial con una propuesta arquitectónica, identificando que actividades
ayudan al paciente para su integración a la sociedad, generando un programa
coherente y adecuándolo a la realidad del entorno
 Mediante la creación de un hospital psiquiátrico que cumpla con las normas
establecidas por el MINSA y las necesidades que requiere la medicina psiquiátrica
actual, así generar espacios de calidad capaz de aportar a la rehabilitación del
paciente y progresivamente reintegrarlo a la sociedad mediante talleres ocupaciones.

2.2.7. Fronteras del sistema a proyectar.

 Físicas: Servicio orientado a Armenia, Colombia. Adaptable a ciudades con


problemas similares.
 Temporales: Necesidades actuales de Armenia demandan proyectos de desarrollo a
corto plazo.
 Ambientales: Reducir la huella ambiental que los RCD mal gestionados provocan.
 Organizacionales: Empresas públicas y privadas de construcción y cuidado del
medio ambiente deberán trabajar cooperando con la Alcaldía.
 Sociales: Conciencia ecológica de la población tendrá un impacto positivo en el
proyecto.
 Políticas / Legales: En Colombia la integración de políticas y objetivos
ambientales es escasa, las entidades del Sistema Nacional Ambiental no suelen
aportar suficientes argumentos a favor de las propuestas de política ambiental, la
inclusión de consideraciones ambientales sólo ocurre cuando los costos de no
hacerlo son altos y no cuando sus beneficios son claros.

2.3. Enlaces de dependencia del sistema a proyectar.

2.3.1. Dependencia del sistema a régimen (en funcionamiento) respecto a otros


sistemas reales.
 Sistemas  Función que genera esta dependencia entre el sistema a proyectar
reales y otros sistemas
relacionado al
sistema a
proyectar
 Alcaldía de  Contempla dentro del Plan de Desarrollo 2012 – 2015 una
Armenia escombrera nueva.
 Ministerio del  Contempla que los procesos desordenados de urbanización han
medio afectado el ecosistema urbano y periurbano de Armenia.
ambiente y
desarrollo
sostenible de
Colombia.
 Sector  Empresas de materiales de construcción ofrecen productos de
Constructor de fácil acceso al sector constructor de Colombia.
Colombia

2.3.2. Dependencia del sistema, en otros estados de su ciclo de vida (por ej.: puesta
en marcha, funcionamiento parcial o en temporada baja, cierre por vacaciones,
parada por mantenimiento, paro por fallos, estado de emergencia), y del Producto
Final a conseguir respecto a otros sistemas reales.

 Estado del  Relación con otros  Función que genera esta


ciclo de vida sistemas reales en dependencia
esos estados
 Puesta en  Políticas  Disminución de índices de
marcha Gubernamentales emisiones de gases por
expedidas Ministerio tratamiento de RCD.
del Ambiente.
 En  Situación económica  Impide mantener ingreso
funcionamiento del país. sostenido de RCD para
parcial o garantizar la rentabilidad de
temporada la planta.
baja
 Estado de  Conflicto social.  Alteración vida útil del
emergencia proyecto, Tasa de Retorno.
 Vacaciones  Situaciones de  Reaparición de vertederos
conflicto en la gestión informales.
de la ciudad.
 Parada por  Alteración del  Retraso de pedidos de
mantenimiento mercado de materiales de la
construcción. construcción.
 Paro por fallas  Situaciones adversas  Embalsamiento de los
en la Gestión de los RCD.
RCD

2.3.3. Síntesis de los sistemas reales relacionados al sistema proyectado y sus


dependencias, presentados como Diagrama de Ishikawa.

Plan de
Gestión
Integral
de RDC

2.4. El bienestar de las personas involucradas:


2.4.1. Usuarios internos del sistema a proyectar.

 Rol  Identificar usuarios que cumplen cada rol
 Médicos Atención al paciente
 Pacientes  Atencion

2.4.2. Usuarios externos al sistema a proyectar.



 Rol  Identificación de usuarios en cada rol
 Consumidores  330. habitantes de Armenia- Colombia
 Explotadores  Empresas transformadoras materias primas.
 Promotores  Inversionistas privados de construcción de obras civiles
 Terceros  Constructoras
 Comunidad
 Organizaciones mercantiles
 Arquitectos, Ingenieros Civiles y constructores
informales.
 Recicladores y recuperadores
 Organizaciones de gestión de residuos
 Agencias de Medio Ambiente
 Entidades Asociaciones civiles, protectoras medio ambiente.
sociales

2.4.3. Tabla indicativa de los beneficios y perjuicios que traería aparejados el


sistema en proyecto, una vez funcionando, para todos los usuarios de los apartados
2.4.1 y 2.4.2.
 Usuario  Beneficios al usuario  Perjuicios al usuario
 Alcaldía de  Reformas ambientales  Requerimiento:
Armenia establecidos en el esfuerzo económico no
Plan de Desarrollo contemplado en el
Nacional. presupuesto de obras
públicas de la Alcaldía.
 EPA - ESP  Creará dependencias  Nuevas dependencias,
para cubrir el Plan de provocan cargas de
gestión integral de trabajo y gastos
RDC de Armenia, adicionales que tardan
satisfaciendo un tiempo en
necesidades de la amortizarse.
población, generando
empleos, cuidando el
ambiente y
promoviendo el
desarrollo económico.
 Promotor  Contar con solvencia  Pago de impuestos
financiero económica necesaria añadidos al precio de
admisión de vertedero.
 Constructoras  Ahorrar costos por  Costos de capacitación
reducción del volumen de trabajadores sobre
de RCD y en gestión de los RCD.
materiales reciclados.  Limitaciones por
 Capacitación del carencia de materiales
sector constructor para que puedan ser
una gestión reemplazados.
sustentable de los
RCD.
 Uso de materiales y
soluciones
constructivas que
fomenten el reciclaje al
final de la vida útil del
edificio.
 Empresas  Materia prima  Restricciones sobre el
transformadoras de económica y fácil de vertido.
materias adquirir.  Insuficiente espacio
para depositar y
clasificar los RCD.
 Costo y tiempo de
transporte de
materiales y/o de
operaciones.
 Comunidad y  Evitar problemas de  Poca receptividad en la
asociaciones salud. concientización sobre
civiles los procedimientos
establecidos para la
correcta gestión de los
RCD.
 Vendedores y  Nuevos mercados y  Productos reciclados
organizaciones empleos, producto del de menor costo en el
mercantiles intercambio de mercado generaría
materiales obtenidos competencia.
del reciclaje Empresarios
amenazados podrían
rechazar el proyecto.
 Organizaciones de  Reducir consumo de  Tener suficientes
gestión de residuos recursos naturales por recicladores para cubrir
/ Recicladores y la obtención de la demanda.
recuperadores materias primas
recicladas.
Agencias de Medio  Disminuir impacto  Promover normas
Ambiente. ambiental ocasionada orientadas a gestión
por el vertido de RCD. sustentable de RCD.

2.5. Fecha y autores



 Diana García (Coordinadora del Equipo)
 Gesette Ramírez (Responsable Ejercicio 2)
 Vanessa Rincón
 Alexander Cardona
 Efraín Ugarte

2.6. Anexos
 Residuos de construcción y demolición. Ingeniería Ambiental 2007.
 Sostenibilidad en la Edificación Residencial. 2009.
 Planta de reciclaje de residuos.pdf
 Organigrama General de Empresas Públicas de Armenia.jpg

También podría gustarte