Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y CREATIVIDAD


GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE PSICOLOGÍA, EDUCACIÓN Y CULTURA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

PROYECTO INVESTIGANDO EN CONTEXTOS COMUNITARIOS


ESTUDIO CUALITATIVO DESCRIPTIVO
PERSPECTIVAS DE GÉNERO – VIOLENCIA DE GÉNERO

PRESENTAN:
ALBA LUCIA CARDONA MARIN
Cod: 1621025687
FREDY ALEXÁNDER FORERO
Cod: 1621020705
ANGELA PATRICIA LÓPEZ CÁRDENAS
Cod: 1621021629
MENFIS KARENA MOLANO ÁLVAREZ
Cod: 1711027029
MÓNICA TERESA GIL RODRÍGUEZ
Cod: 161026058

DOCENTE:
ESTEFANÍA PERDOMO JURADO
BOGOTÁ, OCTUBRE DE 2019
2

1. Introducción

Desde hace mucho tiempo en la sociedad, se evidencia la violencia contra las mujeres y es
una realidad el sometimiento y la desigualdad extrema en la que viven algunas de ellas en
el mundo. Es así como toda esta evidencia a través del tiempo nos permite ver cómo se está
atentando contra el derecho a la vida, a la seguridad, a la dignidad, a la igualdad, al libre
desarrollo de la personalidad y, a las diferentes formas de participación en el contexto
social por parte de las mujeres, creando también un obstáculo para una sociedad
democrática, justa y participativa para todos sus habitantes.

Este estudio, pretende analizar los diferentes elementos usados con más frecuencia sobre la
discriminación de género. La información aquí dada es a través de un trabajo profundo de
investigaciones, teorías y planteamientos de expertos en el tema de perspectiva de género.

De acuerdo con la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la perspectiva de
género se refiere a la metodología y los mecanismos que permiten identificar, cuestionar y
valorar la discriminación, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar
con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como las acciones que
deben emprenderse para actuar sobre los factores de género y crear las condiciones de
cambio que permitan avanzar en la construcción de la igualdad de género. (Comisión
Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, (2018).

Así mismo, poder identificar y analizar las opiniones de las mujeres tomadas en la muestra
respecto al tema.
3

2. Justificación

El presente trabajo da a conocer sobre las perspectivas de género; donde podemos


identificar, analizar y cuestionar cada uno de los planteamientos, opiniones, teorías, o
críticas relacionadas a la discriminación entre géneros.

Este estudio pretende ampliar la información referente al tema de violencia contra las
mujeres en Colombia, a través de la investigación de artículos, textos, documentos, etc.…
que nos ayudan para poder realizar los diferentes procesos de intervención para reducir la
violencia de género.

Se decide abordar el tema de la perspectiva de género, puesto que es un tema actual que
afecta a la sociedad en general, pretendiendo generar principios de respeto e igualdad tanto
para las mujeres como para los hombres. La información recolectada busca cumplir con los
objetivos planteados, desarrollando un estudio cualitativo/descriptivo que nos ayude a
identificar los impactos encontrar una posible solución en beneficio de las mujeres
colombianas víctimas de la violencia de género, de igual manera se analizará el tema de la
masculinidad hegemónica en el contexto social a través de la historia.

El presente trabajo tiene como fin identificar el impacto negativo que se genera tanto en la
mujer como en su entorno inmediato y qué métodos de intervención podemos usar para
reducir los casos de violencia de género en el país.

3. Objetivos
4

3.1 Objetivo General


● Identificar el impacto negativo que se genera tanto en la mujer como en su entorno
inmediato

3.2 Objetivos Específicos


● Comprender el impacto y las causas derivadas de la violencia de género.
● Reconocer las diferentes situaciones a las que son sometidas las mujeres que sufren
la violencia de género.
● Nombrar los métodos de intervención adecuados para reducir la violencia de
género.
5

4. Marco Teórico

4.1 Antecedentes de la Investigación. Con el fin de brindar un contexto general


sobre el tema seleccionado se realiza un trabajo de análisis basado en la documentación
existente sobre la problemática de perspectiva de género, a continuación se presentan las
referencias analizadas.

Pineda, Javier (2004) Género, Violencia Intrafamiliar e Intervención Pública en


Colombia. Revista de Estudios Sociales, no. 17, febrero de 2004, 19-31.
Colombia ha experimentado una creciente violencia, militarización y violación de los
derechos humanos. La construcción cultural de las identidades ha estado afectada por
una amplia violencia en el campo de lo doméstico, la cual se superpone con otras
expresiones políticas y sociales de violencia. La respuesta reciente del Estado ha
buscado, a través de mecanismos de protección y conciliación, reducir la violación de
los derechos humanos en la esfera de la vida doméstica evitando la judicialización y
penalización de los conflictos.
Este artículo presenta resultados de las dificultades de esta respuesta, no sólo por
extender la conciliación a casos de violación de derechos humanos, sino también por
la escasa consideración a los patrones culturales y las identidades de género en el
contexto de la violencia intrafamiliar. El estudio explora los discursos de agresores y
víctimas a través de entrevistas separadas. Cualquier intervención se encuentra
limitada, no sólo por la gran demanda y el modelo de atención adoptado, sino también
por los valores e imágenes culturales de las autoridades, que hacen problemática la
intervención, toda vez que se trata de violencia en la vida privada. La investigación es
llevada a cabo en Bogotá por un grupo interdisciplinario de género mixto, a través de
una amplia muestra de expedientes en comisarías de familia, y por medio de
entrevistas personales, para valorar la efectividad de los procesos de conciliación y
protección en el marco de la Ley contra la Violencia Intrafamiliar.

Colina, William. (2018). Violencia intrafamiliar en Colombia: 42.592 mujeres


fueron agredidas en 2017. El Heraldo. P. Judicial
6

Bogotá se situó en el primer lugar con 10.240 mujeres agredidas, seguida de Medellín con
2.573 y Cali con 1.719, Barranquilla ocupó el cuarto lugar a nivel nacional con 1.285 casos
denunciados. En 2016 ocurrieron 43.717 casos.

Pese a que las agresiones contra mujeres disminuyeron en 2.58 por ciento, los casos se
siguen presentando cada vez con más frecuencia, situación que preocupa a las autoridades y
organizaciones defensoras de las mujeres.

En 2017 fueron reportadas 42.592 agresiones contra mujeres en todo el paí, según datos
estadísticos el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, siendo el departamento de
Antioquia donde más hechos se registraron con 4.500 casos, seguido de Cundinamarca con
3.255, Valle del Cauca con 3.113, Atlántico con 2.039, Santander con 1.910, Meta con
1.597, Boyacá 1.387, Bolívar con 1.317 y Huila con 1.286.

En cuando a las ciudades Bogotá reportó 10.420 casos, Medellín 2.573, Cali 1.719,
Barranquilla 1.285, Villavicencio 1.243, Cartagena 977, Ibagué 812 y Cúcuta 774.

Las otras ciudades de la Costa en las que se presentaron hechos de violencia contra las
mujeres fueron Santa Marta con 109 casos, Valledupar 68, Riohacha 32, Sincelejo 27 y
Montería 15.

De las 42.592 mujeres agredidas, 41.215 fueron mayores de edad, mientras que 1.377
fueron menores de 18 años; el rango de edad en que más mujeres fueron agredidas estuvo
entre los 29 a 34 años, registrándose 9.407 agresiones; el segundo rango estuvo entre los 25
y 28 años con 7.813 agresiones, mientras que en edades comprendidas entre los 14 a 17
años fueron reportados 1.363 agresiones a menores de edad.

En 2017 fueron asesinadas en el país 940 mujeres, muchas de ellas a manos de sus parejas o
exparejas, quienes fueron víctimas de violencia intrafamiliar, y en otros casos los celos
derivaron en las muertes.

En 2016 fueron reportados 43.717 casos de agresiones contra mujeres en todo el país,
siendo el departamento de Antioquia donde más hechos se registraron con 4.285, seguido
7

de Cundinamarca con 3.696, Valle del Cauca con 3.079, Atlántico con 2.250, Meta con
1.563 y Boyacá con 1.557 agresiones.

Los otros departamentos costeños donde más se registraron agresiones contra el género
femenino fueron Bolívar con 1.363, Magdalena con 1.100 casos denunciados, Cesar 967,
Sucre 649 hechos, La Guajira con 492 y Córdoba con 355 casos.

En cuanto a ciudades Bogotá reportó 10.734 agresiones, Medellín 2.659, Cali 1.521,
Barranquilla 1.387, Villavicencio 1.192, Cartagena 999, Ibagué 867 y Cúcuta con 801
casos de agresiones contra las mujeres.

DOS REFERENCIAS MÁS Y EL PUNTO

4.2 Explicación de la Teoría Social. (Freddy)

5. Referencias bibliográficas
8

● Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, 22 de


noviembre de 2018.

● Pineda, Javier (2004) Género, Violencia Intrafamiliar e Intervención Pública en


Colombia. Revista de Estudios Sociales, no. 17, febrero de 2004, 19-31.
Recuperado de: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/res17.2004.02

● Colina, William. (2018). Violencia intrafamiliar en Colombia: 42.592 mujeres


fueron agredidas en 2017. El Heraldo. P. Judicial. Recuperado de:
https://www.elheraldo.co/judicial/violencia-intrafamiliar-en-colombia-42592-
mujeres-fueron-agredidas-en-2017-457798


9

También podría gustarte