Está en la página 1de 13

Pregunta 1

Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Extracto del texto “la ciencia Jovial” Nietzsche, pensador alemán escribe:
“allí surge por fin un excedente que se ha acumulado paulatinamente y que ahora
espera que la reparta con derroche de la misma manera que los oradores predicadores,
escritores, todos los cuales son animales hombres que se ven al final de una larga
cadena”

Después de leer con atención el extracto del texto de Nietzsche podemos


argumentar que el lugar al que se refiere el pensador alemán es:
Seleccione una:
a. El mensaje comunicativo
b. El emisor del proceso comunicante
c. El receptor interactivo

d. El acto de comunicación efectiva

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El acto de comunicación efectiva


Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
CONTEXTO:
“Así considerado, el narrador es admitido junto al
maestro y al sabio. Sabe consejos, pero no para
algunos casos como el proverbio, sino para
muchos, como el sabio. Y ello porque le está dado
recurrir a toda una vida. (Por lo demás, una vida
que no sólo incorpora la propia experiencia, sino,
en no pequeña medida, también la ajena. En el
narrador, lo sabido de oídas se acomoda junto a lo
más suyo.) Su talento es de poder narrar su vida y
su dignidad; la totalidad de su vida. El narrador es
el hombre que permite que las suaves llamas de su
narración consuman por completo la mecha de su
vida.”
Después de leer con atención el extracto del texto de Benjamin. ¿Cuál es el
papel que tiene en general y en particular el narrado?
Seleccione una:
a. Es el portador en general de la sabiduría y en particular es el que sabe expresar sus

vivencias.
b. Es como el productor de palabras en general y refranero en particular porque toma
cosas foráneas.
c. Es dinamizador concreto de la palabra visual y en particular es representante del saber
hacer del conglomerado
d. Es un poeta en general y un consumido por la palabra oral en particular

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es el portador en general de la sabiduría y en particular es el


que sabe expresar sus vivencias.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Diga si la afirmación es falsa o verdadera: El valor positivo o negativo de la oscilación se


denomina amplitud de onda.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Del texto leído podemos extractar el siguiente
párrafo:
“Videosfera. Desde el surgimiento de las cuevas de
Altamira hasta el cinematógrafo, la imagen está
siempre presente en la elaboración humana pero
desde las últimas décadas del XIX hasta la aparición
de la “imagen del movimiento”…”
ENUNCIADO
Después de leer con atención el extracto del texto del módulo, La palabra videosfera tiene
como sinónimo:
Seleccione una:
a. Red
b. Lugar

c. Atmósfera
d. Movimiento

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Atmósfera


Pregunta 5
Incorrecta
Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Los cinco axiomas de la comunicación son?


Seleccione una:
a. 1.La imposibilidad de no comunicar, 2.Los niveles de contenido y relación de la
comunicación, 3.Comunicación digital y analógica, 4.Puntuación de la secuencia de
hechos, 5.Interacción simétrica y complementaria.
b. 1.La imposibilidad de no comunicar, 2.La persuasión, 3.Comunicación digital y
analógica, 4.Puntuación de la secuencia de hechos, 5.Interacción simétrica y
complementaria.
c. 1.La imposibilidad de no comunicar, 2.Los niveles de contenido y relación de la
comunicación, 3.El ruido comunicativo, 4.Puntuación de la secuencia de hechos,
5.Interacción simétrica y complementaria.
d. 1.La imposibilidad de no comunicar, 2.Los niveles de contenido y relación de la
comunicación, 3.Comunicación digital y analógica, 4.Puntuación de la secuencia de

hechos, 5.El lenguaje no verbal.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1.La imposibilidad de no comunicar, 2.Los niveles de contenido y


relación de la comunicación, 3.Comunicación digital y analógica, 4.Puntuación de la
secuencia de hechos, 5.Interacción simétrica y complementaria.
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Relacione los elementos de la persuasión con sus definiciones


Es un movimiento interno que te invita a realizar cosas Respuesta 1
que antes no se creía o no se veía necesario realizar. Motivación

Es esperar un punto de vista adecuado para enfilar todos Respuesta 2


nuestros esfuerzos para formar un fin. Generar confianza

Es una fuerza implícita; es un compromiso emocional Respuesta 3


que se tiene en cualquier actividad. Pasión

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un movimiento interno que te invita a realizar cosas que antes
no se creía o no se veía necesario realizar. – Motivación, Es esperar un punto de vista
adecuado para enfilar todos nuestros esfuerzos para formar un fin. – Generar confianza,
Es una fuerza implícita; es un compromiso emocional que se tiene en cualquier actividad. –
Pasión
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Diga cuál de los siguientes no es un beneficio para el orador cuando divide el escenario
Seleccione una:
a. Es importante saber dónde ubicarse cuando se es el centro de atención, el orador debe
estar a la vista y alcance de todo el auditorio.
b. El aprovechamiento del espacio, permite crear atmósferas, generar transiciones,
generar tensiones, variar los ritmos, darle relevancia a ciertos momentos, crear juegos de
acercamiento o distanciamiento, llamar la atención para establecer o mejorar el vínculo
comunicativo, colocar escenografías de ser necesario
c. Hay espacios que por su configuración muy difícil de trabajar porque se llenan por las
cuatro paredes y si el orador no está al tanto puede perder gran cantidad de público, estos
espacios le exigen al orador que a medida que va desarrollando su discurso, cambie sus
puntos de proyección.
d. En escenarios en declive es propicio narrar de día porque la temperatura cálida hace
que el aire tienda a elevarse por consiguiente la onda sube cuando se distancia del

emisor.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: En escenarios en declive es propicio narrar de día porque la


temperatura cálida hace que el aire tienda a elevarse por consiguiente la onda sube
cuando se distancia del emisor.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Cuándo se produce ruido comunicativo?


Seleccione una:
a. cuando no existe un proceso de comunicación adecuado
b. cuando se ha delineado mal la persuasión
c. Cuando el mensaje se ha distorsionado de tal manera que la intención original de éste
se ha perdido

d. Cuando se da cualquiera de los tres factores ya mencionados.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Cuando se da cualquiera de los tres factores ya mencionados.


Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
CONTEXTO
A partir del siguiente párrafo, existe una aproximación al concepto de ágora narrativa
“El ágora entonces es el lugar donde por medio de herramientas que hay en las
Semiósferas yo llego al entendimiento con mi interlocutor para que entienda el mensaje
de manera clara y definida, no importa si él no proviene de mi mismo grupo. ¿Qué hacer
cuando estamos en un sitio donde no podemos escuchar a nuestro interlocutor?
Recurrimos al lenguaje de señas, una serie de construcciones no-verbales que todos
pueden entender (el pulgar arriba significa “todo bien”; la mano agitándose puede decir
“hasta pronto”) “
Agora en ese sentido significa:
Seleccione una:
a. Un lugar de comunicación unidireccional
b. Un lugar de encuentro de ideas

c. Es un punto intermedio y un lugar donde llego al consenso


d. Es el lugar donde no se decodifican las acciones

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Es un punto intermedio y un lugar donde llego al consenso


Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la producción del sonido las moléculas se mueven por el espacio.


Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación
La respuesta correcta es 'Falso'
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Tres factores determinan la autoimagen, estos son:


Seleccione una:
a. 1. La seguridad; 2. La educación; 3. La autoeducación.
b. 1. La herencia genética; 2. La voluntad; 3. La autoeducación.
c. 1. La herencia genética; 2. La educación; 3. La autonomía.

d. 1. La herencia genética; 2. La educación; 3. La autoeducación.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1. La herencia genética; 2. La educación; 3. La autoeducación.


Pregunta 12
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Diga si la afirmación es falsa o verdadera: El aire es el único medio transmisor del sonido.
Seleccione una:
Verdadero

Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Falso'


Pregunta 13
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Diga si las siguiente afirmación es falsa o verdadera: La audición es junto con la visión, es
uno de los sentidos que brindan mayor cantidad de información sobre el medio
circundante.
Seleccione una:

Verdadero
Falso

Retroalimentación

La respuesta correcta es 'Verdadero'


Pregunta 14
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La definición de comunicación presentada en el texto es:
Seleccione una:
a. Una acción que conlleva un mensaje a través de un medio determinado
b. El intercambio de un mensaje por un medio, entre dos sujetos: el emisor del mensaje y

el receptor del mismo


c. Es una confluencia de elementos infaltables en el dialogo humano.
d. Fundamental en la interacción como bien lo dice Nietzsche “ al crear el lenguaje el
hombre se creó a sí mismo por medio de la comunicación”

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El intercambio de un mensaje por un medio, entre dos sujetos: el
emisor del mensaje y el receptor del mismo
Pregunta 15
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Si revisamos algunos aspectos del lenguaje no verbal, vemos 6 aspectos del


comportamiento no verbal, estos son:
Seleccione una:
a. 1. El comportamiento espacial; 2. Los movimientos del cuerpo; 3. Expresión de la cara;
4. La postura corporal; 5. El aspecto exterior; 6. Los aspectos no lingüísticos.
b. 1. El comportamiento espacial; 2. Los movimientos del cuerpo; 3. Expresión de la cara;

4. La mirada; 5. El aspecto exterior; 6. Los aspectos no lingüísticos.


c. 1. El comportamiento espacial; 2. Los movimientos del cuerpo; 3. Expresión de la cara;
4. La mirada; 5. El aspecto exterior; 6. Las inflexiones de la voz.
d. 1. El comportamiento espacial; 2. Los movimientos del cuerpo; 3. Expresión de la cara;
4. La mirada; 5. Los tonos corporales; 6. Los aspectos no lingüísticos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1. El comportamiento espacial; 2. Los movimientos del cuerpo; 3.


Expresión de la cara; 4. La mirada; 5. El aspecto exterior; 6. Los aspectos no lingüísticos.
Pregunta 16
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Relacionar los tres tipos de Semiósferas con sus definiciones:


Grafósfera
Respuesta 1
Donde prima la palabra escrita.

Logósfera.
Respuesta 2
Donde prima el poder de la palabra oral.

Vidéosfera
onde prima las ideas de los nuevos medios de Respuesta 3
comunicación y la imagen

Retroalimentación
La respuesta correcta es: Donde prima la palabra escrita. – Grafósfera, Donde prima el
poder de la palabra oral. – Logósfera., onde prima las ideas de los nuevos medios de
comunicación y la imagen – Vidéosfera
Pregunta 17
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Relacionar las expresiones con su definición.


Existen tres fases fundamentales de la onda: • Ataque: El Respuesta 1
tiempo en que el sonido surge e incrementa su volumen • La forma de onda
Meseta: El tiempo en que se sostiene el sonido • Caída: El
tiempo y la forma en que el sonido se extingue
El timbre de un sonido depende de la cantidad de ondas
simples (armónicos), las fases entre esos armónicos, las
amplitudes relativas entre esos armónicos. Las frecuencias se
Respuesta 2
dividen en la frecuencia fundamental, que por ser la más baja
El timbre
determina la tonalidad del sonido y los armónicos pares o
impares. La envoltura de la onda es de utilidad para percibir el
timbre y la procedencia del sonido. Algunos ejemplos de
sobretonos armónicos son el habla y los instrumentos de
percusión.
Todo cuerpo o sistema tiene una frecuencia propia de Respuesta 3
resonancia, la resonancia es una fuerza externa que hace vibrar La resonancia
un cuerpo, y éste vibrará de acuerdo a la frecuencia de dicha
fuerza, ocasionando una oscilación forzada.
Es el aumento o descenso del tono que percibe un observador Respuesta 4
estático, según una fuente sonora en movimiento se acerca o se El efecto Doppler
aleja de él. De acuerdo con el acercamiento a la fuente las
ondas sonoras reducen su longitud de onda.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Existen tres fases fundamentales de la onda: • Ataque: El tiempo
en que el sonido surge e incrementa su volumen • Meseta: El tiempo en que se sostiene el
sonido • Caída: El tiempo y la forma en que el sonido se extingue – La forma de onda, El
timbre de un sonido depende de la cantidad de ondas simples (armónicos), las fases entre
esos armónicos, las amplitudes relativas entre esos armónicos. Las frecuencias se dividen
en la frecuencia fundamental, que por ser la más baja determina la tonalidad del sonido y
los armónicos pares o impares. La envoltura de la onda es de utilidad para percibir el
timbre y la procedencia del sonido. Algunos ejemplos de sobretonos armónicos son el
habla y los instrumentos de percusión. – El timbre, Todo cuerpo o sistema tiene una
frecuencia propia de resonancia, la resonancia es una fuerza externa que hace vibrar un
cuerpo, y éste vibrará de acuerdo a la frecuencia de dicha fuerza, ocasionando una
oscilación forzada. – La resonancia, Es el aumento o descenso del tono que percibe un
observador estático, según una fuente sonora en movimiento se acerca o se aleja de él.
De acuerdo con el acercamiento a la fuente las ondas sonoras reducen su longitud de
onda. – El efecto Doppler
Pregunta 18
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Relacione las características básicas de la voz con sus respectivas definiciones


Respuesta 1
las diferencias de altura entre voces se
La altura
explican fisiológicamente, es la propiedad de
un sonido de ser grave medio o agudo
las masculinas se clasifican de más graves a
más aguda: Bajo barítono, tenor. Las Respuesta 2
femeninas contralto, medio soprano y soprano. Clasificación de las voces
Otras se clasifican según la música y la lírica
(bajo, profundo, bajo constante, soprano
dramático, soprano ligero)
la altura de un sonido vocal es determinada por
el cerebro dependiente de la excitación del
Respuesta 3
nervio recurrente. La cantidad del registro
Altura y registros
vocal es la extensión de la voz dentro de una
escala de tonos musicales considerándose la
existencia de la voz natural, la voz de la
cabeza, el falsete.
Respuesta 4
Tono
mayor o menor elevación de la voz

Respuesta 5
es la propiedad de un sonido de ser suave o
La intensidad
fuerte, se caracteriza por la amplitud de la
vibración
es la particularidad de un sonido que nos
permite reconocer su origen, a través de él Respuesta 6
diferenciamos un sonido de varios Timbre
instrumentos, el timbre esta relacionado con la
serie harmónica producida por el sonido
emitido.
velocidad, claridad, extensión, vibración, Respuesta 7
modulación, ritmo y expresión Las características secundarias son

Respuesta 8
inflexión de la voz que transmite la intención Entonación
del que habla

Respuesta 9
Ritmo
sucesión de medidas de tiempo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: las diferencias de altura entre voces se explican


fisiológicamente, es la propiedad de un sonido de ser grave medio o agudo – La altura, las
masculinas se clasifican de más graves a más aguda: Bajo barítono, tenor. Las femeninas
contralto, medio soprano y soprano. Otras se clasifican según la música y la lírica (bajo,
profundo, bajo constante, soprano dramático, soprano ligero) – Clasificación de las voces,
la altura de un sonido vocal es determinada por el cerebro dependiente de la excitación del
nervio recurrente. La cantidad del registro vocal es la extensión de la voz dentro de una
escala de tonos musicales considerándose la existencia de la voz natural, la voz de la
cabeza, el falsete. – Altura y registros, mayor o menor elevación de la voz – Tono, es la
propiedad de un sonido de ser suave o fuerte, se caracteriza por la amplitud de la vibración
– La intensidad, es la particularidad de un sonido que nos permite reconocer su origen, a
través de él diferenciamos un sonido de varios instrumentos, el timbre esta relacionado
con la serie harmónica producida por el sonido emitido. – Timbre, velocidad, claridad,
extensión, vibración, modulación, ritmo y expresión – Las características secundarias son,
inflexión de la voz que transmite la intención del que habla – Entonación, sucesión de
medidas de tiempo – Ritmo
Pregunta 19
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cada palabra puede brindar un significado adquirido por medio de dos situaciones
determinadas. Estas son:
Seleccione una:

a. Significado de cohesión y Significado personal subjetivo


b. Significado personal de cohesión y Significado subjetivo
c. Significado de objetivo y Significado personal subjetivo
d. Significado de cohesión y Significado personal adjetivo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Significado de cohesión y Significado personal subjetivo


Pregunta 20
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

¿Qué significa persuadir?


Seleccione una:
a. Convencer por medio de artilugios.
b. Significa ser sincero en todas las dimensiones
c. Utilizar métodos para inducir al interlocutor a un cambio de conducta que lo lleve a

hacer o no hacer determinada acción


d. Significa deducir e inducir para motivarse y cambiar

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Utilizar métodos para inducir al interlocutor a un cambio de


conducta que lo lleve a hacer o no hacer determinada acción

También podría gustarte