Está en la página 1de 17

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE DV-201902

INFORME FINAL DEL PROYECTO DE SSU

“Prestación de Servicio Social Universitario de Orientación


Contable en la población vulnerable comerciantes y
pobladores del CCPP Villa Capiri, del Distrito Rio Negro,
Provincia Satipo, Región Junín - año 2019 - II”

ESTUDIANTE:
Palomino Vargas Deysi

DOCENTE TUTOR:

JUSTINIANO HIDALGO, EDWIN

CICLO: VIII

2019
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

ESQUEMA DEL INFORME FINAL DEL SSU

I. DATOS INFORMATIVOS
Semestre Académico: VIII
Asignatura: Responsabilidad Social VIII
AGUIRRE HUINCHO, Wilmer
CAMPOS MARTEL, Fiorela Madmela
JORGE ALIAGA, Juan Miguel
MARTEL CAMPOS, Edy Yobana
Nombre del Estudiante:
OROZCO DAZA, Marita Reyza
PALOMINO VARGAS, Deysi
SALAZAR GOICOCHEA, Dariza
SILVA BENDEZÚ, Ernestina Margarita
Programa de Estudios: Semi - Presencial
“Prestación de Servicio Social Universitario de Orientación Contable
Nombre del Proyecto de en la población vulnerable comerciantes y pobladores del CCPP Villa
SSU: Capiri, del Distrito Rio Negro, Provincia Satipo, Región Junín - año
2019 - II”
Población vulnerable: Comerciantes y Pobladores del CC PP Villa Capiri
Número de beneficiarios: 20
Dirección: CC PP Villa Capiri
Distrito: Rio Negro
Provincia: Satipo
Región: Junín

II. REGISTRO DE ACTIVIDADES REALIZADAS


(Este registro se redacta con los registros del cuaderno de campo)
Semanas/Visitas Fecha Descripción de actividades del SSU
Primera 21/09/19 SESIÓN 01: LAS MICRO Y PEQUEÑAS
EMPRESAS
- El día 18 de septiembre nos reunimos en la casa de la
delegada para preparar el material que se brindaremos
a los pobladores y comerciantes del centro poblado
Villa Capiri y así poder realizar una labor.
- Cada uno tuvo su rol de trabajo prometiendo todos
cumplir al pie de la letra lo acordado para el bien de
nuestro proyecto.
- El día 21 de septiembre nos dirigimos al centro
poblado para realizar la siguiente charla.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

- La charla se realizó en la casa de uno de los pobladores,


el material que utilizaríamos fueron diapositivas y uso
de proyector.
- La sesión empezó a las 5:00 pm donde empecemos
con las palabras de bienvenida y presentación que
estuvo a cargo de la alumna Marita Orosco Daza,
quién a las 5:15 dio parte a la alumna Salazar
Goicochea Dariza que estuvo a cargo de la exposición
del tema, concluyendo a las 7:00 pm de ahí los
alumnos Campos Martel Fiorela y Martel Campos
Yovana se encargaron de repartir los bocaditos de ese
día, donde los niños y las personas adultas quedaron
muy satisfechas.
- Los alumnos Jorge Aliaga Miguel y Palomino Vargas
Deysi registraron a las personas asistentes y
recogieron los materiales.
- Los alumnos Wilmer y Ernestina estuvieron
encargados de las evidencias tanto de las fotos como
del video de dicha sesión.

Segunda 22/09/19 SESIÓN 02:CARACTERÍSTICAS DE LAS MYPE


- El día 22 de septiembre siendo las 10:00 am asistimos
al CCPP VILLA CAPIRI donde compartimos
información con respecto a las mypes, a los dirigentes
del Centro Poblado y de otros Centros Poblados
cercanos que asistieron a la reunión donde se llevó a
cabo nuestra intervención,
- La charla se realizó en la casa de uno de los pobladores,
el material que utilizaríamos fueron diapositivas y uso
de proyector.
- El tema que les dimos a conocer fue: Características de
las mype, donde la expositora fue la alumna Silva
Bendezú Ernestina, charla en la cual los pobladores y
comerciantes se mostraron muy interesados por ese
tema.
- Cada uno de los integrantes de grupo cumplió con cada
rol asignado, tanto en la repartición del material de
exposición, bocaditos, toma de evidencias, registrar a
los asistentes, etc.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

- Después de haber concluido la reunión procedimos a


compartir con las personas del CC PP Villa Capiri,
persona por persona les hicimos llegar los folletos con
los temas de constitución de empresa y de Mypes; al
momento de brindarles esta información pudimos
resolver algunas dudas por parte de los pobladores y
comerciantes, los cuales se mostraron muy interesados
por la información brindada y con ganas de asistir a
nuestra charla.

Tercera 27/09/19 SESIÓN 03: RIGISTRO NACIONAL DE LA MYPE


– REMYPE
- El día 25 de septiembre nos reunimos en la universidad
para preparar el material, ultimar detalles y mandar a
preparar los bocaditos que brindaremos a los
pobladores y comerciantes del centro poblado Villa
Capiri y así poder realizar una labor excelente.
- Se asignó a cada uno roles de trabajo,
comprometiéndose todos cumplir al pie de la letra lo
acordado para el bien de nuestro proyecto.
- El día 27 de septiembre siendo las 06:30 pm, nos
dirigimos al CC PP VILLA CAPIRI para poder
realizar la siguiente sesión y así continuar con el
cronograma programado.
- La charla se realizó en la casa de uno de los pobladores,
el material que utilizaríamos fueron diapositivas y uso
de proyector, para lo cual los pobladores no facilitan la
energía eléctrica y se muestran muy colaborativos con
nosotros.
- En esta charla compartimos información con respecto
a las registro nacional de la mype - REMYPE, este
tema tuvo como expositora a la alumna Salazar
Goicochea Dariza, tema de gran interés, pues se dio a
conocer los pasos para poder inscribirse en la
REMYPE y los requisitos que se debe de tener para
poder realizar el registro y así ser formalmente una
MYPE.
- Después de haber concluido la reunión procedimos a
compartir con las personas del CC PP Villa Capiri,
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

persona por persona les hicimos llegar los folletos con


de Registro en la REMYPE, los pasos que se debe de
seguir; al momento de brindarles esta información
pudimos resolver algunas dudas por parte de los
pobladores y comerciantes, los cuales se mostraron
muy interesados por la información brindada y con
ganas de asistir a nuestra charla.

Cuarta 28/09/19 SESIÓN 04: UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTARIA -


UIT
- Así mismo el día 28 nos dirigimos al CC PP de Villa
Capiri, este fue el escenario de la 6° sección, en la cual
se trató el tema de UIT; este tema estuvo a cargo de la
alumna Marita Orozco Daza, quien finalizó con la
participación de todos los pobladores.
- La charla se realizó en la casa de uno de los pobladores,
el material que utilizaríamos fueron diapositivas y uso
de proyector.
- Cada estudiante Cumplió su rol, uno estuvo encargado
de las fotos y videos, otro de repartir el material a los
asistentes y de pasar la lista de asistencia, repartir lo
bocaditos, etc.
- Una vez concluida la charla los comerciantes y
pobladores asistentes se mostraron muy agradecidos y
conformes con la información brindada y se sintieron
satisfechos de la charla brindada de los estudiantes de
la carrera de Contabilidad VIII.con expectativa para la
siguiente actividad.
- También se acordó con el agente municipal de este
centro poblado la próxima fecha de la charla y el lugar.

Quinta 04/10/2019 SESIÓN 05: CULTURA TRIBUTARIA


- El día 02 de octubre nos reunimos en la universidad
para terminar de preparar el material, ultimar detalles y
mandar a preparar los bocaditos que brindaremos a los
pobladores y comerciantes del centro poblado Villa.
- Se asignó a cada uno roles de trabajo,
comprometiéndose todos cumplir al pie de la letra lo
acordado para el bien de nuestro proyecto.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

- El día 04 de octubre siendo las 09:00 pm nos


trasladamos cada uno con su movilidad, al Centro
Poblado de Villa Capiri para poder realizar la charla
que nos tocaba ese día.
- La charla se realizó en la casa de uno de los pobladores,
el material que utilizaríamos fueron diapositivas y uso
de proyector.
- En esta charla compartimos información sobre la
cultura tributaria, dimos a conocer los tipos de tributos
y cuándo es que se paga cada uno de estos.
- La expositora en esta ocasión fue Yobana Campos
Martel, quien fue la encargada de dar a conocer toda la
información acerca de este tema y de resolver las dudas
suscitadas al momento de la intervención.
- Una vez concluida la charla los comerciantes y
pobladores asistentes se mostraron muy agradecidos y
conformes con la información brindada y con
expectativa para la siguiente actividad.
- También se hizo la programación para la siguiente
charla, la cual está programada para el día 11 de
octubre a las 10 de la mañana en el local comunal de
dicho centro poblado.

Sexta 11/10/19 SESIÓN 06: CONSTITUCIÓN DE EMPRESA


- El día 11 de octubre siendo las 9:00 am, nos diriginos
a realizar la siguiente sesión en el CC PP de Villa
Capiri.
- 9:00 am: Reunidos todos los alumnos de la escuela
profesional de Contabilidad, nos dirigimos al local
comunal en donde llevaríamos a cabo nuestras
sesiones, al llegar todos los estudiantes sin excepción
estuvimos preparando e instalando todos nuestros
materiales con el que nos apoyaríamos en la duración
de nuestras intervenciones.
- 10:00 am: Una vez listos los materiales esperemos unos
minutos la intervención de la municipalidad de Rio
Negro y luego el presidente del centro poblado nos dio
lugar para la ejecución.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

- La charla se realizó en el local comunal del Centro


Poblado, el material que utilizaríamos fueron
diapositivas y uso de proyector.
- 11:00 am: Presentados por el presidente del centro
poblado Villa Capiri iniciamos con la alumna Ernestina
Silva quien estuvo a cargo de las palabras de
bienvenida, inmediatamente le dio el pase a la alumna
Dariza Salazar quién estuvo a cargo de la exposición
de constitución de una empresa detallando
principalmente los pasos para constituir una empresa y
la importancia de reconocer la diferencia de una
persona natural con una persona jurídica.
- Finalizando la participación de la expositora, los
alumnos Martel Yovana y Deysi Palomino se
encargaron de repartir los bocaditos y caramelos a los
niños quienes hicieron la mayoría de la población. Así
mismo se aprovechó la ocasión para que los alumnos
Aguirre Wilmer y Jorge Miguel registren la asistencia
de los pobladores y comerciantes, además las alumnas
Orosco Marita y Campos Fiorela se encargaron de las
evidencias. Concluimos a las 12:30 pm.

Sétima 11/10/19 SESIÓN 07: REGISTRO ÚNICO DEL


CONTRIBUYENTE
- A las 2:00 pm: Reunidos todos los alumnos de la
escuela profesional de Contabilidad, y dispusimos a
realizar la siguiente sesión donde les dimos a conocer
a los pobladores la parte teórica acerca del RUC
(registro único del contribuyente)
- La charla se realizó en la casa de uno de los pobladores,
el material que utilizaríamos fueron diapositivas y uso
de proyector y se les entregó unos trípticos acerca de
este tema
- Luego procedimos a realizar la invitación a todas las
personas que desean tramitar su RUC, ya que por
desconocimiento, miedo o vergüenza no realizaron este
trámite, para ello nos trasladarnos a la ciudad de Satipo,
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

para poder realizar la parte práctica de este tema, o sea


el trámite de un RUC de las personas interesadas.
- Se indicó a cada uno de ellos que documento deben de
llevar y requisitos deberían de cumplir para llevar a
cabo este trámite y así no tengan ningún inconveniente
a momento de la tramitación; entre los documentos
solicitados fueron DNI y recibo de luz, además de no
contar con deudas electorales.
- A las 3:00 pm: nos dirigimos con algunos pobladores
participativos a la SUNAT para realizar dicho trámite,
a los cuales les ayudamos a tramitar su RUC, logrando
así la parte práctica y la muestra del impacto de nuestro
proyecto.

Octava 19/10/2019 SESIÓN 08: RÉGIMEN TRIBUTARIO


- El día 19 siendo las 8:30am los alumnos de la escuela
profesional de contabilidad nos traslademos a la casa
de la alumna Ernestina en Río Negro donde realicemos
todos los preparativos, y comprobemos la conformidad
y buen funcionamiento de nuestros materiales
didácticos y todo lo referente al área sistémica.
- A las 10am con todo listo lleguemos a centro poblado
VILLA CAPIRI donde le rogamos a un poblador nos
preste nuevamente su casa para realizar la charla, quien
amablemente nos cedió la petición. Inmediatamente
instalemos todo lo necesario para comenzar ya con la
intervención de mucha importancia para los pobladores
de Villa Capiri.
- Siendo las 11 am se dio inicio a la charla informativa
con las palabras de bienvenida de la alumna Dariza
Salazar Goicochea luego presentó la sesión titulada:
Régimen tributario que estuvo a cargo de la expositora
Deysi Palomino Vargas donde con mucha énfasis dio a
entender que se refiere a las categorías bajo las cuales
está sujeta una Persona Natural o Persona Jurídica que
posee o va a iniciar un negocio debe estar registrada en
la SUNAT.
- Una vez terminada la exposición Se repartieron el
break donde a cargo de los bocaditos estuvo la alumna
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

Edy Martel Campos y la alumna Marita Orosco Daza


mientras la alumna Fiorela Campos Martel anotaba el
registro de asistencia y la alumna Ernestina Silva
Bendezu estaba encargada del vídeo y en las imágenes
el alumno Miguel Jorge Aliaga.

Novena 25/10/2019 SESIÓN 09: IMPUESTO GENERAL A LAS


VENTAS - IGV
- El día 25 de octubre siendo las 4:30 pm los alumnos de
la escuela profesional de contabilidad nos traslademos
al centro poblado VILLA CAPIRI donde le solicitemos
a uno de los pobladores nos preste su casa para realizar
la charla, quien amablemente nos accedió la propuesta.
Inmediatamente instalemos todo lo necesario para
comenzar ya con la intervención de mucha importancia
para los pobladores de Villa Capiri.
- La charla se realizó en la casa de uno de los pobladores,
el material que utilizaríamos fueron diapositivas y uso
de proyector y se les entregó unos trípticos acerca de
este tema
- Siendo las 5:00 pm se dio inicio a la charla informativa
con las palabras de bienvenida de la alumna Orosco
Daza Marita luego presentó la sesión titulada: IGV que
estuvo a cargo de la expositor AGUIRRE HUINCHO
WILMER donde con mucha énfasis dio a entender que
el IGV o Impuesto General a las Ventas es un impuesto
que grava todas las fases del ciclo de producción y
distribución, está orientado a ser asumido por el
consumidor final, encontrándose normalmente en el
precio de compra de los productos que adquiere.
- Una vez terminada la exposición se repartió el break,
donde estuvo a cargo de la alumna Dariza Salazar
Goicochea y la alumna Fiorela Campos Martel
mientras la alumna Ernestina Silva Bendezu anotaba el
registro de asistencia y el alumno Miguel Jorge Aliaga
estaba encargado del vídeo y en las imágenes la alumna
Martel Campos Edy.

Décima 03/11/19 SESIÓN 10: MULTAS Y SANCIONES


DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

- El día 03 de noviembre siendo las 03:30 pm iniciamos


con la 9 sesión la cual detallaremos a continuación:
- 03:00 pm: Reunidos todos los alumnos de la escuela
profesional de Contabilidad, nos dirigimos a la casa de
un poblador del centro poblado en donde llevaríamos a
cabo una sesión más, al llegar todos los estudiantes sin
excepción estuvimos preparando e instalando todos
nuestros materiales con el que nos apoyaríamos en la
duración de nuestra intervención.
- 03:30 am: Una vez listos los materiales esperemos el
presidente del centro poblado nos dio lugar para la
ejecución.
- 03:40 am: Presentados por el presidente del centro
poblado Villa Capiri iniciemos con la alumno Wilmer
quien estuvo a cargo de las palabras de bienvenida,
inmediatamente le dio el pase a la alumno Juan Miguel
Jorge Aliaga, quién estuvo a cargo de la exposición de
multas y sanciones de acuerdo a la SUNAT y al Distrito
de Rio Negro, que es donde está situado el CC PP de
Villa Capiri.
- En esta sesión se detalló principalmente que es
una sanción pecuniaria (en dinero o especies) se aplica
cuando un individuo u organización infringe alguna ley
o normativa.
- Se dio a conocer cuáles son las mutas y sanciones por
no tener licencia de funcionamiento y de defensa civil,
por no emitir comprobantes de pago, etc., para que así
los comerciantes y pobladores se dieran cuenta que
normativas están infringiendo y así tengan la necesidad
de formalizar sus negocios y cumplir con las normas
establecidas.
- Finalizando la participación del expositor, las alumnas
Dariza y Deysi Palomino se encargaron de repartir los
bocaditos y caramelos a los niños quienes hicieron la
mayoría de la población. Así mismo se aprovechó la
ocasión para que las alumnas Marita y Ernestina
registren la asistencia de los pobladores y
comerciantes, además Fiorela Campos se encargó de
las evidencias.
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

- Concluimos a las 05:00 pm.

Undécima 16/11/2019 SESIÓN 11: COMPROBANTES DE PAGO


- El día 08 de noviembre siendo las 03:00 pm asistimos
al CCPP VILLA CAPIRI donde compartimos
información con respecto a los correspondiente para
ese día, donde les mencionemos a los pobladores que
haríamos una sesión teórica y otra sesión práctica con
el fin de que entiendan lo que les quisimos transmitir.
- La charla se realizó en la casa de uno de los pobladores,
el material que utilizaríamos fueron diapositivas y uso
de proyector. Para esta charla se brindó unos trípticos
de cada comprobante de pago con información
brindada por la SUNAT
- El tema que les dimos a conocer fue: Recibo por
honorarios, donde la expositora fue la alumna
Ernestina Silva Bendezú, charla en la cual los
pobladores y comerciantes se mostraron muy
interesados por ese tema.
- Se dio a conocer el concepto y las partes de cada uno
de ellos: Boleta, Factura, Tiketc, recibo por honorarios,
etc., además de mostrarles cómo, cuándo y quienes
emiten cada uno de estos.
- Se brindó a todos los asistentes unos trípticos de la
SUNAT, los cuales contenían la información y los
modelos de cada uno de los comprobantes de pago,
para que así pudieran llevarse esa información a sus
hogares y compartirlo con su familia.
- Cada uno de los integrantes de grupo cumplió con cada
rol asignado, tanto en la repartición del material de
exposición, bocaditos, toma de evidencias, registrar a
los asistentes, etc.
- Al final pudimos resolver algunas dudas por parte de
los pobladores y comerciantes.
- En esta oportunidad a petición de un grupo de
pobladores nos comprometimos a realizar una charla
práctica acerca de la emisión de recibos por honorarios
electrónicos para la próxima sesión, ya que muchos de
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

ellos no tienen los conocimientos necesarios de cómo


hacerlo y es una necesidad para ellos aprender su
emisión

Duodécima 22/11/2019 SESIÓN 12: EMISION DE UN RECIBO POR


HONORARIO ELECTRONICO
- El día 08 de noviembre siendo las 03:00 pm asistimos
al CC PP VILLA CAPIRI donde compartimos
información con respecto a los recibos por honorarios
donde les mencionemos a los pobladores que haríamos
una sesión teórica y otra sesión práctica con el fin de
que entiendan lo que les quisimos transmitir.
- La charla se realizó en la casa de uno de los pobladores,
el material que utilizaríamos fueron diapositivas, uso
de proyector, laptop, el portal de la SUNAT, la clave
sol y el RUC.
- El tema que les dimos a conocer fue: Emisión de
Recibo por honorarios Electrónico, donde la expositora
fue la alumna Marita Orozco Daza, esta charla fue muy
participativa, pues cada uno de los asistentes tuvieron
la oportunidad de generar su propio recibo por
honorarios, con la ayuda de la expositora que guiaba
cada paso y de los demás integrantes del grupo, pues
cada uno estuvo a lado de cada asistente para la ayuda
personalizada.
- Una vez reunidos con algunos pobladores
participativos en el portal de la Sunat ayudados del
internet, les ayudemos a efectuar un recibo por
honorario electrónico, logrando así la parte práctica y
la muestra del impacto de nuestro proyecto.
- Cada uno de los integrantes de grupo cumplió con cada
rol asignado, tanto en la repartición del material de
exposición, bocaditos, toma de evidencias, registrar a
los asistentes, etc.
- Después de haber concluido la reunión procedimos a
compartir con las personas del CC PP Villa Capiri, los
pobladores estuvieron muy contentos pues, pudieron
lograr con una de sus grandes inquietudes, ya que para
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

muchos de ellos este era un tema desconocido y por lo


cual perdían mucha oportunidades

III. APRECIACIONES
3.1. Redacte la percepción de los beneficiarios respecto al SSU.
Aplique la siguiente encuesta a los beneficiarios de su SSU.
 Indíquenos su nivel de satisfacción general, con el Programa de Prestación del
Servicio Social Universitario.
Muy
Muy Insatisfecho/a Insatisfecho/a Aceptable Satisfecho/a
Satisfecho/a

Tabule sus resultados según el siguiente ejemplo:


Ítem Muy Insatisfecho/a Aceptable Satisfecho/a Muy Satisfecho/a Total
Insatisfecho/a
Cant. 0 0 3 10 7 20
Porcentaje 0% 0% 15% 50% 35% 100%

Según la encuesta, el 85% de los beneficiarios del grupo vulnerable, se sienten


satisfechos y muy satisfechos con el con la prestación del SSU.
3.2. Redacte su percepción de su SSU
Responda a la siguiente pregunta:
 ¿El Programa de Prestación del Servicio Social Universitario contribuyó a mejorar las
condiciones de vida de los grupos vulnerables?
Sí No

Fundamenta su respuesta: si logro la mejora y las condiciones vulnerables ya que se sintieron


muy satisfechos por la charla brindada y están muy entusiasmados como crecer en su negocio.

IV. EVALUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA


(El estudiante determina los logros y dificultades que se presentaron en la ejecución del SSU,
ante las dificultades elabora sus propuestas de mejora)

N° LOGROS DIFICULTADES PROPUESTA DE


MEJORA
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

1. Conclusión del proyecto Falta de compromiso por Firmar compromisos de grupo


de manera satisfactoria algunos integrantes del Jefe de grupo solicitar evaluación
grupo diferenciada al docente tutor.

2. Buena atención ante los Llegar buen acuerdo con el jefe


expositores Falta de organización de grupo.

3. Tener buenos Tener un compromiso con todo


resultados de proyecto Mal manejo en grupo el grupo.

4. Tener buenos proyectos Todo el grupo debe de ser unido


en su negocio Falta de comunicación para tener una buena
organización.

V. EVIDENCIAS
(Anexar: oficio de permiso, registros de estudiantes y beneficiarios, encuestas aplicadas con
resultados estadísticos, materiales educativos diseñados, evidencias fotográficas, fílmicas u
otras).
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
COORDINACIÓN DE SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO-CSSU

También podría gustarte