Está en la página 1de 8

UAP

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
SÍLABO
1.- INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ASIGNATURA : EXPRESION Y APRECIACION MUSICAL
1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 12508
1.3. TIPO DE ASIGNATURA : OBLIGATORIO
1.4. REQUISITO : NINGUNO
1.5. CICLO ACADÉMICO : X 2012-2 INICIAL-PRIMARIA
1.6. DOCENTE : MAG, RIVERA BENITES, MARTHA DEL SOCORRO
2.- UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN HORARIA
AÑO SEMESTRE CRÉDITOS DE LA HORAS
ACADÉMICO ASIGNATURA TEÓRICAS PRÁCTICAS SEMANALES SEMESTRALES
2012 2012-2 3 02 02 04 68

3.- FUNDAMENTACION: La influencia de la expresión y apreciación de la música es decisiva en todos los aspectos del desarrollo del niño. Estudios demuestran que el ritmo surge
espontáneamente en el alumno, ya que forma parte de la misma naturaleza humana, por ello la educación musical debe iniciarse en los primeros años. Por eso se justifica la
enseñanza de la Expresión Musical en Educación Inicial y primaria, como: un importante medio educativo, y como ayuda a la formación de la identidad del niño y además muestra
diferentes manifestaciones culturales, combatiendo la intolerancia .Este curso, comprende planteamientos teóricos y prácticos y está enfocado al desarrollo de las habilidades
musicales y cantoras de los educandos; fomentando la creatividad y la producción artística acordes al currículo nacional, que inicia ahora el proceso de articulación del Área de
Educación por el Arte.
4.- SUMILLA:
La asignatura de educación musical es de naturaleza teórico practico y obligatoria, pertenece al área de formación especializada, didáctica y entornos educativos a la especialidad
de educación inicial y primaria, en ella los estudiantes conocerán, comprenderán y valoraran los elementos constitutivos de la música como lenguaje artístico y las estrategias
metodológicas para el desarrollo de las habilidades musicales a través de la voz(el canto) los instrumentos musicales y otros medios de producción sonora en los niños de
educación inicial y primaria. Sus grandes contenidos son: naturaleza de la música, iniciación a la música y uso del sistema vocal, lectura musical-entendimiento-y practica de la
música, agrupación y práctica de ejecución de instrumentos a través de la lectura musical.
Al finalizar el curso, las futuras docentes estarán en condiciones de: adaptar programas de expresión musical extranjeros a su realidad, así como crear sus propios métodos y
actividades significativas. Además presentarán un repertorio con 40 canciones aprendidas.
5.- UNIDADES TEMÁTICAS:
4.1 La Historia musical y su desarrollo en los primeros años
4.2 Aportes metodológicos a la enseñanza de la expresión musical infantil: Metodología Dalcroze, Orff, Kodaly. Propuestas de educadores como Shaffer, Pescetti, Canelo, etc.
4.3 Programación, ejecución y evaluación de sesiones con énfasis en la expresión y apreciación musical.
4.4 Material didáctico. Criterios para su elaboración.

1
6.-COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A DESARROLLAR:

COMPETENCIAS UNIDAD CAPACIDADES

1.1. Explica la función formativa de la música y el canto en la Educación Inicial y Primaria


Promueve la investigación y construcción de 1.2 Identificar los contenidos que comprende la educación Musical en la educación Inicial y Primaria.
criterios y estrategias para diseñar, ejecutar I 1.3 Define ,Identifica y maneja los elementos de la música y sonido
y evaluar sesiones de expresión y 1.4 Conoce las características del desarrollo evolutivo y musical del niño de su especialidad
apreciación musical pertinentes a la edad,
contexto cultural y otras características
particulares de los niños y niñas del nivel
inicial y primaria teniendo en cuenta la 2.1 Identifica las características del desarrollo evolutivo musical del niño
incidencia en los diversos aspectos de su 2.2 Identifica y diferencia los conceptos: ruido, sonido silencio, música, canción.
desarrollo II 2.3 Explora las propiedades sonoras del propio cuerpo, de objetos de uso cotidiano y de instrumentos musicales y
produce sonidos y ritmos sencillos
2.4 Interpreta canciones propias del nivel, de su medio y del folklor nacional.

3.1 Identifica y deferencia los diferentes métodos de aprendizaje en la educación musical


3.2 Utiliza con intencionalidad comunicativa y expresión las posibilidades motrices del propio cuerpo.
III 3.3 Participa con entusiasmo en las diferentes actividades creativas de representación y comunicación musical
3.4. Ejecuta adecuadamente las sesiones demostrativas de aprendizaje en las actividades musicales

4.1 Estimular el movimiento creativo en la producción de cuentos y textos sonoros


4.2. Valorar y reconocer el juego en la música como un medio de expresión, comunicación y aprendizaje.
IV 4.3 Describe los diferentes instrumentos musicales utilizando diferentes materiales de su entorno
4.4 Diseña un programa de actividades musicales estimulantes y variadas en la enseñanza y aprendizaje del alumno.

2
77.- PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE:
UNIDAD I
Del: 06-08-2012 Al: 29-08-2012 PRIMERA PRÁCTICA: DEL 03 AL 07 DE SETIEMBRE 2012
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS ESTRATEGIAS SEMANA
METODOLÓGICAS INDICADORES INSTRUMENTOS
Explica la función formativa de Música definición Talleres Elabora un organizador visual sobre Resolución de
la música y el canto en la Elementos de la música, Exposición la definición, funciones, clases e ejercicios y problemas
Educación Inicial y Primaria Objetivos y principios Dialogo 1 importancia de la música en base a Textos escritos
Estudio Dirigido información actualizada Mapa conceptual,
Redes Semánticas,
Estudio de casos. Esquemas
Producciones orales
Producciones plásticas
o musicales
Identificar los contenidos que Organización de los contenidos Talleres Elabora un cuadro de clasificación dialogo
comprende la educación Objetivos de cada uno de ellos. Exposición destacando los contenidos de la -Trabajo de aplicación y
Musical en la educación Inicial Dialogo 2 música. síntesis.
y Primaria. -Resolución de problemas.
Estudio Dirigido
Mapa conceptual
Estudio de casos
Define ,Identifica y maneja los Sonido definición, cualidades y clases Talleres Elabora un cuadro comparativo Resolución de
elementos de la música y calentamiento vocal. Exposición 3 diferenciando las cualidades y ejercicios y problemas
sonido Dialogo clases de calentamiento vocal Textos escritos
en la expresión musical en el Mapa conceptual,
Estudio Dirigido
niño. Redes Semánticas,
Estudio de casos Esquemas
Producciones orales
Producciones plásticas
o musicales
Conoce las características Características e importancia de la educación Talleres Ejemplifica las características dialogo
del desarrollo evolutivo y de la sensorialidad y la sensibilidad en los niños Exposición 4 de la sensorialidad y la -Trabajo de aplicación y
musical del niño de su Dialogo sensibilidad diferenciándolo síntesis.
especialidad. del desarrollo evolutivo del -Resolución de problemas.
Estudio Dirigido
niño. Mapa conceptual
Estudio de casos
LECTURA I LA MÚSICA EN EL NIVEL INICIAL Analiza la música en el nivel inicial -Guía de debate
con agrado.
BIBLIOGRAFÍA MUNICPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. Diseño curricular para el nivel Inicial Secretaria de Educacion.Buenos Aires 1989 p138-144.
BÁSICA VASQUEZ CARRIÓN, Pablo (1994) Teoría y técnicas de la Educación musical, Surco, 98pp.

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n26/26050111.pdf
ENLACES DE http://www.google.com.pe/#pq=identificar+los+contenidos+que+comprende+la+educaci%C3%B3n+musical+en+la+educaci%C3%B3n+inicial+y+primaria&hl=es&cp=29&
INTERNET gs_id=2l&xhr=t&q=la+importancia+de+la+musica+en+los+ni%C3%B1os&pf=p&sclient=psy&source=hp&pbx=1&oq=la+importancia+de+la+musica+e&aq=0&aqi=g5&aql=
&gs_sm=&gs_upl=&fp=17d222ba5d0c0690&biw=1024&bih=523

3
UNIDAD II
Del: 03-09-2012 Al: 26-09-2012 EXAMEN PARCIAL: Del 01 al 05 de OCTUBRE 2012
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS ESTRATEGIA SEMANA
S INDICADORES INSTRUMENTOS
METODOLÓGI
CAS
Talleres Explica la características de desarrollo evolutivo y Resolución de
Identifica las características Características de desarrollo evolutivo y musical del niño de su Exposición musical en el niño a través del análisis de ejercicios y problemas
del desarrollo evolutivo especialidad. Dialogo 5 gráficos e información relevante sobre el tema Textos escritos
Mapa conceptual,
musical del niño Estudio
Redes Semánticas,
Dirigido Esquemas
Estudio de Producciones orales
casos. Producciones plásticas
o musicales
Identifica y diferencia los La audición evaluación gruesa a través de Elabora un cuadro comparativo, describiendo las Dialogo
conceptos: ruido, sonido Duración del sonido. Talleres características del sonido, correspondientes, para -Trabajo de aplicación y síntesis.
silencio, música, canción. A través de la altura del sonido. Exposición 6 cada tipo de audición. -Resolución de problemas.
Mapa conceptual
A través de la intensidad del sonido. Dialogo
A través del timbre musical. Estudio
Asociación imagen, objeto sonido por la duración, por la altura., Dirigido
timbres con instrumentos de persecución, asociación de instrumento Estudio de
y sonido por la intensidad, sonidos iguales, ascendentes y casos.
descendentes.
Explora las propiedades Talleres Selecciona y propone técnicas de ritmos sencillos Resolución de
sonoras del propio cuerpo, de Educación del Sentido Rítmico. Exposición 7 describiendo los procedimientos que permitan ejercicios y problemas
objetos de uso cotidiano y de Introducción a la interpretación de ritmos sencillos. Dialogo desarrollar las partes de su cuerpo en el niño. Textos escritos
Mapa conceptual,
instrumentos musicales y Vivencia del pulso y acento. Estudio
Redes Semánticas,
produce sonidos y ritmos Relación ritmo palabra, eco dialogo y adivinanza rítmica. Dirigido Esquemas
sencillos. Vivencia y practica el silencio. Estudio de Producciones orales
casos. Producciones plásticas
o musicales
Talleres Diseña canciones integrando con dinámicas
Interpreta canciones propias Educación vocal. Correcta respiración Exposición 8 participativas que promueven el desarrollo Dialogo
del nivel, de su medio y del Relajación y articulación. Dialogo afectivo de niños del nivel inicial y primaria. -Trabajo de aplicación y síntesis.
-Resolución de problemas.
folklor nacional. Cualidades musicales de las canciones. Estudio
Mapa conceptual
Desarrollo y toma de conciencia del sistema respiratorio. Dirigido
Desarrollo de la calidad y volumen de voz. Estudio de
Iniciación de los niños en el canto. casos.
Aprendizaje de una canción.

LECTURA I La educación rítmica en el niño infantil Analiza y reflexiona sobre la educación rítmica en -Guía de debate
el niño con precisión
BIBLIOGRAFIA BÁSICA MACURI, Alicia Elaboración de instrumentos musicales con material recuperable Lima-Perú n1998
PUCP Aprender jugando módulo IV proyecto Nuestros niños y la comunidad lima Perú 1998

ENLACES DE INTERNET http://www.filomusica.com/filo43/eritmica.html

4
UNIDAD III
Del: 01-10-2012 Al: 31-10 -2012 SEGUNDA PRÁCTICA: del 05 al 09 de NOVIEMBRE del 2012
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS ESTRATEGIAS SEMANA
METODOLÓGICAS INDICADORES INSTRUMENTOS
Identifica y deferencia los Métodos de educación musical kodaly, Susuk, Talleres Elabora un organizador visual -Guía de debate
diferentes métodos de Dalcroze y Off. Exposición describiendo los métodos - Guía de
aprendizaje en la educación Dialogo 9 fundamentales, del área y específicas -observación
musical Estudio Dirigido del área de educación musical.
Estudio de casos.
Utiliza con intencionalidad La expresión Corporal Explica, con argumento lógico y -Guía de debate
comunicativa y expresión las Principios, consideraciones relacionadas con la Talleres 11 pedagógico cómo el juego influye en - Guía de
posibilidades motrices del propio expresión corporal, aspectos, estrategias de Exposición el proceso de desarrollo creativo en -observación
cuerpo. movimientos, improvisación. Dialogo el niño.
Estudio Dirigido
Estudio de casos.
Participa con entusiasmo en las Actividad sugeridas para la creación Talleres Plantea una definición de actividades -Guía de exposición
diferentes actividades creativas Exposición creativas argumentando cómo se Guía de debate
de representación y Dialogo manifiesta en el niño - Guía de
comunicación musical. Estudio Dirigido -observación
Estudio de casos.

Ejecuta adecuadamente las Elaboración de sesiones de aprendizaje en la Talleres Diseña una sesión de aprendizaje -Mapa conceptual
sesiones demostrativas de expresión y apreciación musical Exposición 12 aplicando principios y criterios de Fichas
aprendizaje en las actividades Dialogo programación Esquemas
musicales. Estudio Dirigido
Estudio de casos.

Métodos de enseñanza de la educación musical Analiza la lectura con frases Guía de lectura.
LECTURA 1 principales en la enseñanza de
métodos de aprendizaje de la
educación musical.
BIBLIOGRAFÍA AGUIRRE DE MENA, Olga y Ana DE MENA GONZÁLEZ (1992) Educación Musical: Manual para el profesorado, Ed. Aljibe, Málaga
BÁSICA BEAUVILLARD, Laurence (2006) Un instrumento para cada niño: sepa cómo elegir el más adecuado, Ed. Robinbook, s.l. Barcelona
www.turtlenv.org/music-education-for-child.html
ENLACES DE www.ehow.com/about_6402075_suzuki-guitar-method_.html
INTERNET

5
UNIDAD IV
Del: 05-11 -2012 Al: 28-11 -2012 EXAMEN FINAL: Del 03 al 07 de Diciembre del 2012
EVALUACIÓN
CAPACIDADES CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS ESTRATEGIAS SEMANA
METODOLÓGICAS INDICADORES INSTRUMENTOS
Estimular el movimiento creativo Cuentos sonoros Talleres Diseña estrategias -Guía de debate
en la producción de cuentos y Introducción a la lectura rítmica Exposición metodológicas para el - Guía de
textos sonoros Banda rítmica,etc Dialogo 13 aprendizaje del cuento o lectura -observación
rítmica incorporándolas en el
Estudio Dirigido
diseño de sesión de aprendizaje.
Estudio de casos.
Valorar y reconocer el juego en EL juego como metodología en la expresión -Guía de debate
la música como un medio de musical Talleres Explica, con argumento lógico y - Guía de
expresión, comunicación y Juegos tradicionales Exposición 14 pedagógico cómo el juego -observación
aprendizaje. Psicomotricidad Dialogo influyen en el proceso de
desarrollo en el niño.
Canciones de Imágenes. Estudio Dirigido
Estudio de casos.
Describe los diferentes Construcción de Instrumentos Musicales caseros Talleres Diseña instrumentos musicales -Guía de exposición
instrumentos musicales Construcción de instrumentos: percusión, viento, Exposición 15 para evaluar y valorar la Guía de debate
utilizando diferentes materiales de cuerda.etc. Dialogo expresión musical en el niño. - Guía de
de su entorno Juegos de reconocimiento y memoria Estudio Dirigido -observación
Estudio de casos.

Diseña un programa de Clase modelo de música. Talleres Elabora una clase de música en -Diario de clases
actividades musicales Exposición 16 el proceso educativo artístico, Fichas
estimulantes y variadas en la Dialogo delimitando sus características, Esquemas
técnico - pedagógicas,
enseñanza y aprendizaje del Estudio Dirigido
psicológicas y comunicativas..
alumno. Estudio de casos.

Analiza reflexiona sobre la Guía de lectura


LECTURA 1 Conceptos de Educación musical en el Nivel Inicial lectura
PRODUCTO Guía de exposición
FINAL Exposición de materiales para la educación musical Carpeta
Materiales reciclables.
BIBLIOGRAFÍA ZORRILLO PALLAVICINO, Alix (1995) Juego musical y aprendizaje: estimula el desarrollo y la creatividad, Ed. Magisterio, Santafé de Bogotá
BÁSICA
ENLACES DE SORIA VARGAS, Aída Gladis (2005) INTERNET. Página Web: La música en el desarrollo del lenguaje del niño de 2-4 años de los Programas no escolarizados de
INTERNET educación inicial. Lima. http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/4200/4201.asp

6
8.- SISTEMA DE EVALUACIÓN:

La evaluación será permanente e integral, reflejando el desarrollo de las capacidades y competencias. Se deberá considerar para promediar las prácticas y exámenes:
a) La evaluación conceptual mediante las pruebas escritas,
b) La evaluación procedimental mediante las intervenciones orales en clase, prácticas calificadas, pruebas de ejecución, trabajos individuales y/o grupales, control de las tareas, presentación de cuadernos,
fólderes y otros.
c) La evaluación actitudinal utilizando fichas de observación del estudiante, su presentación, comportamiento, responsabilidad, respeto, iniciativa y relaciones con sus compañeros.

TIPO Nº ÁREA / TÉCNICA % INSTRUMENTOS RESPONSABLES


a) Práctica I 10 % Prueba escrita
CONOCIMIENTOS
EVALUACIÓN DE

1 b) Práctica II 10 % 20 Prueba escrita

a) Examen Parcial 25 % Prueba escrita Docente de Asignatura

2 b) Examen Final 25 % 50 Prueba escrita

3 Producto Final 10 Rúbrica


EVALUACIÓN DE
DESEMPEÑO

4 Proyección Social Y Extensión Universitaria 10 Ficha de Participación. Coordinador de Proyección Social.

5 Plan Lector Institucional 10 Lista de cotejos. Coordinador del PLIN

TOTAL 100

Se exige al estudiante como mínimo el 70 % de asistencia regular y continua a clases. Un número de inasistencia mayor al 30 % significará la desaprobación inmediata del educando en la asignatura.
Forman parte del promedio final de evaluación dos tipos:
Las calificaciones serán de CERO (00) A VEINTE (20), siendo la nota mínima aprobatoria once (11). En el promedio final, las fracciones de cinco décimas (0,5) favorecen al estudiante. El examen sustitutorio
reemplazará a la nota más baja desaprobatoria que el estudiante haya obtenido, del examen parcial o final.

7
8.- BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- ARONOFF, Frenes. 1985, “La música y el niño pequeño”, Buenos Aires.


- KINTZEL, Margrit. 1981, “Educación precoz e educación auditiva”, Barcelona, colección de actualidades pedagógicas.
- MINISTERTIO DE EDUCACION. “Modulo de material educativo-musical”, programa especial de mejoramiento de la calidad de la educación.
- MUÑOZ DE PARONZINE, P. 2001, “Educación artística y C.B.C. Talleres de plástica y música, teatro y expresión corporal: nivel inicial y EGB” 2da edición
Rosario Homo Sapiens.
- ZORRILLA PALLAVICINO, A. 1995, “Juego musical y aprendizaje” Santa fe de Bogotá. Magisterio 1975
- CARBAJAL, Nancy.; PASTORINO, Carmen; SOSA DE BOCCARDO, Dana, ‘La expresión creadora. Jesualdo: un precursor”, Rey. Ed. del Pueblo, 1995,
Montevideo.
- GOICOCHEA, Maritza Juegos y canciones infantiles SUA Uladech Chimbote Perú 2006.
- HINOSTROZA, Aquiles Canciones infantiles Ayacucho Perú 1999.
- PUCP Aprender jugando módulo IV proyecto Nuestros niños y la comunidad lima Perú 1998
- AGUIRRE DE MENA, Olga y Ana DE MENA GONZÁLEZ (1992) Educación Musical: Manual para el profesorado, Ed. Aljibe, Málaga
- BEAUVILLARD, Laurence (2006) Un instrumento para cada niño: sepa cómo elegir el más adecuado, Ed. Robinbook, s.l. Barcelona.
- MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2009) Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, Dirección de educación inicial y primaria, Lima. Página
web: www.minedu.gob.pe/DeInteres/ xtras/download.php?link=dcn=2009.pdf

También podría gustarte