Está en la página 1de 4

San Luis Potosi, 11 de diciembre de 2019

Año de cifras históricas para industria automotriz en


México

Durante 2016 el sector generó unos 52 mil millones de dólares anuales en promedio de divisas.

Agencia NTMX
Durante 2016, la industria automotriz alcanzó cifrashistóricas de producción, exportación y venta
interna devehículos, además de que fue el año del debut de México en lafabricación de unidades
Premium y de alta tecnología, así comoel inicio de la masi cación en ventas de unidades híbridas
yeléctricas.

En el año, el sector que genera unos 52 mil millones dedólares anuales en promedio de divisas,
concretó y anuncióinversiones en cinco nuevas plantas productoras de vehículos porsiete mil 600
millones de dólares; alcanzó la fabricación detres millones 450 mil unidades; exportaciones por dos
millones 760mil vehículos y la venta nunca antes vista en el mercado interno,de 1.6 millones de
automotores.

En los últimos 12 meses, México recibió nuevas inversionespara la producción de vehículos


Premium con mil millones dedólares para la construcción de la planta de BMW en San LuisPotosí,
que iniciará operaciones en el año 2019 con lafabricación del sedán Serie 3.

En la planta Compas de Aguascalientes se invirtieron milmillones de dólares, en donde se


producirán vehículos In niti apartir del año 2017 y Mercedes Benz a partir del 2018; en tantoque
Audi inauguró el pasado 30 de septiembre su planta en SanJosé Chiapa, Puebla, con una inversión
de mil 300 millones dedólares.

Toyota, en Apaseo el Grande, Guanajuato, colocó la primerapiedra de su primera planta de


vehículos ligeros en México, encuya construcción invertirá mil millones de dólares paraproducir el
emblemático Corolla a partir del año 2019.

La automotriz coreana Kia Motors inició en mayo pasado laproducción de su vehículo Forte, de los
cuales en noviembrefabricó 100 mil unidades, y en cuya planta de producción enPesquería, Nuevo
León, se invirtieron tres mil millones dedólares.

En el caso de Kia Motors México, la automotriz anunció que apartir del 15 de enero de 2017 iniciará
la fabricación de sumodelo Río en México y pasó de un objetivo en fabricación de300 mil vehículos
en los siguientes años a 400 mil vehículosanuales en la planta en México.

La relevancia del país para la industria automotriz mundial setraduce en que durante los últimos
seis años se han invertidomás de 21 mil millones de dólares, en el inicio de operaciones denuevas
plantas de ensamble de vehículos y motores.

Asimismo, la ampliación de la capacidad de producción de cincoplantas ya instaladas en el país y la


atracción de un mayornúmero de proveedores directos en torno a los nuevosdesarrollos.

Entre las inversiones para la producción de nuevos vehículos,destaca la producción en México del
nuevo crossover de Nissan; elKicks, con una inversión por parte de la armadora japonesa en
elestado de Aguascalientes de 150 millones de dólares y que iniciósu producción en agosto de 2016,
lo que llevó a la integraciónde 14 nuevas empresas para proveeduría en la manufactura
delvehículo.
En el país también se fabrican autos pesados en 11 plantasubicadas en ocho entidades, cuya
participación en el ProductoInterno Bruto (PIB) manufacturero es de alrededor de 5.0 porciento.

De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Productoresde Autobuses, Camiones y


Tractocamiones (Anpact), en los primeros11 meses del año las ventas al mayoreo alcanzaron un
total de 39mil 13 unidades, es decir, un crecimiento de 14 por ciento respectoa igual periodo del
año anterior, y las ventas al menudeoaumentaron 16.1 por ciento, para llegar a 38 mil 299vehículos.

Según el presidente del organismo, Miguel Elizalde, elcrecimiento de las ventas durante 2016
demuestra el potencial delmercado interno, aunque insistió en que se puede lograr un
mayorcrecimiento mediante medidas como el programa de renovaciónvehicular para hacer un
mercado robusto.

En cuanto al mercado interno, la industria automotriz reportóla venta de 1.6 millones de vehículos
ligeros, una cifra nuncaantes vista en torno al consumo nacional, es decir, un crecimientode
alrededor de 18.5 por ciento respecto al año anterior.

A su vez, la Asociación Mexicana de Distribuidores deAutomotores (Amda) estimó un crecimiento


durante 2017 paraalcanzar 1.7 millones de vehículos vendidos en México, lo quesigni caría un
incremento de 6.0 por ciento.

De acuerdo con los distribuidores de vehículos nuevos en elpaís, que tienen mil 972 agencias a nivel
nacional, persiste elbuen ánimo entre los consumidores, por lo que se estima que lasventas sigan
al alza.

El director general adjunto de la AMDA, Guilllermo Rosales,destacó que el mercado mexicano “tiene
el potencial para seguircreciendo a lo largo de 2017”, ya que por el lado de la oferta seprevé que
continúe una competencia muy fuerte entre losparticipantes a nivel nacional, con 18 complejos
productivos.

Las cifras históricas de ventas reportadas en 2016 sonatribuibles al buen comportamiento del
nanciamiento que deacuerdo con el reciente reporte, de enero a octubre creció 26.5por ciento
con respecto a 2015, lo que signi có 835 mil 748unidades vendidas a crédito, es decir, 66.5 por
ciento de lasventas totales.

Asimismo, la sustancial reducción de vehículos usadosimportados de Estados Unidos (EU) bajó 11.8
por ciento, respecto a2015, como resultado de que la Suprema Corte de Justicia revocólos amparos
que por varios años conservaron los importados, y bajola protección de los cuales lograron
introducir al mercadomexicano más de seis millones de automóviles desde octubre de2005.

Es por ello que la industria hizo un llamado a continuar con lasacciones del grupo de trabajo del
Gobierno federal para endurecerlas medidas de control y reducir la introducción de vehículos
dedesecho de EU.
En lo que respecta a la comercialización de vehículos,destacó el inicio de lo que podría ser la
masi cación deunidades híbridas y eléctricas, a partir del endurecimiento delprograma Hoy No
Circula en la Megalópolis.

De enero a septiembre de 2016, la Asociación Mexicana de laIndustria Automotriz (AMIA) reportó la


venta de cinco mil 495vehículos en el mercado nacional con estas nuevas tecnologías, delos cuales
cinco mil 306 fueron híbridos y 189 eléctricos.

Son siete marcas las que en México comercializan 81.5 porciento de los vehículos en el país, en
donde el primer lugar loocupa Nissan; seguido de General Motors, Volkswagen, Toyota,Fiat-Chrysler
Automobiles, Ford, Honda y destaca la participaciónde Kia, que con un año en el mercado mexicano
logró colocarse enla octava posición, seguido de Mazda en noveno lugar y Hyundai enel décimo.

A nales del año, la industria presentó el documento“Diálogo con la industria automotriz 2012-
2018” en dondedestaca que entre los retos se encuentra el fortalecimiento de lasregulaciones que
promuevan el nanciamiento para la adquisiciónde vehículos.

También continuar con las acciones para la regulación devehículos usados importados; incentivar
la renovación del parquevehicular, tanto en autos ligeros como en pesados delautotransporte de
carga y pasaje; fortalecer la plataformanormativa y fomentar la cultura de cumplimiento que
promueva larenovación vehicular.

Después de los resultados récord que la industria mostró entodos sus rubros, tanto en
inversiones, exportaciones y ventasinternas, para los representantes del sector, el nuevo reto es
eldesarrollo e innovación tecnológica, de tal forma que México secoloque a la vanguardia mundial,
con el advenimiento de una nuevaera tecnológica hacia el vehículo autónomo.

0 comentarios Ordenar por Más antiguos

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

También podría gustarte