Está en la página 1de 21

San Luis Potosi, 11 de diciembre de 2019

El boom de la industria automotriz cambió para


siempre a Guanajuato
Desde 2012 a la fecha han sido creados 23 nuevos parques industriales en el estado, cuando la
meta era crear solo siete

Las empresas automotrices reconocen la calidad de la mano de obra de la entidad / Foto: El Sol de Irapuato

Por Óscar Reyes | El Sol de Irapuato


Quien piense que el boom automotriz de Guanajuato surgió por mera casualidad, está equivocado,
así lo señaló Guillermo Romero Pacheco, secretario de Desarrollo Económico Sustentable de la
entidad, quien explicó que desde hace más de un cuarto de siglo fueron sentadas las bases para
que Guanajuato se convirtiera en uno de los estados con mayor crecimiento económico, sobre
todo por la llegada de empresas del ramo automotriz.
“Nada fue por casualidad, todo fue parte de un trabajo que desde 1992 se dio, con la creación del
documento Guanajuato Siglo XXI, ahí estaban planteados los retos que el estado tendría en materia
económica, de fortalecer su infraestructura carretera, de posicionarlo como un lugar atractivo por
su logística, por su mano de obra y porque tiene los recursos su cientes para poder operar
cualquier tipo de empresas, ahí estaban sentadas las bases, sí se tiene que reconocer que crecimos
más de lo planeado, pero el éxito fue porque hubo continuidad en ese proyecto, cada
administración estatal le dio su toque, pero lo cumplió, sin embargo en esta actual administración
se rebasaron todas las metas”, dijo en entrevista el Secretario de Desarrollo Económico
Sustentable.

Y para muestra es que desde 2012 a la fecha han sido creados 23 nuevos parques industriales en el
estado, cuando la meta era crear solo siete, que se sumarían a los ocho que existía en ese
entonces; ahora hay 31 parques industriales en el estado.

Guillermo Romero Pacheco contó que todavía hace 15 años nadie creía en Guanajuato. Pensaban
que si General Motors se instaló en 1995 en el estado fue por casualidad y que hasta ahí quedaría.

“Héctor López Santillana fue uno de los artí ces de que se diera el boom automotriz. Nadie creía
que Guanajuato estaba trabajando en ser uno de los principales clúster automotriz no solo del
país, sino del continente”.

Y para ello, Guanajuato creó un modelo que después fue replicado en otros estados: se trataba de
que el Gobierno del Estado ponía los terrenos a través de un deicomiso, los inversionistas
interesados en parques industriales ponían la infraestructura, ambas partes acordaban un precio,
iban a salir para recuperar cada uno sus valores. Fue ahí cuando Guanajuato crea la empresa
Puerto Interior, instalada cerca de General Motors, y que se convirtió en la punta de lanza para
atraer inversiones nacionales y extranjeras.

General Motors tuvo proveedores más baratos, aumentó sus dividendos y muchos se preguntaban
“¿cómo lo hizo?”, dice Guillermo Romero, “pues aprovechando que en Guanajuato tenían mano de
obra cali cada, tenían las empresas proveedoras a su alcance y tenían también la posibilidad de
exportar todo a bajo costo, ya fuera por tierra, por aire o por ferrocarril”.

El gigante automotriz
Fidel Otake Harada, presidente del Clúster Automotriz Guanajuato, dijo

que cuando las empresas japonesas comenzaron a escuchar del “milagro guanajuatense”, ellos lo
sintieron tan propio porque en Japón las empresas están ubicadas en ciudades pequeñas, como las
que tenía Guanajuato.
“A Japón le interesó Salamanca para instalar Mazda. Había la posibilidad de irse a León, pero los
japoneses quieren lugares pequeños para instalarse, sin tanto ajetreo”.

“Honda vio en Celaya otra ciudad, Querétaro le coqueteaba, pero Querétaro es muy grande, tiene
problemas de vialidad y no es muy óptima para que los camiones salgan a tiempo por la carga
vehicular que tienen. En cambio, en Celaya están ubicados en la periferia, tienen cerca a Silao,
tienen cerca a Querétaro, tienen cerca Mazda y eso hace que se reduzcan costos”.

Fidel Otake dijo que aunque pareciera que el que una empresa armadora de vehículos traería más
inversiones, no es así.

“Irapuato no tiene armadoras y es el municipio con más inversión en el sector automotriz y más
empresas del sector. Se vieron bene ciados por esa situación y hoy hay cerca de 70 empresas
automotrices instaladas en los parques industriales irapuatenses”.

Las empresas llegaban y se iban instalando en los parques industriales que iban surgiendo
mediante el Modelo Guanajuato de Inversión, donde lo invertido se recuperaba en no más de dos
años.

En los últimos cinco años, tres parques industriales han sido abiertos en León, uno en San
Francisco del Rincón, otro más en Silao, uno en Abasolo, uno más en Irapuato, uno en Valle de
Santiago, en Salamanca también uno más, dos en Villagrán, tres en Celaya, cuatro en Apaseo el
Grande, uno en Comonfort, dos en San Miguel de Allende, uno en San

Luis de la Paz, Guanajuato capital también tiene un parque industrial y San Felipe también tiene su
parque; en total 677.4 millones de dólares han sido invertidos en el estado para crear esos 23
parques industriales.

Miguel Márquez Márquez, gobernador de Guanajuato, dijo que la creación

de parques industriales en prácticamente los cuatro puntos cardinales del estado obedece a que
tiene que aprovechar las ventajas de que hay empresas en estados vecinos.

“Cuando BMW decide no venir a Guanajuato, a nosotros en vez de tomarlo como algo negativo, lo
vimos positivo y nos permitió crear dos parques industriales en el norte del estado, como San Luis
de la Paz y San Felipe y ahí se están instalando las proveedoras de BMW y Guanajuato, aunque no
se quedó con BMW, sí se quedó con parte de los empleos que esa empresa generaría
colateralmente”.

Actualmente en Guanajuato hay tres armadoras de vehículos General Motors, Honda, Mazda y
próximamente Toyota estará fabricando las camionetas Tacoma, que se venderá en el mercado
estadounidense. ¿Y dónde se instalarán sus empresas proveedoras? Sí, en los parques industriales
de los que asentaron las bases desde hace 25 años para que ahora sean toda una realidad.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

0 comentarios Ordenar por Más antiguos

Agregar un comentario...

Plugin de comentarios de Facebook

Destacados

Rento habitación… TAXI ROSA SA… AQUAMATIC B…


Rento habitación con baño… TAXI ROSA SAN LUIS POT… AQUAMATIC BUSCA CAJE…
RENT.CUARTOS AMUEBL… SERVICIOS GENERALES | … OTROS | EMPLEOS

MÁSNOTICIAS
LOCAL

Comerciantes acusan a municipio de abandonar el Centro

Con permiso o sin él, los locatarios venderán en la calle

En proceso, el cuarto mural en Carranza

Rehabilitarán otra cuadra de 5 de Mayo


LOCAL

Quema quejas ante la CEDH por falta de atención


María Luis Carrizales, quemó frente a las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, CEDH, las 19 quejas
que ha interpuesto contra autoridades estatales de su dependencia por abuso sexual y acoso laboral, ya que a rma no ha
recibido atención
LOCAL

[Video] Sainete en informe de la delegada del IMSS en SLP


Ciudadano denuncia corrupción y negligencia en el Seguro Social al irrumpir en el evento
LOCAL

Obras de Mexquitic se llevarán a cabo


El recurso proveniente de la Federación será solicitado nuevamente
'Da Vinci Experience' llega a la Ciudad de México



Seis países y sus deportes representativos Rutinas de ejercicio de grandes personajes

Suscríbete a nuestro Boletín Informativo

correo electrónico Suscribirse

RECOMENDADO
___

05 44

16 38

04 28

19 35

Copyright 2019 Organización Editorial Mexicana

CONTACTO DIRECTORIO QUIÉNES SOMOS POLÍTICA DE PRIVACIDAD TÉRMINOS Y CONDICIONES

También podría gustarte