Está en la página 1de 74

PRIMER ENTREGABLE

ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA

DOCENTE: ALUMNOS:
GUSTAVO ANAYA DIONICIO • OSCCO CÁRDENAS, JOHR KEVEN
• PEÑA AROSTEGUI, ALCIDES
• QUISPE VICENTE, JEFFERSON
ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA
• Es un silicato de aluminio hidratado, producto de la descomposición
de rocas feldespáticas principalmente.
• El término caolín se refiere a arcillas en las que predomina el mineral
caolinita; es higroscópico (absorbe agua); su plasticidad es de baja a
CAOLÍN: moderada.

• Es una arcilla de grano muy fino (coloidal) del


tipo de montmorillonita que contiene bases
BENTONITA y hierro. Tiene aplicaciones en cerámica, entre
: otros usos
ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA
• La arcilla es un tipo de roca natural sedimentaria.
Proveniente de la descomposición de rocas de feldespato,
siendo un silicato alumínico hidratado, este material es de
grano generalmente fino y capaz de convertirse en una
ARCILLA: masa plástica al mezclarse con cierta cantidad de agua.
PANORAMA
BENTONITA -PANORAMA
MUNDIAL
La producción anual de bentonita fue
aumentando a lo largo de los últimos
años, aunque se observa un ligero
decrecimiento en la producción en
los años 2015 y 2016, respecto a los
anteriores.

Fuente: euromines.org - European Association of Mining Industries, Metal Ores & Industrial Minerals
BENTONITA -PANORAMA
MUNDIAL

Dentro de los principales productores tenemos


a países como Brasil, Estados Unidos, China,
Grecia, entre otros, la distribución se muestra
Fuente: euromines.org - European Association of Mining Industries, Metal Ores & Industrial en el siguiente cuadro
Minerals
BENTONITA -PANORAMA
NACIONAL

La producción nacional de bentonita se


ha ido reduciendo en los últimos años
El principal productor nacional de este
tipo de arcillas es la empresa minera
Minera Doña Herminia S.A. con sus
unidades “Mechita” y “Mercedes”
PRECIOS
ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA

El precio de la bentonita esta pasando


por una ligera alza en los últimos
años.
ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA
Average Kaolin price (in U.S. dollars per tone)

El precio del caolín se mantiene


ligeramente estable en los últimos
años.
ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA
Average Clay price (in U.S. dollars per tone)

El precio de la arcilla esta pasando por


una alza en el precio.
APLICACIONES
ARCILLAS COMUNES
El principal uso de estos materiales arcillosos se da en el campo de la cerámica de construcción (tejas,
ladrillos, tubos, baldosas, etc), alfarería tradicional, lozas, azulejos. Uso al que se destinan desde los
comienzos de la humanidad.

Prácticamente todas las arcillas son


aptas para estos usos, primando las
consideraciones económicas.

Son así mismo son utilizadas en la


manufactura de cementos, como fuente
de alúmina y sílice, y en la producción
de áridos ligeros (arcillas expandidas).
CAOLIN
Se trata de un mineral muy importante desde el punto de vista industrial. Ha sido utilizando desde
antiguo para numerosos usos. En el siglo XVI adquirió gran fama entre la nobleza la porcelana fabricada
a base de pastas cerámicas ricas en caolín. Los principales usos a los que se destina en la actualidad
son:

Fabricación de papel:
• El principal consumidor de caolín es la industria papelera, utilizando
más del 50 % de la producción.

Cerámica y refractarios:
• También es importante el uso del caolín en la fabricación de
materiales cerámicos (porcelana, gres, loza sanitaria o de mesa,
electrocerámica) y de refractarios (aislantes térmicos y cementos).
BENTONITA
Son muy numerosos los usos industriales de las bentonitas, tanto que resulta difícil enumerarlos todos.
Los más importantes son:

Arenas de moldeo: Absorbentes: Alimentación animal:

• Las arenas de moldeo están • La elevada superficie • Una aplicación de las


compuestas por arena y específica de la bentonita, le bentonitas que está cobrando
arcilla, generalmente confiere una gran capacidad importancia en los últimos
bentonita, que proporciona tanto de absorción como de tiempos es su utilización
cohesión y plasticidad a la adsorción. como ligante en la fabricación
mezcla, facilitando su moldeo de alimentos pelletizados
y dándole resistencia para animales.
suficiente para mantener la
forma adquirida después de
retirar el moldeo y mientras
se vierte el material fundido.
BENTONITA

Catálisis: Industria farmacéutica:

• El uso de aluminosilicatos en • Desde hace tiempo las arcillas se


diferentes campos de la catálisis vienen usando como excipiente
es tan antiguo como el propio por la industria farmacéutica.
concepto de catálisis.
PRINCIPALES YACIMIENTOS DE
ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA

Integrantes:

Oscco Cardenas, Jhor Keven


Peña Arostegui, Alcides
Quispe Vicente, Jefferson
1. YACIMIENTO
DE ARCILLAS
Aquí tenemos arcillas relacionadas arcillas litófagas,
refractarias, pirofilita, tierra de fuller.

Yacimiento de arcillas litófagas: Sandia

Yacimiento de arcillas refractarias: Lampa, Piura,


La Libertad, Lambayeque, Huancayo, etc.

Yacimiento de pirofilita: Junín, Lima, Nazca,


Tarma

Yacimiento de tierra de Fuller: Cañete, Melgar


2. YACIMIENTO
DE BENTONITA
El yacimiento de bentonita más
importante y mejor estudiada se
encuentra en el límite de Vichayal y
Amotape de provincia de Piura, su
problema es el alto contenido de sílice.

En Tumbes y en Piura la bentonita


consiste de montmorillonita (45 a 47%) y
cristobalita (10 - 30%)

La bentonita sódica abunda en los


departamentos de Tumbes y Piura de
medios ligeramente alcalinos (pH de 8 –
8.5) y la cálcica en el departamento de Ica.
3. YACIMIENTO
DE CAOLÍN
Tenemos los principales yacimientos en
Huaylas, Huarochiri, Otuzco, Cajatambo, Lima,
Chancay, Castrovirreyna, Huancavelica,
Recuay, Piura, Chiclayo, Concepción,
Huamachuco, Cajamarca
El caolín blanco del yacimiento Providencia
(se encuentra próximo a los yacimientos
metálicos de Michiquillay (pórfido de Cu) y
Yanacocha (epitermal HS)) contiene 63% de
caolinita aumentando su proporción a 75% en
la fracción < 2 micrones. El problema es la
ausencia en algunos sectores de impurezas
como cristobalita u óxidos de hierro.
Caolines y arcillas refractarias de origen
residual o sedimentario se presentan en la
faja Interandina.
3. YACIMIENTO
DE CAOLÍN
La lixiviación más completa se presenta en los
suelos formados en clima húmedo y cálido,
sobre los cuales creció vegetación intensa.

Depósitos cretáceos de arcillas refractarias en el


pico de los mantos de carbón se explotan en el
departamento de Junín.

Cerca de Huamachuco en La Libertad existen


numerosos mantos de caolines re depositados
en la formación Cretáceo Chimú. Caolines
formados por caolinitas y cuarzo, contenido de
alúmina mayor a 25 %, caolín presente en
mantos paralelos con grosores de hasta 35 m y
extensiones de varios kilómetros.
UBICACIÓN Y
ACCESIBILIDAD DE LOS
PROYECTOS
PROYECTOS DE ARCILLA
De acuerdo a la información consultada
de la Dirección de Energía y Minas, se ha
localizado 226 canteras de materiales
arcillosos o arcillas comunes distribuidas
en 22 regiones del país
En la Figura 1 se puede apreciar que más
del 50% están en tres regiones, Lima
(22%), La Libertad (15.5%) y Junín (15.5%),
siguiendo en importancia Cajamarca,
Puno, Cuzco, Ayacucho, Piura y Arequipa,
que juntas suman 28%.

Muestra de la distribución de canteras de arcilla en el Perú.


PROYECTOS DE ARCILLA
PROYECTOS DE ARCILLA
Como se puede observar lo
principales yacimientos de arcilla
están en la gran y mediana
minería que hoy en día se están
extrayendo, siendo los
departamentos más importantes
Junín, Lima, Cajamarca, La
Libertad por su capacidad actual
de producción este 2018.
Las empresas principales en
extracción de la arcilla son:
Cementos Pacasmayo S.A.A,
Cementos Selva S.A., Compañía
Minera las Camelias S.A., Vela
Pérez Jose Natividad.
PROYECTOS DE BENTONITA
PROYECTOS DE CAOLIN
INFORMACIÓN
GENERAL
MAPA DE
DEPÓSITO
DE ARCILLAS
MAPA DE
DEPOSITO DE
BENTONITA
MAPA DE
DEPOSITO DE
CAOLÍN
CLIMA
El clima, a través de los parámetros de humedad y temperatura, controla fuertemente el proceso
formador de arcillas a partir de los silicatos. Así,

En condiciones de humedad y calor la


En climas áridos la arcilla
hidrólisis dará lugar a
predominante resulta ser del tipo illita-
arcillas caoliníticas, e incluso a un
esmectita.
residuo final de gibbsita, Al (OH)3.

Cabe destacar, no obstante, que el mundo de los procesos formadores de arcillas es


extraordinariamente complejo, por lo cual lo anteriormente dicho tiene que ser tomado
únicamente en el contexto de una simplificación didáctica.
ARCILLAS MAS COMUNES

Horizontes de suelos.
Sedimentos marinos y continentales.
Campos geotermales.
Depósitos volcánicos.
Meteorización de rocas.
FORMACIÓN

La caolinita se encuentra en la mayoría de las zonas de intemperie y perfiles de suelo.


Caolinita: Áreas donde precipitación es mayor a la evaporación (climas húmedos), lixiviación
constante. No en agua estancada, Agua ácida.
Montmorillonita: Evaporación es mayor que la precipitación, Agua estancada, (lagos océanos),
condiciones alcalinas.
Las montmorillonitas, que son químicamente más complejas que las caolinitas, son comunes en las
partes inferiores de los perfiles de intemperismo, más cerca de la roca, donde la química ejerce un
fuerte control sobre la mineralogía.
Los minerales complejos de arcilla de capas mixtas (como las illite-smectites) son abundantes en
ensambles de arcilla que se desarrollan a partir de rocas precursoras de mica, como los plutones de
granito.
Por ejemplo, un gran componente de los suelos formados por el desgaste de los granitos puede
consistir en muscovita metaestables, biotita y clorita. Estos minerales se alteran progresivamente a
los minerales de arcilla.
TERCER
ENTREGABLE
ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA

DOCENTE: ALUMNOS:
GUSTAVO ANAYA DIONICIO • OSCCO CÁRDENAS, JOHR KEVEN
• PEÑA AROSTEGUI, ALCIDES
• QUISPE VICENTE, JEFFERSON
GEOLOGÍA
REGIONAL
GEOLOGIA REGIONAL
A nivel regional las arcillas que
tienen origen detrítico se encuentran
localizadas en la zona de Cajamarca,
Ica, Ayacucho; las caolinitas cerca de
Huamachuco, Ica y las bentonitas a
lo largo de la costa y la franja
interandina.

Fig - Distribución de depósitos de arcilla, bentonita y caolinita a nivel nacional


Las arcillas comunes la costa tienen por lo general origen fluvial, mientras que en los Andes
se forman por la alteración de rocas ricas en aluminio como pizarras, lutitas, volcánicos

ARCILLA ácidos, etc.

En el departamento de Ayacucho, en
En el departamento de Ica se han
la provincia de Huanta, distrito de
localizado algunos depósitos de
Luricocha, las arcillas comunes se
En el departamento de Cajamarca se arcillas las partes altas del Cerro
presentan en mantos estratiformes
explotan los niveles arcillosos de la Nuñungayc. Tales depósitos
de pequeñas dimensiones y que son
Formación Chimú, que se intercalan consisten de capas de arcillas de
de color gris amarillento intercaladas
con los bancos de cuarcitas. unos 0.5m de potencia, provenientes
con horizontes de lodolitas rojizas, y
de descomposición de algunos
corresponden al miembro Mayoc de
niveles de los volcánicos de Nazca.
la Formación Huanta.

En el departamento y provincia de
En el departamento de Cusco,
Arequipa los depósitos de arcillas se
En la parte superior de la Formación provincia de Calca, distrito de Lamay,
encuentran en horizontes arcillo
Ayacucho (Tercio Superior) se los depósitos de arcillas que afloran
limosos que presentan diversas
encuentran horizontes arcillosos de en el área son de origen fluvial y
tonalidades entre gris oscuro a gris
origen sedimentario. están constituidos principalmente por
amarillento, y son depositados en
arenas, gravas y arcillas.
pequeñas cuencas cuaternarias.
• Esta unidad aflora en los ríos Chipurana y Huallaga, ríos Shanusi y Caynarachi, en
Formación Ucayali el valle del Cumbaza y del Sisa, está compuesta por arenas limosas, con niveles
arcillosos con restos orgánicos. Su grosor es de 10 m a 30 m.

• Se ubica en los sinclinales de Sisa, Huarpía, San Miguel, río Saposoa, Pachicilla,
Huayabamba y a lo largo del río Huallaga, está compuesta por lodolitas marrón
Formación Chambira – Neógeno
Cuaternario (NQ) rojizo, intercaladas con areniscas de marrón rojizo, con niveles de yeso,
limoarcillitas en estratos delgados (Fotografía 11). El grosor es estimado entre
1500 m y 2000 m

• En los sinclinales de Sisa, Saposoa, Pachicilla, y Biabo, con amplitudes de 12 km


de ancho, se forman dos unidades: La unidad inferior está compuesta por
Formación Ipururo areniscas gris claro a marrón, intercaladas con lodolitas y pelitas discordantes con
limolitas y areniscas; la superior consiste de areniscas grises a pardas intercaladas
con conglomerados polimícticos de formas lenticulares y grosor variable, con
capas delgadas de lodolitas y limolitas rojiza.
• En la parte central de la región, a lo largo de las montañas y colinas estructurales
desde Juanjuí hacia Moyobamba, esta unidad aparece constituida por lodolitas y
Formación Yahuarango -
Paleógeno (P) limoarcillitas en tonos rojo oscuro y violáceo, intercaladas con limolitas y areniscas
grises, de grano fino a grueso, con matriz limosa. Se tiene estratos delgados de
calizas limosas a lodolitas calcáreas. Su grosor varía de 700 m a 1500 m.

• Está formada por arenisca cuarzosa, con 20 m de grosor, se encuentra en el corte


Formación Casa Blanca de río Chipurana, en la localidad de Caynarachi. Según Caldas et al., (1985)
pertenecen al Maestrichtiano inferior del Cretáceo superior.

• Es una secuencia siliciclástica formada por arenisca cuarzosa, limoarcillitas grises


distribuidas al sureste de Bolívar y al suroeste de Huicungo, aguas arriba del río
Grupo Goyllarisquizga Jelache. Esta secuencia suprayace en discordancia a calizas del Grupo Pucará. Al
SE de Longotea, en dirección NO-SE, están asociadas a fallas inversas o pliegues
anticlinales. Presenta grosores variables de 280 m a 350 m. Su edad es del
Cretáceo inferior.
Lodolitas de la formación Yahuarango en el lugar denominado paraíso
(379725e, 9206604n, 1114 msnm). Vista mirando al Norte.
CAOLÍN
La Libertad Cajamarca Ica

• Cerca de Huamachuco, • En la vecindad de • En el departamento de


en el departamento de La Cajamarca hay varios Ica también se presentan
Libertad, existen mantos de acillas ocurrencias de caolinitas.
numerosos mantos de caoliníticas de la En el distrito y provincia
caolines re depositados Formación Carhuaz, con de Nazca se encuentran
en la Formación Chimú, potencia que varían depósitos de caolinitas
los caolines consisten de desde 1 a 6m, dichos que son producto dela
una mezcla de caolinita y mantos intercalados con alteración de rocas
cuarzo. cuarcitas. volcánicas
• La Formación Huambos conglomeraditas de la
del Terciario también Formación Copara.
registra yacimientos de
arcillas caoliniticas.
FORMACION CHIMU (Ki-chim)

• Esta formación aflora al este de Cajamarca, al


suroeste de Contumazá, al oeste de San Marcos,
en Cajabamba y al oeste de Celendín.
• La formación Chimú consiste en una alternancia
de areniscas cuarzosas y lutitas en la parte
inferior y de una potente secuencia de cuarcitas
blancas, en bancos gruesos, en la parte superior.
Las areniscas generalmente son de grano
mediano a grueso. Tiene un grosor aproximado
de 600 m.

Edad y correlación: Por sus relaciones estratigráficas la formación Chimú se ubica en el Valanginiano inferior a medio, pues
yace sobre la formación Chicama del Titoniano e infrayace a la formación Santa del Valanginiano superior. Se correlaciona
con las areniscas cuarzosas de la formación Hualhuani (parte superior del grupo Yura) del departamento de Arequipa.
FORMACION CARHUAZ (Ki – ca)

• Consiste en la intercalación de areniscas (rojizas,


violetas y verdosas; características principales
para diferenciarla en campo) con lutitas grises.
Hacia la parte superior contiene bancos de
areniscas cuarzosas blancas que se intercalan
con lutitas y areniscas.
• La formación Carhuaz yace con suave
discordancia sobre la formación Santa e
infrayace concordante a la formación Farrat.
Tiene un grosor aproximado de 500m.

Edad y correlación.- probablemente las edades Valanginiano superior Hauteriviano y Barremiano corresponden a esta
formación, ya que encima se encuentra la formación Farrat que a su vez infrayace a sedimentos del Aptiano – Albiano.
BENTONITA
• Los depósitos de bentonitas en el Perú están distribuidos a
lo largo de la costa y de la franja interandina.

• Los depósitos más importantes de bentonita se


depositaron en el Eoceno por encima de la cordillera de la
Costa y llanuras adyacentes a Tumbes, Piura e Ica.

• En los departamentos de Tumbes y Piura la bentonita


constituye un componente esencial de la Formación Chira.
La Formación Chira es eocénica marina y tiene extensión
regional. Las bentonitas de origen volcánico-sedimentario y
se presenta en varios mantos paralelos subhorizontales.
FORMACION LA CHIRA - VERDUN

• La Formación Chira – Verdun (Informe BPZ,


2005) está relacionada según esta
interpretación en un sistema mega – turbidítico,
comenzando con la Formación Chira como las
facies más finas y dístales de lutitas marrones y
verdosas
• Secuencialmente, la Formación Verdun, clástica,
sería la parte basal y media del sistema mega
turbidítico, y la Formación Chira, arcillosa, sería Canal Turbidítico relacionado con la Formación
Verdun, erosionando a la subyacente Brecha Talara en
la parte más fina, distal y superior del sistema.
quebrada Seca – Carrizales.
ESTRATIGRAFIA
QUINTO
ENTREGABLE
ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA

DOCENTE: ALUMNOS:
GUSTAVO ANAYA DIONICIO • OSCCO CÁRDENAS, JOHR KEVEN
• PEÑA AROSTEGUI, ALCIDES
• QUISPE VICENTE, JEFFERSON
GEOLOGÍA
ECONÓMICA
PRODUCCION NACIONAL
Producción Anual de Bentonita en TM
El principal productor nacional de
50,000
47,743 este tipo de arcillas es la empresa
45,000
minera Minera Doña Herminia S.A.
40,000 37,375
con sus unidades “Mechita” y
35,000
“Mercedes” ambas ubicadas en
30,000
Junin, en la provincia de Jauja y
22,977
Chupaca respectivamente.
25,000 21,341
19,410
20,000 Otro de los principales productores
15,000 de esta arcilla es la Compañía
10,000 Minera Agregados Calcáreos S.A.
5,000 756
con su unidad “Cerro Blanco”,
- ubicada en la región de Piura,
2012 2013 2014 2015 2016 2017
provincia de Paita.
PRODUCCION MUNDIAL
La producción anual de bentonita
fue aumentando a lo largo de los
últimos años, aunque se observa un
ligero decrecimiento en la
producción en los años 2015 y 2016,
respecto a los anteriores.

Dentro de los principales


productores tenemos a países
como Brasil, Estados Unidos,
China, Grecia, entre otros, la
distribución se muestra en el
siguiente cuadro
Fuente: euromines.org - European Association of Mining Industries, Metal Ores &
Industrial Minerals
CONSUMO
El consumo de arcilla común en el país para todos los
usos ascendió vertiginosamente durante los últimos
años. Este crecimiento relacionado al incremento de
las actividades relacionadas con la construcción, que
crecieron a un ritmo promedio anual del 7% (ladrillos,
tejas, baldosas, azulejos), se espera continúe esta
tendencia.
La demanda interna por arcillas se encuentra cubierta
al 100% por la producción nacional, sin embargo entre
los pequeños productores no existe un conocimiento
adecuado de las propiedades físico-químicas de estas
materiales arcillosos,
CONSUMO
solo prima la experiencia para escoger las canteras que
proporcionaran los insumos para la fabricación de
productos como ladrillo, las tejas, cerámica en general,
las artesanías, etc.
En los últimos años, las arcillas comunes se han
utilizado también para mejorar los terrenos arenosos,
especialmente en la zona norte donde antes eran
considerados desiertos.
PRECIOS ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA
Average Clay price (in U.S. dollars per tone)

El precio de la arcilla
esta pasando por una
alza en el precio.
PRECIOS ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA
Average Kaolin price (in U.S. dollars per tone)

El precio del caolín se


mantiene ligeramente
estable en los últimos
años.
PRECIOS ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA

El precio de la
bentonita esta
pasando por una ligera
alza en los últimos
años.
CONTROL Y GUIA DE
MINERALIZACIÓN
• Las arcillas comunes ocurren en muchos tipos de rocas que
CONDICIONES van desde el Precámbrico hasta el Holoceno.
Y AMBIENTE Se forman por Intemperismo o alteración Hidrotermal de los silicatos o vidrios
DE ricos en aluminio. Los minerales que suelen alterarse a arcillas son feldespatos
(plagioclasas, ortosa, microclina, etc.) y vidrios volcánicos ricos en aluminio).

FORMACION
Después de la alteración, las arcillas pueden quedarse en el lugar de su
formación (arcillas residuales) o son llevadas y depositadas en otro sitio mediante
algún medio de transporte.

ARCILLA Las arcillas transportadas y depositadas forman estratos tabulares o lentes. Los
COMÚN depósitos hidrotermales de arcillas pueden ser tabulares o de forma irregular a lo
largo de las fracturas por las que circulan las aguas residuales magmáticas.

Para que las arcillas sean limpias, las impurezas tiene que ser removidas, esto
puede ocurrir durante el transporte y especialmente durante la depositación en
aguas tranquilas.
CONDICIONES YACIMIENTOS ASOCIADOS A PROCESOS
Y AMBIENTE SEDIMENTARIOS
DE
FORMACION
Yacimientos sedimentarios
detriticos Arcillas

Yacimientos asociados a
ARCILLA procesos sedimentarios

Yacimientos sedimentarios Azufre, baritina, boratos,

COMÚN quimicos diatomitas


• Se forman en ambientes geológicos similares al de las arcillas
CONDICIONES caoliníticas. La mayoría de arcillas refractarias ocurre en rocas
Y AMBIENTE sedimentarias, en depósitos que van desde el Pensilvaniano al
Terciario, pero en particular son comunes en el Pensilvaniano.
DE • Las arcillas refractarias del Cretáceo y Terciario a menudo
ocurren en cuerpos lenticulares. Algunos depósitos de estas
FORMACION épocas están asociados con lignito.

• Grandes masas de caolín


acumulado se erosionan y son
depositadas en una cuenca como
ARCILLAS arcilla. Esto ocurre cuando la
arcilla suspendida es llevada por
REFRACTARIAS una corriente de agua y es
floculada por un cambio de pH
cuando encuentra ambientes
como de agua salobre, en
condiciones de estuario.
Existen muchos estudios que intentan explicar el origen de las
CONDICIONES bentonitas, pero hay dos las cuales son las más aceptadas:
◦ El origen volcánico
Y AMBIENTE ◦ hidrotermal.

DE
FORMACION Origen volcánico Hidrotermal

• El origen volcánico se debe al • Este tipo de ocurrencia está


resultado de la desvitrificación y supeditada a la intensidad de
parcial descomposición de las alteración que transforma la
cenizas volcánicas in situ, roca circundante en minerales
posteriormente se concluye su de arcilla o minerales
formación por alteraciones de relacionados a caolinita,
BENTONITA cenizas volcánicas. sericita, montmorillonita, clorita,
alunita, pirofilita, etc.

• Esta alteración se deposita en


bandas simétricas a ambos
lados de las vetas y en otra se
extiende a través de grandes
volúmenes de rocas
transformadas.
CONDICIONES • Se forma generalmente por alteración de minerales ricos
en aluminosilicatos en rocas ígneas y metamórficas. La
Y AMBIENTE génesis del caolín indica un ambiente de fuerte lavado y
movilización de calcio, sodio, potásico e incluso hierro y
DE sílice en un medio acido.
FORMACION • Los caolines que se han alterado in situ conservándola
textura y forma de la roca se conocen generalmente como
ocurrencias primarias. Estos depósitos son formados por
la oxidación meteórica de feldespatos en climas cálidos y
húmedos.
CAOLINITA • Los depósitos reconocidos y explotados de caolín se
encuentran en las franjas de la cordillera interandina, y se
presentan también pocos depósitos en la llanura pre
andina.
PROSPECCIÓN GEOFISICA ELECTRICA
Según este criterio, en una primera interpretación del perfil de tomografía eléctrica (figura)
se contemplan varias unidades horizontales con las siguientes profundidades:

• Suelos limosos y arcillas carbonatadas con abundantes nódulos y concreciones de calcita: es la


unidad superficial y presenta una potencia de 1 m (área marrón).
• Arcillas plásticas con algunos nódulos y concreciones de calcita: se trata de la unidad margas
azules “arcillas cerámicas”, que representa un nivel guía de baja resistividad. Aparecen con una
potencia de 20 m (área azul).
• Limos arcillosos con indicios de arenas finas que conforman los cambios laterales de facies (área
verde).
• Arenas y margas limosas a partir de 20 m de profundidad, (área amarilla-naranja).
PROSPECCIÓN GEOFISICA ELECTRICA

Fig. - Criterios de resistividad aparente de las litologías


Fuente: INGEMMET
SEXTO ENTREGABLE
ARCILLA, CAOLÍN Y BENTONITA

DOCENTE: ALUMNOS:
GUSTAVO ANAYA DIONICIO • OSCCO CÁRDENAS, JOHR KEVEN
• PEÑA AROSTEGUI, ALCIDES
• QUISPE VICENTE, JEFFERSON
YACIMIENTOS TÍPICOS
De acuerdo con las características y el origen de los depósitos se distinguen cuatro tipos de yacimientos de bentonitas.

Alteración de cenizas o tobas Alteración hidrotermal


volcánicas “In situ” (generalmente de rocas ígneas)
DEPÓSITOS ASOCIADOS
Si bien la formación de arcillas hace referencia a un ambiente de erosión o depositación,
existe también la presencia de estos alrededor de los yacimientos metálicos como:

Pórfidos de Cobre
• Los pórfidos de cobre son yacimientos de baja ley, de gran
tonelaje y de forma irregular. A la fecha se ha detectado este tipo
de yacimientos en el Perú, en los siguientes ambientes
geológicos: en la franja SE del Bato lito de la Costa, están
ubicados los pórfidos de cobre de Toquepala, Quellaveco,
Cuajone, Cerro Verde, Santa Rosa y Cerro Negro. En la Franja
Sedimentaria Mesozoica de la Cordillera Occidental en el
departamento de Cusca se encuentra Antapacay, denominado
anteriormente como Atalaya.
DEPÓSITOS ASOCIADOS

Los Depósitos Epitermales


Son de poca profundidad y de baja temperatura (alrededor de 200 oc,
alcanzando en algunos depósitos 300 oc¡. Yacimientos hidrotermales de
plata y oro se emplazan mayormente en la Franja Volcánica Cenozoica.
Estos yacimientos están ligados a calderas de colapso, a centros
volcánicos, a domos de flujo, a domos subvolcánicos y a diatremas. Los
diferentes esfuerzos tectónicos dieron lugar a una serie de fracturas,
fallas (dextrales, sinestrales), generalmente normales, inversas; muchas
veces formando lazos cimoides en plano horizontal y en plano vertical,
fracturas, fallas radiales y concéntricas alrededor de centros de
vulcanismo, vetas paralelas y concordantes, además inclinadas y
transversales a la orientación de la Cordillera de los Andes, formando
ocasionalmente grabens.
DEPÓSITOS ASOCIADOS
CONCLUSION
❑ La industria de la arcilla a nivel nacional tiene un alcance regional, debido a que las canteras ubicadas en cada
departamento tienen una producción únicamente para cubrir la demanda local.
❑ A nivel internacional el mercado de las arcillas es abarcado ampliamente por Italia, y como principal importador
Estados Unidos.
❑ Nuestro país es capaz de exportar arcillas a Estados Unidos y lo ha venido haciendo en pequeñas cantidades. Pero
no será capaz de cubrir la demanda de este país si mantiene una producción con un nivel de pequeña minería.
❑ Existe un panorama favorable para la explotación de arcillas debido a su relación con el subsector construcción que
es el principal consumidor de estos recursos y que ha mostrado en los últimos años, pero cabe resaltar que la
demanda solo se puede cubrir a nivel regional.
❑ Los departamentos con mayor potencial de producción de arcillas son Huaraz, Cajamarca, Tacna, Moquegua, Madre
de Dios y Junín.
❑ La bentonita y el caolín son tipos de arcillas encontrándose en ellas distintas propiedades a la arcilla común debido a
su composición diferenciada, como la montmorillonita que le da la propiedad de ser plástica y tener gran absorción
de agua a la bentonita; o las dos capas de filosilicatos de caolinita (mineral) característico del caolín.
CONCLUSION
❑ Debido a su composición diferenciada presentan orígenes distintos, propia de las alteraciones en yacimientos
hidrotermales la bentonita, y en medio acido con movilización de calcio, sodio, potasio y hierro el caolín dentro de
áreas de lavado.
❑ Las rocas y minerales industriales tienen amplias aplicaciones hoy en día en diversos sectores económicos, entre las
que destacan la agroindustria, construcción, químico y siderometalúrgico, lo que hace de este un recurso un
significativo valor en la economía de un país, construyendo un verdadero soporte para su desarrollo.
❑ Debido a alta demanda reciente en cerámicas, enfocarse en este sector es una muy buena oportunidad de negocio.
❑ La elaboración de un plan de marketing adecuado trabajado en redes sociales, sitios web, publicidad en medios
escritos, revistas turísticas, de restaurantes y aeropuertos ayuda a volver más conocido una empresa recién
formada.
❑ Los países competidores se basan en la alta calidad y prestigio internacional de su diseño como es el caso de Italia;
China por el contrario fundamenta su fortaleza en el mercado internacional en el bajo precio, puesto que la
regulación medioambiental es nula, y los costes de la mano de obra están muy por debajo de los europeos.

También podría gustarte