Está en la página 1de 9

SÍLABO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad Ingeniería
Carrera Profesional Ingeniería Mecatrónica
Departamento ---
Requisitos Física 3 / ciclo 4
Periodo Lectivo 2014 - 1
Ciclo de estudios 5
Inicio- Término 24 de marzo 2014 – 19 de julio 2014
Extensión horaria 7 horas totales (4HC + 3 HNP)
Créditos 4

II. SUMILLA

El curso de Circuitos Eléctricos es teórico-práctico y está orientado a dotar al estudiante de


herramientas para el análisis de los fenómenos eléctricos y electromagnéticos priorizando
su utilidad práctica, en circuitos, máquinas o sistemas complejos con aplicaciones
industriales.

Los temas principales son: Circuitos de corriente continua y alterna; redes y


transformadores, transitorios de primer y segundo orden; pero su orientación es a que el
estudiante aprenda a analizar circuitos eléctricos; teniendo en cuenta las normas y al medio
en el que se aplican.

III. LOGRO DEL CURSO:

Al terminar el curso, el estudiante resuelve circuitos eléctricos de los equipos diseñados,


empleando las herramientas necesarias con criterio y coherencia.
UNIDAD I: ANÁLISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE CONTINUA
LOGRO DE UNIDAD I: Al finalizar la unidad el estudiante describe la función de un circuito de corriente continua; a partir de la aplicación de las leyes
fundamentales de la electricidad, presentando el desarrollo de un caso industrial con su estructura de análisis, desarrollo y conclusiones
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE
SABERES BASICOS HORAS HORAS NO EVALUACIÓN
SEMANA PRESENCIALES PRESENCIALES RECURSOS
 Circuitos eléctricos y sus
componentes.
 Circuitos de CC. Toma apuntes de la Se reúne en equipo para Libros Participa activamente en
 Leyes fundamentales: exposición docente. realizar el trabajo clase, brindando sus
 Ley de ohm. Leyes de Kirchhoff designado. CD opiniones e ideas con
1  Elementos de circuitos eléctricos Formula preguntas claridad.
en serie y paralelo para resolver sus Ingres al aula virtual y Portales de internet
 Fuentes de voltaje y corriente. dudas. participa del foro de solución Resuelve
 Instalación de instrumentos de de problemas. Aula Virtual acertadamente los
Medida: V, A y W Resuelve los ejercicios ejercicios trabajados.
presentados en clase. Video :leyes de
 Resistencia eléctrica
ohm y kirchoff
Comparte en plenaria Presenta en el tiempo
los resultados establecido el trabajo
obtenidos. realizado en equipo,
según las indicaciones
del docente.

Participa del foro,


aportando ideas
productivas.
 Parámetros de Circuitos Lectura de diagramas . Uso Biblioteca Libros Comprensión de Lectura
eléctricos. Potencia y Energía
2 Eléctrica consumida. Resolución de Trabajos grupales Diagrama de Solución correcta de
 Transformaciones delta-estrella y ejercicios. domiciliarios conexionado ejercicios planteados.
viceversa.
 Divisores de voltaje y de . Foro sobre soluciones de Portales de internet Determinación de la
corriente. problemas propuestos solución correcta del
 El puente de Wheatstone. como tarea en clase teórica. caso planteado
 Aplicaciones.
 Potencia eléctrica.
 Redes lineales.
 Características y propiedades. Lectura de temas. Uso Biblioteca Comprensión de Lectura
3  Concepto de resolución de una Libros
red. Resolución de Trabajos grupales fuera de Solución correcta de
 Métodos de resolución de redes. ejercicios. aula Videos ejercicios planteados.
 Método de superposición
Análisis de redes Foro: soluciones de Portales de internet Determinación de la
lineales. problemas Propuestos como solución correcta del
tarea en clase teórica. caso planteado.
4  Algebra topológica Lectura de temas. Revisa información de Plumones
 Método de las corrientes de Libros señalados
mallas Resolución de Pizarra
 Método de los voltajes de nodos ejercicios.

 Teorema de Thevenin Comprensión de Lectura


 Teorema de Norton Lectura de temas Entrevista
 Teorema de la Máxima Revista Elaboración de Informe.
Transferencia de potencia Resolución de Desarrollo de Proyecto
ejercicios. Videos
5
EVALUACION T1 : EVALUACION ESCRITA
UNIDAD II: ANÁLISIS DE CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA
LOGRO DE UNIDAD II: Al finalizar la unidad el estudiante describe la función de un circuito de corriente alterna a partir de la aplicación de ecuaciones
relevantes relacionadas, presentando el desarrollo de un circuito teórico con su estructura de análisis, desarrollo y conclusiones.
CONTENIDOS
SEMANA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE
SABERES BASICOS HORAS HORAS NO RECURSOS EVALUACIÓN
PRESENCIALES PRESENCIALES
 Ondas sinusoidales Lectura de temas. Uso Biblioteca Libros Comprensión de Lectura
 Formas de onda. Amplitud. Valor medio.
Valor Eficaz. Frecuencia. Resolución de Trabajos grupales Portales de internet Solución correcta de
 Circuitos en CA monofásicos. ejercicios. fuera de aula ejercicios planteados.
6  Impedancia y Angulo de Fase Simuladores
 Números complejos Análisis de Foro sobre soluciones Determinación de la
 Notación Fasorial impedancia de problemas dejados videos . solución correcta del
 Régimen Transitorio y permanente como tarea en clase caso planteado
. teórica..
Lectura de temas. Uso Biblioteca Libros
 Capacitancia e Inductancia sobre capacitancia Comprensión de Lectura
7  Circuitos RLC serie. Trabajos grupales CD
 Ecuaciones relevantes en circuitos Resolución de fuera de aula Solución correcta de
RLC conexión serie. ejercicios. Portales de internet ejercicios planteados.
 Circuitos RLC paralelo. Foro sobre soluciones
 Ecuaciones relevantes en circuitos Análisis de casos de problemas dejados Videos. Determinación de la
RLC conexión paralelo. industriales. como tarea en clase solución correcta del
 Transformaciones triangulo-estrella. teórica. caso planteado
Transformaciones estrella-delta . .

 Potencia Eléctrica. Definiciones, Lectura de La Uso Biblioteca Libros Comprensión de Lectura


ecuaciones. Potencia eléctrica.
8 Potencia Activa. Potencia Reactiva. Trabajos grupales CD Solución correcta de
Potencia Aparente Resolución de fuera de aula ejercicios planteados.
 Factor de potencia ejercicios.
Foro sobre soluciones . Determinación de la
Análisis de casos y de problemas dejados solución correcta del
aplicaciones como tarea en clase caso planteado
industriales. teórica.
.
.

EVALUACIÓN PARCIAL
9  Métodos de solución de circuitos en Resolución de Uso Biblioteca Libros Comprensión de Lectura
corriente alterna. ejercicios.
 Métodos de mallas y nodos en Trabajos grupales CD Solución correcta de
circuitos de corriente alterna. Análisis de circuitos fuera de aula ejercicios planteados.
de corriente alterna. Portales de internet
Foro sobre soluciones Determinación de la
de problemas dejados Maqueta solución correcta del
como tarea en clase caso planteado
teórica.
10  Teoremas de Thevenin y Norton Resolución de Uso Biblioteca Libros Comprensión de Lectura
 Circuitos acoplados ejercicios.
magnéticamente. Trabajos grupales CD Solución correcta de
 Inducción mutua Análisis de circuitos fuera de aula ejercicios planteados.
acoplados, Portales de internet
Foro sobre soluciones Determinación de la
de problemas dejados Maqueta solución correcta del
como tarea en clase caso planteado
teórica.
11  Resonancia Resolución de Uso Biblioteca Libros Comprensión de Lectura
 Circuitos acoplados ejercicios.
magnéticamente Trabajos grupales CD Solución correcta de
 Transformadores Análisis de tipos de fuera de aula ejercicios planteados.
transformadores Portales de internet
Foro sobre soluciones Determinación de la
de problemas Maqueta solución correcta del
propuestos en clase caso planteado
teórica.
12  Sistemas Eléctricos Trifásicos. Resolución de Uso Biblioteca Libros Comprensión de Lectura
Conexión en estrella y delta. Cargas ejercicios.
equilibradas y desbalanceadas. Trabajos grupales CD Solución correcta de
 Motores DC y AC monofásicos y Análisis de casos fuera de aula ejercicios planteados.
trifásicos. Portales de internet
Foro sobre soluciones Determinación de la
de problemas Motores a escala solución correcta del
propuestos en clase caso planteado
teórica.
EVALUACIÓN T2 : EVALUACION ESCRITA

UNIDAD III: FENOMENOS TRANSITORIOS


LOGRO DE UNIDAD III: Al finalizar la unidad el estudiante determina las características presentes en un circuito RL, RC y RLC; presentando una lista de
resultados de acuerdo a la aplicación de Transformadas de Laplace.
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS CRITERIOS DE
SEMANA SABERES BASICOS HORAS HORAS NO EVALUACIÓN
PRESENCIALES PRESENCIALES
 Bobinas y condensadores como Lectura de temas. Uso Biblioteca Libros
dispositivos de almacenamiento de Comprensión de Lectura
energía. Resolución de Trabajos grupales CD
 Máxima energía almacenada. ejercicios. fuera de aula Solución correcta de
13  Fenómenos transitorios de primer Portales de internet ejercicios planteados.
orden. Análisis de circuitos Foro sobre soluciones
 Circuitos de primer orden. LC de problemas Módulos de Determinación de la
 Ecuaciones diferenciales. propuestos en clase Bobinas y solución correcta del
 Transformadas de Laplace . teórica. condensadores caso planteado

EVALUACION CONTINUA T3: TRABAJO GRUPAL SOBRE PROYECTO DE CURSO

 Curvas típicas de carga y descarga Lectura de temas. Uso Biblioteca Hojas de


14 de bobinas y condensadores. especificaciones
 Fenómenos transitorios de segundo Resolución de Trabajos grupales Técnicas.
orden. ejercicios. domiciliarios
 Circuitos de segundo orden.
 Ecuaciones diferenciales. Análisis de los Foro sobre soluciones
Transformadas de Laplace fenómenos de problemas dejados
 Aplicaciones. transitorios en como tarea en clase
 Ejercicios y problemas circuitos teórica.
 Curvas típicas en el dominio del Lectura de temas. Uso Biblioteca Libros Comprensión de Lectura
tiempo.
15  Frecuencia oscilante y factor de Resolución de Trabajos grupales CD Solución correcta de
amortiguamiento. ejercicios. domiciliarios ejercicios planteados.
 Aplicaciones. Portales de internet
 Ejercicios y problemas Análisis del factor Foro sobre soluciones Determinación de la
de amortiguamiento. de problemas Hojas de solución correcta del
propuestos como especificaciones caso planteado
tarea en clase teórica. Técnicas.

16 EVALUACIÓN FINAL
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
IV. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Investigación bibliográfica y Se asignan temas específicos para ser investigados mediante


consulta en fuentes bibliográficas, y se preparan resúmenes
elaboración de resúmenes.
personales con los resultados de la investigación. Los resúmenes
personales sirven como material de trabajo para la participación en
clase.

Desarrollo de ejercicios Se plantean y solucionan ejercicios de clase, conformados por


réplicas y variantes en el uso de herramientas desarrolladas en
de aplicación en clase.
clase. Cada alumno debe idear un problema nuevo realizando
analogías de ejemplos recreados.

Trabajo de campo Se investiga, se analiza y se evalúa, en una realidad empresarial


concreta, la aplicación y uso de conceptos y herramientas
presentados en el curso.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL CURSO


T Descripción Semana
Evaluar conocimientos de circuitos eléctricos en corriente
T1 4
continua
Evaluar conocimientos sobre circuitos eléctricos en corriente
EP 8
continua y corriente alterna monofásicos
Evaluar conocimiento de circuitos eléctricos en corriente alterna
T2 12
monofásicos
T3 Evaluar proyecto de curso 15
Evaluar conocimiento de circuitos de corriente alterna y circuitos
EF 16
transitorios

EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL


T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:


EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20
Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA
World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre

VI. BIBLIOGRAFÍA:
1. Bibliografía Básica

# CÓDIGO AUTOR TITULO


1 621.31042/B28 Barry, Jean. Esquemas de electricidad
2 Hermosa Donate,
537.2/H41/2 Principios de electricidad
Antonio
3 Hermosa Donate,
537.2/H41/1 Principios de electricidad
Antonio
4 Motores eléctricos: selección, mantenimiento y
621.46/S60/1 Smeaton, Robert
reparación
5 621.3132/G99 Gwyther, H.F.G. Potencia eléctrica: problemas resueltos
6 621.31042/K77 Kosow, Irving Máquinas eléctricas y transformadores

2. Bibliografía Complementaria

# AUTOR TITULO
1 DAVES, Chester. Ed. Mc Graw Hill 2000. Análisis de Circuitos
2 CHAPMAN, Stephen. 3ra edición Ed. Mc
Máquinas Eléctricas
Graw Hill 2000.
3 RICHARDSON, Donald y Arthur Máquinas Eléctricas Rotativas y Transformadores IV
Edición Editorial Prentice Hall
4 CORCORAN, Ketchner Circuitos de Corriente Alterna. Edit. Cesc
5 Máquinas Eléctricas Electromecánicas. Edit. Limusa
NASAR, syed.
1997

3. Páginas Web para consultar en Internet

# AUTOR TITULO LINK


1  http://www.electrica.frba.utn.edu.ar/electrotecnia/tri
Hermoza R. ELECTRICIDAD
fas/potrif/
2 DISEÑO Y ENSAYO DE
Mahoney C.  http://www.uca.es/escuela/ingenieria/progracb.htm
MAQUINAS ELECTRICAS
3 TRANSPORTE Y
Duglas
DISTRIBUCION DE  http://www.ing.unlp.edu.ar
Brenner
ENERGIA ELECTRICA.
4  http://home.a-
IEEE APPLETS ON LINE
city.de/walter.fendt/physesp/aacircuitemp.htm
VIII. ANEXOS

COMPETENCIAS GENERALES UPN

COMPETENCIAS DESCRIPCION
1. Liderazgo Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una
visión
2. Trabajo en Equipo Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada,
supera conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos
comunes.
3. Comunicación Efectiva Intercambia información a través de diversas formas de
expresión y asegura la comprensión mutua del mensaje.
4. Responsabilidad Social Asegura que sus acciones producirán un impacto general
positivo en la sociedad y en la promoción y protección de los
derechos humanos.
5. Pensamiento Crítico Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o
proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.
6. Aprendizaje Autónomo Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente
información contenida en diferentes fuentes para satisfacer una
necesidad personal de nuevo conocimiento.
7. Capacidad para Resolver Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un
Problemas proceso de solución y evalúa su impacto.
8. Emprendimiento Toma iniciativa para crear e implantar ideas innovadoras que
generan valor en las organizaciones.

También podría gustarte