Está en la página 1de 14

EXAMEN FÍSICA QUÍMICA - TIPO R

Admisión UNI 2011 - I

PROHIBIDA SU VENTA

1
EXAMEN - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

PROHIBIDA SU VENTA

2
EXAMEN - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

PROHIBIDA SU VENTA

3
EXAMEN - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

PROHIBIDA SU VENTA

4
EXAMEN - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

PROHIBIDA SU VENTA

5
EXAMEN - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

PROHIBIDA SU VENTA

6
EXAMEN - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

PROHIBIDA SU VENTA

7
SOLUCIONARIO FÍSICA QUÍMICA - TIPO R
Admisión UNI 2011 - I

01. Sabemos que la función de onda, que describe una onda transversal 04. Graficando los procesos mencionados, tenemos:
P
es:
(1) To
Y (x, t) = Asen (Kx - wt) Po
K = 2π - (α) ; w = 2π = 2πF .... (B)
λ T
Po To /a To
• Del problema, la frecuencia de oscilación de la onda armónica To
a (2) (3)
es: f=3Hz, reemplazamos en (B). W
TF
w = 2π^3h = 6π T
Vo VF
• Como la distancia entre 2 crestas consecutivos es 2m, la longi-
tud de onda será : λ = 2m En el proceso isobárico: (2) $ (3):
W = (VF - Vo) . Po
a
K = 2π = π
2
VF - Vo = aW como: PV = nRT
También: Po
Ymax - Ymin = 2A =4 & A = 2m Tenemos: anRTo - anRTo = aW
Po aPo Po
Finalmente, reemplazando todos los datos en la función de onda,
Despejando: To = aW
tenemos: R (a - 1)

Y (x, t) = 2senπ (x - 6t) Rpta: B

05. De la información del problema tenemos:


Rpta: D y

02. Graficamos ambas situaciones que experimenta el cilindro


A Q2
Q1 A 2 4 B
A 6
, x cm
x=0 x=8 cm

3, (4, - x) E2 kQ1 kQ2


E1 VA + V1A + V2A = +
d1A d 2A
-6 -6
VA = 9.109 . ( 10.10- 2 - 4.10 - 2 ) = - 3.105 V
W W+W/S 6.10 2.10
kQ1 kQ2
Por condición de equilibrio en ambos casos: VB = V1A + V2B = +
- 6d1B -d62B
W + W = E(2) ..... (2) 9 10.10
VB = 9.10 ( - 4 . 10 ) = - 1, 5.105 V
W = E1 ...... (1) 5 12.10 -2
4.10 - 2
6W = E ..... (2)
(2)
5
De ambas ecuaciones: VA - VB = - 1, 5.105 = - 150kV
6 E( = E(2)
5 1)
Rpta: A
6 (ρ .g.3,.A) = ρ .g (4, - x) .A
5 L L
06. En el circuito mostado, aplicamos Kircchoff
x = 2,/5 5Ω
PROHIBIDA SU VENTA

Rpta: B
I2 5Ω
5V
03. En valor del coeficiente de dilatación lineal que pesenta un cuerpo, 5V I1
depende de su composición (moléculos que lo conforman), su
temperatura y la escala en la que está representada. A pesar de
esto, se puede considerar constante para pequeños intervalos de
temperatura. * 5 = 5I1 - 5I2
I) Falso
I1 - I2 = 1A
II) Verdadero
III) Verdadero
Rpta: E * 5 = 10I2 - 5I1
88
SOLUCIONARIO - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

5 = 10 (I1 - 1) - 5I1 09. Del problema:


Lente
Convergente
I1 = 3A
Objeto
i+o=32 cm
Rpta: E

07. Si una partícula electrizada, ingresa perpendicularmente a una región C1 F1 F2 C2


donde existe un campo magnético uniforme B , Imagen
describe una trayectoria circunferencial cuyo radio de curvatura se o
determina con la siguiente expresión: i
R = mV Aplicando la ecuación de Descartes; y reeemplazando los datos,
qB
tenemos:
Del problema:
RqB 0, 5 (2 (1, 6.10 - 19) .1, 4 1=1+1
V=
m
=
6, 65.10 - 27 f i o
1 =1+ 1
V = 3, 368.105 m/s 8 i 32 - i

Determinando la energia cinética en (J):
2 Resolviendo: i = 16cm
Ek = mV
2
Rpta: D
6, 65.10 - 27 . (3, 368.105) 2
Ek =
2 10. Sabemos que la energía de una radiación es:
Ek = 3, 77.10 - 16 J
E = Nhf
Transformando la unidad:
3, 77.10 - 6 P9t = N h C
Ek = = 23, 6.106 eV λ
1, 6.10 - 19
N = P.9t.λ
Rpta: E hc
-3
N = 3.10 .1.-632 .10 - 9
08. La función de onda del campo eléctrico esta representada por la 6, 63.10 .3.108
34
siguiente expresión:
E = Eo Sen (k Z - wt) ti N = 95, 32.1014
Donde Z es el eje de propagación e i el vector unitario que representa Rpta: C
el eje de oscilación.
Eo 11. Dibujando las dos situaciones
V1
x
C M
Eo B
V2
6
m
Bo Z(102mn)

I. Como M>m, necesariamente V2 > V1 ya que ambos casos, los


y cuerpos tienen la misma energía cinética ........(V)
Del gráfico: λ = 6.102 nm II. El trabajo para detener a los bloques es el mismo, debido a
que ambos tienen la misma energía cinética al inicio. Recordar
`k= 2π π 7
= 10 rad/m 9Ek = w .......... (F)
6.102 .10 - 9 3
III. Como el trabajo desarrollado en ambas situaciones es el mismo
También: λf = C y las fuerzas tienen igual magnitud, concluimos que la distancia
recorrida es igual en ambos casos .......... (F)
f= 3.108
6.102 .10 - 9 Rpta: D
f = 5.1014 Hz
PROHIBIDA SU VENTA

` w = 2πf = π.1015 rad/s

Reemplazando en la función de onda:

E = Eo Sen ( π .107) z - π.1015 t) ti


3
Rpta: C
99
SOLUCIONARIO - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

12. Haciendo una distribución de la corriente. Comentario: En los tres casos el movimiento posee la misma
desaceleración debido a que en los tres casos la fuerza resultante
2Ω es la misma.
(La misma fuerza de rozamiento f = mN )
I 2I
2I
2Ω
Rpta: B
I
15. Considerando que el móvil describe un M.P.C.L.
2Ω y

g=9,81 m/s2
Vy=16m/s

s
m/
Con la finalidad de que el circuito no sufra daño, analizamos el

20
resistor que se encuentra en serie con los dos primeros.

V=
P = i2 R

o
53º
x
18 = (2I) 2 2 37º
I = 3A
2 5L
3L
Entonces la potencia máxima del circuito es:
P max = (2I) 2 Req = 4I2 .3 = 12I2
37º
2 4L
P max = 12. ` 3 j Eje x: MRU
2

P max = 27W d = V x t & 4 L = 12 t & L = 3t ....... (1)
Rpta: C
g 2
Eje y: MVCL : h = Voy t - t
2
13. Dada la expresión: g 2
& - 3L = 16 t - t
Analizamos dimensionalmente: 2
Por el principio de homogeneidad: 2
6 x @ = 6 a @ = LT - 2 & -3 (3t) = 16t -
gt
2
x2 (x - a) (LT - 2) 2 (LT - 2) t = 5,09 s
( 6y@ = = G=
`

f Cosa T- 1 Rpta: C
` 6y@ = L T 3 -5
16. Como el bloque desciende con velocidad constante, la sumatoria
Rpta: B de fuerzas debe ser nula.

14. Como se trata de un MRUV:


2
V f = Vo2 ! 2ad V
f
Caso 1:
V1
a V=0 FC mg sen a
m mg cos a

d1 = 20cm mg a
f = mK (FC)
V1 = 2a (20) ...... (1) mg sen a = mK (mg cos a)
tg a = m
Caso 2:
V2
a V=0
m V
f

d2 = 45cm FC 2a mg sen 2a
mg cos 2a
V2 = 2a (90) ...... (2)
mg 2a
Caso 3:
PROHIBIDA SU VENTA

V1 + V 2
f V=0 FR = ma
m
mg sen 2a - mFC = ma
mg Sen 2a - Tg a (mg Cos 2a) = ma
d3 = x a = Tg a
Reemplazando (1) y (2) en (3)
` x = 125 cm Rpta: C

10
SOLUCIONARIO - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

17. 19. Como la placa es uniforme, la masa es proporcional al área.


En la tierra:
T = 2π L " 1, 5 = 2π L y(cm) A1
g g 30
gp A2
En en planeta: 4= ... (I)
L " 0, 75 = 2π L g
Tp = 2π 20
gp gp
A3
CG1
Pero: 10
g = GM 2
...... (II)
R
Reemplazando (II) en (I): 10 20 30 x(cm)
GM 100 M
e R 2P o 2? A1 X1 + A2 X2 + A3 X3
P R MP R XCM =
4= " =4 " P = 5 A1 + A2 + A3
GM 2 RT
e 2 o RP M
R 300 (5) + 100 (15) + 200 (20) 70
XCM = =
600 6
Rpta: C
Análogamente:
18. 300 (15) + 100 (25) + 200 (5) 80
YCM = =
3Kg A 600 6

XCM + YCM = 150


6
VA=10m/s
XCM + YCM = 25 cm

hA=10m Rpta: D
B
20. Dibujando el acontecimiento adecuadamente
hB=4m

Debido a que la energía mecánica es relativa, es necesario con-


siderar un nivel de referencia para el cálculo de la energía de V=0
A KA
este cuerpo.
PE
A
En las siguientes proposiciones, tomaremos como nivel de refe- mg V=0
rencia la superficie terrestre. En la posición de equilibrio (PE)
(I) Como no existe perdidas de energía por fricción, la energía KA = mg
mecánica del cuerpo debe ser constante durante todo el movi-
300 . A = 1,5 (9,81)
miento:
A A = 4,9 cm
E M = EK + U Entonces el recorrido es:
2 2A = 9,8 cm
= 1 m V A + mg h A
2 Ahora para determinar la frecuencia empleamos:

2
= 1 (3) (10) + 3 (9, 81) (10) f= 1 K
2 2π m

= 150 + 294,3 f= 1 300


2 (3, 14) 1, 5
= 444,3 J .................................. (V)

A B
f = 2,25 s-1
(II) EM = EM
Rpta: B
444,3 J = 1 mV2 + U
2
444,3 = EK + mghB 21. Un grupo funcional es un átomo o conjunto de átomos que confiere
propiedades físicas y químicas características a una familia de sus-
444,3 = EK + 3 (9,81)(4) tancias. Los principales grupos funcionales orgánicos oxigenados
444,3 = EK + 117,72 son:
EK = 326,58 J ................... (F) Alcohol R OH R: Alquil
(III) UB = mghB
PROHIBIDA SU VENTA

Éter R O R’ R, R’: Alquil, Aril


= 3 (9,81)(4)
= 117,72 .............................. (V) O
Rpta: A Aldehído R C R: Alquil, Aril
H

11
SOLUCIONARIO - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

O
Cetona R C R: Alquil, Aril D) Pb (+ 2, + 4) )Pb (+ 2) " plumboso
R’ Pb (+ 4) " plúmbico

O E) O2- 2 " ion peróxido


Ácido R C R’: Alquil, Aril
Carboxílico O H Rpta: C


O 25. Según el principio de Le Chatelier cualquier factor que perturbe
el equilibrio hará que el sistema reaccione en el sentido que dicha
Ester R C R, R’:Alquil, Aril
perturbación se anule o se minimice para reestablecer el estado de
O R’
equilibrio.
Es un éter 2-
2CrO 4(ac) + 2H(+ E Cr2 O7(2-ac) + H2 O(,)
Rpta: C ac)
Amarillo Anaranjado
22.
I. Falso
I. Verdadero
La manufactura de productos terminadas consume mayor
energía que la empleada en el reciclado, por ejemplo en el caso Al añadir HCl incrementa la concentración del H+ . El equilibrio
de los plásticos y el aluminio. se desplazará en el sentido directo (") . La solución amarilla se
II. Verdadero tornará anaranjada.
El papel está constituido básicamente por celulosa la cual pue- II. Verdadero
de ser empleada para producción de papel o como combusti- Al añadir KOH se consume H+ (por neutralización) disminu-
ble. yendo su concentración. El equilibrio se desplazadará en el sen-
III. Verdadero tido inverso (!) . Si la solución es inicialmente amarilla, esta no
Los residuos orgánicos se pueden biodegradar para obtener modificará su color.
principalmente gas metano (CH 4) el cual obtenido de esta ma- III.Falso
nera se conoce como biogas. El NaCl(ac) no afecta al estado de equilibrio si la solución ini-
Son correctos II y III cial es anaranjada, la adición de NaCl no provocará cambio de
color.
Es correcto afirmar I y II
Rpta: C
Rpta: C

23. Durante un cambio físico la materia solo experimenta un cambio 26.


de apariencia, por lo que es un cambio reversible; y al contrario
en un cambio químico o reacción química la materia experimenta I. Verdadero
un cambio a nivel íntimo y las sustancias iniciales (reactantes) se 25 E C.E. 618 Ar @ 4s2 3d5
transforman en otras sustancias finales (productos); por lo que es
un fenómeno generalmente irreversible. Periodo: 4 grupo: VIIB (7)
Las propiedades extensivas dependen de la masa de los cuerpos y Elemento de transición
las propiedades intensivas no. Pertenece al bloque “d”
A) Incorrecta
Temperatura: propiedad intensiva II. Verdadero
B) Incorrecta 49 L C.E. 6 36 Kr @ 5s2 4d10 5p1
Volumen: propiedad extensiva
C) Correcta Período: 5 Grupo: IIIA (13)
Es un proceso irreversible Elemento representativo
D) Incorrecta Pertenece al bloque “p”
Es un fenómeno físico
E) Incorrecta III. Falso
La preparación y separación de mezclas son cambios físicos. 80 M C.E. 6 54 Xe @ 6s2 4f14 5d10
Rpta: C
Período: 6 Grupo: IIB (12)
Elemento de transición
24. Para la nomenclatura de iones se debe recordar que la terminación Pertenece al bloque “d”
depende del número de estados de oxidación con el que cuenta el
Rpta: E
elemento, por ejemplo, si el elemento tiene 2 estados de oxidación
(E.O.), cuando actúa con el mayor su terminación será ..... ico, y
27.
PROHIBIDA SU VENTA

cuando actúa con el menor, su terminación será ....... oso. Según


I. Falsa
esto:
- En el caso de compuestos iónicos, la diferencia de
A) Mn (+ 2; + 3) )Mn (+ 2) "manganeso en óxidos bási cos
3
electronegatividades determina directamente el tipo
Mn (+ 3) " mangánico
de interacción entre los átomos que los conforman
B) Hg (+ 2) " mercúrico o ión mercurio (II) y como consecuencia de ésta sus propiedades.
- Lo mismo ocurre en el caso de los compuestos co-
C) Sn (+ 2, + 4) )
Sn (+ 2) " stannoso
valentes; la diferencia de electronegatividades influ-
Sn (+ 4) " stannico
12
SOLUCIONARIO - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

ye en el momento dipolar de enlace y el momento 31. Las semireacciones


dipolar resultante determina la polaridad molecular * CrO 4- 2+4H2 O+3e - " Cr (OH) 3+5OH - Ec =- 0, 13V
y esta influencia en el tipo de interacción intermole- * Fe (OH) 3 + 3e - " Fe + 3OH - Ec = - 0, 80V
cular.
o o
II. Verdadera Como la 1º semireacción tiene un mayor E , la 2 debe ser de
Por ejemplo en el N2 O 4 oxidación:

δ δ 3e - +CrO 4- 2 + 4H2 O " Cr (OH) 3+ 5OH - Ec= - 0, 13V


O δ+ δ+ O Fe + 3OH - " Fe (OH) 3 + 3e - Ec= + 0, 80V
N δ
δ+ N δ+
---------------------------------------------------------------------------------------------------
δ+ δ+
δ O O 4H2 O + Cr O 4- 2 + Fe " Cr^OHh + 2OH - + Fe^OHh
δ δ 1 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 44 2 4 4 43 4 4 4 4 4 4 4 4 44 33
l global
Reaccion Eccelda = + 0, 67V - -----
Los oxígenos tienen carga parcial negativa y los nitrógenos car-
ga parcial positiva.
III. Falsa -2
+ I. Como se aprecia, hay una disminución de los iones CrO4 , lo
H cual genera una disminución de la concentración
NH+4 & N (Verdadero)
H H
H II. Como se dijo antes, el hierro metálico, se oxida. Se llama, agen-
Todos los enlaces son equivalentes. te reductor.
Rpta: B (Falsa)
III. El ión cromato reacciona según:
28.

23V
3+
C.E. 618Ar@ 4sc3d +6 +3
Cr O 4- 2 " Cr (OH) 3
La configuración electrónica muestra dos electrones desapareados.
La especie es paramagnética. El E.O del cromo disminuye por lo que se está reduciendo.
(Verdadero)
Rpta: C Rpta: D

29. 32.
I. Verdadero
La tensión superficial es la energía requerida El GLP es un combustible conocido como gas doméstico for-
para incrementar la superficie libre de un líquido mado escencialmente por propano (C3 H8) y butano (C 4 H10)
en la unidad de área. los cuales se licuan para facilitar su envasado y transporte.
La tensión superficial aumenta con el incre- II. Falso
mento de las fuerzas intermoleculares. El combustible de aviación es una fracción ligera del petróleo
Al aumentar la temperatura las fuerzas intermo- de elevado octanaje y con un elevado contenido de hidrocar-
leculares disminuyen por lo tanto un incremento de la temperatura buros aromáticos.
disminuye la tensión superficial. III. Verdadero
Los jabones reducen la tensión superficial del líquido. Son agentes Existen varios indicadores de la calidad de la gasolina como su
tensoactivos que facilitan el proceso de lavado y enjuague. contenido de azufre, presión de vapor REID, punto de inflama-
ción, etc. Un indicador común de la calidad de la gasolina es
Rpta: B su octanaje la cual expresa su poder antidetonante en el motor
30. de un automóvil.
I. Verdadero: Rpta: D
Los sólidos moleculares como el hielo seco (CO2(s)) o la sacaro-
sa son blandos y malos conductores de la electricidad. 33. Para ubicar un elemento en la tabla periódica, debemos hacer la
configuración electrónica de dicho elementos :
II. Verdadero:
La alotropía es un fenómeno por el cual algunas sustancias ele-
mentales pueden existir en diferentes estructuras. Por ejemplo: 27E " 1 s 2 2 s 2 2 p 6 3s 2 3 p 6 4 s 2 3d 7

Carbono: Diamante y grafito * Para encontrar el periodo sólo se requiere el máximo nivel :
Fósforo: Rojo y blanco ` Periodo = 4
Azufre: Ortorrómbico y monoclínico. * Para encontrar el grupo se deben sumar los electrones de “s” y
III. Verdadero “d”
2+7=9
PROHIBIDA SU VENTA

El cloruro de sodio existe como un cristal iónico de la alta dure-


za, fragilidad y soluble en agua. Recordar que si esta suma resulta ser 8, 9 o 10 se encuentra en el
Los enlaces que unen a las especies en el cristal son iónicos. grupo VIIIB
` El elemento está en el 4to. periodo y
Rpta: E Grupo VIII B
Rpta: C

13
SOLUCIONARIO - FÍSICA - QUÍMICA
Admisión UNI 2011 - I

34.
I. Incorrecta

H C N : <> H - C / N: H2 SO 4 H2 SO 4
M1 = 1, 91M M 2 = 3, 0M
II. Correcta V1 = 80 - 15 = 65mL V2 = 15mL
H H2 SO 4
H C O : <> C=O
H MF = ??
VF = 80mL
H
III. Correcta M1 $ V1 + M2 $ V2 = MF $ VF
x
-2 1, 91 $ 65 + 3 $ 15 = MF $ 80
O C Ox -2
<> O - C - O ` MF = 2, 12 mol/L
O O Rpta: B

Rpta: D

35. 39.
C.N. M ^PCl3h = 137, 5g/mol
Nro Moles iniciales:
1CaCO3 + 2HCl " 1CaCl2 + 1CO2 + H2 O
De PCl3 137, 32g
100 g 73 g 22,4 L = 0, 9987 mol
137, 5 g/mol

10 g 25 g VCO2 = ?? Nro Moles en el
equilibrio de : 96, 124g
R.L. R.E. = 0, 6991 mol
De PCl3 137, 5 g/mol
VCO2 = 10 $ 22, 4 = 2, 24L
100
Rpta: B
Con estos datos planteamos el problema de equilibrio:

36. PV = H.R. $ P Vο PCl3(g) + Cl2(g) D PCl3(g)


100
0, 9987mol 2 mol
PV = 70 $ 31, 82 = 22, 27 mmHg - 0, 2996 mol - 0, 2996 mol + 0, 2996mol
100
0, 6991mol 1 , 7004mol 0, 2996mol
` PV b 22, 3 mmHg
Rpta: D 0, 2996
6PCl5@
c m
2, 5
6PCl3@6Cl2@
mKBr mH2 O Kc = =
37. Del gráfico a 50ºC; para una solución saturada = ;y 0, 6991 1, 7004
75 100 c mc m
2, 5 2, 5
por dato : = 0,6300
mKBr + mH2 O = 135g
Resolviendo : Rpta: B
mKBr = 57, 86g mH2 O = 77, 14g
40.
Finalmente se dispone de :
mKBr = 57, 86 + 30 = 87, 86g HA^ach E H+(ac) + A(-ac)
0, 01M
mH2 O = 77, 14 + 30 = 87, 14g
-X +X +X
Entonces del gráfico a 100ºC; para una solución saturada : Equilibrio: (0, 01 - X)
m H2 O X X
mKBr
= & mKBr = mH2 O
100 100
6H+@6A -@
6HA@
Luego quedan sin disolver : Ka =
87,86g - 87,14g = 0,72g
- 10
10 = X2 0 & X = 10 - 6
Rpta: E 0, 01 - X

38. Calculamos la molaridad de la primera solución de ácido :
10 $ Dsoluc. $ %m 10 $ 1, 25 $ 15 como: X = 6H+@ y pH = - Log 6H+@
M1 = = = 1,91 mol
MH2 SO4 98 L

Entonces: pH = Log10 - 6 = 6
PROHIBIDA SU VENTA

Planteamos el problema de mezcla de soluciones.


Rpta: E

14

También podría gustarte