Está en la página 1de 2

ARTICULO SOBRE LA INTERVENCION PEDAGOGICA Y LA

COMPRENSION ESCRITA EN EL AULA

En el ámbito educativo la intervención pedagógica su objetivo


principal es potenciar las habilidades del niño para poder conseguir los
objetivos académicos que se plantean en su desarrollo académico. Se
trata de distinguir las capacidades que los sujetos pueden desarrollar
sobre unos contenidos concretos.

A partir de ahí, se ajusta la programación, la cual debe estar


estructurada en torno a objetivos de aprendizaje, con un diseño de
capacidades sobre contenidos, con el fin de poder hacerla flexible y
adaptable en cada momento. Pero también hemos de tener en cuenta
además del rendimiento académico, saber potenciar las habilidades
intelectuales. Por este motivo, además de hablar de estrategias de
comprensión y de aplicación, es preciso abordar estrategias de atención
y de autorregulación y control.

si bien no con el grado de elaboración que tiene en las acciones de


los docentes de la educación, el conocimiento especializado está
presente en los procesos de intervención educativa, personal y familiar,
sean estos no formales o informales. Y precisamente porque las áreas
de intervención educativa familiar tienen su propia complejidad, tiene
sentido hablar de educación de padres, de educación familiar y de
formación de especialistas

Es por esto que una de los contenidos en la cual debemos incluir la


intervención es la escrita , ya que hay muchos mitos acerca de este
concepto el cual algunos de ellos son:

• Los niños no pueden escribir mientras no sepan leer.


• Aprenden a escribir copiando mis correcciones
• Hay que darles reglas para que “aprendan”
Pero es importante como docente tomar en cuenta como se ha
venido manejando desde la introducción de la rieb que el alumno
aprenda según sus intereses y motivaciones es por eso que cualquier
tipo de palabras que ellos realicen aunque no tenga un significado para
ellos si lo tiene y eso es la escritura en su nivel.

La mayoría de los docentes trabajamos la escritura enlazada en la


lectura, pero al realizar las actividades con los alumnos, observamos
que muchos de ellos lo manejan por separado, es por esto que en el
aula aplicamos actividades las cuales podamos desempeñar en los
niños la habilidad o mejor dicho la importancia de la escritura en su vida
cotidiana, poniendo énfasis en las acciones en la que la puedo utilizar,
como para comunicarnos por escrito, cartas, recados, cuentos, folletos
informativos, correspondencia, hojas y manuales de instrucciones,
material publicitario, noticias, reportajes, artículos de prensa, extractos
literarios, entrevistas, comunicados oficiales, etc.

Al analizar con ellos la importancia de la escritura podremos obtener


alumnos escritores de buena calidad y los cuales esta competencia
llevara el enfoque de ir mejorando con el transcurso de su vida.

También podría gustarte