Está en la página 1de 25

Taller de Artes Populares

Amaury Alejandro Navarro Granados


15-001-0207

En el siguiente trabajo hablare acerca de mi experiencia en el Taller de Artes populares y


como se desarrollaron las siguientes actividades: Pintura en papel amate, Alebrije y un
Bordado Tenango.

Papel Amate

No hay un registro certero de cuando se creó el papel amate, sin embargo, se sabe que se
utiliza desde los tiempos de Mesoamérica, debido a la existencia de códices y pinturas que
se han encontrado que datan de ese tiempo, “Se utilizaba como producto tributario, para
elaborar vestimenta civil y ceremonial, códices, ajorcas para juego de pelota, cordones y una
gran diversidad de papeles de uso ritual.” (López, 2009:11).

A pesar de la llegada de los españoles y la prohibición de elaborar el papel amate, en los


pueblos alejados de las grandes ciudades se siguió realizando.” En 1570 Hernández visitó la
villa de Tepoztlán, en el estado de Morelos, y confirmó el uso de corteza para la elaboración
de lo que llamó “papel americano”.” (López, 2009:11).

La producción continuo siendo un secreto y perduro hasta alrededor de 1960, cuando, se


fusionaron dos tradiciones: la de los realizadores de papel amate los ñahñús de San Pablito,
en la Sierra Norte de Puebla y la de los nahuas de la Cuenca del Río Balsas, quienes
comenzaron a pintar el papel y darle otro simbolismo.

“Conforme el mercado ha aumentado, los artesanos han probado la maleabilidad de


diferentes recursos biológicos para elaborar papel. Se han identificado trece especies para
manufacturar papel amate en San Pablito y en diferentes sitios del área de extracción en la
Sierra Norte de Puebla.” (López, 2009:13) En sus inicios el papel amate era elaborado con la
corteza del árbol Ficus, (llamado en náhuatl amatl), y esta era recolectada por quien iba a
realizar el proceso de elaboración del papel, permitiéndole escoger la corteza que iba a

1
trabajar, y también dándole tiempo al árbol de que sanara, en la actualidad, se usan diversos
tipos de cortezas de arboles para elaborar el papel, no solo tomando una parte de la corteza,
sino tratando de crear todo lo que se pueda de ella, ya no es recolectada por quien trabajara
el papel, se creo la figura del jonotero (ver anexo 1), quien será el encargado de recolectar y
transportar las cortezas hasta donde será elaborado el papel.

“…los artesanos exigen que la corteza esté fresca pues sólo así pueden cerciorarse de su
calidad, en términos de color, peso, textura e incluso olor.” (López, 2009:13), esto hace que
ante una producción mayor de papel, se pierda la conexión que tenía el elaborador del papel
y la naturaleza, ya que solo se piden los recursos, más nuevos y frescos, haciendo que en la
región donde se tala y se recolecta la corteza, sea sobreexplotada.

Esto hizo que la Semarnat normalizara el uso y explotación de las cortezas “De acuerdo con
la Norma Oficial Mexicana 005-semarnat-1997, el aprovechamiento, transporte y
almacenamiento de cortezas, tallos y plantas completas requieren autorización”
(López,2009:114), esto propicio que tanto los jonoteros y los productores fueran sancionados
por la ley, por la sobreexplotación y el no permitir que se recupere la zona que explotan.
El papel amate no solo se utiliza par realizar pinturas sobre de él, también los artesanos de
San Pablito lo cortan o pican dándole un significado diferente, en ellos plasman fauna y flora
representativa para ellos, o incluso historias (ver anexo 2).

Como parte del curso de Artes populares 1 se nos encargó la elaboración de una pintura en
papel amate, y por ello no me sumergiré más en la explicación de la creación y elaboración
del papel, si no en el proceso de aprender a pintar y cuales fueron mis reflexiones sobre el
realizar la pintura.

En el inventario de patrimonio cultural inmaterial encontramos la Pintura sobre papel amate,


la encontramos como un Técnica artesanal tradicional, y su descripción se basa en “Trabajo
artesanal de pintado en hojas de papel amate en la que los artesanos transmiten su historia,
medio ambiente, cosmovisión, fiestas y vida cotidiana.” (Sistema de Información cultural),
esto resume prácticamente lo que nos fue encargado, tal cual, el realizar el trabajo de pintado

2
en papel amate, pero si en las comunidades de guerrero se trabaja transmitiendo su historia,
medioambiente, cosmovisión, fiestas y vida cotidiana, nosotros debíamos buscar un patrón
para crear uno similar, lo que a mi parecer careció de significado lo que estaba realizando.

Para poder realizar la pintura en papel amate se tuvieron que realizar varias pruebas antes
(ver anexo 3), estas consistieron en realizar varias pinturas en opalina, a mano alzada se
tuvieron que trazar distintos ejercicios, tales como: degradado, fino a grueso, y líneas
normales, para culminar con el primer ejercicio sobre papel amate que fue reproducir líneas
a mano alzada, creando un patrón compositivo.

A pesar de haber tomado innumerables cursos de artes plásticas a lo largo de mi vida


académica, nunca había sido posible para mí el realizar algo a mano alzada debido a que
tengo un pulso muy acelerado, lo que continuamente hace que el pincel se mueva y no pueda
lograr el resultado deseado, pero en esta serie de ejercicios me tuve que dar tiempo y
paciencia para realizarlos, ya que no podía lograrlo, mientras realizaba estos, fui anotando
varias de las cosas que cruzaron en mi cabeza, que a continuación anotaré:

 Hay una dificultad en hacer trazos tan cerca de otro.


 Se me complica porque me tiembla la mano.
 Dependiendo de mi nivel de concentración el trazo sale diferente, si estoy
concentrado lo logro, pero si me distraigo el resultado es completamente diferente.
 Entre más pintura tenga el pincel peor es el trazo.
 Cuando piensas en lo que estas haciendo y por que lo estas haciendo sale mejor.

Esto me ayudo a comprender la cantidad de concentración que se necesita para poder realizar
la pintura, y en una parte valorar el trabajo que hacen las personas que se dedican a esto, ya
que cuando lo ves plasmado se ven muy sencillos, pero no es así, constituye un proceso
mental, corpóreo y de significación muy grande.

“El patrimonio intangible está en todos los aspectos de los bienes culturales. Y es la base de
la identidad, la creatividad y la diversidad cultural. Es un patrimonio vivo, continuamente

3
recreándose, que cobra vida a través de los seres humanos y de sus prácticas y formas de
expresión. Mediante las manifestaciones patrimoniales significativas la gente recuerda y
reconoce su pertenencia a un grupo social y a una comunidad; si bien la identidad cultural no
es sólo una, sino múltiple, y siempre relacional y contextual; es decir, dinámica y procesual.”
(Arévalo, 2012: 3) Al realizar la pintura final en el papel amate (ver anexo 4), no me constituí
como un artesano o alguien que pudiera retratar y plasmar significados en el papel, no
reconocí mi pertenencia a ningún grupo o comunidad, si bien entiendo la parte en que
debemos de proteger lo del pasado, y no explotar a las comunidades indígenas o de artesanos
que se dedican a estas labores, debemos de dejar de sacralizarlos, ya que eso es lo que no nos
permite incluirlos en la sociedad y en esta época, nosotros mismos sin darnos cuenta los
convertimos en objeto de museo.

Ana Rosas Mantecón (2003) menciona “Sacralizar y monumentalizar el patrimonio imponen


barreras para que la población pueda apropiárselo en su vida cotidiana y están en la base de
procesos de exclusión social” (Mantecón, 2003:43) en su artículo se habla sobre patrimonio
cultura tangible en el Centro histórico de la Ciudad de México, sobre monumentos y
edificios, pero creo que esto completamente aplicable al patrimonio intangible, a través de
crear esta división, solo decidimos adquirir una pieza por su valor estético o económico, más
allá de una apropiación significativa.

Según el sistema de información cultural, la pintura en papel amate tiene varios factores de
riego:
 Falta de materia prima.
 Baja cotización de los trabajos debido a la comercialización de artesanías extranjeras.
 Falta de promoción y difusión de estos trabajos.
 La migración es también un fenómeno que deprime la actividad.

Se elaboró un plan para salvaguardar esta expresión, plan que constituye:


 Identificación de los maestros pintores de mayor tradición y conocimiento de técnicas
y contenidos.

4
 Realización de talleres para niños y jóvenes para la enseñanza de estas técnicas
tradicionales.
 Registro del proceso completo, de forma escrita y fotográfica; organización de
exposiciones y recorridos a nivel nacional de éstas.

Pero no creo que este plan funcione, guardará y salvará el proceso de elaboración de la pintura
en papel amate, que es lo que se elaboró en este trabajo, pero no guardara el proceso de
significación.

Alebrije

Me centraré específicamente en los alebrijes de Pedro Linares López, por el parecido en la


técnica que usamos, ya que también se encuentran los de Manuel Jiménez Ramírez, pero su
técnica es tallada en madera, y nosotros como Linares realizamos los nuestros con materiales
como periódico, papel, alambre y engrudo.

Pedro Linares nacido en la Ciudad de México en 1906 inventó a sus alebrijes después una
revelación que tuvo en un sueño cuando agonizaba de una enfermedad, en el cual varias
criaturas de extrañas figuras le gritaban la palabra “alebrijes”, una y otra vez, tras
recuperarse de salud, decidió darle vida a sus criaturas, con el tiempo se le fue reconociendo
y se hizo famoso, trabajo para Diego Rivera y Frida Kahlo y sus figuras tuvieron mucho
éxito, cosa que le llevo a ganar varios premios.

A diferencia del papel amate, los alebrijes no llevan una tradición milenaria, fueron creados
recientemente, “La tradición es una construcción social que cambia temporalmente, de una
generación a otra; y espacialmente, de un lugar a otro.” (Arévalo, 2012:3) y como mencione
al principio hay dos creadores, en dos tradiciones similares pero distintas, depende del
contexto en el que se esté inscrito.

5
Linares le dio un impulso a la cartonería con sus alebrijes, ya que a mediado de los años
treinta no era reconocida como arte ni artesanía.

Como menciona Claudio Malo “La creatividad ha usado el ser humano para satisfacer de
mejor manera sus necesidades mediante artefactos por él hechos.” (Malo, 2009:154) de esta
manera Linares pudo satisfacer su necesidad de comunicar lo que vio, y plasmarlo mediante
la cartonería que era el oficio al que se dedicaba.

Nunca había podido adquirir un alebrije, ya que no había dinero o eran objetos muy caros
que solo sirven de adorno, “…estos objetos se encuentran en el campo de lo suntuario ya que,
si alguna necesidad utilitaria satisface, portan elementos adicionales con sentido decorativo,
lo que da un interés especial para la decisión del comprador. La motivación para adquirir
artesanías se encuentra en el afán de adorno propio del ser humano, del cual se puede
prescindir si es que las condiciones económicas se limitan. (Malo,2009:161), no pude
encontrar que los alebrijes tuvieran algún otro sentido más allá del adorno, inclusive con los
que adornan la avenida de Reforma en ciertas épocas, cada año sacan notas solamente de
cuanto cuestan o precio de ellos.

Tuve que realizar dos alebrijes, ya que el primero por no dar el tiempo de secado correcto, le
salió hongo y se tuvo que desechar inmediatamente. (ver anexo 5)

Realice dos técnicas distintas, el primero fue constituido con una base de alambre y periódico
(ver anexo5) y el segundo fue a base de papel enrollado y cinta adhesiva (ver anexo 5.1), esto
con el propósito de reducir el tiempo de secado y rellenado, y adquirió una dureza y firmeza
más rápidamente.

Al terminar la figura fue cubierto con una capa de periódico y engrudo para que tuviera una
dureza y forma diferente, con periódico se daban capas en forma general y con papel de baño
detalles. (ver anexo 5.2)

6
Posteriormente se le aplico una capa de gesso que se dejó secar por varios días y se fueron
cubriendo cuarteaduras y limando excesos de gesso,

Finalmente, se le dio la pintura y retoque, para culminar con la capa de barniz que cubrió
todo el alebrije para sellar y dar brillo a los colores, proporcionando un alebrije pulido. (ver
anexo 5.3

“Lo que antes se consideraba vergonzoso y que debía ocultarse a los turistas, hoy es motivo
de orgullo y se da prioridad en el turismo receptivo para mostrar a los visitantes.” (Malo,
2009:157) En este caso no creo que sea algo vergonzosos que no deba mostrarse, si bien los
alebrijes partieron del deseo de Linares por expresarse, desde su inicio fueron hechos para
mostrarse y venderse.

Esta artesanía está hecha con el fin fundamental de la ornamentación o de ser mercantilizada,
aunque por el tiempo que se le dedica puedo entender los costos en los que se maneja. “La
amenaza de homogenización que se atribuye a la globalización, en buena medida ha sido

7
contrastada por la revalorización de la identidad, lo que consolida la producción artesanal
con predominio estético.” (Malo, 2009:163) Esto se pudo ver muy ejemplificado con la
utilización de los alebrijes en la película de Pixar y Disney “Coco” donde se utilizó a los
alebrijes como animales de compañía al otro mundo, homogeneizando a los alebrijes y los
significados que pueden tener en uno solo, y exaltando su belleza sólo a colores llamativos o
neón, cosa que no pasa en la realidad, ya que contienen diferentes historia o interpretaciones.

En 2018 asistí a la feria de las culturas indígenas en el Zócalo de la Ciudad de México, dentro
de ella había dos artesanos, uno vestido de huichol haciendo sus artesanías y enfrente un
señor vendiendo alebrijes, tanto de madera como de cartonería, pero solo uno de ellos se
encontraba con la gente y aunque no comprara, se tomaba la foto y pagaba para tomarse la
foto, como menciona Malo “Las artesanías, como portadoras de la identidad local y regional,
son atractivas para los turistas, no solamente para observarlas y conocer los procedimientos
sino para adquirirlas como testimonios de su contacto con otras culturas. (Malo, 2009:163)
La gente no consumía, ni se tomaba la fotografía con la persona que vendía sus alebrijes, por
que ellos carecen de una historia de un pasado conocido, como he mencionado son hechos
con fines decorativos, pero el otro personaje, el que estaba vestido de huichol (que a mi
parecer no lo era, debido a lo blanco de su piel), era solicitado por turistas tanto extranjeros
como nacionales para tomarse fotografías con él por la cantidad de 50 pesos o tomar
fotografías de cosas forradas con chaquira, precisamente para llevarse una imagen de ese
contacto con otras culturas, como si no solo no fuera de la misma clase socioeconómica,
como si fuera de otra especie totalmente diferente.

Bordado Tenango

Esta fue la última actividad que realizamos, a mi parecer la mas entretenida debido a que
desconocía completamente la técnica, de bordado en los últimos años siempre hemos
escuchado, lo mismo, que las grandes empresas se roban los diseños para venderlos como
propios, y uno nunca magnifica esto hasta que lo pone en práctica.

8
Los tenangos son un tipo de bordado que se realiza en los municipios de Tenango de Doria,
Hidalgo, y Pahuatlán de Valle, Puebla. Son trozos de manta de distintos tamaños, en los
cuales, los bordadores dibujan la flora y fauna de la región y escenas de la vida cotidiana y
festiva. Cada figura es bordada con hilos de algodón con la técnica al pasado cruzado.
(Macho: 1) (ver anexo 6)

El gran problema con el bordado es el tiempo que se le dedica, ya que manualmente tejer
una colcha te puede llevar más de un año, cuestión que se refleja en el precio y costo al que
muchas personas no lo comprarán y se decantarán por la versión china y más económica,
creo que una parte que puede solventar un poco con lo que dice Novelo “En la realidad, el
mayor conocimiento técnico no se contrapone con el trabajo artesanal; puede serle muy útil,
es una cuestión de mutuas adaptaciones.” (Novelo, 2002:172), las tradiciones no son
inmutables y es muy difícil sostenerse con el paso del tiempo.

“Las importaciones técnicas y tecnológicas que han tenido lugar desde la etapa colonial, en
muchos casos superiores desde el punto de vista de la productividad, no aniquilaron las
producciones de los pueblos prehispánicos y precapitalistas. Se sumaron, se mezclaron, se
transformaron y se reinventaron, como lo siguen haciendo. (Novelo, 2002:170) Más que una
disociación o separación, yo veo que actualmente es una complementación, no podemos
separar lo mexicano de lo indígena, como de lo europeo, hay una gran reinvención en todo
esto.

Mi bordado se realizó para construir un cubre almohadas, y fue un bordado relativamente


pequeño, el patrón que decidí bordar fue un pequeño pájaro, parecido a un pato o una paloma,
este patrón que si bien normalmente son endémicos de la región y tienen un significado para
ellos, para mi no contaba con él, más allá de lo bonito que se me hizo, cosa que me molesta
un poco debido a que tanto en el papel amate como el bordado, que son artesanías llenas de
significado, en este caso no pude dárselos.

9
El bordado lo realice en dos días, pude terminar el pequeño bordado del ave, por lo que me
cuestionaba que tendría más valor, si este bordado realizado por mí, o el ir a comprar una
almohada ya hecha, a mi me agradó el resultado de este, pero el tiempo invertido y el dedo
picado me hizo pensar que tal vez sería más fácil el acudir a comprar una almohada, como
menciona Novelo “Pero hoy México es ya una sociedad industrializada y se producen en el
sistema de fábricas, o se importan, prácticamente todos los utensilios y objetos que han sido
diseñados para quienes viven dentro de los estilos de vida creados por la sociedad capitalista
urbana, comunicada, individualista, materialista, dispendiosa, prisionera de la moda y que no
tiene tiempo para nada. (Novelo, 2002:170) La inmediatez de las cosas es lo que nos
decantaría por comprar un producto ya manufacturado.

“Según el grado de organización local y del reconocimiento interno a sus productores,


artesanos y artistas, puede haber una decisión local de proteger el patrimonio formado por
sus patrones estéticos y el cumulo de habilidades de sus especialistas y negociar las mejores
condiciones para producir; esto sería lo más deseable.” (Novelo, 2002:177) Ante el gran
número de robos e intentos de robo de los patrones y formas de bordado, las y los bordadores
deberían de realizar una organización, ya que no sólo compiten contra las grandes marcas
que les roban los diseños, también con personas interesadas, que por el precio elevado
intentan hacer los suyos propios, y lo más dañino con productores que aunque parecen de
su comunidad terminan explotando a las y los trabajadores, bajo la fachada de una regulación
y apoyo al bordado.

Conclusión del curso.

Novelo menciona algo muy importante “Los cambios en la producción de la vida no se han
detenido; de hecho, los estilos y formas de organización social para asegurar la vida están en
constante transformación y, sin embargo, la historia pasada se combina en curiosas mezclas
con el presente y las aspiraciones futuras.” (Novelo, 2002:169) Como pasa con el bordado,
muchas de las artesanías han sido cambiadas por diseños chinos o hechos por las grandes
marcas, en algunos casos, se ha industrializado el proceso o hecho en serie, por lo que los

10
artesanos que realizaban paso a paso el proceso de manufactura se han perdido en ese
mercado.

Los artesanos han sido relegados hacia los grupos marginados, y no se les da un apoyo y
como menciona Novelo “…se debe a un sinfín de causas estructurales, políticas y de falta
de realismo en los planes, más asistencialistas que de desarrollo, que han puesto en marcha
los distintos gobiernos del país en un marco de economía capitalista subdesarrollada y de
política poco democrática; la admiración por los productos no ha tenido un correlato en la
situación de vida de los productores. (Novelo, 2002:173) Esto debido a que con los distintos
gobiernos, han preferido el hecho de darles un apoyo económico y pensar que con eso se
mantienen felices a realmente apoyarlos, un claro ejemplo es lo sucedido el día 08/12/2019
en que las autoridades del gobierno de la Ciudad de México robaron su mercancía a artesanos
que vendían en Zócalo de la Ciudad de México, esto enmarcado en el festival Radical
Mestizo. (véase anexo 7)

Muchas de las artesanías han dejado de ser sagradas, y han pasado a ser cosas decorativas,
esto, aunado a un elevado precio, hace que siempre sean relegadas, se les regatea a los
vendedores y vendedoras, ya que han pasado a ser sólo adornos.

De lo que más me dí cuenta a lo largo del curso es algo que menciona Novelo “Comúnmente,
la sociedad occidental los llama artesanos por su manera de trabajar, aunque entre ellos haya
verdaderos artistas creadores que tal vez no se ajusten a los cánones de la academia, ni en sus
modos de aprendizaje, ni en sus modelos. Este tipo de valoraciones generalmente no existen
en el ámbito local donde viven y trabajan los artesanos; la sociedad local reconoce el trabajo
bien hecho y distingue al productor como el especialista local en su oficio, que puede ser
también una familia o todo un barrio.” (Novelo, 2002:171) Linares con los alebrijes alzó a la
cartonería y le dio un buen status dentro de las artes, la destreza que tienes que tener para
pintar a mano alzada el papel amate es la misma a la de un pintor, en estos momentos no
debería de estar esta distinción de artesanía con el arte.

11
“A mi modo de ver, la separación que se hace entre los productores y sus obras en el terreno
de la admiración tiene, también, un ingrediente de discriminación cultural en el terreno de la
apreciación estética, pues al mismo tiempo que se valora una de las expresiones culturales de
una sociedad, no se le permite el acceso a una mejor calidad de vida. Y en esto hay una gran
contradicción: se otorga valor simbólico nacional a ciertos objetos que son expresión de
culturas cuyos participantes no tienen las condiciones materiales para ejercer la libertad de
creación artística ni de decisión sobre sus obras; ambas le son expropiadas”(Novelo,
2002:174) Cierro con esta cita debido a que como menciono al inicio esta sacralización de
los objetos es lo que les hace una distinción y una segregación, en lugar de ver al artesano
como la persona que necesita una beca, o un apoyo económico, se deberían de crear planes
de desarrollo, y medidas de protección hacia sus artículos, para que puedan subsistir en el
mercado actual, y tanto como la técnica y la significación pueda seguir perdurando, tenemos
que dejar de ver a los artesanos y a los indígenas como cosas de museos o cosas del pasado,
están vivos actualmente y algunas de sus tradiciones y costumbres todavía persisten; por lo
que debemos de dejar de mitificarlos en el pasado y verlos en el presente.
Fuentes consultadas

Arévalo, J. (2012). El patrimonio como representación colectiva: La intangibilidad de los


bienes culturales. Andes, 23

López,C., A. Quintana Isaías, y M.V. Meeren. 2009. Papel amate. CONABIO. Biodiversitas
82:11-15

Macho Morales, Diana. De patrimonio cultural a marca colectiva. Estudios sobre


conservación, restauración y museología. Vol. V. ENCRYM

Malo González, C. (2009). El futuro de las artesanías y el reto de la globalización.


Universitas. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (11), 153-164.
Mantecón, A. (2003). Los usos del patrimonio cultural en el Centro Histórico. Alteridades,
13 (26), 35-43.
Novelo O., V. (2002). Ser indio, artesano y artista en México. Espiral, IX (25)

12
Sistema de información cultural, Inventario de patrimonio cultural intangible. 4 octubre
2012. Pintura sobre papel amate 000098EGRO0592008. Recuperado de:
http://sic.gob.mx/ficha.php?table=frpintangible&table_id=105. Consultado el 08/12/19

Anexos

Anexo 1

13
Jonotero. (No encuentro la fuente donde la tome)

Anexo 2

Museo de Arte popular, CDMX

Anexo 3

14
15
Pruebas de amate

16
Anexo 4

Papel Amate final

17
Anexo 5

Alebrije 1

18
Anexo 5.1

Alebrije 2

19
Anexo 5.2

Alebrije con periódico

20
Anexo 5.3

Alebrije final

21
Anexo 6

Bordado paso cruzado

22
Bordado paso cruzado

23
Bordado final

24
Anexo 7

https://twitter.com/ReinaFifi/status/1203722640751517697

Video

Atraca personal de #Sheinbaum a artesanos que vendían en el Zócalo. Humillados y


custodiados por policías, ven perder su patrimonio a manos de delincuentes
oficiales.

25

También podría gustarte