Está en la página 1de 2

Gases ideales

Problemas Propuestos.

1. Muchos bolígrafos tienen un pequeño hoyo en el cuerpo del mismo.


¿Cuál es el propósito de este hoyo?
2. Un gas ideal se encuentra inicialmente a 0.85 atm y 660C se expande
hasta un volumen final de 94 mL, una presión de 0.60 atm y una
temperatura de 450C. ¿Cuál era su volumen inicial?
3. Las moléculas de ozono en la estratosfera absorben mucha radiación
proveniente del sol que es dañina para la vida. Típicamente, la
temperatura y la presión parcial del ozono en la estratosfera son 250K y
1.0 x 10-3 atm respectivamente. ¿Cuántas moléculas de ozono están
presentes en 1 litro de aire bajo estas condiciones?
4. Disolviendo 3 g de una mezcla impura de CaCO3 en un exceso de HCl,
se producen 0.656 L de CO2 (medidos a 200C y 792 mmHg) ¿Cuál era el
porcentaje en masa del CaCO3 en la muestra?
5. La presión de vapor del mercurio es 0.0020 mmHg a 300 K y la densidad
del aire a 300 K es de 1.18 g L-1. a) Calcular la concentración de vapor
de mercurio en el aire en mol L-1. b) ¿Cuál es el número de partes por
millón (ppm) de mercurio en el aire?
6. Un globo muy flexible con un volumen de 1.2 L a 1 atm y 300 K se eleva
hasta alcanzar la estratosfera, donde la temperatura y la presión son de
250 K y 3 x 10-3 atm respectivamente. ¿Cuál es el volumen final del
globo?
7. a) ¿Qué volumen de aire a 1 atm y 22 0C se necesitan para llenar una
llanta de bicicleta que tiene un volumen de 0.98 L a 5 atm y la misma
temperatura? (Notar que 5 atm es la presión en el calibrador, que
corresponde a la diferencia entre la presión de la llanta y la atmosférica.
Inicialmente, el calibrador marca 0 atm) b) ¿Cuál es la presión absoluta
cuando el calibrador marca 5 atm? c) La llanta es inflada con una bomba
manual llena de aire a 1 atm; comprimiendo el gas en el cilindro se mete
todo el aire a la llanta. Si el volumen de la bomba es 33% del volumen
de la llanta, ¿cuál es la presión marcada en el calibrador conectado a la
llanta después de 3 procesos?
8. La densidad del aire seco a 1 atm y 34.40C es de 1.15 g L-1. Calcular la
composición del aire en a) % mol; b) % en masa. Suponer que el aire
solamente contiene nitrógeno y oxígeno.
9. Dos bulbos de volúmenes Va y Vb están conectados mediante una llave.
El número inicial de moles de gases en los bulbos son na y nb
respectivamente y la presión inicial en ambos bulbos es P a una
temperatura T. Demostrar que la presión final del sistema, después de
abrir la llave, es P.
10. El helio es mezclado con oxígeno para ser utilizado en los tanques
usados por los buzos. Calcular el porcentaje en volumen del oxígeno en
la mezcla si el buzo tiene que sumergirse a una profundidad donde la
presión total es de 4.2 atm. La presión parcial del oxígeno se mantiene
constante e igual a 0.2 atm a esta profundidad.
11. Un frasco contiene una mezcla de dos gases ideales A y B. Mostrar
gráficamente cómo cambia la presión total del sistema en función de la
cantidad del gas A presente. Hacer lo mismo para el gas B. El número
de moles tanto de A como de B es constante..
12. Una muestra de nitrógeno e hidrógeno pesa 3.5 g y ocupa un volumen
de 7.46 L a 300 K y 1 atm. Calcular el % en masa de estos gases en la
mezcla.
13. Una pieza de sodio metálico reacciona completamente con agua
desprendiendo hidrógeno que es colectado sobre agua a 250C. El
volumen del gas es de 246 mL a 1 atm. Calcular la masa de sodio
utilizado en la reacción. La presión de vapor del agua a 250C es de
0.0313 atm.
14. Un bulbo de 1 L y otro de 1.5 L son conectados mediante una llave y
llenados respectivamente con argón a 0.75 atm y helio a 1.2 atm a la
misma temperatura. Calcular la presión total y las presiones parciales de
cada gas después de abrir la llave y permitir que se mezclen.
15. Una mezcla de helio y neón pesa 5.5 g y ocupa un volumen de 6.8 L a
300 K y 1 atm. Calcular la composición de la mezcla en % en masa.

También podría gustarte