Está en la página 1de 2

Eyjafjalla verdugo de media Europa

Islandia, un país con una oportunidad para los estudios de varios procesos geológicos y
geomorfológicos, estos procesos conllevan a este país a consecuencias. Por un lado, la isla se
encuentra en continuo crecimiento, debido a que pertenece a dos placas litosfera: la
Norteamericana (parte occidental de la isla) y la Euroasiática (parte oriental), que se separan entre
sí unos 20 mm/añ. Por otro lado, Islay cuenta con uno de los de volcanes más activos y peligrosos
del mundo (Eyjafjallajökull), actualmente su caldera está cubierta por una capa de hielo, pero lo que
hoy fue pasiva, tiempo atrás fue asolamiento.

Desde la instalación de los primeros asentamientos humanos se han registrado aproximadamente


205 erupción, de ellas 124 erupciones son de tipo piroclásticas, a pesar de ser de ese tipo presente
mas gases que viscosidad, la explicación este la isla se encuentra entre los 63 a 66º N, debido a esto
se produce glaciares en la chimenea, cuando los fragmentos viscosos emergen, se encuentra con el
glaciar, y se produce el incremento de gases, dando vista a una violenta erupción.

Una de las erupciones más memorables se dio entre 1821-1823 en el Índice de Explosividad
Volcánica, obtuvo valor 3. El 20 de marzo de 1991, se produjo un hinchamiento de 18 cm, siendo
este un indicador de su reactivación. Recién en 2010 se produjo una erupción leve en el área llamada
Fimmvörduháls, esto debido a la poca presencia de hielo. El 31 marzo, se abrió una nueva fisura
eruptiva en la misma región que emite lava, en zona fue participe de un impresionante recorrido de
cascadas de lava. Las lavas, de composición basáltica alcalina (48% SiO2), se extendieron por una
superficie de unos 1,3 km2, con potencias de 10 a 20 m y recorrido máximo de unos 4 km, después
de este avistamiento singular, se esperaba que esto fenómeno se apaciguará. Sin embargo, en las
primeras horas del 14 de abril, se produjo un aumento repentino de volumen y temperatura del
agua , esto puse en alerta al Departamento de Protección Civil de Islandia, que ordenó el traslado
de todos los habitantes del área, los terremotos debajo de Eyjafjallajökull (un pico cubierto de hielo)
sugirieron que el magma todavía se movía en los mismos conductos que había traído lava a la
superficie en Fimmvörduháls, se produjo una inundación causada por una erupción debajo de un
glaciar, horas después fueron reveladas columnas de valor.
Ilustración 1. Las columnas de vapor, 12:30 p.m. hora local. Resolución Moderada (MODIS) a bordo de los satélites Terra
y Aqua de la NASA.

Ilustración 2. Las columnas de vapor fueron, 2:25 pm. Resolución Moderada (MODIS) a bordo de los satélites Terra y Aqua
de la NASA.

También podría gustarte