Está en la página 1de 8

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” QUÍMICA

ESTADO GASEOSO
P1V1 P2 V2
PRESIÓN DE UN GAS: La presión de un gas depende del 
número de choques de las moléculas contra las paredes del T1 T2
recipiente que lo contienen y de la violencia con que se producen
estos choques. LEYES DE LOS GASES IDEALES

GAS IDEAL O PERFECTO: Es un gas hipotético, que no existe, 01. Ley de Boyle (Proceso Isotérmico  Tº = cte).- Para
y que cumple con todos los postulados de la teoría cinética una misma cantidad de gas, si la temperatura permanece
molecular. Sirve para explicar el comportamiento de los gases en constante, la presión del gas varía en forma inversamente
forma general. proporcional a su volumen.
Teoría Cinética Molecular de los Gases Ideales:
P1V1  P2 V2
1. Las moléculas de un gas ideal tienen masa y son esféricas,
pero su volumen es despreciable comparado con el volumen 02. Ley de Charles (Proceso Isobárico  P= cte).- Para
del recipiente. una misma cantidad de gas, si la presión es constante, el
volumen del gas varía en forma directamente proporcional a
2. Las moléculas se desplazan siguiendo una trayectoria su temperatura.
rectilínea. Su movimiento del gas es continuo, rápido y al
azar. V1 V2

3. Entre las moléculas del gas no existen fuerzas de atracción T1 T2
ni de repulsión, debido a ello, las moléculas se mueven
libremente. 03. Ley de Gay–Lussac (Proceso Isocórico  V=cte).-
Para una misma cantidad de gas, si el volumen permanece
4. Las moléculas gaseosas al chocar entre ellas y contra las constante, la presión del gas es directamente proporcional a
paredes del recipiente no pierden velocidad y no pierden ni su temperatura.
ganan energía porque los choques son perfectamente
elásticos.
P1 P
 2
5. La energía cinética promedio de las moléculas gaseosas T1 T2
(velocidad promedio) sólo depende de la temperatura.

ECUACIÓN UNIVERSAL DE LOS GASES IDEALES MEZCLA GASEOSA


Llamado también ecuación de estado de los gases ideales, a. Ley de Dalton o de las Presiones Parciales.- La presión
porque nos permite establecer una relación de funciones de total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de las
estado (P, V, T) presiones parciales de sus componentes.
PV  nRT Ptotal = P1 + P2 + P3 + ………
ntotal = n1 + n2 + n3 + ……….
mRT b. Ley de Amagat o de los volúmenes parciales.- El
PV 
M volumen total de una mezcla gaseosa es igual a la suma de
los volúmenes parciales de sus componentes.
Vtotal = V1 + V2 + V3 + ………..
DRT
P ntotal = n1 + n2 + n3 + ……….
M
EJERCICIOS PROPUESTOS
Donde:
1. En un recipiente de 200L, se tiene SO2 a 600K y 24,6
P = Presión del gas (atm.) atmósferas. ¿Cuál es el número de moles de SO2 contenido
V = volumen ( L ) en el balón?
N = Nº de moles (mol – g) A)150 B)125 C)135 D)155 E)100
T = temperatura (K)
R = Constante de los gases ideales 2. En un balón de 120L se tiene oxígeno a 127ºC y 0,82
atm  L atmósferas de presión. Cuál es la masa del oxígeno
0.082 molecular contenido en el balón.
mol  K O = 16
m = masa del gas (g)
A)89 B)96 C)48 D)64 E)120
M = peso molecular (g/mol)
D = densidad del gas (g/L) 3. ¿Cuál es la fórmula más probable del “gas mostaza” si 5,3
gramos del gas ocupan un volumen de 0,41L a 2 atmósferas
Ecuación General de los gases ideales y 27ºC?
A) C3H4ClS ( M =107,5) D) CH3ClS2 (
Si un gas es sometido a un proceso donde varía su Temperatura,
Presión y Volumen, manteniendo constante su masa (y por tanto M = 114,5)
su Número de moles), resulta la siguiente fórmula:

79
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” QUÍMICA

B) C2H8ClS ( M = 95,5) E) C 2H4ClS (


Nos indica la cantidad o la proporción de soluto existente en una
M = 96,5) cantidad de masa o volumen determinado de solución.
C) C4H8Cl2S ( M = 159)
A) Porcentaje en peso (% P).- Nos indica la masa de soluto
4. ¿Qué volumen ocuparía 4,5 L de N 2 que se encuentra a contenido en 100 gramos de solución.
87ºC y 8 atmósferas, si lo trasladamos a condiciones
normales? m Soluto
A)25,2L B)27,3L C)18,9L D)29,1L E)20,2L % P x 100
m Solución
5. Un globo con Helio, tiene un volumen de 20 L a 127ºC y está
a 4atm de presión; cuando se eleva a una altura m Soluto
considerable, su temperatura es de 27ºC y 1200 mmHg. %P x 100
m Soluto  m Solvente
¿Cuál será el nuevo volumen del globo?          
m Solución
A)45L B)25L C)38L D)55L E)43L

6. Se tiene 20 L de oxígeno a temperatura ambiental y 12 atm, Donde:


si se desea reducir su volumen hasta 4000 ml. ¿Qué presión
en atmósfera se debe aplicar? m Soluto = Masa de soluto
A)70 B)20 C)80 D)40 E)60 m solvente = Masa de solvente
m solución = Masa de solución
7. El CO2 gaseoso ocupa 8L a 5atm. de presión. Si lo
trasladamos totalmente a un recipiente de 20L, bajo B) Porcentaje en volumen (% V).- Nos indica el volumen de
condiciones isotérmicas. ¿Qué presión ejercerá en Torricelli? soluto contenido en 100 ml de solución.
A)1590 B)1640 C)1216 D)1520 E)1700
V Soluto
% V x 100
8. Un globo de 12 L a 127ºC se coloca en un recipiente donde V Solución
la temperatura es de 27ºC un buen tiempo. ¿Cuál será el
nuevo volumen del gas en el globo?
V Soluto
A)5 B)4 C)6 D)8 E)9 % V x 100
V Soluto  V Solvente
         
9. En un proceso isobárico, el volumen de un gas es de V Solución
1200ml, a 127ºC si al mismo se eleva la temperatura en 7ºC.
¿Cuál es el nuevo volumen del gas? C) Molaridad (M).- Nos indica el número de moles de soluto
A) 840cc B) 900 ml C) 0,8L disueltos en un litro de solución.
D) 0,08L E) 920cm3
10. Un balón de acero de 20 L contiene oxígeno a 50ºC y 3,23
Moles de soluto  mol 
atm. Si la temperatura se eleva hasta 290ºC. ¿Cuál será el M  
valor de la nueva presión? Vol solución  L 
A)6,45 B)4,25 C)5,63 D)7,22 E)3,28
Masa
11. Una llanta de bicicleta usada a 47ºC, su presión M
manométrica marcó 960 Pa. Si a la llanta se le somete una PM x Vol
temperatura de 17ºC. ¿Cuánto marcará el manómetro en
Pa? Densidad (d )
A)850 B)760 C)870 D)940 E)930 M d = g/L
PM
12. ¿Qué volumen total tendrá el recipiente que contiene una
mezcla de gases, si contiene 440g de CO2, 128g de O2 y D) Normalidad (N).- Nos indica el número de equivalentes
192g de SO2, los cuales están sometidos a 50atm y 227ºC? gramos de soluto disueltos en un litro de solución.
C = 12; O = 16; S = 32
A)16,4 B)13,8 C)14,1 D)14,8 E)15,4 # eq  g soluto  eq  g 
N  
Vol solución  L 

m x 
SOLUCIONES Y DISOLUCIONES N
PM x Vol
CONCEPTO: Son mezclas homogéneas de dos o más
sustancias, que contienen “soluto” y “solvente”. d x 
N
PM
1. SOLUTO: Es el componente que participa o interviene en
menor proporción, ya sea en masa o en volumen. N M x 
2. SOLVENTE: Es el componente que participa o interviene
en mayor proporción Dilución de soluciones.- Viene a ser la adición de agua a una
solución de concentración conocida, para poder disminuir su
Concentración de una solución: concentración.

80
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” QUÍMICA

Ci Vi = Cf Vf
Vf = Vi + Agua Ácido Base
Donde: H2O + NH3 OH + NH4+
-
Ci =Concentración inicial de la solución
Cf = Concentración final de la solución Base Ácido
Vi = Volumen inicial de la solución
Ácido y bases fuertes.- Son aquellos que se ionizan
Vf = Volumen final de la solución
completamente. Ejemplos: H2SO4 ; HNO3 ; HCl ; NaOH KOH ;
LiOH ; etc.
Mezcla de soluciones.- Se ejecuta al tener dos soluciones
preparadas de igual soluto y se quiere preparar una solución con
Ácido y bases débiles.- Son aquellos que se ionizan
una concentración intermedia entre las soluciones iniciales
parcialmente. Ejemplos: H2S ; HI ; HCN ; H2CO3 ; NH4OH, etc.
preparadas.
pH y pOH.- Nos indica el grado de acidez o alcalinidad de una
Cf Vf = C1 V1 + C2 V2 + … solución.
Vf = V1 + V2 + …
pH = - Log [H+]
Donde: pOH = - Log [OH-]
pH + pOH = 14
Cf : Concentración final de la mezcla
C1 y C2 : Concentración de las soluciones iniciales Escala de pH.
Vf : Volumen final de las mezclas
V1 y V2 : Volumen de las soluciones iniciales
Ácido Base
0 7 14
ÁCIDOS y BASES – pH y pOH Neutro

Para determinar el pH, se debe conocer la concentración molar Cálculo del pH en las soluciones:
de la solución [Solución], sino debe calcularse previamente.
Los ácidos y bases son sustancias electrolíticas fuertes o débiles, Soluciones Ácidas: El procedimiento es el siguiente.
que presentan ciertas propiedades. - Determinar la concentración molar de la solución.
- Determinar la concentración molar de iones de hidrógeno.
CARACTERÍSTICAS: - Calcular el pH con la fórmula correspondiente.

Ácidos Soluciones Básicas: El procedimiento es el siguiente.


- Tienen sabor agrio. - Determinar la concentración molar de la solución.
- Tiñen de rojo al papel de tornasol - Determinar la concentración molar de iones de oxhidrilo.
- Neutralizan a las bases álcalis - Calcular el pOH con la fórmula correspondiente
- Sus soluciones conducen la corriente eléctrica - Calcule el pH por diferencia.
- Pueden disolver los metales activos como el Fe, Zn, etc.
Ejemplo: Determine el pH y pOH de una solución de Ca(OH) 2 de
Bases 10 L, si se preparó usando 7.4 g de la base. Ca = 40 ; O = 16 y
- Tienen sabor amargo H=1
- Tiñen de azul al papel de tornasol
- Neutralizan los ácidos Solución: Calculamos la molaridad de la solución.
- Sus soluciones conducen la corriente eléctrica PM Ca(OH)2 = 74 g/mol
- Sus soluciones presentan una sensación resbalosa al tacto, V = 10 L
parecido al jabón M = 7,4 g

7,4 g
Concepto Ácido – Base M  0,001 mol / L
g
a) Según Arrhenius: 74 x 10 L
mol
Ácidos.- Son sustancias que al disolverse en agua Se calcula luego el pOH por ser una base:
producen iones de hidrógeno. (H+) pOH = - Log [0,01] = 2
Bases.- Son sustancias que al disolverse en agua Entonces, calculamos por diferencia el pH
producen iones oxhidrilos (OH-) pH + pOH = 14
pH = 14 – 2
HCl  H+ + Cl- (Ácido) pH = 12
Al(OH)3  Al+3 + 3OH- (Base)
EJERCICIOS PROPUESTOS
b) Según Bronsted – Lowry:
1. Cuántos gramos de solución de Ca(OH) 2 al 17% se puede
Ácidos.- Es toda sustancia donadora de protones. preparar empleando 8,5 gramos de esta base.
A)50 B)100 C)75 D)85 E)55
Bases.- Es toda sustancia aceptora de protones.

81
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” QUÍMICA

2. Calcule el % P de una solución, si se preparó empleando 17. ¿Calcule el pOH de una solución ácida si su:
30g de una sal y 470 ml de agua. [H+] = 10 x 10-6?
A)2 B)4 C)3 D)1 E)6 A)12 B)9 C)7 D)8 E)10

3. Qué volumen de soluto se necesita para preparar una 18. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
solución al 4,5% en volumen y obtener una solución de 1 A) En una solución neutra [H+] =[OH-]
litro. B) El NH3 al pasar a NH4+, el NH3 actúa como ácido según
A)40 B)50 C)45 D)60 E)35 Bronsted
C) En una solución básica [OH-] > 10-7
4. Qué volumen de agua se necesita para disolver 3,2g de sal D) Según Arrhenius los ácidos generan iones hidronios
y obtener una solución al 4% en volumen. E) El Ca(OH)2 es una solución básica
A)75.2 B)76.8 C)78.4 D)70.2 E)72.6
19. Si el pH de una solución de NaOH es 6. ¿Cuál es la
5. Qué masa de CuSO4 debe pesarse, para preparar 8000 ml concentración molar de la solución?
de solución, 0,01 molar. Cu = 64; S = 32 O = 16 A)10-12 B)10-6 C)1x10-3 D)1x10-8 E)10-14
A)12,0 B)14,8 C)12,8 D)13,6 E)15,4
20. Se sabe que el jugo de tomate tiene una [H+] = 2 x 10-4
6. Determine la molaridad de una solución, si contiene 160 ¿Cuál es el valor de su pOH? (Log 2 = 0,3)
moles de soluto disueltos en 0,02x103 litros. A)10.3 B)9.3 C)8.2 D)6.9 E)12.6
A)4 B)5 C)7 D)6 E)8
21. Calcule el pH de una solución de H2SO4, si su:
7. Determine la normalidad de una solución de 10 L de [H+] = 50 x 10-6
Ca(OH)2 si se preparó a partir de 1,48 g de la base. Ca = 40; A)1 B)2 C)3 D)4 E)5
O = 16; H = 1
A)0.2 B)1.0 C)0.01 D)0.03 E)0.004 22. Si el pH de una solución es de 8. ¿Cuál es la concentración
molar de iones oxhidrilos?
8. Qué masa de de Al(OH)3 se necesita para preparar una A)10-4 B)10-2 C)10-6 D)10-10 E)10-8
solución de 5000ml. 0,03 N.
Al = 27; O = 16; H = 1
A)2.6 B)4.2 C)2.8 D)3.6 E)3.9
QUÍMICA ORGÁNICA
9. Una solución de 6N está contenido en un recipiente de 40 L
de capacidad, si el volumen se vierte en otro recipiente de CONCEPTO.- Es la ciencia que estudia la composición y
100 L de capacidad y se le adiciona 40 L de agua pura. estructura de los seres vivientes, vegetales y compuestos
¿Cuál será el valor de su concentración final? artificiales creados por el hombre, donde se encuentra el carbono,
A)2.5 B)3.0 C)1.0 D)1.5 E)3.5 excepto al CO2 ; CO ; H2CO3 y sus sales.

10. Qué volumen de agua debe agregarse a una solución de Propiedades del átomo de Carbono.
15L; 4,5 M para obtener una solución de 1,5 M.
A)50 B)40 C)30 D)20 E)10 1. El átomo de carbono es tetravalente.
2. Los átomos de carbono pueden unirse consigo mismo por
11. Si 400 ml de HCl, 4N se mezcla con 600 ml de HCl, 2M. autosaturación y mediante enlaces covalentes, formando
¿Cuál será la concentración de la mezcla obtenida? cadenas.
A)1.2 B)3.2 C)4.2 D)2.8 E)5.2
3. Forman cadenas abiertas (Lineales o ramificadas) en los
12. Si por error se mezcló 400 ml de NaOH con 400 ml de compuestos acíclicos y cadena cerrada o anillos en los
NaOH, 5M obteniéndose una mezcla final de 6N. ¿Cuál es compuestos cíclicos.
la concentración de la primera solución?
4. Átomos diferentes al carbono, pueden ser parte de las
A)2N B)4N C)6N D)8N E)10N
cadenas abiertas o cerradas.
13. ¿Cuál de las siguientes relaciones es incorrecta? 5. Los carbonos generan 4 tipos de ellos y son:
A) Kw = 10-14 B) pH = - Log[H+]
*
C) pOH = Log (1/[OH]) D) pH + pOH = 14 - Carbono Primario: CH 3  CH 2 * CH 3
E) [OH-] > [H+] en solución ácida
- Carbono Secundario: CH 3  * CH 2  CH 3
14. Determine el pH de una solución ácida, si su concentración
es 0,01 normal. - Carbono Terciario:
A)4 B)10 C)8 D)6 E)12 CH 3 * CH  CH 3

15. Se ha preparado una solución de 4000 L, usando 160 g de CH 3


NaOH. ¿Cuál será el pH de la solución?
- Carbono Cuaternario:
A)11 B)10 C)12 D)8 E)9
CH 3
16. Calcule la [H+] de una solución ácida, si su pH = 8. CH 3 * C  CH 3
A) 2 x 10-2 B) 4 x 10-1 C) 10-4
D) 1 x 10-8 E) 10-10 CH 3

82
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” QUÍMICA

HIDROCARBUROS CH 4  CH 3 
Metano metil
Son compuestos orgánicos binarios que contienen sólo los
elementos Hidrógeno (H) y Carbono (C).
Radicales Cíclicos.- Son compuestos de cadena cerrada
que sufren la pérdida de un hidrógeno de su estructura.
Clasificación:
Ejemplo:
A) Hidrocarburos Saturados.- Son aquellos compuestos,
donde sus carbonos están unidos por enlace simples, Ciclo propano Ciclo propil
conociéndolos como ALCANOS o PARAFINAS.
D) Hidrocarburos Aromáticos.- Son compuestos que
Fórmula: Cn H2n + 2 ; n = Nº de carbonos guardan relación con el Benceno y poseen olores fragantes.
Nomenclatura.- Se les nombra con la palabra griega que Ejemplo:
indica el número de carbonos que tiene la cadena principal,
terminando en ANO.

Nº C SUFIJO Nº C SUFIJO
1 MET 6 HEX
Benceno Naftaleno
2 ET 7 HEPT
3 PROP 8 OCT
El Benceno (C 6H 6).- Es el resultado de cerrar la cadena
4 BUT 9 NON
abierta del hexatrieno, siendo conocido como anillo
5 PENT 10 DEC
bencénico o de Kekulé.
B) Hidrocarburos no saturados o insaturados
Derivados:
B.1) Alquenos, Olefinas o Etilénicos.- Son aquellos
compuestos cuyos carbonos están unidos por uno o a) Monosustituidos.- Se reemplaza 1 hidrógeno.
más enlaces dobles. Ejemplos:
Fórmula: Cn H2n CH3 NO2
Nomenclatura.- Se les nombra cambiando la
terminación ANO por ENO del hidrocarburo base,
precedida por los sufijos di, tri, etc. Según el número
de veces que se repita el enlace doble y enumerando Metil Benceno Nitro Benceno
la cadena principal por el extremo más cercano al
enlace doble. b) Disustituidos.- Se reemplazan 2 hidrógenos. Ejemplos:
B.2) Alquinos o acetilénicos.- Son aquellos compuestos CH3 CH3 CH3
donde sus carbonos están unidos por uno o más
enlaces triples. I

Fórmula: Cn H2n - 2 I
Nomenclatura.- Se les nombra cambiando la O - Yodo Metil m - Yodo Metil
Benceno Benceno I
terminación ANO por INO del hidrocarburo base.
p - Yodo Metil
Luego igual que los hidrocarburos de enlace doble. Benceno

C) Hidrocarburos Cíclicos o Alicíclicos.- Son compuestos


que guardan relación con el Metano y sus carbonos están c) Polisustituidos.- Se reemplazan más de 3 hidrógenos.
unidos por enlaces simples, dobles o triples, formando una Ejemplos:
cadena cerrada. CH3
Nomenclatura.- Se les nombra escribiendo primero la 1 CH3
6 2
palabra CICLO, seguido del nombre del hidrocarburo
saturado o no saturado, según el número de carbonos CH3 CH2 5 3 CH2 CH3
4
presentes:
1 , 2 , dimetil – 3 , 5 dietil
- Ciclo Alcano: Benceno
Ciclo propano
- Ciclo Alqueno:
Ciclo buteno EJERCICIOS PROPUESTOS

- Ciclo Alquino: 1. Los hidrocarburos son compuestos formados por los


Ciclo pentino elementos:
A) C ; O B) H ; N C) C ; N
Radicales Alquílicos.- Son derivados de los alcanos que D) H ; S E) C ; H
resultan de eliminar un hidrógeno del mismo alcano. Se les
nombra cambiando la terminación ANO por IL o ILO. Siendo 2. La fórmula general de los acetilénicos es:
conocidos como grupos alquílos. Ejemplo: A) Cn H2n B) Cn H2n - 2 C) Cn H2n - 4
D) Cn H2n + 2 E) C2n Hn

83
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” QUÍMICA

B) 4, 5, 6, fenil dimetil – 6, octeno


3. Determine el número de carbonos que da como resultado de C) 3, 5, 7, dimetil – fenil, 3 octeno
la relación: (S + T) – (P + C) D) 4, 4, 5, dimetil – bencil – 1, octeto
E) 3, 5, 7, dietil – fenil – 3, octeto
CH 2  CH 3 CH 3 CH 3

CH 2  CH  (CH 2 ) 2  C  CH 2  C  CH 3 11. La fórmula global de los grupos alquilos, es:


A) C2H2n+1 B) CnH2n C) CnHn-1
CH 2 CH 3 CH 3
D) CnH2n+1 E) CnH2n-1
CH 3
12. Cuántos carbonos primarios, terciarios y secundarios están
A)-2 B)+5 C)-1 D)+4 E)-3 presentes en el siguiente hidrocarburo saturado?
2, 4, 7 trietil, 7 metil – 5 propil nonano
4. El nombre de la siguiente cadena orgánica es:
A) 7,2,6 B) 7,3,8 C) 6,7,4
CH 3 CH 2  CH 3 D) 7,8,2 E) 6,8,3
CH  (CH 2 ) 2  CH 2  C  CH 3
13. Determine cuál es la afirmación incorrecta.
CH 2  CH 3 CH 3 A) Los alcanos constituyen una serie homóloga.
B) Los alquenos son hidrocarburos no saturados.
A) 3 , 3 , 7 trimetil – nonano C) El benceno es un hidrocarburo aromático.
B) 3 , 3 , 7 dimetil – etil nonano D) El etano es un hidrocarburo alifático no saturado
C) 1, 5 dimetil – 1 , 5 dietil hexano E) El CH2 = CH2 es un hidrocarburo saturado
D) 3 , 7 , 7 trimetil nonano
E) 1 , 3 , 6 trietil hexano

5. El nombre del siguiente hidrocarburo es: COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS Y


NITROGENADOS
CH  CH 3 C6H5
CH 3  CH 2  C  CH 2  C (CH 3 )  CH 2 ALCOHOL.- Son compuestos que resultan de reemplazar uno o
más átomos de hidrógeno de un hidrocarburo por un ión oxhidrilo
(OH-)
A) 3, 6, 5 etil – fenil – metil – 2 hepteno
B) 3 , etil – 7 hexil – 5 hepteno ESTRUCTURA:
C) 3, etil – 5 metil – 7 hexil – 2, hexeno
D) 3, 5, 6 etil, metil , fenil – hexeno H
E) 3, 6, 5 etil, fenil, metil – 2 – hexeno ⁄
Radical → R–OH → R – O
6. La fórmula del radical fenilo es: Radical alcohólico
A) C6H5 B) C5H7 C) C5H10
D) C6H9 E) C6H13 NOMENCLATURA: Se les nombra según el hidrocarburo base
que lo origina. Teniendo la terminación “ol”, y se antepone los
7. ¿Cuántos hidrógenos tendrá la siguiente estructura prefijos di, tri, etc., según las veces que se repita la función
orgánica? alcohol. Ejemplos.
A) 10
B) 18 OH OH
C) 12 1 │ 2 3 4│
D) 16 CH3 – CH2 – OH ; CH2 – CH = CH – CH2
E) 14 Etanol 1,4, diol – 2-buteno

8. El nombre del hidrocarburo aromático es:


A) 1 , 4 etil – metil benceno CH2 CH3 ∆_OH Ciclo propanol
B) Etil – propil benceno
C) Ciclo etil – metil hexatrieno ALDEHIDOS: Son compuestos que resultan de reemplazar dos
D) O – metil – etil benceno H3C átomos de hidrógeno del primer carbono por uno de oxígeno.
E) p – metil – etil – beceno
ESTRUCTURA:
9. El nombre del siguiente compuesto: C6H5 – NH2 es:
A) Tolueno B) Benceno C) Anilina O
D) Úrea E) Fenil ⁄⁄
Radical → R–CHO → R – C – H
10. El nombre de la siguiente cadena:
NOMENCLATURA: Se les nombra de acuerdo al hidrocarburo
CH3 C6 H 5 que lo origina. Teniendo la terminación “al”. Ejemplos.

CH3 – CH = C – CH – CH – (CH2)2 – CH3 1 2 3 4


CH3 – CHO ; CHO – CH = CH – CHO
CH3 Etanal 2 – eno– 2 - butadial
A) 3, 4, 5, dimetil – fenil – 2 octeno

84
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” QUÍMICA

CETONAS: Son compuestos que resultan de la ETERES: Son compuestos derivados de los alcoholes por el
deshidrogenación de los alcoholes secundarios. reemplazo del hidrógeno del ión oxhidrilo por otro radical.

ESTRUCTURA: ESTRUCTURA:

Radical → R – CO – R (cetona simple) Radical → R – O – R (éter simple)


R – CO – R* (cetona mixta) R –O – R* (éter mixto)
Grupo carbonilo
NOMENCLATURA: Se les nombra colocando la palabra –OXI-
NOMENCLATURA: Se les nombra cambiando la terminación “ol” en el medio de los nombres de los 2 radicales que están unidos al
de los alcoholes por “ona”; también se les nombra según los oxígeno; también se les nombra poniendo después de la palabra
radicales unidos al grupo carbonilo, seguido de la palabra Cetona. ETER los nombres de los radicales, terminando el nombre del
Ejemplos. segundo radical en ILICO.
Ejemplos.
1 2 3 1 2 3 4
CH3 – CO – CH3 ; CH3 – CO – CO – CH3 CH3 – O – CH3 CH3 – O – CH2 - CH3
2 – Propanona 3,4 Hexadiona Metil – oxi – metil metil – oxi – etil
Dimetil cetona Dimetil dicetona Eter dimetílico Eter etil metílico

ÁCIDOS CARBOXÍLICOS: Son compuestos originados por el AMIDAS: Son compuestos que resultan del reemplazo de los
reemplazo de dos hidrógenos por un oxígeno y de un hidrógeno hidrógenos del amoniaco por grupos ACILOS; según se
por un ión oxhidrilo de los hidrocarburos. remplacen los hidrógenos dan amidas primarias, secundarias y
terciarias.
ESTRUCTURA:
ESTRUCTURA:
O
⁄⁄ Amida Primaria: R – CO – NH2
Radical → R–COOH → R – C - OH
Grupo carboxilo Amida Secundaria: R – CO – NH – CO – R
NOMENCLATURA: Se les nombra haciendo terminar en OICO Amida Primaria: R – CO – N – CO – R
el nombre del hidrocarburo que lo origina. │
Ejemplos. CO – R

1 2 3 NOMENCLATURA: Se les nombra cambiando la terminación O


CH3 – CH2 – COOH del hidrocarburo por la palabra AMIDA.
Acido propanoico A. primaria:

1 2 3 4 1 2
COOH – CH2 - CH2 - COOH CH3 – CO – NH2
Acido butadioico Etanamida

ESTERES: Son compuestos que resultan de la acción de los A. secundaria:


ácidos sobre los alcoholes con eliminación del agua. El proceso
se llama ESTERIFICACIÓN. 1 2 1 2 3
CH3 – CO – NH – CO – CH2 – CH3
Acido + Alcohol → Ester + Agua Etano Propanamida
A. terciaria:
ESTRUCTURA:
1 2 1 2 3

O CH3 – CO – N– CO – CH2 – CH3


⁄⁄ 1│ 2

R–COO – R → R–C–O-R CO – CH3


Dietano propanamida
NOMENCLATURA: La terminación ICO del ácido se cambia por
ATO y la terminación ANOL del alcohol por ILO AMINAS: Son compuestos donde se reemplazan 1 o más
Ejemplos. hidrógenos del amoniaco por grupos ALQUILOS; según se
remplacen los hidrógenos dan aminas primarias, secundarias y
1 2 3
terciarias.
CH3 – COO – CH3
ESTRUCTURA:
Propanoato de metilo
Amina Primaria: R – NH2
∆_CO2 – CH2 – CH2 – CH3 Amina Secundaria: R – NH – R
Butanoato de Ciclo propilo
Amina Terciaria: R – N – R

R

85
ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “DISCOVERY” QUÍMICA

C) R–O–R
NOMENCLATURA: Se les nombra anteponiendo a la palabra D) R – OH
AMINA, los nombres de los radicales que han reemplazado al E) R2 – O – O – H
hidrógeno del amoníaco.
Ejemplos: 5. El siguiente compuesto:

A. primaria: CH3 – CO2 – CH3

CH3 – NH2 Pertenece al grupo:


Metil amina A) Acetona
B) Éter
A. secundaria: C) Ester
1 2 D) Amida
CH3 – NH – CH2 – CH3 E) Ácido carboxílico.
Etil Metil amina
6. El nombre de la siguiente cadena:
A. terciaria:
1 2
CH3– (CH2)3 – O – (CH2)4 – CH2 – CH3
CH3 – N – CH2 – CH3
A) Butil – oxi –propil

B) Eter butil hexilico
CH3
C) Butano – oxi – octal
Etil Dimetil amina D) Butil – octanal
E) Propil – oxi – hexil
NITRILOS: Resulta de la unión de un radical Cianuro (CN) -1 con
radicales orgánicos. 7. Marque la relación que no corresponde:
A) Propanol : CH3 – CH2 – CH2 – OH
ESTRUCTURA: B) Etadial : CHO – CHO
C) Butadiona : (CH3)2 (CO)2
Radical → R – CN → R – C ≡ N D) Propadial : CH3 – CH2 – CH2 – CHO
Radical cianuro E) Acido metanoico : H – COOH

NOMENCLATURA: Se les nombra anteponiendo a la palabra 8. La fórmula del decanitrilo, es:


NITRILO el nombre del hidrocarburo base. Ejemplos. A) CH3 – (CH2) 7 – CN
1 2 6 5 1
B) CH3 – (CH2) 8 – CN
CH3 – CN CH3 – (CH2)4 – CN C) CH3 – (CH2) 9 – CN
D) CH3 – (CH2) 10 – CN
Etano nitrilo Hexano nitrilo E) CH3 – (CH2) 11 – CN

9. El nombre del siguiente compuesto es:


EJERCICIOS PROPUESTOS
C6H5 – CH3
1. La fórmula global del formaldehído es: A) Fenil – metil
A) CH3 – CHO B) Metil – fenol.
B) CH3 – CH2 – CHO C) Benzometil
C) H – CHO D) Metil tolueno
D) CHO – CHO E) Tolueno
E) CH3 – CH2 – CHO
10. La fórmula del ácido cianhídrico es:
2. El nombre del siguiente compuesto: A) H –C = N
B) H = C – N
CHO – (CH2)4 – CH2 – CHO C) HCN2
D) H – C ≡ N
Es: E) H2CN
A) 1, 6 Hexanodiol.
B) Heptanona
C) Heptadial
D) 1, 7 Octadioco
E) 1, 7 Heptanodiona.

3. Marque la alternativa que indique la fórmula de la acetona:


A) CH3 – CO2 – CH3
B) CH3 – CH2 – (CO)2 – CH3
C) (CH3)2CO
D) CH3 – CH2 – CO – CH3
E) CH3 – CH2 – CO – CO – CH3

4. Marque la alternativa que indique un éter:


A) R – CO2 – R
B) R – CO – R

86

También podría gustarte